Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Antonio Plaza Saavedra Modificado hace 7 años
1
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
2
AGENDA DE LA SESIÓN BIENVENIDA PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
COMENTARIOS ACTIVIDAD INICIAL GESTIÓN: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL ASIGNACIÓN SIGUIENTE ACTIVIDAD
3
LA ASIGNATURA Gestión de Proyectos Mediados por TIC, se pretende realizar una mirada integral sobre procesos y estrategias de gestión que le apunten a la sostenibilidad y proyección del proyecto que cada estudiante ha puesto en marcha en el transcurso de la maestría.
4
ESTRUCTURA ASIGNATURA
• Unidad 1 Gestión en el Ámbito Educativo • Unidad 2 Gestión Curricular para la sostenibilidad de proyectos educativos mediados por TIC. 2 • Unidad 3 Gestión del Talento Humano • Unidad 4 Gestión con la Comunidad Educativa
5
MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD
La matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en las instituciones educativas Aborda las dimensiones y criterios fundamentales para que cada persona que diseña, desarrolla o implementa un proyecto de integración o implementación TIC, consiga la sostenibilidad del Proyecto a través de la aplicación de una herramienta de planificación.
6
Conocer el estado del Proyecto Educativo.
ACTIVIDAD INICIAL: Conocer el estado del Proyecto Educativo.
7
HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Del latín “gestío”, el concepto de gestión hace referencia a la acción de administrar o gestionar algo. Gestionar: llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación o proyecto Administrar: disponer, dirigir, ordenar u organizar procesos o situaciones
8
HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Gestión: Realización de diligencias enfocadas a la obtención de algún beneficio, incorporando al recurso humano para el logro de los objetivos Desde el punto de vista empresarial, la gestión estratégica es un proceso global que apunta a la eficacia, integrando la planificación estratégica (más comprometida con la eficiencia) con otros sistemas de gestión. Es un proceso de decisión continuo que modela el desempeño de la organización, teniendo en cuenta las oportunidades y las amenazas que enfrenta en su propio medio, además de las fuerzas y debilidades internas de la organización.
9
HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Casassús (2000), “el tema centra de la gestión es la comprensión e interpretación de los procesos de la acción humana en una organización” “Capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada”.
10
GESTIÓN EN EDUCACIÓN Estados Unidos: Años 60 Reino Unido: Años 70
América Latina: Años 80 Es un área con recientes desarrollo y bajos niveles de especificidad Evidencia fuerte relación entre teoría y práctica Involucra áreas de administración, educación y políticas educativas.
11
GESTIÓN EN EDUCACIÓN La Gestión Educativa es un nuevo paradigma en el cual los principios generales de la administración y la gestión se aplican al campo específico de la educación. La gestión educativa según Lya Sañudo (2006) se define como un “proceso mediante el cual se organizan las interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que son actores de los complejos procesos educativos y que construyen la institución educativa para lograr la formación de los individuos y de los colectivos”
12
DEFINICIONES QUE SE APLICAN A GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS (CASSASUS, 2005)
“Capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada”. “Capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo que se desea”. “La generalización y manutención de recursos y procesos en una organización para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra.
13
QUÉ ES ENTONCES GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC?
Proceso sistemático, continuo y organizado para el diseño e implementación de acciones y estrategias coherentes que permitan incorporar las TIC en los diferentes ámbitos de la institución educativa de una manera articulada, coherente y sostenible, a través de la puesta en marcha de proyectos.
14
GESTIÓN INTEGRAL ÁMBITO ORGANIZACIONAL TECNOLÓGICO ÁMBITO PEDAGÓGICO
15
6 Factores de éxito en la gestión de proyectos educativos
* Enfoque de la Institución * Adaptabilidad * Cohesión * Cultura organizacional o Institucional * Sentido ético * Participación de la alta dirección
16
ENFOQUE DE LA INSTITUCIÓN
Claridad en el modelo Institucional Relación entre los componentes institucionales I + D especializado Prioridades consistentes
17
ADAPTABILIDAD Disponibilidad a realizar cambios
Flexibilidad organizativa
18
COHESIÓN ORGANIZATIVA
Buena comunicación Rotación entre roles Integración entre roles: proyectos inter y multidisciplinares Estabilidad de los participantes
19
CULTURA ORGANIZACIONAL/ INSTITUCIONAL
Características organizacionales: Excelente comunicación institucional Disolución de barreras organizativas Toma de decisiones en diferentes jerarquías Tolerancia a fracasos
20
SENTIDO ÉTICO Honestidad Juego limpio Apertura de mente
Autoconocimiento
21
DIRECTIVOS PARTICIPANTES
Participación activa de las directivas en los procesos de innovación: Cómo funciona la tecnología Cuáles son sus límites y su potencial (junto con los límites y potencial de la competencia) Qué requieren estas tecnologías de recursos económicos y técnicos La dirección y velocidad de cambio La disponibilidad de opciones tecnológicas, su coste, la probabilidad de fracaso y los beneficios potenciales
22
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO ALGUNAS PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN
ACTIVIDAD: QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO ALGUNAS PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.