La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL"— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL
BIOMATERIALES DENTALES SEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL TEMA V R. CARRILLO COTTO/2013

2 ELECTRICIDAD EQUIPO: Lámpara dental Sillón dental eléctrico
BIOMATERIALES DENTALES ELECTRICIDAD EQUIPO: Lámpara dental Sillón dental eléctrico Compresor Aparato de rayos X Cavitrón Lámpara para fotocurado Amalgamador etc. R. CARRILLO COTTO/2013

3 Choque eléctrico a. Paro respiratorio
BIOMATERIALES DENTALES Riesgos: Choque eléctrico a. Paro respiratorio b. Fibrilación ventricular c. Asfixia R. CARRILLO COTTO/2013

4 Héridas físicas Quemaduras
BIOMATERIALES DENTALES Incendio Explosión Héridas físicas Quemaduras R. CARRILLO COTTO/2013

5 BIOMATERIALES DENTALES
Fuentes: Contacto directo con manos desnudas y/o húmedas, puede producir choque eléctrico y/o heridas físicas R. CARRILLO COTTO/2013

6 BIOMATERIALES DENTALES
Corto circuito, alambres incorrectamente aislados, circuitos sobrecargados, pueden producir incendios R. CARRILLO COTTO/2013

7 El equipo y aparatos eléctricos deben: Escogerse con todo cuidado
BIOMATERIALES DENTALES Medidas Preventivas. El equipo y aparatos eléctricos deben: Escogerse con todo cuidado Ser instalados correctamente Darles mantenimiento permanente. R. CARRILLO COTTO/2013

8 Desconectarse cuando no esté siendo utilizado
BIOMATERIALES DENTALES Desconectarse cuando no esté siendo utilizado Desconectarse en el momento de su inspección o mantenimiento R. CARRILLO COTTO/2013

9 Desconectar el interruptor de corriente
BIOMATERIALES DENTALES Primeros auxilios: Desconectar el interruptor de corriente Separar a la víctima de todo contacto con el circuito El rescatista nunca debe hacer contacto directo con la víctima o con el equipo eléctrico R. CARRILLO COTTO/2013

10 Usar guantes de hule o un trozo de madera como palanca.
BIOMATERIALES DENTALES Usar guantes de hule o un trozo de madera como palanca. Avisar al resto del personal Si cesa la respiración, aplicar respiración de boca a boca De ser posible cubrir las quemaduras con vendaje estéril R. CARRILLO COTTO/2013

11 INCENDIO Riesgos: Explosión Heridas físicas Asfixia
BIOMATERIALES DENTALES INCENDIO Riesgos: Explosión Heridas físicas Asfixia R. CARRILLO COTTO/2013

12 Almacenamiento de líquidos inflamables
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Problemas eléctricos Almacenamiento de líquidos inflamables Escape de gases R. CARRILLO COTTO/2013

13 Contar con extinguidor (es) de fuego
BIOMATERIALES DENTALES Medidas Preventivas Contar con extinguidor (es) de fuego Indicar claramente donde se encuentra la salida Ideal el contar con salida de emergencia y/o escalera R. CARRILLO COTTO/2013

14 e. Evitar mantener envases vacíos
BIOMATERIALES DENTALES d. Alejar de las ventanas los envases que contienen líquidos inflamables e. Evitar mantener envases vacíos f. Ofrecer mantenimiento constante a las instalaciones eléctricas g. No fumar en el consultorio R. CARRILLO COTTO/2013

15 Prevención de la Diseminación del Fuego
BIOMATERIALES DENTALES Prevención de la Diseminación del Fuego Agua Paños húmedos Mantas Extinguidor apropiado R. CARRILLO COTTO/20123

16 Clasificación de los fuegos:
BIOMATERIALES DENTALES Clasificación de los fuegos: CLASE A: Material orgánico sólido en el que pueden formarse brasas. Madera Extinguidores que Goma aplican agua a chorro Plásticos o pulverizado. Tejidos R. CARRILLO COTTO/2013

17 CLASE B: Líquidos y sólidos fundibles. Etanol Metanol Gasolina
BIOMATERIALES DENTALES CLASE B: Líquidos y sólidos fundibles. Etanol Metanol Gasolina Parafina R. CARRILLO COTTO/2013

18 BIOMATERIALES DENTALES
Extinguidores que contengan bióxido de carbono, polvos químicos secos, espuma y líquidos vaporizantes. R. CARRILLO COTTO/2013

19 Extinguidores con espuma o polvos químicos secos.
BIOMATERIALES DENTALES CLASE C: Escape de gas Extinguidores con espuma o polvos químicos secos. R. CARRILLO COTTO/2013

20 CLASE D: En metales; sodio, magnesio.
BIOMATERIALES DENTALES CLASE D: En metales; sodio, magnesio. Extinguidores que contengan polvo inerte: arena seca, ceniza de sosa o la caliza. En estos NO usar agua, bióxido de carbono o líquido vaporizado. R. CARRILLO COTTO/2013

21 En estos NO usar extinguidores con agua o espuma.
BIOMATERIALES DENTALES Los fuegos por electricidad se controlan cortando la corriente o utilizando extinguidores de bióxido de carbono, líquidos vaporizados o el polvo seco. A, B ó D. En estos NO usar extinguidores con agua o espuma. R. CARRILLO COTTO/2013

22 Tipos y colores de los extinguidores portátiles de fuego. COLOR TIPO
BIOMATERIALES DENTALES Tipos y colores de los extinguidores portátiles de fuego. COLOR TIPO Rojo Agua Amarillo Espuma Verde Líquido vaporizante R. CARRILLO COTTO/2013

23 Azul polvo químico seco Negro bióxido de carbono
BIOMATERIALES DENTALES Azul polvo químico seco Negro bióxido de carbono R. CARRILLO COTTO/2013

24 Efectos somáticos evidentes Eritema de la piel Necrosis de los tejidos
BIOMATERIALES DENTALES RADIACIÓN X Riesgos: Efectos somáticos evidentes Eritema de la piel Necrosis de los tejidos Retraso en el crecimiento R. CARRILLO COTTO/2013

25 b. Efectos somáticos tardíos Leucemia Cáncer Acortamiento de vida
BIOMATERIALES DENTALES b. Efectos somáticos tardíos Leucemia Cáncer Acortamiento de vida c. Efectos mutagénicos Mutaciones Teratogenias R. CARRILLO COTTO/2013

26 Protección del paciente Películas radiográficas ultrarrápidas
BIOMATERIALES DENTALES Fuente: Aparato de rayos X Protección del paciente Películas radiográficas ultrarrápidas Filtración adecuada R. CARRILLO COTTO/2013

27 4. Uso de protectores gonadales 5. Buena técnica de exposición
BIOMATERIALES DENTALES 3. Colimación apropiada 4. Uso de protectores gonadales 5. Buena técnica de exposición 6. Disminución de la distancia entre tubo y paciente 7. Empleo de filtros ocultos y conos revestidos de plomo R. CARRILLO COTTO/2013

28 Protección del Operador: Evitar el haz primario Distancia Protecciones
BIOMATERIALES DENTALES Protección del Operador: Evitar el haz primario Distancia Protecciones Posición del operador Evitar sostener la cabeza del tubo R. CARRILLO COTTO/2013

29 Inspección de radiación
BIOMATERIALES DENTALES Protección del Medio: Exámenes de radiación Inspección de radiación R. CARRILLO COTTO/2013

30 RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
BIOMATERIALES DENTALES RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Riesgos: Eritema y edema de piel Quemaduras de córnea Fuentes: a. Lámparas de LUV R. CARRILLO COTTO/2013

31 b. Programas para control de PB c. Esterilización
BIOMATERIALES DENTALES b. Programas para control de PB c. Esterilización Precaución: Alergia a rayos solares (queilitis actínica. Xeroderma pigmentosa R. CARRILLO COTTO/2013

32 c. Porfiria eritropoyética d. Lupus eritematoso
BIOMATERIALES DENTALES c. Porfiria eritropoyética d. Lupus eritematoso e. Vitíligo y psoriasis (8-metoxi-soralen) R. CARRILLO COTTO/2013

33 Cremas barrera: a base de óxido de titanio y de óxido de cinc.
BIOMATERIALES DENTALES Protección: Cremas absorbentes: benzofenonas, benzotriazoles, ácido para-aminobenzóico (PABA) Cremas barrera: a base de óxido de titanio y de óxido de cinc. R. CARRILLO COTTO/2013

34 * límite de seguridad 70 dB b. Tensión nerviosa (stress) * edad
BIOMATERIALES DENTALES RUIDO Riesgos: Pérdida de la audición * límite de seguridad 70 dB b. Tensión nerviosa (stress) * edad R. CARRILLO COTTO/2013

35 * frecuencia de exposición c. Perturbación del sueño
BIOMATERIALES DENTALES * tiempo de exposición * frecuencia de exposición c. Perturbación del sueño d. Accidentes por falta de comunicación R. CARRILLO COTTO/2013

36 Instrumentos rotatorios Amalgamadores antiguos Aspirador de saliva
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Instrumentos rotatorios Amalgamadores antiguos Aspirador de saliva Limpiador ultrasónico R. CARRILLO COTTO/2013

37 e. Sala de máquinas (aspiración y compresor) f. Laboratorio
BIOMATERIALES DENTALES e. Sala de máquinas (aspiración y compresor) f. Laboratorio R. CARRILLO COTTO/2013

38 Limitar el tiempo de exposición Reducir el ruido en su origen
BIOMATERIALES DENTALES Prevención: Limitar el tiempo de exposición Reducir el ruido en su origen Reducir la frecuencia de exposición La sala de maquinarias y laboratorio deben colocarse alejados. R. CARRILLO COTTO/2013

39 e. Utilizar materiales que absorban el ruido f. Usar música ambiental
BIOMATERIALES DENTALES e. Utilizar materiales que absorban el ruido f. Usar música ambiental g. Usar tapones para los oídos h. Hacerse periódicamente exámenes de audición i. Efectuar visitas y vigilancia periódicas en la sala de máquinas R. CARRILLO COTTO/2013

40 cicatrización del pulmón
BIOMATERIALES DENTALES ASBESTO Riesgos: Cáncer del pulmón Asbestosis: cicatrización del pulmón R. CARRILLO COTTO/2013

41 c. Mesoteliomas pleurales y peritoneales
BIOMATERIALES DENTALES c. Mesoteliomas pleurales y peritoneales d. Cáncer del tracto digestivo R. CARRILLO COTTO/2013

42 Inhalación de fibras de asbesto en el aire ambiental.
BIOMATERIALES DENTALES Fuente: Inhalación de fibras de asbesto en el aire ambiental. P. de latencia: años Fumadores: 50 % de > probabilidad de cáncer R. CARRILLO COTTO/2013

43 Medidas de prevención:
BIOMATERIALES DENTALES Medidas de prevención: Si se ha tenido contacto previo con asbesto, debe: Dejar de fumar Evitar mayor exposición Tiras de silicato de aluminio. R. CARRILLO COTTO/2013

44 c. Exámen médico regular: Historia laboral Historia médica
BIOMATERIALES DENTALES c. Exámen médico regular: Historia laboral Historia médica Rx de pulmón Pruebas respiratorias R. CARRILLO COTTO/2013

45 BERILIO Riesgos: Dermatitis Quemaduras de córnea
BIOMATERIALES DENTALES BERILIO Riesgos: Dermatitis Quemaduras de córnea c. Beriliosis: formaciones granulomatosas en pulmón, corazón, hígado, riñón. R. CARRILLO COTTO/2013

46 Tos o respiración entrecortada Cicatrices vistas en Rx Granuloma
BIOMATERIALES DENTALES Beriliosis: Tos o respiración entrecortada Cicatrices vistas en Rx Granuloma Ruidos pulmonares R. CARRILLO COTTO/2013

47 Fuentes: Polvo de berilio Vapor de berilio Evolución: 10 años
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Polvo de berilio Vapor de berilio Evolución: 10 años Meses – 40 años R. CARRILLO COTTO/2013

48 Prednisona: Estabiliza la enfermedad y alivia los síntomas.
BIOMATERIALES DENTALES Tratamiento: Prednisona: Estabiliza la enfermedad y alivia los síntomas. Prevención: Evitar aleaciones con berilio Usar buena ventilación R. CARRILLO COTTO/2013

49 Usar barreras protectoras Efectuar exámenes sanguíneos y radiológicos
BIOMATERIALES DENTALES Usar barreras protectoras Efectuar exámenes sanguíneos y radiológicos R. CARRILLO COTTO/2013

50 Hipersensibilidad 7-10 días Cáncer Fuentes:
BIOMATERIALES DENTALES NÍQUEL Riesgos: Hipersensibilidad días Cáncer Fuentes: Partículas de Ni en el aire Contacto directo R. CARRILLO COTTO/2013

51 Evitar la aspiración de partículas
BIOMATERIALES DENTALES Seguridad: Evitar la aspiración de partículas Evitar exposición intrabucal en pacientes sensibles R. CARRILLO COTTO/2013

52 Aguda: semanas hasta 5 años Acelerada: 5-10 años
BIOMATERIALES DENTALES SÍLICE Riesgos: Silicosis Aguda: semanas hasta 5 años Acelerada: 5-10 años Crónica: 10 años o más R. CARRILLO COTTO/2013

53 Dificultad respiratoria Tos severa y seca Fatiga Pérdida del apetito
BIOMATERIALES DENTALES Dificultad respiratoria Tos severa y seca Fatiga Pérdida del apetito Fiebre Dolores en el pecho R. CARRILLO COTTO/2013

54 9. Cicatrices visibles en la radiografía aún sin síntomas.
BIOMATERIALES DENTALES 7. Daños al corazón 8. Neumonía 9. Cicatrices visibles en la radiografía aún sin síntomas. R. CARRILLO COTTO/2013

55 Revestimientos para colados aglutinados con fosfato.
BIOMATERIALES DENTALES Fuente: Revestimientos para colados aglutinados con fosfato. R. CARRILLO COTTO/2013

56 Prevención Ventilación adecuada Limpieza Conducta preventiva
BIOMATERIALES DENTALES Prevención Ventilación adecuada Limpieza Conducta preventiva R. CARRILLO COTTO/2013

57 Irritación y obstrucción del sistema respiratorio
BIOMATERIALES DENTALES YESOS DENTALES Riesgos: Irritación y obstrucción del sistema respiratorio Irritación a los ojos R. CARRILLO COTTO/2013

58 c. Trauma a los ojos por proyectiles d. Dermatitis
BIOMATERIALES DENTALES c. Trauma a los ojos por proyectiles d. Dermatitis e. Infecciones cruzadas R. CARRILLO COTTO/2013

59 Agitación del polvo al pesarlo y/o mezclarlo
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Agitación del polvo al pesarlo y/o mezclarlo Recorte y desgaste de modelos Proceso y horneado Manipulación de modelos R. CARRILLO COTTO/2013

60 Desinfección apropiada de las impresiones dentales
BIOMATERIALES DENTALES Prevención: Desinfección apropiada de las impresiones dentales Manipularlo en local con adecuada ventilación Mantener el recipiente que lo contiene debidamente cerrado R. CARRILLO COTTO/2013

61 d. Uso de mascarilla, anteojos y guantes al manipularlo.
BIOMATERIALES DENTALES d. Uso de mascarilla, anteojos y guantes al manipularlo. Primeros Auxilios: En caso que haya contacto con los ojos o piel, lavar vigorosamente con agua. R. CARRILLO COTTO/2013

62 QUÍMICOS RADIOGRÁFICOS
BIOMATERIALES DENTALES QUÍMICOS RADIOGRÁFICOS Riesgos: Dermatitis por contacto Irritación de: ojos, nariz, garganta, sistema respiratorio superior Incendio R. CARRILLO COTTO/2013

63 * preparación de soluciones
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Contacto directo: * manipulación * derrames * procesado * preparación de soluciones R. CARRILLO COTTO/2013

64 b. Inhalación de vapores * ventilación inadecuada
BIOMATERIALES DENTALES b. Inhalación de vapores * ventilación inadecuada * depósitos descubiertos * químicos derramados * preparación de soluciones R. CARRILLO COTTO/2013

65 c. Inhalación de partículas finas de químicos radiográficos secos
BIOMATERIALES DENTALES c. Inhalación de partículas finas de químicos radiográficos secos d. Incendio: almacenamiento inadecuado R. CARRILLO COTTO/2013

66 SOLUCIONES ÁCIDO GRABADORAS
BIOMATERIALES DENTALES SOLUCIONES ÁCIDO GRABADORAS Ácido ortofosfórico Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico R. CARRILLO COTTO/2013

67 Quemaduras: piel, ojos, mucosa Irritación al sistema respiratorio
BIOMATERIALES DENTALES Riesgos: Quemaduras: piel, ojos, mucosa Irritación al sistema respiratorio Fuentes: Derrames Aplicación descuidada R. CARRILLO COTTO/2013

68 c. Materiales absorbentes en su aplicación
BIOMATERIALES DENTALES c. Materiales absorbentes en su aplicación d. Películas residuales en los recipientes R. CARRILLO COTTO/2013

69 ÓXIDO NITROSO Riesgos: Aborto Cáncer de cérvix Enfermedad hepática
BIOMATERIALES DENTALES ÓXIDO NITROSO Riesgos: Aborto Cáncer de cérvix Enfermedad hepática Enfermedad renal R. CARRILLO COTTO/2013

70 Filtración de máquinas anestésicas
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Filtración de máquinas anestésicas Boca del paciente R. CARRILLO COTTO/2013

71 Revisión periódica de posibles filtraciones en máquinas y cilindros
BIOMATERIALES DENTALES Recomendaciones: Revisión periódica de posibles filtraciones en máquinas y cilindros Almacenamiento de cilindros en lugares ventilados Evitar caídas y/o golpes de los cilindros R. CARRILLO COTTO/2013

72 Irritación en mucosa, piel, ojos Sensibilización
BIOMATERIALES DENTALES METACRILATO DE METILO Riesgos: Irritación en mucosa, piel, ojos Sensibilización Transtornos en la motilidad intestinal: náuseas, vómitos, mareos Incendio R. CARRILLO COTTO/2013

73 b. Derrame o mala técnica de manipulación
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Recipiente: abierto o plástico b. Derrame o mala técnica de manipulación c. Técnica inadecuada de polimerizar prótesis R. CARRILLO COTTO/2013

74 INFECCIONES Riesgos: Hepatitis B Sífilis Tuberculosis SIDA
BIOMATERIALES DENTALES INFECCIONES Riesgos: Hepatitis B Sífilis Tuberculosis SIDA R. CARRILLO COTTO/2013

75 g. Herpes oral recurrente
BIOMATERIALES DENTALES e. Varicela f. Sarampión g. Herpes oral recurrente R. CARRILLO COTTO/2013

76 Contacto directo con paciente infectado
BIOMATERIALES DENTALES Fuentes: Contacto directo con paciente infectado Exposición a sangre y fluídos del paciente Instrumental y/o equipo contaminado R. CARRILLO COTTO/2013

77 Pruebas diagnósticas adicionales
BIOMATERIALES DENTALES Recomendaciones: Historia médica Pruebas diagnósticas adicionales Esterilización de instrumentos y equipos usados intraoralmente: R. CARRILLO COTTO/2013

78 b.Autoclave: 121°C a 15 PSI por 20 min.
BIOMATERIALES DENTALES a.Calor Seco: 160 °C por 60 min. b.Autoclave: 121°C a 15 PSI por 20 min. c.Vapor Químico: (alcohol, acetona, formaldehído) 127 °C a 25 PSI por 20 min. d.Dióxido de etileno: (10% en CO2), 55 ó 69 °C de 8-10h. R. CARRILLO COTTO/2013

79 Agua hirviendo a 100 °C por 30 min.
BIOMATERIALES DENTALES 4. Desinfección: Agua hirviendo a 100 °C por 30 min. Glutaraldehído al 2% por 10 min. (10 horas en contacto con Tb o esporas) Clorhexidina R. CARRILLO COTTO/2013

80 Desinfección/esterilización 1. Ácido peracético + H2O2
BIOMATERIALES DENTALES Desinfección/esterilización 1. Ácido peracético + H2O2 2. Cloruro de alquil metil bencil amonio, cloruro de didecil dimetil amonio, isopropanol, dodecilamina, ácido sulfámico R. CARRILLO COTTO/2013

81 Hipoclorito de sodio al 1% (1:5 de cloro comercial) por 10 min.
BIOMATERIALES DENTALES 5. Otras soluciones: Hipoclorito de sodio al 1% (1:5 de cloro comercial) por 10 min. Formaldehído al 1 ó 2% por 20 ó 30 min. 6. Limpieza: compuestos cuaternarios de amonio, alcohol isopropílico al 90%, alcohol etílico al 70%. R. CARRILLO COTTO/2013


Descargar ppt "SEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google