Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNohemi Cedillo Modificado hace 11 años
1
IV encuentro de profesores E/LE de Polonia Abril 2013
2
Algunas aplicaciones de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera
3
Irrupci ó n de las NNTT y las TIC s en la sociedad Inicio de una nueva era
4
Conexión global a Internet en la yema de los dedos casi permanente: el WhatsApp, el Twitter, Facebook, Twitter, e-mails … Información, Comunicación… El conocimiento es cosa diferente.
5
Consumo de software y de hardware: mercado. Mínimo esfuerzo para el consumo. Conocimiento no es su objetivo, es la llave de acceso al consumo.
6
¿Y la formación? ¿Qué papel juega en todo este proceso?
7
Razones: Nuestros alumnos las conocen, manejan y dominan. Son tal vez los recursos más utilizados por la población. Una vez que se tienen, son baratas de usar, si no gratuitas. Permiten interconectar a usuarios de cualquier parte del mundo. Están ahí, a nuestro alcance, en la mano o en el bolsillo de nuestros alumnos, en sus casas. Razones: Nuestros alumnos las conocen, manejan y dominan. Son tal vez los recursos más utilizados por la población. Una vez que se tienen, son baratas de usar, si no gratuitas. Permiten interconectar a usuarios de cualquier parte del mundo. Están ahí, a nuestro alcance, en la mano o en el bolsillo de nuestros alumnos, en sus casas.
8
Reto de la enseñanza de ELE: la adaptación a los nuevos tiempos, incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a este proceso de enseñanza y aprendizaje. Hay que compatibilizar hoy esta enseñanza con la presencial. Reto de la enseñanza de ELE: la adaptación a los nuevos tiempos, incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a este proceso de enseñanza y aprendizaje. Hay que compatibilizar hoy esta enseñanza con la presencial.
9
Internet presenta todos esos elementos integrados y ofrece al usuario la posibilidad de ser no solo receptor, consumidor de contenidos, sino emisor-creador-autor. Internet presenta todos esos elementos integrados y ofrece al usuario la posibilidad de ser no solo receptor, consumidor de contenidos, sino emisor-creador-autor.
10
El b-learning como estrategia para el aprendizaje de idiomas El aprendizaje combinado es un estilo de enseñanza que combina el e-learning y los métodos modernos mediados por ordenador con los métodos tradicionales de enseñanza cara a cara en el aula. Es un enfoque integrado, tanto para instructores como para alumnos, donde los materiales tecnológicos apoyan la instrucción presencial.
11
En B-learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on-line (tutorías a distancia) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación online de una gran flexibilidad. (González, 2006)
12
Permite aprovechar el abundante material que está disponible en la red a través de la Web y agiliza la labor tanto del formador como del alumno. Promueve el trabajo autónomo del estudiante, reduce costos y elimina barreras espaciales y de tiempo Permite la interacción física y el establecimiento de vínculos entre los aprendientes, mejorando su motivación. Aprovecha las bondades del e-learning y suple sus más renombradas carencias.
13
Hace a los estudiantes desarrollar importantes habilidades para su vida futura en la sociedad, como: buscar y encontrar información relevante en la Red; desarrollar criterios para valorar esa información y aplicarla a la elaboración de nueva información y a situaciones reales; trabajar en equipo compartiendo y elaborando contenidos; tomar decisiones en base a informaciones contrastadas; y tomar decisiones en grupo.
14
Es imprescindible tener en cuenta: El profesor debe dominar el uso de las NNTT Es preciso conocer los recursos didácticos que nos ofrecen. Se necesita contar con una red de intercambio, o de contactos que permitan la interacción entre nuestros alumnos y los hablantes de la segunda lengua. Es necesario contar con esas NNTT en el lugar de trabajo.
15
POSIBLES BENEFICIOS DEL E-LEARNING EN LA ENSEÑANZA DE ELE
16
Seguiremos a Cabero, J. (2006), Colina, M. (2008) y Morales, E. (2007). Mayor riqueza del proceso formativo. Reducción de costes. Mayor flexibilidad. Mayor motivación por el aprendizaje Facilidad de acceso Reducción de los tiempos de aprendizaje Aumento de la retención. Comodidad. Mejora la comunicación entre los agentes educativos. Posibilidad de actualización inmediata de los contenidos de los cursos. Seguimiento exhaustivo del proceso de formación. Formación personalizada.
17
Herramientas Herramientas síncronas El chat La videoconferencia La pizarra digital interactiva
18
Herramientas Herramientas asíncronas El correo electrónico Los blogs Las Wikis El foro electrónico
19
Herramientas Otras aplicaciones de interés Webquest Podcast Videos Videollamadas Programas para desarrollar actividades
20
Algunas aplicaciones de las NNTT en la enseñanza de ELE
21
DISEÑO DE UNA WEB 2.0 COMO RECURSO COMPLEMENTARIO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ELE Autor: A. R. S. S. Basilea (Suiza) Informaci ó n sobre ELE muy dispersa en la Red, lo que dificulta ponerla de manera r á pida y organizada a disposici ó n de los estudiantes. Web 2.0 brinda desde un solo lugar diferentes opciones como recursos complementarios para el proceso de ense ñ anza – aprendizaje de ELE. Un sitio Web para el aprendizaje de ELE ser í a muy ú til disponer de ejercicios, gram á tica, vocabulario, l é xico, tareas, noticias del idioma, diccionarios y enlaces a otras Web de ELE. DISEÑO DE UNA WEB 2.0 COMO RECURSO COMPLEMENTARIO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ELE Autor: A. R. S. S. Basilea (Suiza) Informaci ó n sobre ELE muy dispersa en la Red, lo que dificulta ponerla de manera r á pida y organizada a disposici ó n de los estudiantes. Web 2.0 brinda desde un solo lugar diferentes opciones como recursos complementarios para el proceso de ense ñ anza – aprendizaje de ELE. Un sitio Web para el aprendizaje de ELE ser í a muy ú til disponer de ejercicios, gram á tica, vocabulario, l é xico, tareas, noticias del idioma, diccionarios y enlaces a otras Web de ELE.
22
Infinitas posibilidades para explotar las herramientas de la Web 2.0 en el aprendizaje de ELE. Es posible escribir documentos colaborativos, grabar videos o podcasting y subirlos a la Red, crear un blog o una wiki, usar la información disponible en sitios 2.0 (wikis, blogs especializados, redes sociales, videos) como recursos de consulta para realizar determinadas tareas. Practicar el idioma participando en comunidades virtuales o mediante proyectos de intercambio de correo electrónico y telecolaboración en actividades que potencian la interacción y la negociación del significado. Hacer actividades que permitan la retroalimentación y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje gracias a la posibilidad de recibir comentarios. Infinitas posibilidades para explotar las herramientas de la Web 2.0 en el aprendizaje de ELE. Es posible escribir documentos colaborativos, grabar videos o podcasting y subirlos a la Red, crear un blog o una wiki, usar la información disponible en sitios 2.0 (wikis, blogs especializados, redes sociales, videos) como recursos de consulta para realizar determinadas tareas. Practicar el idioma participando en comunidades virtuales o mediante proyectos de intercambio de correo electrónico y telecolaboración en actividades que potencian la interacción y la negociación del significado. Hacer actividades que permitan la retroalimentación y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje gracias a la posibilidad de recibir comentarios.
23
REPORTERÍA TELEVISIVA ESCOLAR COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA COMPRENSI Ó N Y LA EXPRESI Ó N ORAL EN ELE Autor: V. X. C. F.Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU Usa la reporter í a televisiva como herramienta did á ctica para el desarrollo de la competencia comunicativa, espec í ficamente para el desarrollo de la comprensi ó n y expresi ó n oral en la ense ñ anza del espa ñ ol como lengua extranjera. Brinda a los estudiantes una oportunidad ú nica para hacer uso genuino de la lengua meta en clase. Los aprendientes trabajan en conjunto con sus compa ñ eros a favor de una meta com ú n: planificaci ó n y grabaci ó n de notas para un noticiero escolar.
24
La reporter í a televisiva provee a los estudiantes de un contexto altamente motivador, en tanto que existe una audiencia real interesada en lo que se est á transmitiendo; y en consecuencia, hay un evidente inter é s en que se produzca una transmisi ó n de significado.
25
UTILIDAD DIDÁCTICA DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EE/LE: Consideraciones acerca de la aproximación de la lengua meta a partir de la publicidad radial y televisiva Autor: L. P. O. B. Honduras Explorar la ense ñ anza de la lengua extranjera y su cultura utilizando para ello como recurso did á ctico los anuncios publicitarios de radio y televisi ó n, por ser estos los medios de comunicaci ó n masivos que llegan a la mayor í a de la poblaci ó n y ser tambi é n material de comunicaci ó n aut é ntico, es decir, creado para comunicaciones reales, y no trastocado con prop ó sitos did á cticos. Publicidad y cultura. El lenguaje publicitario. http://www.youtube.com/watch?v=_oCbGNMrL9w UTILIDAD DIDÁCTICA DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EE/LE: Consideraciones acerca de la aproximación de la lengua meta a partir de la publicidad radial y televisiva Autor: L. P. O. B. Honduras Explorar la ense ñ anza de la lengua extranjera y su cultura utilizando para ello como recurso did á ctico los anuncios publicitarios de radio y televisi ó n, por ser estos los medios de comunicaci ó n masivos que llegan a la mayor í a de la poblaci ó n y ser tambi é n material de comunicaci ó n aut é ntico, es decir, creado para comunicaciones reales, y no trastocado con prop ó sitos did á cticos. Publicidad y cultura. El lenguaje publicitario. http://www.youtube.com/watch?v=_oCbGNMrL9w http://www.youtube.com/watch?v=_oCbGNMrL9w
26
APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL Y DIFERENCIAS GENERACIONALES A UN CLICK DE DISTANCIA Autor: A. M. R. G. Condado de Dekalb, USA Los j ó venes aportan conocimientos en el manejo de la tecnolog í a a los adultos mayores y estos aportan a los j ó venes la riqueza de su experiencia de vida y al final del curso tanto los unos como los otros presentan resultados de aprendizajes. Aprendizaje significativo. APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL Y DIFERENCIAS GENERACIONALES A UN CLICK DE DISTANCIA Autor: A. M. R. G. Condado de Dekalb, USA Los j ó venes aportan conocimientos en el manejo de la tecnolog í a a los adultos mayores y estos aportan a los j ó venes la riqueza de su experiencia de vida y al final del curso tanto los unos como los otros presentan resultados de aprendizajes. Aprendizaje significativo.
27
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE ELE: LOS BLOGS Y PODCASTS Autor: C. B. EEUU Estas nuevas tecnolog í as, como los blogs, nos pueden ayudar a crear nuevas situaciones de aprendizaje donde no solo los alumnos pueden adquirir nuevos conceptos, sino tambi é n pueden consolidar los que ya ten í an. Fomentan una evaluaci ó n que revierte en el propio proceso de aprendizaje del alumno. En este caso los alumnos nunca hab í an utilizado los blogs en clase y les encant ó la idea porque fue una manera diferente de aprender y practicar lo que hab í an aprendido. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE ELE: LOS BLOGS Y PODCASTS Autor: C. B. EEUU Estas nuevas tecnolog í as, como los blogs, nos pueden ayudar a crear nuevas situaciones de aprendizaje donde no solo los alumnos pueden adquirir nuevos conceptos, sino tambi é n pueden consolidar los que ya ten í an. Fomentan una evaluaci ó n que revierte en el propio proceso de aprendizaje del alumno. En este caso los alumnos nunca hab í an utilizado los blogs en clase y les encant ó la idea porque fue una manera diferente de aprender y practicar lo que hab í an aprendido.
28
Grabaciones de las notas periodísticas en video producidas por los alumnos. Nota periodística de ganadores del botón OLA HABLA ESPAÑOL. http://youtu.be/HJLMoUAtHRo Nota periodística acerca de procedimientos para tomar agua de la fuente http://www.youtube.com/watch?v=XgnBzPOxUHA Video qestra la reportería Video de los niños realizando las encuestas http://www.youtube.com/watch?v=Wqw5Pe_CjB0 Diagnóstico de la comprensión y expresión oral en E L E. Parte I http://youtu.be/hGr6h_S5p1U Diagnóstico de la comprensión y expresión oral en ELE. Parte II http://youtu.be/ayjNFeadwmc Diagnóstico de la comprensión y expresión oral en ELE. Parte IV http://youtu.be/iajKPkb4FHE Video prueba evaluativa 1. Presentación de noticias. http://www.youtube.com/watch?v=GdbboYnSB3o Prueba evaluativa de la comprensión y expresión oral en ELE 2. Entrevistas. Parte I http://youtu.be/huoB6V-UadI Prueba evaluativa de la comprensión y expresión oral en ELE 2. Entrevistas. Parte II http://youtu.be/0-v5VppRoSI Grabaciones de las notas periodísticas en video producidas por los alumnos. Nota periodística de ganadores del botón OLA HABLA ESPAÑOL. http://youtu.be/HJLMoUAtHRo Nota periodística acerca de procedimientos para tomar agua de la fuente http://www.youtube.com/watch?v=XgnBzPOxUHA Video qestra la reportería Video de los niños realizando las encuestas http://www.youtube.com/watch?v=Wqw5Pe_CjB0 Diagnóstico de la comprensión y expresión oral en E L E. Parte I http://youtu.be/hGr6h_S5p1U Diagnóstico de la comprensión y expresión oral en ELE. Parte II http://youtu.be/ayjNFeadwmc Diagnóstico de la comprensión y expresión oral en ELE. Parte IV http://youtu.be/iajKPkb4FHE Video prueba evaluativa 1. Presentación de noticias. http://www.youtube.com/watch?v=GdbboYnSB3o Prueba evaluativa de la comprensión y expresión oral en ELE 2. Entrevistas. Parte I http://youtu.be/huoB6V-UadI Prueba evaluativa de la comprensión y expresión oral en ELE 2. Entrevistas. Parte II http://youtu.be/0-v5VppRoSI http://youtu.be/HJLMoUAtHRo http://www.youtube.com/watch?v=XgnBzPOxUHA http://www.youtube.com/watch?v=Wqw5Pe_CjB0 http://youtu.be/hGr6h_S5p1U http://youtu.be/ayjNFeadwmc http://youtu.be/iajKPkb4FHE http://www.youtube.com/watch?v=GdbboYnSB3o http://youtu.be/huoB6V-UadI http://youtu.be/0-v5VppRoSI http://youtu.be/HJLMoUAtHRo http://www.youtube.com/watch?v=XgnBzPOxUHA http://www.youtube.com/watch?v=Wqw5Pe_CjB0 http://youtu.be/hGr6h_S5p1U http://youtu.be/ayjNFeadwmc http://youtu.be/iajKPkb4FHE http://www.youtube.com/watch?v=GdbboYnSB3o http://youtu.be/huoB6V-UadI http://youtu.be/0-v5VppRoSI
29
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Autor: G. L. C., Manassas, Virginia, EEUU En Colombia los profesores escasamente tienen acceso a un tablero y una tiza en el aula de clase; como docente de Lengua Extranjera, si quieres hacer algo diferente, lo m á s extremo que puedes hacer es llevar una grabadora y escuchar m ú sica o llevar un televisor y ver una pel í cula, si cuentas con suerte y en tu escuela tienen estos ú ltimos. Podr í amos decir que trabajamos con las u ñ as, todo est á en la motivaci ó n y el grado de imaginaci ó n del profesor. ¿ Cu á l es la situaci ó n vivida por esta profesora en EEUU? Veamos
30
Al igual que con la televisión, el común de los jóvenes americanos invierte mucho tiempo en Internet, generalmente socializando a través de Facebook, Twitter o cualquier otro tipo de comunidad social. De un total de 181 estudiantes que fueron encuestados sobre el uso de las NNTT, 160 estudiantes respondieron que duran más de cuatro horas y los restantes 10 respondieron que duran 2 horas, y solo 11 respondieron que duran 1 hora. Nos podemos preguntar, ¿cómo hacen estos chicos para ver tanta televisión y estar en Internet tanto tiempo? Pues la respuesta es muy sencilla, le llaman multitasking, es decir, los chicos realizan varias actividades al mismo tiempo. Tienen una gran habilidad de atender a varios señores al mismo tiempo; pueden ver televisión, socializar con sus amigos por Internet a través de un computador personal y pueden enviar mensajes de texto al mismo tiempo sin confundir conversaciones o perder ningún detalle de cada una de las actividades que hace en el momento. La motivación para usar estas NNTT en el aula está servida.
31
EL PORTAFOLIO COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ORIENTACIONES PROCESALES Autor: N. L. Mooresville, Carolina del Norte,EEUU El portafolio es una recopilación de elementos o materiales que ponen de manifiesto los diferentes aspectos de crecimiento personal y el desarrollo de cada estudiante a lo largo de un período de tiempo. Puede incluir ensayos, composiciones, poemas, rese ñ as de libros, grabaciones de video o de cintas, y cualquier otra actividad que el profesor decida especificar. El uso del portafolio est á muy relacionado con el aprendizaje basado en proyectos. Abrir un portafolio es como abrir un cofre de tesoro. Algunos de los materiales recopilados provocarán risa, otros traerán recuerdos y otros inspirarán a los alumnos, a los maestros y a los familiares. En todo caso, los elementos del portafolio proporcionarán información sobre el desarrollo de los estudiantes.
32
LOS VIDEOJUEGOS MUSICALES APLICADOS AL APRENDIZAJE DE ELE. UNA REVISIÓN DEL USO DE LAS CANCIONES EN EL AULA DE IDIOMAS CON LA AYUDA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Autor: R. C.H. Zaragoza, España Analiza las posibilidades que la música puede tener en la enseñanza del español como lengua extranjera si aprovechamos las oportunidades que nos ofrecen actualmente las nuevas tecnologías. El objetivo a grandes rasgos es sacar el máximo rendimiento al recurso de la música aplicado a la enseñanza de una lengua, en este caso el español, valiéndonos para ello de las numerosas posibilidades educativas que nos brindan las distintas plataformas y aplicaciones ya existentes, como las videoconsolas y los videojuegos musicales o de karaoke, aunque hayan sido desarrollados con fines lúdicos. LOS VIDEOJUEGOS MUSICALES APLICADOS AL APRENDIZAJE DE ELE. UNA REVISIÓN DEL USO DE LAS CANCIONES EN EL AULA DE IDIOMAS CON LA AYUDA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Autor: R. C.H. Zaragoza, España Analiza las posibilidades que la música puede tener en la enseñanza del español como lengua extranjera si aprovechamos las oportunidades que nos ofrecen actualmente las nuevas tecnologías. El objetivo a grandes rasgos es sacar el máximo rendimiento al recurso de la música aplicado a la enseñanza de una lengua, en este caso el español, valiéndonos para ello de las numerosas posibilidades educativas que nos brindan las distintas plataformas y aplicaciones ya existentes, como las videoconsolas y los videojuegos musicales o de karaoke, aunque hayan sido desarrollados con fines lúdicos.
33
Amaral: Sin ti no soy nada, Pop, 2000-10 Contenidos lingüísticos, comunicativos y competenciales apropiados para trabajar en la canci ó n: Preposiciones -Adjetivos de comportamiento (mal, triste …) -Vocabulario relacionado con los sentidos B2 Alejandro Sanz: ¿Y si fuera ella? Pop, década 90 Contenidos lingüísticos, comunicativos y competenciales apropiados para trabajar en la canci ó n: Pronombres personales (3º persona femenina del singular) -Conjugación verbal (1ª y 3ª pers. del presente y pret. imperfecto del subjuntivo)- Fórmulas para hacer hipótesis B2
34
EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA CLASE DE LE El cuaderno de bitácora: análisis de un proyecto de la clase y sus repercusiones en el desarrollo de estudiantes autónomos. Autor: A. L. B. Z. Massachusetts, EE UU Aunque el uso del Internet supone una fuente inagotable de informaci ó n a la que tenemos acceso de forma inmediata, su b ú squeda puede convertirse en una labor extenuante que requiere no solo tiempo sino tambi é n grandes dosis de paciencia y perseverancia, adem á s de conocimiento. A la luz de lo anterior, se decidi ó dise ñ ar una p á gina Web para la clase, mediante la cual se les facilitara a los estudiantes un r á pido y eficaz acceso a informaci ó n de alta calidad. EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA CLASE DE LE El cuaderno de bitácora: análisis de un proyecto de la clase y sus repercusiones en el desarrollo de estudiantes autónomos. Autor: A. L. B. Z. Massachusetts, EE UU Aunque el uso del Internet supone una fuente inagotable de informaci ó n a la que tenemos acceso de forma inmediata, su b ú squeda puede convertirse en una labor extenuante que requiere no solo tiempo sino tambi é n grandes dosis de paciencia y perseverancia, adem á s de conocimiento. A la luz de lo anterior, se decidi ó dise ñ ar una p á gina Web para la clase, mediante la cual se les facilitara a los estudiantes un r á pido y eficaz acceso a informaci ó n de alta calidad.
35
El nombre de nuestra página Web es Español en SHS–Swampscot High School- (https://sites.google.com/site/espanolenshs/), y en ella los estudiantes tienen a su disposición gran variedad de materiales didácticos de naturaleza multimedia e interactiva, tales como vídeos, audiciones, juegos, revistas, periódicos, canciones, etc., categorizados de la siguiente manera: Entramos en la página https://sites.google.com/site/espanolenshs/
36
EL USO DEL VIDEO MUSICAL EN LA CLASE ELE PARA CONTAR HISTORIAS Autor: A. M. P. Praga, República Checa El video en la clase ELE tiene un fuerte poder educativo, no solo por su atractivo, sino por todos los procesos mentales asociados a este, desde el uso de la imaginación a través de las imágenes, hasta la motivación asociada a la visión de imágenes, muy relacionada con el cine y ver una película, y claro está, es un vehículo para poder hablar. El objetivo principal de esta actividad es la expresi ó n oral de una historia creada a partir de la interpretaci ó n de un video musical, de la historia que cuenta, hay una primera reflexi ó n individual en la que el estudiante tiene la oportunidad de organizar sus ideas, su vocabulario, y su forma de ver la historia.
37
De forma oral, se les cuenta a los estudiantes la historia original ideada por el director J.A.Bayona. Y se les da una copia de una pequeña biografía del grupo OBK y del director. Para completar la historia, se les pasan dos tráileres de las películas del director, con el fin de facilitarles imágenes del director:El Orfanato (http://www.youtube.com/watch?v=x- qn1MfOyMs&feature=related) y Lo imposible (http://www.youtube.com/watch?v=0E_oPirzJKM). Así como otro video musical de OBK dirigido por este director también: Yo no me escondo: (http://www.youtube.com/watch?v=GgAbyZkxCb Q) De forma oral, se les cuenta a los estudiantes la historia original ideada por el director J.A.Bayona. Y se les da una copia de una pequeña biografía del grupo OBK y del director. Para completar la historia, se les pasan dos tráileres de las películas del director, con el fin de facilitarles imágenes del director:El Orfanato (http://www.youtube.com/watch?v=x- qn1MfOyMs&feature=related) y Lo imposible (http://www.youtube.com/watch?v=0E_oPirzJKM). Así como otro video musical de OBK dirigido por este director también: Yo no me escondo: (http://www.youtube.com/watch?v=GgAbyZkxCb Q) http://www.youtube.com/watch?v=x- qn1MfOyMs&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=0E_oPirzJKMhttp://www.youtube.com/watch?v=GgAbyZkxCb Qhttp://www.youtube.com/watch?v=x- qn1MfOyMs&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=0E_oPirzJKMhttp://www.youtube.com/watch?v=GgAbyZkxCb Q
38
IMPLEMENTACIÓN DEL iPAD2 EN LA CLASE DE LENGUA EXTRANJERA A NIVEL DE PREPARATORIA Autor: C. A. Massachusetts, (Estados Unidos) La implementación de las TIC y NTIC por medio del iPad2 permite realizar este tipo de actividades, y experimentar de cerca los cambios en el sector educativo. El Ipad2 contiene aplicaciones que suministran recursos en línea que benefician y expanden el aprendizaje; desarrollan las cuatro destrezas lingüísticas. Por medio de las aplicaciones, los estudiantes tendrán la opción de dividir las tareas, crear proyectos nuevos, guardarlos y retomarlos para seguir trabajando en ellos. Además del uso del laboratorio para desarrollar la comprensión auditiva, la interacción y producción oral con estudiantes de otros países. Existen muchas aplicaciones, algunas de descarga gratuita y otras a bajo costo que pueden ser aplicadas en el aula de LE.
39
Pasos seguidos: 1º.- Ofrecer una serie de clases de desarrollo profesional a los docentes. 2 º.- Fomentar la colaboraci ó n entre educadores. C ó mo se pod í a amoldar el curr í culo del departamento de lenguas, para que entre en funcionamiento al inicio del a ñ o escolar. 3 º.- Trabajar en grupo examinando con claridad las oportunidades inherentes al integrar las NTIC y su trascendencia en las actividades, con la finalidad de que los estudiantes puedan: pensar cr í ticamente, resolver problemas, trabajar en colaboraci ó n, enriquecer y compartir sus conocimientos, ser anal í ticos y reflexivos con respecto a su aprendizaje; todo esto como punto de partida para la formaci ó n acad é mica de cualquier clase.
40
Muchas gracias jvillanueva@ugr.es Muchas gracias jvillanueva@ugr.es
41
Propuesta de trabajo para el Taller: Algunas aplicaciones de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera Para trabajar en grupos de 5 personas, si es posible. De lo contrario, por parejas. Diseñen un plan de trabajo para sus alumnos. Tema: Los medios de transporte. Concretaremos la compra de un billete de autobús o tren, utilizando las NNTT, en el que recoja: Diversas NNTT a emplear Itinerario temporal en su uso (pasos a seguir para dicha compra) Contactos que puede establecer en el lugar al que se dirigen. Cómo establecer un recorrido histórico y turístico en el lugar de destino. Cómo recoger referencias para el uso de ese transporte Contenidos a trabajar Temporalización Evaluación de resultados Observaciones del alumno Modo de trabajo (individual, parejas, pequeño grupo…) Dónde cree que puede encontrar mayores dificultades y cómo cree que puede resolverlas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.