La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jorge Liébana Isidro Lapuente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jorge Liébana Isidro Lapuente"— Transcripción de la presentación:

1 Jorge Liébana Isidro Lapuente 2011-2012
DEL LIDERAZGO DEPORTIVO AL LIDERAZGO EJECUTIVO. Jornada de asesoramiento en competencias directivas desde el deporte Jorge Liébana Isidro Lapuente INTERBANK TACNA, 2011

2 Jornada de asesoramiento en competencias directivas desde el deporte
2

3 Una jornada para: Recorrer un camino. Estrategias de gestión de talento sostenidas en el tiempo. Descubrir juntos Disponer del mejor equipo Compartir herramientas de gestión Minimizar el coste de uso. Orientación a la eficiencia 3

4 Contenidos Gestión del desarrollo, potenciación y fidelización del talento de sus personas. Conocimiento de técnicas de coaching y habilidades directivas en la empresa. Referencias en coaching estratégico y en coaching organizativo. Formación en el modelo de coaching ejecutivo-deportivo. 4

5

6

7

8 Objetivos Aportar claves para aumentar la competitividad de Interbank.
Incentivar el afán de superación, la disciplina, el respeto por las reglas y la cooperación entre los empleados. La orientación total del esfuerzo hacia el resultado, revisión de su modelo organizativo, el Management vanguardista, la dirección estratégica y las últimas técnicas de gestión. 8

9 Hay que aspirar al éxito elevando la ambición. Gary Hamel, gurú
Las empresas de mayor éxito tratan de crear un clima idéntico al que se vive en un equipo deportivo, donde reina la innovación. Cada persona puede desarrollar sus facultades superiores, inteligencia y voluntad y dar lo mejor de sí mismos. Hay que aspirar al éxito elevando la ambición. Gary Hamel, gurú 9

10 Paralelismos empresa & deporte
LIDERAZGO CONCENTRACIÓN DISCIPLINA TRABAJO EN EQUIPO JUEGO LIMPIO 10

11 Paralelismos empresa & deporte
Mandan los resultados. Deportistas y directivos se fijan unas metas y aceptan ser evaluados por sus resultados. Coaching. El entrenador alienta y enseña a sus jugadores para que saquen el máximo a sus habilidades. En la empresa el mentor se preocupa de enseñar a los que empiezan aunque estos lleguen a superarle. Autoconvicción. Hay que empezar la competición o un proyecto convencido del éxito. Resistencia. El deportista y el directivo que sepa resistir y superar las dificultades sobrevivirá y triunfará. Mejora continua. Hay que mejorar y eliminar los errores, asumiendo equivocaciones propias y perdonando las ajenas, tratando de aprender de ellas 11

12 Paralelismos empresa & deporte
Mandan los resultados. Deportistas y directivos se fijan unas metas y aceptan ser evaluados por sus resultados. COACHING AUTO-CONVICCIÓN RESISTENCIA MEJORA CONTINUA 12

13 EMPRESA ESCLERÓTICA EMPRESA DEPORTIVA
Estática, obsoleta, anquilosada……. EMPRESA DEPORTIVA Dinámica, flexible, actual…... El individuo nace capacidades El individuo nace y se hace. Como en el deporte. Existen multitud de niveles jerárquicos y la comunicación fluye de arriba hacia abajo. Existen pocos niveles y la dirección está muy interesada en recibir la opinión de los empleados. El empleado es la primera mercancía de la empresa El empleado da lo mejor de si mismo cuando se le permite desarrollar su TALENTO 13

14 Talento: capacidades+compromiso+acción
Paralelismos empresa & deporte Talento: capacidades+compromiso+acción Capacidades Compromiso Acción Conocimientos+habilidades Lo que puedo hacer TALENTO Lo que hago Lo que quiero 14

15 EMPRESA ESCLERÓTICA EMPRESA DEPORTIVA
Estática, obsoleta, anquilosada……. EMPRESA DEPORTIVA Dinámica, flexible, actual…... Los límites estrictos entre los departamentos ralentizan la solución de problemas Se eliminan las barreras entre los departamentos para agilizar la solución de problemas. El trabajo está muy repartido Nadie se rasga las vestiduras por tener que desempeñar alguna función que no está relacionada con su puesto. Los cambios del entorno dan miedo El cambio es una oportunidad 15

16 EMPRESA ESCLERÓTICA EMPRESA DEPORTIVA
Estática, obsoleta, anquilosada……. EMPRESA DEPORTIVA Dinámica, flexible, actual…... Se introduce lenta y cautelosamente la nueva tecnología La empresa está a la última y amortiza la inversión en tecnología Interesa sobre todo el dinero El capital humano está siempre por delante. El trabajo es un combate cotidiano en el que jamás se está seguro de vencer, que exige perfección física, intelectual o espiritual, que requiere estudios, aprendizaje, maestría, imaginación, voluntad y perseverancia y que impone superación y mucho sacrificio. PAUL CLAUDEL 16

17 La Disciplina Deportiva
Construcción de una visión compartida. Pensamiento Lateral. Competencia personal y dominio de las propias capacidades. Aprendizaje en equipo. Pensamiento Sistémico. 17

18 El espíritu deportivo en una empresa. Claves
Mentalidad de ganador. Competencia. La gestión por competencias. Un equipo que trabaja eficaz. 18

19 El espíritu deportivo en una empresa. Claves
La organización que entrena. El test último para un individuo es ver como reacciona al conocer su deficiente desarrollo. El trabajador con poca confianza se hunde ante las malas noticias. La persona fuerte vuelve una y otra vez al ataque, con la confianza de que la próxima vez que lo intente le irá mejor. 19

20 El espíritu deportivo en una empresa. Claves
Gestión de calidad total. Una organización que innova, es un conjunto de personas que aprenden de forma individual y colectiva, para conseguir así la materialización del proyecto Benchmarking. Estrategia de la empresa para aprender mediante el análisis y la comparación con los mejores. 20

21 La clave para alcanzar los propósitos reside en:
En el mercado, como en el deporte, la competición es dura, pero no se puede efectuar a ciegas. Junto a la agilidad para salir del paso ante los rivales, hay que hacer gala de un gran equilibrio y concentración. La clave para alcanzar los propósitos reside en: Una mentalidad ofensiva-defensiva, resistencia al estrés, autoconvicción, comunicación, capacidad de adaptación y espíritu de competición. 21

22 De igual manera que un equipo deportivo, la empresa del siglo XXI participa en una competición que aúna el juego rápido con la resistencia de fondo, por lo que hay que dar lo mejor de uno mismo para afrontar el reto. Todo se resumiría en el compromiso, la implicación, el sentimiento de orgullo y pertenencia, en definitiva la manera de actuar de quien persigue un objetivo. 22

23 El equipo “Es ese extraño personaje que vive en el vestuario pero que casi nadie lo ha visto. Todos hablan bien de él. Es el mas importante. Dicen de él que de su mano los profesionales llegan al éxito. Todos apelan a él cuando surgen las dificultades. Sin embargo, se le tiene bastante ignorado en el quehacer del día a día. Suele pesar mas el interés personal que el bien del equipo” 23

24 Un equipo, Tanto el que evoluciona en una cancha como el que lo hace en una empresa, es un pequeño número de personas con habilidades complementarias que se reúnen para lograr un objetivo específico. 24

25 El deporte, es un juego que exige un trabajo colectivo, lo que obliga a un trabajo específico en el seno del grupo, de unos objetivos comunes, de la asignación de roles y de una distribución de tareas individuales, del apoyo mutuo. 25

26 Aportaciones entre el deportista y el equipo, que suponen un enriquecimiento mutuo
Esfuerzo físico Calidad Técnica Talento táctico Creatividad Saber competir Motivación Experiencia Apoyo personal Función específica en el juego Otras funciones relacionadas con la dinámica interna del equipo EQUIPO Aprendizaje Rendimiento Enriquecimiento personal Mayor disfrute, satisfacción personal Relaciones personales Afecto Títulos Mayores ingresos económicos Reconocimiento social

27 DESARROLLO EVOLUTIVO DEL EQUIPO
4ª Fase = Aflojamiento RUTINA Rutina, cansancio, desinterés por la interacción 3ª Fase = Integración COHESIÓN Orientación hacia objetivos comunes. 2ª Fase = Identificación ACEPTACIÓN Mutua aceptación de los miembros del equipo 1ª Fase = Individualismo EGOISMO Preocupación de los sujetos por su ubicación en el grupo

28 ESTRUCTURA DEL EQUIPO El funcionamiento de un equipo mejora mucho en función de cómo sus miembros entienden (claridad) y asumen o interiorizan (aceptación) sus papeles o roles Aceptación Grado de acuerdo de los roles que les han sido asignados Claridad Definición operativa y concreta de la tarea 28

29 DINAMICA INTERNA DEL EQUIPO
El rendimiento individual y colectivo se explica en parte atendiendo al “clima” interno del equipo, a las relaciones que se establecen entre sus miembros Conjunto de fuerzas psicológicas que regulan el funcionamiento interno de un equipo 29

30 LA COHESIÓN DEL EQUIPO RENDIMIENTO
Características que acompañan a la cohesión: Grado de aceptación de los objetivos del grupo Comunicación Conformidad con las normas Perseverancia ante la dificultad Búsqueda de soluciones Valoración propia del grupo Satisfacción personal Motivación Estabilidad RENDIMIENTO 30

31 Tipo de equipos Pseudo equipo. La aportación del equipo es inferior a la suma de las aportaciones individuales Equipos en potencia. Existe un deseo real de mejorar y actuar conjuntamente, pero se diluye por falta de objetivos. Equipos reales. Todo el mundo se hace responsable de los objetivos comunes. Equipos de Alto Rendimiento. Además de las metas, a todos les preocupa el éxito de los demás 31

32 Inconvenientes del trabajo en equipo
Hay que perder tiempo en la formación inicial. Dependencia de un líder hasta que el equipo madura. Si no hay rotación suficiente, el equipo puede estancarse. Las decisiones de consenso carecen, a veces, de la calidad aconsejable. Hasta que las personas se acoplan se produce cierta sensación de inestabilidad. 32

33 Ventajas del trabajo en equipo
Mejora la calidad. Los empleados se responsabilizan mas de su trabajo porque se diluyen las fronteras entre quienes piensan y quienes actúan. Se reduce la rotación de la plantilla y el absentismo. Disminuyen los conflictos. Se incrementan la innovación y la flexibilidad. 33

34 Motivos del estancamiento de un equipo
Pérdida de energía o entusiasmo. Sensación de impotencia. Falta de propósito o identidad. Discusiones indiferentes o poco constructivas. El orden del día es mas importante que el resultado. Cinismo o desconfianza. Ataques personales a espaldas del interesado Espíritu reivindicativo. 34

35 Claves para el desatascamiento
Revisar las bases. Intentar pequeñas victorias con objetivos claros. Nueva información y orientaciones. Aprovecharse de los expertos. Cambiar a algunos de los miembros. 35

36 Jorge Liébana Isidro Lapuente 2011-2012
DEL LIDERAZGO DEPORTIVO AL LIDERAZGO EJECUTIVO. Jornada de asesoramiento en competencias directivas desde el deporte Jorge Liébana Isidro Lapuente

37 Características de los deportistas
ASPECTOS POSITIVOS Buen entorno de entrenamiento (Sánchez, 2002; Sáenz-López y col., 2005; Sánchez Bañuelos, 2005)

38 El entrenador como líder
1º Instrucción-Dirección 2º Organización-Previsión 3º Refuerzo 4º Apoyo Social 5º Permeabilidad a la opinión 6º Margen de iniciativa Orientación tarea Motivacional- relacional Estilo de decisión Bañuelos, 1996 LSS Chelladurai y Saleh, 1978 Lapuente, 2005

39 El entrenador como líder
1º Instrucción-Dirección 2º Organización-Previsión 3º Refuerzo 4º Apoyo Social 5º Permeabilidad a la opinión 6º Margen de iniciativa 23% 22% 20% 15% 10% 10% Bañuelos, 1996 LSS Chelladurai y Saleh, 1978 Lapuente, 2005

40 Características del entrenador experto
Apasionado por su tarea, aprecia el detalle técnico, se considera capacitador de personas y entiende la exigencia y la afectividad como inseparables. Más que apreciado, es líder de sus deportistas, entre otras razones, por transmitirles ilusión, entrega, seriedad, y honestidad, respeto y conocimiento. Analiza todo, al punto de ser sistemático en su quehacer. Se considera sobre todo competente en la disciplina deportiva, aunque le interesan las relaciones humanas y valora las cuestiones de psicología deportiva. Se define como un entrenador con autoridad, sin ser duro, y por encima de todo habla de capacidad de esfuerzo y crea mucho compromiso. Prefiere competidores maduros y por ello les forma en un entorno de respeto y afectividad, pues según comentan ellos mismos. Le instruye en estrategias psicológicas para el entrenamiento y la competición. Crea los recursos necesarios para mantener una motivación adecuada. Intenta transmitir la mayor serenidad y equilibrio posible para generar autocontrol en sus discípulos. Y adecua intereses, expectativas, necesidades y motivaciones de todos los componentes del equipo para conseguir compromiso y una razonable cohesión grupal. Lapuente, 2005

41 Características del entrenador experto
Apasionado líder sistemático competente autoridad respeto y afectividad motivación autocontrol compromiso Lapuente, 2005

42 Factores asociados al desarrollo de la pericia de los entrenadores
EXPERTO COMPROMISO DEPORTIVO CONOCIMIENTO DEL DEPORTE GESTIÓN Y LIDERAZGO GRUPO TRABAJO DELIBERADO Jiménez, Lorenzo (2005) Factores asociados al desarrollo de la pericia de los entrenadores

43 Modelo de Desarrollo Deportivo
DONDE EN EL ORDEN DE FACTORES DE ÉXITO, EL DEPORTISTA INDICA COMO PRIMEROS, ADEMAS DE LA CONSTANCIA Y LA DEDICACIÓN, UN BUEN ENTRENADOR Y EL ENTORNO DE FAMILIA. COINCIDIENDO CON LOS ESTUDIOS DE (…) Y LOS DE SANCHEZ BAÑUELOS SOBRE NUCLEOS FAVORABLES DE RENDIMIENTO. Orden de factores de éxito deportivo.

44 El liderazgo LIDERAZGO EFECTIVO CREENCIAS Y VALORES Sistema
Proceso de interacción Proceso conductual Características sujetos VALORES

45 El liderazgo y la cultura organizativa
Valores compartidos ? VALORES

46 ACCIONES CONDUCTAS CAPACIDADES CREENCIAS VALORES IDENTIDAD

47 Lo más importante es lo que no se ve
“LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS” Antoine Saint-Exupèry 47

48 El entrenador como líder
QUERER VALORAR VERBOS A CONJUGAR ESTIMAR CADA DÍA APRECIAR CONFIAR RECONOCER CONSIDERAR RESPETAR

49 El liderazgo Enlace entre el equipo y el resto de la organización
Conocimientos sobre resolución de conflictos Habilidades de comunicación Grandes dotes de consenso

50 El liderazgo como coaching
El término “Coach” equivale al del entrenador. El papel del “Coach” no se reduce a entrenar la forma física y las tácticas de la competición sino a “extraer” lo mejor de cada jugador y del equipo como “sistema humano”. Existe una especie de simbiosis entre Coach y pupilo.

51 Los Sistemas Complejos
Complejo, no complicado

52 El liderazgo HERRAMIENTA DEL LIDER ASERTIVIDAD Y MANEJO DE CONFLICTOS

53 Estilos de comunicación
INHIBIDO ASERTIVO AGRESIVO Sometimiento Liderazgo personal Dominación Actitud defensiva Autoafirmación Ataque Aceptación Valoración Rechazo Neutralidad Positivismo Negativismo Indecisión Decisión Imposición Minusvaloración Autoestima Sobrevaloración

54 Modelos de liderazgo Clasificación de la funcionalidad del líder es (Buceta, 1998) Autocrático: Consultivo: Participativo: Delegatorio:

55 Modelos de liderazgo Clasificación de la funcionalidad del líder es (Buceta, 1998) Autocrático: Toma las decisiones sin consultar Consultivo: Consulta a todos y se reserva la decisión final Participativo: Se convierte en miembro más del grupo. Todos deciden Delegatorio: Delega responsabilidades

56 La gestión excelente del talento
Alta formar delegar dirigir motivar Motivación Baja Capacitación Alta

57 La gestión excelente. La calidad
Se delegan tareas? Cuales? Se negocia algo? Se reconoce, se refuerza, se compensa? Se escucha y cómo? Qué formación realizan los miembros del equipo? Necesidades-expectativas-motivaciones- intereses? Se confía en ti? Cómo se demuestra? Confías en el equipo? Llega a ellos?

58 Estructura. Criterios y ponderaciones
Liderazgo Procesos Resultados Clave Personas Política y Estrategia Alianzas y Recursos Resultados en las Personas los clientes la Sociedad AGENTES FACILITADORES LO QUE LA ORGANIZACIÓN HACE Y CÓMO LO HACE RESULTADOS LO QUE LA ORGANIZACIÓN LOGRA 150 100 140 90 80 200 60 500 58

59 LIDERAZGO Guías de actuación Sistema de Gestión 1b Implicación Externa
Cultura de Excelencia 1a 1e Gestión del Cambio 59

60 Coaching en la organización
VELAS DESTINO TRIPULACIÓN BOTIN

61 Coaching en la organización
EMOCIONES PROPÓSITO PERSONAS LOGROS

62 Coaching en la organización
EMOCIONES PROPÓSITO PERSONAS LOGROS

63 Coaching

64 Jorge Liébana Isidro Lapuente 2011-2012
DEL LIDERAZGO DEPORTIVO AL LIDERAZGO EJECUTIVO. Jornada de asesoramiento en competencias directivas desde el deporte Jorge Liébana Isidro Lapuente INTERBANK TACNA, 2011


Descargar ppt "Jorge Liébana Isidro Lapuente"

Presentaciones similares


Anuncios Google