La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por Robert Bériault (Traducción español: E. Bohn) El Pico Del Petróleo y el Destino de la Humanidad Capítulo 5 – Cómo Nos Comparamos?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por Robert Bériault (Traducción español: E. Bohn) El Pico Del Petróleo y el Destino de la Humanidad Capítulo 5 – Cómo Nos Comparamos?"— Transcripción de la presentación:

1 Por Robert Bériault (Traducción español: E. Bohn) El Pico Del Petróleo y el Destino de la Humanidad Capítulo 5 – Cómo Nos Comparamos?

2 Existen muchos paralelos entre el destino del pueblo de la Isla de Pascua y el futuro de nuestra civilización tecnológica. Mapa de la Isla da Pascua

3 Los insulares construyeron estatuas cada vez mayores Nosotros construimos rascacielos cada vez mayores

4 Ellos adoraban dioses con estatuas cada vez mayores Nosotros adoramos los dioses del consumismo y del crecimiento económico

5 Su población creció incontroladamente Creció de 100 individuos hasta tal vez 10 000 en alrededor de 1 000 años En promedio se duplicó cada 152 años 150018005001000 Años

6 Nuestra población también crece incontroladamente En realidad estamos haciéndolo mucho peor! Debido a la medicina que prolonga vidas y la agricultura que posibilitó comida abundante: nosotros cuadruplicamos la población en el siglo pasado

7 Ellos cortaron todos sus árboles… …para satisfacer sus necesidades y lujos de la sobrepoblación, deforestaron la isla por completo

8 Nosotros cortamos todos nuestros árboles Para satisfacer las necesidades y lujos de demasiadas personas, deforestamos el planeta entero. Deforestación en la Columbia Británica Llegará esto al último árbol?

9 La erosión en la Isla de Pascua resultó en la pérdida de la camada rica del suelo La producción de comida de la isla declinó Erosión en la Isla de Pascua

10 Estamos haciéndolo mejor? - 1 La erosión del suelo en muchas partes del mundo resulta en la pérdida de la camada superior fértil del suelo. Erosion in Canada Erosion,G.J. Wall, E.A. Pringle, G.A. Padbury, H.W. Rees, J. Tajek, L.J.P. van Vliet, C.T. Stushnoff, R.G. Eilers, e J.-M. Cossette A – Nubes de polvo. B – Depósito de suelos en la base de inclinaciones C – Sedimentos entrando en un curso de agua D – Pequeñas piedras visibles en el suelo E – Suelo excavado por lluvias

11 Estamos haciéndolo mejor? - 1 La producción de cereales per cápita llegó a un pico en 1989 y ha venido cayendo desde entonces. Erosion in Canada Erosion,G.J. Wall, E.A. Pringle, G.A. Padbury, H.W. Rees, J. Tajek, L.J.P. van Vliet, C.T. Stushnoff, R.G. Eilers, e J.-M. Cossette

12 Estamos haciéndolo mejor? - 1 Encaminándonos a una escasez mundial de cereales! Fonte: USDA http://www.fas.usda.gov/grain/circular/2004/05-04/all.pdf Consumo de Cereales supera la Producción Caída de las Reservas Mundiales de Cereales Continua ProducciónConsumo

13 Estamos haciéndolo mejor? - 2 Debido a la pobre gestión y la sobrepoblación: La desertificación avanza en China, África y EUA Water: The Fate of Our Most Precious Resource, Marq De Villiers

14 Estamos haciéndolo mejor? - 3 Millones de hectáreas son perdidas todos los años debido a la salinización resultante del riego artificial. Las aguas subterráneas contienen sal y minerales que permanecen en la superficie después que el agua se evapora. El resultado es la destrucción permanente del suelo.

15 Estamos haciéndolo mejor? - 4 Destruimos nuestra mejor tierra cultivable cubriéndola con edificios La mejor tierra cultivable de Canadá es visible desde la cima de la Torre CN de Toronto

16 Estamos haciéndolo mejor? - 5 Tambien cubrimos nuestra mejor tierra cultivable con autopistas y estacionamientos EN CADA AÑO EN TODO EL MUNDO: Adicionamos 11 millones de automóviles a nuestra flota. Pavimentamos más de 1.6 millones de Há de tierra cultivable. Plan B: Rescuing a Planet Under Stress and a Civilization in Trouble, Lester R. Brown

17 Estamos haciéndolo mejor? - 6 Que sucederá cuando estén vacíos? En cada rincón de la Tierra estamos bombeando los acuíferos más rápido de lo que ellos pueden recargarse Fondo Cobertura Acuífero Depresión Pozos Fuente Recarga Acuífero confinado Acuífero no confinado

18 Estamos haciéndolo mejor? - 6 El acuífero de Ogallala en las grandes planicies de EUA es un buen ejemplo de cómo los humanos agotan sus reservas de agua. http://www.uwec.edu/grossmzc/WORMKA/

19 Estamos haciéndolo mejor? - 7 De la misma forma estamos destruyendo el sistema de vida que nos soporta Estamos envenenando los suelos con químicos

20 Los insulares tenían vistas cortas… Después de cortar todos los árboles, ya no tenían materiales para construir canoas resistentes para ir a mar abierto a atrapar delfines.

21 Pero tenemos nosotros vistas más largas? Pero las usamos para destruir reservas de peces una tras otra Pensamos que somos expertos por construir redes de pesca industrial…

22 Ellos no destruían el pescado – solo los medios para obternerlos. Alguna vez pensamos lo que los peces comen? Nosotros fuimos más lejos: Después de arruinar la pesca del bacalao y del salmón, alguien pensó: No sería óptimo criar nuestros propios peces?!

23 Otros peces, claro! Algunas de las muchas consecuencias: Esta buena fuente de proteínas es desviada de los pobres. Los peces que huyen transmiten enfermedades a los peces salvajes Altas concentraciones de peces para alimentar las culturas contaminan el agua Todos los años la industria de la piscicultura usa 30* millones de toneladas de peces de calidad inferior para alimentar los peces de los cultivos. * Nils Kautsky, Instituto de Ecologia de Sistemas, Estocolmo La piscicultura compite con estos pescadores pobres

24 En promedio cada cultura usa 3 kg de pez salvaje para criar 1 kg de salmón o camarón. La cultura del camarón resulta en la destrucción de manglares costeros, locales de reproducción de muchas especies de peces. * Rosamond L. Naylor e Harold A. Mooney, Nature,.

25 * Paradójicamente, la piscicultura puede ser una solución ­ pero es también un factor que contribuye para el colapso de las reservas globales de peces. * Rosamond L. Naylor e Harold A. Mooney, Nature,.

26 Estamos haciéndolo mejor? - 8 El pueblo de Rapa Nui vivía miserablemente después de que la población hubo llegado al pico. Pasaron a vivir en cavernas

27 Estamos haciéndolo mejor? - 8 Aunque no llegamos al tope de nuestra curva de población, millares de millones de personas viven miserablemente.

28 Estamos haciéndolo mejor? - 9 Los Rapa Nui secaron sus lagos y fuentes de agua dulce.

29 Estamos haciéndolo mejor? - 9 Nosotros estamos por secar nuestros ríos. El Rio Colorado es apenas un ejemplo de los ríos importantes que se secan antes de llegar al océano. Water: The Fate of Our Most Precious Resource, Marq de Villiers

30 Estamos haciéndolo mejor? - 10 A través de nuestra tecnología creamos toxinas que no existen naturalmente en cualquier parte del mundo Estamos por minar nuestro Ecosistema

31 Por qué parece el crecimento salir de control? Ve al capítulo 6 para entender cómo el crecimento se alimenta de crecimento.capítulo 6


Descargar ppt "Por Robert Bériault (Traducción español: E. Bohn) El Pico Del Petróleo y el Destino de la Humanidad Capítulo 5 – Cómo Nos Comparamos?"

Presentaciones similares


Anuncios Google