La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina."— Transcripción de la presentación:

1 La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.

2 La uva Todo lo que tenes que saber sobre la uva

3 ¿De que planta proviene la uva?
La uva crece en racimos de la planta ''la Vid'', hay alrededor de 60 especies.

4 ¿Como se elabora el vino?
El vino se produce por la fermentación, se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación.

5 El vino en Mendoza Mendoza se divide en tres regiones vitivinícolas, que se diferencias notablemente unas de otras dadas las características de sus suelos y clima, que dan como resultados diferencias en cuanto al cepaje de uva que se obtiene y con ello los vinos que se ofrecen.

6 Lujan de Cuyo: ubicada a sólo 18 km
Lujan de Cuyo: ubicada a sólo 18 km. de la ciudad, esta región se encuentra bañado por las aguas del Río Mendoza, posee diversos microclimas ideales para la producción del Malbec mendocino, tan reconocido y premiado a nivel mundial.

7 Maipú: cuna de la vitivinicultura en Mendoza ubicada a 16 km de la capital. Es la región que da origen a la historia del vino. Aquí se construyeron las primeras bodegas, y hoy posee viñedos con más de 100 años de antigüedad y museos del vino, se destaca por la producción de blancos frutados y tintos jóvenes.

8 Valle de Uco: zona de climas fríos y gran altitud situada a 80 km del cono urbano, permite lograr vinos de altísima calidad y acidez. Hoy en día es la región con mayor inversión de capitales, bodegas nuevas e importantes proyectos con los últimos avances tecnológicos se están desarrollando y determinarán el futuro de esta industria.

9 ¿Cuanto cuesta un kilo de uva?
El kilo de uva el año pasado se comercializaron uvas tintas en $ 1,73 por kilo, blancas a $ 1,06 y rosadas a $ 1,05 (todos precios sin IVA).

10 ¿Que tipos de uvas se cultivan en Mendoza?
Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Tempranillo, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Chardonnay, Chenin, Souvignon Blanc, Pedro Gimenez.

11 ¿De que esta compuesta la uva?
La uva esta compuesta por agua, azucar, algunos acidos, entre otras cosas

12 Cuidados de la uva Esta planta “vid” tiene un CICLO VITAL que requiere cuidados monotonos: la poda sera en invierno, y a fines de abril ya comenza a requerir sol y agua para que la maduracion se produzca en forma ''saludable''. A fin de junio y julio se debe desmalezar y oxigenar la tierra; en agosto puede hacerse el aclareo de racimos, es decir eliminas los debiles y defectuosos en benefecoi de un mejor desarrollo de los otros.

13 ¿En que meses es la mejor cosecha de uva?
Las uvas se cosechan preferentemente a finales de verano principios de otoño en los climas mediterráneos.

14 Correspondencia con las areas dedicadas para la plantación de viñedos en distintos países.
España 11,750 km² Francia 8,640 km² Italia 8,270 km² Turquía 8,120 km² Estados Unidos 4,150 km² Irán 2,860 km² Rumania 2,480 km² Portugal 2,160 km² Argentina 2,080 km² Chile 1,840 km² Australia 1,642 km² Inglaterra km²

15 Hecho por: Matias Sancari y nicolas ayr


Descargar ppt "La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina."

Presentaciones similares


Anuncios Google