La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“EL ESTRÉS”.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“EL ESTRÉS”."— Transcripción de la presentación:

1 “EL ESTRÉS”

2 Los síntomas del estrés, dependen de las individualidades
El estrés no afecta de igual manera a las personas. Los síntomas del estrés, dependen de las individualidades Cada uno de nosotros presenta diferentes vulnerabilidades a un determinado acontecimiento.

3 No se sabe cuál es el eslabón que se va a soltar.
En algunos individuos el eslabón más débil es el corazón, en otros, la presión arterial, en otros su sistema nervioso, y en otros, la sexualidad. Especialistas comparan al estrés como si estiráramos o tensionáramos una cadena.

4 La visión holística de la salud, implica considerarla de manera integral (cuerpo -, psique - mente - y personalidad social).

5 Origen histórico del estrés.
El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud en el año 1926 por Hans Selye, quién definió el estrés, como la respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante.

6 Respuesta fisiológica, cognitiva, emocional y conductual
Estresor Respuesta fisiológica, cognitiva, emocional y conductual Segregación de hormonas del estress Reducción del funcionamiento del sistema inmunológico Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades

7 Que te inviten a hacer algo que no quieres
ejemplos: Presentar un exámen Que te inviten a hacer algo que no quieres Esperar el regaño de alguien Asistir a una cita romántica Etcétera Estresores

8

9 Algunos de estos síntomas son:
Si el cuerpo se mantiene demasiado tiempo en estado de estrés, varios síntomas fisiológicos, psicológicos y de conducta comienzan a presentarse. Algunos de estos síntomas son: Palpitaciones Debilidad Vértigo o mareos Insomnio Dolor de cabeza Intranquilidad Trastornos estomacales Sensaciones de irrealidad Ataques de pánico Incapacidad para concentrarse Pensamientos desorganizados

10 El estrés, está relacionado con muchas de las principales causas de muerte tales como: cáncer, enfermedades cardiacas, cirrosis del hígado, enfermedades pulmonares, accidentes y suicidio (depresión profunda). la hipertensión arterial, la gastritis la úlcera péptica o duodenal, reumatismo de diversas índoles; además, se pueden señalar las enfermedades del colon, la diabetes, las jaquecas etc.

11 El sobre-estrés puede repercutir:
A. En el área cognitiva (Pensamientos e ideas) B. Área Afectiva (Sentimientos y emociones) C. Área actitudinal y conductual

12 Algunas causas del estrés
Sensación de no tener control de las situaciones Sensación de un peligro o tensión inminente Mal uso de estrategias de afrontamiento y de apoyo social Déficit de la expresión de emociones El tipo de personalidad

13 PERSONALIDAD TIPO A Y TIPO B
Siempre tienen prisa o urgencia Se involucran en muchos proyectos que tienen fechas límites. Pueden ser negligentes en muchos aspectos Se impacientan antes los obstáculos para alcanzar una meta Tienden a medir los logros por la cantidad. Los de Tipo B son todo lo contrario.

14 ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS
1. La alimentación: Se debe intentar mejorar los hábitos alimenticios para que físicamente la persona se sienta mejor y fuerte para manejar el estrés.

15 Recomendaciones para nuestra alimentación:
Al momento de la alimentación, buscar un ambiente libre de tensiones y discusiones. Se debe comer despacio. Masticar y tragar bien los alimentos. No ver TV cuando se esta comiendo. Consumir continua y diariamente líquidos (agua). Consumir frutas y verduras. (triptófano) Evitar el consumo exagerado de grasas, harinas, café y azúcar.

16 2. Ejercicio físico: El ejercicio físico moderado y regular proporciona una larga lista de beneficios opuestos a la acción del estrés.

17 Beneficios Orgánicos del Ejercicio
Aumenta la eficacia del corazón. Controla la hipertensión. Dilata los vasos sanguíneos y mejora la circulación. Reduce el nivel de colesterol. Favorece la producción de neurotransmisores, con el consiguiente estado de bienestar general. Relaja los músculos. Flexibilidad de las articulaciones. Contribuye a mantener el peso ideal. Facilita el descanso. Favorece la oxigenación de todas las células del organismo.

18 Beneficios Psicológicos del Ejercicio
Al mejorar la irrigación del cerebro, aumenta la capacidad y agilidad mental. Autoestima adecuada. Mejora el estado de ánimo positivo. Favorece el buen humor. Mejora la disposición para relacionarse con los demás.

19 3. El sueño : Otro elemento requerido para prevenir el estrés es el sueño. Dormir es una necesidad universal; es imposible vivir sin dormir.

20 Técnicas para mejorar la calidad del sueño
El uso de aromaterapia: Olores de lavanda y pino son reconocidas por su efecto calmante y de relajación. Participar en algún deporte. Hacer algo recreativo.

21 4. Cambie sus actitudes, percepciones internas
*Reduce su sentido de soledad. *Desarrolla su sentido del humor acerca de su caso. *Hable de los problemas con sus amistades intimas. Mejore sus habilidades en áreas como, fijar metas, manejar el tiempo y manejar los conflictos. Mejora su asertividad

22 5. Tome un descanso. Debe de darle tiempo suficiente a su cuerpo para que pueda repararse a sí mismo y para regenerar mensajeros alegres. Dele a su cuerpo la oportunidad de recuperarse. 6. Reduce sus compromisos sociales. Diga que "no" a muchos de los requerimientos sobre su tiempo hecho por otras personas.

23 7. Descanse su mente. Bailar, escuchar música, leer, artes manuales, tocar un instrumento musical, meditación, paseos y la relajación sirven para disminuir el estrés. Cualquier actividad que concentre su atención fuera de los problemas de la vida cotidiana le ayudará a descansar su mente. 8. DESCONTINUE EL USO DE CALMANTES

24 Técnica de relajación pasiva
Sitúate en una posición cómoda y disponte a relajarte con los ojos cerrados. Concéntrate en tu respiración. Siente como entra y sale el aire por las fosas nasales. Nota el roce suave sobre las aletas nasales. Percibe como tus pulmones se dilatan y se contraen (sí tienes dificultad en concentrarte ves contando las respiraciones: 1, inspiro-expiro, 2, inspiro- expiro, 3,...). Cuando te hayas concentrado bien en la respiración pasa a llevar tu concentración a tu mano derecha. Siéntela, nota su forma, su   volumen, su peso y su temperatura. Incluso puede percibir la sutil vibración u hormigueo de la circulación de la sangre por su interior. Mentalmente te repites “noto mi mano pesada... muy pesada”.   Vas notando como tu mano se te queda “muerta” y muy pesada. Percibe ahora tu antebrazo, codo, brazo y hombro derecho. Siente esa zona de tu cuerpo con toda la concentración de tu mente. Date cuenta como se relaja esa zona simplemente al mantener tu atención sobre ella. Lleva ahora tu concentración a la mano, brazo y hombro izquierdo y repite el mismo proceso. Te repites “noto mi brazo izquierdo completamente pesado”.

25 Técnica de relajación pasiva
Compara los dos brazos y llévalos al mismo nivel de relajación. Ambos los puedes percibir en el estado más completo de relajación muscular. Tan pesados... como si estuviesen hechos de plomo... Tan relajados... tan relajados... que ahora notas incluso como si flotasen... Siente los hombros, el cuello y la nuca. Centra toda tu atención ahora en esta zona. Siente como se afloja y nota de manera clara el peso de tu cabeza. Al relajar la nuca y el cuello experimenta la sensación de cómo si tu cabeza se abriese, se liberase de todo tipo de tensión. Suelta ahora tu mandíbula...   los labios...   Sitúa la punta de la lengua en la parte alta del paladar. Siente y afloja las mejillas... la nariz... los párpados y los ojos. Imagínate que los ojos flota en un liquido y por tanto no sientes la menor tensión en ellos. Ablanda y alisa tu frente y todo el cuero cabelludo... Comprueba como toda tu cabeza se ha quedado en el más completo estado de relajación... Repasa y compara el nivel de relajación de tus manos, brazos, hombros y cabeza...

26 Técnica de relajación pasiva
Siente tu ritmo respiratorio... el pecho se expande y se contrae... Percibe los ligeros movimientos en las costillas y en el abdomen... como sube y baja... Nota los latidos de tu corazón... No trates de influir en tu ritmo respiratorio, simplemente lo notas. Toda esta zona se va relajando y tú lo percibes... Deja que los músculos de tu abdomen pierdan su tensión. Deja que se suelten y aflojen... Revisa toda tu columna desde el cuello hasta el sacro. Esta aflojada y con ella toda tu espalda... nota como se ablanda, se “abre”... Siente como le abandona toda la tensión. Lleva tu mente a las caderas... si experimentas alguna tensión en esta zona, simplemente al concienciarla va desapareciendo hasta alcanzar un estado de relajación completa. Pasa ahora a los glúteos y piernas. Percibe estos grandes músculos, ahonda tu atención en ellos hasta que notes como se aflojan... los muslos... las rodillas... las pantorrillas...

27 Técnica de relajación pasiva
Centra tu atención en los tobillos... y los pies... Afloja con tu simple atención las plantas... los empeines... los talones... y los dedos. Descubre ahora en tus piernas la sensación de gran pesadez... como si estuvieran hechas de plomo...   Compara tus dos piernas con tus dos brazos y observa como disfrutan de igual nivel de relajación. Concéntrate en tus cuatro extremidades, brazos y piernas, hasta que las lleves a nivel más profundo de relajación que te puedas imaginar. Extiende esa sensación a todo tu cuerpo y siente como éste se hunde en las más profunda y completa relajación. Repítete mentalmente, para ti, en silencio, “me siento tranquilo, me siento en paz”.

28 como sobrellevar el estrés
Identifiquen 5 estrategias que usen para sobrellevar el estrés : Practicar deporte hacer actividades que nos gusten, agradables, recreativas, relajantes. Comunicaciòn equilibrio-autoestima. espacio personal. Planificar(prioridades) Ocuparse primero de lo importante. Evitar el dolor. Sonreir, amar, recibir y dar ternura. Cambiar estrategias. Asumir el estudio o el trabajo con diversiòn. Desanso. Sexualidad.


Descargar ppt "“EL ESTRÉS”."

Presentaciones similares


Anuncios Google