Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Colegio Carmela Carvajal de Prat
Isla Quiriquina, Talcahuano.
2
ASAMBLEA CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS
Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina - Talcahuano
3
Asamblea Informativa Objetivos del establecimiento
Cuenta pública año 2010 Reglamentos Gestión 2011
4
Matrícula año 2011 Al 24 de marzo: TOTAL : 88 alumnos HOMBRES : 49 alumnos MUJERES : 39 alumnas Alumnos isla : 74 alumnos Alumnos continente : 14 alumnos
5
OBJETIVOS
6
Misión del C.C.P El colegio “Carmela Carvajal de Prat” tiene como misión entregar a sus alumnos y alumnas una formación inspirada en los principios de “Dios, Patria y Familia”. Desarrollar su quehacer pedagógico través de una alta exigencia académica, considerando los intereses, capacidades y necesidades del alumnado, privilegiando un ambiente participativo y colaborativo en su proceso de enseñanza aprendizaje.
7
Visión del establecimiento
Ser reconocido como un colegio particular subvencionado de calidad, propiciando el desarrollo de alumnos y alumnas responsables, con espíritu de servicio y capaces de estimular las relaciones afectivas para acceder y mantenerse con buen rendimiento en la enseñanza básica y acceder, sin dificultades, a la enseñanza media.
8
Organigrama FUNDACIÓN ALMIRANTE CARLOS CONDELL Sostenedores DIRECTORA
Sra. Gladys Ortiz Hernández CENTRO GENERAL DE PADRES ASESORA Prof. Solange Campos Z. EQUIPO DE GESTIÓN Srta. Solange Campos Z. ADMINISTRACIÓN PLANTA DOCENTE 1° básico: Prof. Victoria Valenzuela S. 2° basico: Prof. Norka Silva C. 3° básico: Prof. Flavia Catalán V. 4° básico: Prof. Fernando Villaseca M. 5° básico: Prof. Julio González P. 6° básico: Prof. Henry Cifuentes U. 7° básico: Prof. Solange Campos Z. 8° básico: Prof. Enzo Flores A. CONTABILIDAD Sra. Daniela Cuevas E. AUXILIAR Sr. Miguel Soto F.
9
Organización La organización actual está de acuerdo con las O. P. I
Organización La organización actual está de acuerdo con las O.P.I. de la Fundación Almirante Carlos Condell y las Disposiciones del Ministerio de Educación: Plan de estudio 32 horas semanales en 1º y 2º año. Plan de Estudio de 5º a 8º año 38 horas semanales. Año Lectivo con Jornada Escolar Completa 40 semanas. Docentes Contratados con 39, 34 y 30 horas, realizan 38, 34 y 30 horas aula, respectivamente. Jornada de clases con 4 bloques diarios, de 90 minutos, de lunes a jueves y 3 bloques el día viernes. Reflexión Pedagógica (Consejos de Profesores) 2 horas semanales.
10
PERFIL DEL ALUMNO C.C.P Nuestros alumnos deben desarrollar y mantener tempranamente una clara orientación hacia la prosecución de estudios de nivel superior, lo cual implica lograr niveles de motivación y rendimiento escolar, hábitos de estudio y actitudes cotidianas acordes con tal orientación. Además, deben desarrollar y aplicar la reflexión, el pensamiento crítico y las argumentaciones pertinentes, como elementos fundamentales de un desarrollo intelectual riguroso. Practicar diferentes modos de expresión de sus emociones, de sus sentimientos y de sus capacidades artísticas, como formas de búsqueda del sentido de la belleza y de lo estético en el desarrollo humano. Poner en práctica valores que fomenten la preservación y el desarrollo pleno de la vida y del cuerpo humano.
11
Ellos deben tener presente que forman parte de una comunidad escolar donde todos los demás integrantes: Alumnos, Profesores, Profesionales, Directivos y Personal Administrativo y de Servicios, concurren a desarrollar una actividad socialmente necesaria en un ámbito de convivencia digno y de respeto recíproco y, en consecuencia, deben cautelar el derecho de los otros para estudiar, trabajar y participar en las tareas colectivas. Observar una conducta escolar positiva de acuerdo con su edad y estadio de desarrollo. Esta conducta deberá ser adecuada a las necesidades del proceso educativo personal y colectivo; y ser consonante con las normas y disposiciones que establece el Colegio.
12
FODA Planta Docente Completa.
FORTALEZAS (interna) DEBILILIDADES Planta Docente Completa. Distribución de horas Plan de Estudio de acuerdo a especialidades y / o experiencia docente. Cursos con un promedio de 15 alumnos. Mejoramiento de resultados SIMCE Recursos Educativos suficientes y pertinentes. 4 horas pedagógicas de inglés. 4 horas pedagógicas de Ed. Física 2 laboratorios de computación operativos Clases en laboratorio semanal por asignatura. Sala CRA equipada con recursos de aprendizajes. Gran porcentaje de traslados anuales y renovación anual de matrícula de alumnos, por trasbordos de sus apoderados. Difícil acceso al establecimiento, por horarios del transbordador. Carencia de Profesor Educación Diferencial.
13
F.O.D.A Oportunidades (externo) Amenazas Prestigio ascendente de nuestro colegio que permite captar matrícula aún de alumnos residentes fuera de la Isla Quiriquina. Posibilidad y disposición de los docentes a acceder a perfeccionamiento, con ayuda financiera de la Fundación Almirante Carlos Condell. Apoyo permanente de la Escuela de Grumetes, cuyas instalaciones, medios de trasporte, comunicación y servicios están a disposición del Colegio Carmela Carvajal de Prat. Drástico cambio cultural y social del alumnado al ingresar al colegio CCP. La ubicación geográfica del Colegio Carmela Carvajal de Prat impide el acceso de nuevos alumnos, residentes en el continente.
14
Promedios por nivel año: 2008-2009-2010
1° 6.5 6.6 2° 6.2 6.0 6.3 3° 4° 6.1 5° 5.9 6° 5.7 7° 8° Promovidos 100% Repitentes Deserción
15
Resultados SIMCE SIMCE 4° Año 2007 2008 2009 Lenguaje y Comunicación
289 298 Educación Matemática 266 276 280 Comprensión del Medio 294 279 - Comprensión del medio Natural 277 SIMCE 8º Año 2004 2007 2009 Lenguaje y Comunicación 275 273 287 Educación Matemática 299 259 Estudio y Comprensión de la Naturaleza 293 265 281 Estudio y Comprensión de la Sociedad 269 266
16
CUENTA PÚBLICA 2010
17
Visita de dos Arquitectos y dos Constructores Civiles del Ministerio de Educación a constatar efectos del terremoto en el establecimiento, para inicio de clases, febrero 2011. Censo, realizado por el personal docente, en todas las viviendas de la Isla Quiriquina, el lunes 22 de marzo 2010. Inicio de clases, lunes 29 de marzo 2010. Asamblea General de Padres, miércoles 31 de marzo 2010. Vacunación AH1N1, 22 de abril 2010. Inicio de Desayuno y Almuerzo Escolar, 83 raciones, abril Reuniones de subcentros cada seis semanas, con Informes parciales de calificaciones. Reunión de Presidentas y elección de Directiva del Centro de Padres, 29 de abril 2010. Recepción de textos de estudios y lecturas domiciliarias, enviados por Fundación A. Carlos Condell, abril 2010.
18
Celebración del Día del Alumno con competencias deportivas y convivencias, mayo 2010.
Recepción de 4 Set de útiles escolares de JUNAEB, para alumnos prioritarios. Visita Coordinador Enlaces U. de Concepción, a instalaciones de Laboratorios de Computación, CRA y Sala de Profesores, encontrando todo de acuerdo a normativa del Ministerio de Educación. Vacunas 1º y 2º Año, 02 de septiembre 2010. Acto Académico Fiestas Patria. Aniversario del colegio. Noviembre 2010. Campaña matrícula, noviembre y diciembre 2010.
19
CENTRO DE PADRES 2010 El Centro de Padres, estuvo formado por los Presidentes de los ocho Subcentros, quienes realizaron beneficios para adquirir: Premios para cada uno de los alumnos que egresan de Octavo Año y premios para los alumnos de 1º a 8º que se han destacado por su Espíritu de Superación y Esfuerzo. Organizó el funcionamiento de los Kioscos saludables, a cargo de cada curso. Durante el año 2010, coopera con cada curso en las festividades: Día del alumno, finalización de semestre, fiestas patrias, día del profesor, aniversario y finalización de año. El Centro de Padres 2010, deja como obsequio para el colegio, una Mesa de Pin- Pon.
20
REGLAMENTOS
21
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
22
OBJETIVOS GENERALES Favorecer la formación personal y conductual del alumno a través de la adquisición de hábitos internalizando los valores de Honradez, Respeto y Responsabilidad que le permitan autodisciplina. Aunar criterios frente a la aplicación de las normas de convivencia en los diferentes cursos, y por los distintos agentes educativos del Colegio favoreciendo en ello su aplicación con carácter educativo, en forma sistemática y sostenida.
23
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Todo el alumnado del colegio, será capaz, de acuerdo a su nivel, tener conductas sociables en un 70% en el primer semestre y alcanzar el 90% al término del segundo semestre. Deberán mostrar: Respeto entre sus pares y los demás miembros de la comunidad escolar. Convivencia armónica con todos los miembros de la comunidad escolar Valoración y comprensión de la importancia que tienen la cooperación, el respeto y la autodisciplina, para satisfacer las necesidades y aspiraciones de todos los miembros de la comunidad.
24
PRINCIPIOS DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
Honradez Respeto Responsabilidad
25
PRESENTACIÓN PERSONAL
Uniforme escolar Uniforme deportivo
26
PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL DE LOS ALUMNOS DEL CCP
Diálogo entre el alumno y el profesor. Entrevista del profesor con los apoderados. Entrevista personal del apoderado con el profesor y directora. Consejo de profesores.
27
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Decretos exentos N° 511/1999 y sus modificaciones del 20/02/ Evaluación – Calificación - Promoción
28
Respecto a la evaluación
Evaluación Diagnóstica sin calificación Evaluación Formativa de proceso Evaluación Sumativa fin de unidad Evaluación Diferenciada informes previos Evaluación de Síntesis término de semestre
29
Respecto a la calificación
CUANTITATIVA Escala numérica de 1.0 a 7.0, con un decimal Calificación de aprobación 4.0 = al 60% logro de los objetivos CUALITATIVA Objetivos fundamentales transversales registrada en Informe de Desarrollo Personal y Social. Religión: evaluada con conceptos que no inciden en promedio general de notas.
30
Respecto a la promoción
Cumplir con 85% de asistencia a clases Serán promovidos aquellos que: Posean 100% aprobación de asignaturas. Posean 1 subsector no aprobado con promedio igual o superior a 4.5 Posean 2 subsectores no aprobados con promedio igual o superior a 5.0
31
REGLAMENTO DE BECAS Todo colegio particular subvencionado, debe otorgar un % de becas, de acuerdo a la matrícula del colegio
32
REGLAMENTO DE BECAS BECA NORMAL MEDIA BECA ¼ BECA
100% del aporte mensual Derechos de Escolaridad, exceptuando la Cuota Cero. Se otorgará esta beca al alumno (a) cuyo grupo familiar esté pasando por crisis económica, provocada por enfermedad grave de uno de sus integrantes o por caso fortuito (accidente, incendio, etc.) previa certificación del caso, con certificado de la Asistente Social que corresponda. 50% de los derechos de escolaridad mensual, exceptuando Cuota Cero. Esta beca se otorgará al tercer hijo matriculado en el Colegio Carmela Carvajal de Prat, de un mismo grupo familiar. Se descontará el 25% de los derechos de escolaridad, exceptuando la Cuota Cero a los alumnos que tengan, a lo menos, un hermano en el Colegio Carmela Carvajal de Prat y dos hermanos en otros establecimientos educacionales. Cualquier situación no contemplada en el reglamento, será analizada y resuelta por la directora del Colegio Carmela Carvajal de Prat.
33
ACCIDENTE ESCOLAR Los alumnos que tengan un accidente escolar, durante la jornada AM y PM, en primera instancia, serán derivados, a la Enfermería de ESGRUM, previa autorización del apoderado. Todo alumno tiene derecho al Seguro Escolar, recibido sólo por una Institución de Salud Pública, en nuestro caso, HOSPITAL HIGUERAS DE TALCAHUANO.
34
GESTIÓN 2011
35
Acto académico inicio año escolar 2011 03 marzo
GESTIÓN AÑO 2011 Acto académico inicio año escolar marzo
36
Plan de evacuación Incendio y Tsunami Subida Rondissoni
GESTIÓN AÑO 2011 Plan de evacuación Incendio y Tsunami Subida Rondissoni
37
Proyecto Lectura Silenciosa
GESTIÓN 2011 Proyecto Lectura Silenciosa
38
GESTIÓN 2011 Clases sistemáticas en Laboratorios de Computación en todas las asignaturas
39
Martes y jueves 1° y 2° básico Clases en Sala CRA
GESTIÓN 2011 Martes y jueves 1° y 2° básico Clases en Sala CRA
40
GESTIÓN 2011 Talleres de Libre Elección OBJETIVOS DEL TALLER
Crear espacios de recreación y esparcimiento para niñas y niños del establecimiento, de manera que potencien su desarrollo integral, generando situaciones en las que demuestren un crecimiento personal, social y emocional, a través de actividades recreativas y transversales al curriculum. Afianzar intereses, aptitudes artísticas y deportivas permitiéndoles conocerse a sí mismos, expresarse y superarse desde una perspectiva social. Cultiven valores y conductas tales necesarias para la convivencia diaria de los alumnos y alumnas.
41
NOMBRE DEL TALLER PROFESOR ENCARGADO HORARIO DEL TALLER INFANTIL
TEATRO INFANTIL Prof. Norka Silva Córdova Jueves 16:30 a 17:30 Prof. Flavia Catalán Vega BABY FUTBOL VARONES (1° semestre) (4°, 5°, 6°,7° y 8°) Prof. Fernando Villaseca BABY FÚTBOL DAMAS (2° semestre) A definir en 2° semestre FOLCLORE (3°, 4°, 5° 6°, 7° y 8°) Prof. Julio González Palma Martes 16:30 a 17:30 ARTE (1°, 2°, 3° y 4°) Prof. Victoria Valenzuela
42
HORARIOS DE ATENCION DE APODERADOS
Toda la planta docente, atenderá a sus respectivos apoderados, sólo los días LUNES Y MIÉRCOLES, entre las 16:30 y 17:15 hrs.
43
Colegio Carmela Carvajal de Prat
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.