La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura y diseño organizacional Por: Néstor Raúl arias alba

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura y diseño organizacional Por: Néstor Raúl arias alba"— Transcripción de la presentación:

1 Estructura y diseño organizacional Por: Néstor Raúl arias alba
Especialización en Gerencia de Recurso Humano Estructura Organizacional UMB VIRTUAL 2013

2 La organización es la parte de la administración que supone es establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa. La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para los cumplimientos de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar esa tarea. Significa integrar y coordinar los recursos humanos, materiales y financieros de que se dispone, con la finalidad de cumplimentar un objetivo dado con la máxima eficiencia  ¿Que es organización?

3 Organizar no es más que identificar y clasificar las actividades requeridas de manera que se agrupen para dar respuesta a los objetivos, así como coordinar en forma horizontal y vertical la estructura de la organización asignando a cada grupo un directivo con autoridad necesaria para supervisarlo. Una estructura organizacional debe diseñarse para determinar quién realizará cuales tareas y quien será responsable de qué resultados; para eliminar los obstáculos al desempeño que resultan de la confusión e incertidumbre respecto de la asignación de actividades, y para tender redes de toma de decisiones y comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales.

4 ¿Que es estructura organizacional?
Es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común, Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una organización determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar.

5 Es por tanto la estructura organizacional la que permite la asignación expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y procesos a diferentes personas, departamentos o filiales. En esta sección analizaremos el proceso que siguen las organizaciones para decidir cual debe ser su estructura organizacional y posteriormente veremos los tipos más habituales de estructuras que podemos encontrarnos distinguiendo entre: formales y informales, jerárquicas y planas y por último veremos un resumen de los tipos de estructuras según han ido evolucionando con el tiempo.

6 ¿Que se entiende por funciones y procesos?
Función: Actividad propia de un cargo, oficio. A su vez son el conjunto de actividades y responsabilidades que se asignan a los componentes de una organización con el fin de llevar a cabo los objetivos organizacionales Procesos: conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado, y se constituyen como los pasos a seguir para llevar a feliz puerto unas funciones determinadas. ¿Que se entiende por funciones y procesos?

7 ¿Cuál es el entorno de las organizaciones?
La organización es un sistema abierto que se interrelaciona con su medio ambiente externo (M.A.E.), el cual rodea a la organización.  En el sentido más amplio, el M.A.E. es todo lo que está por fuera de los límites organizacionales. O todo aquello que no forma parte de la organización.  A las organizaciones entran, del ambiente externo, personas, tecnología y recursos para producir bienes o servicios, los que la organización envía de nuevo al ambiente externo. La organización necesita del M.A.E. para obtener sus entradas y el M.A.E. necesita de la organización para obtener sus productos.  El M.A.E. presiona a la organización, y a su vez ésta presiona al M.A.E. Si la presión impuesta por la organización es mayor, la organización puede imponer sus condiciones, es decir, puede enviar sus productos al M.A.E. bajo las condiciones que la organización imponga. En realidad éste caso es poco frecuente. Ejemplos serían un monopolio o un gobierno totalitario. Generalmente, las organizaciones tienen que adaptarse al M.A.E. y las organizaciones que no lo hagan tienden a desaparecer

8 Para poder adaptarse al ambiente externo, la organización necesita tomar decisiones al respecto. Pero para poder tomar esas decisiones, la gerencia necesita tener información del ambiente externo. La calidad de las decisiones depende de:  1. La clase y calidad de información que llega a las personas que toman las decisiones. 2. La manera como las personas interpretan y utilizan la información que llega del M.A.E. MEDIO AMBIENTE EXTERNO GENERAL. El M.A.E. general es el mismo para todas las organizaciones que operan en una determinada región geográfica o en una determinada sociedad. El M.A.E. general presenta oportunidades, amenazas y restricciones a la organización para su funcionamiento. Rara vez puede una organización ejercer una influencia que altere el M.A.E. general.[1] Por ejemplo, si hay una recesión en el país, todas las industrias se verán afectadas, pero si una empresa, en ese mismo período tiene éxito en sus negocios, ésta no podrá reversar la recesión ni la situación económica del país.

9 Podemos considerar el ambiente externo general como importante para la organización, aunque esta solo está en contacto indirecto con los factores del mismo. El ambiente externo general comprende factores o aspectos demográficos, económicos, sociales, políticos, culturales, jurídicos, tecnológicos y ecológicos. Los factores demográficos se ocupan del tamaño de la población, su edad, estructura, distribución, geográfica, combinación étnica y distribución del ingreso. Los factores económicos se refieren a la naturaleza y dirección de la economía en la que una organización compite o puede competir.

10 Los factores político/ jurídicos representan en área en la que las organizaciones y los grupos de interés compiten por la atención y los recursos, así como el conjunto de leyes y reglas que guían éstas interacciones. Los factores políticos comprenden las presiones que ejercen las instituciones gremiales y los diversos grupos de presión y que afectan a las organizaciones. Las leyes no se aprueban sin presión de alguien.[2] Los factores socioculturales se refieren a las actitudes sociales y los valores culturales de las distintas sociedades. Los factores tecnológicos incluyen las instituciones y actividades que participan en la creación de nuevos conocimientos y la conversión de esos conocimientos en nuevos insumos, productos, procesos y materiales. Los factores ecológicos cobran cada día mayor interés por la preocupación general respecto a la contaminación del medio ambiente. Tanto los consumidores, como los grupos ambientalistas y los gobiernos son cada vez más exigentes respecto a la protección del medio ambiente.

11 contexto donde operan las organizaciones
el diseño el tamaño de la organización la tecnología la cultura interna (o clima organizacional). el ambiente factores de cultura nacional. 1.Cómo se ha de estructurar la Organización. 1.1 la selección estratégica 1.2 modelos institucionales de estructura.  Cuáles son los factores que inciden o afectan la estructura organizacional?

12 Organización por áreas

13 Estructura organizacional por procesos

14 Infografía http://www.eumed.net/ce/2009a/rpps.htm


Descargar ppt "Estructura y diseño organizacional Por: Néstor Raúl arias alba"

Presentaciones similares


Anuncios Google