La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL bebé

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL bebé"— Transcripción de la presentación:

1 VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL bebé
Silvia Herrero Duato 3º curso. Grado en enfermeria

2 Leche materna Es la alimentación mas completa y adecuada para los lactantes, asegurando su salud y supervivencia. Es especifica de especie. Especie %proteína % grasa %carbohidratos Humanos 1.1 4.5 6.8 Vacas 3.6 3.5 4.7 Cabras 3.1 4.6 Ratas 11.3 14.8 2.9 Focas 11.2 53.2 2.6 Cerdos 5.8 8.2 4.8 Elefantes 4.9 15.0 3.4 6.8 53.2

3 La leche materna es el alimento óptimo para el lactante y su composición es la ideal para el mejor crecimiento, desarrollo y maduración durante los primeros 4 a 6 meses de vida. BUEN ALIMENTO + BUENA MEDICINA

4 ventajas NUTRITIVAS INMUNOLOGICAS ODONTOLOGICAS PSICOLOGICAS

5 Ventajas nutritivas

6 Adaptada a las necesidades
Se adapta a las necesidades del lactante a medida que va creciendo, modificando su composición, cantidad y calidad. Varia dentro de cada toma La leche del RN prematuro tiene una composición distinta. El calostro del RN prematuro es diferente del nacido a término. Esta es mucho mas rica en inmunoglobulinas (IgA secretora) y proteinas ( lisozima, lactoferrina, lactoalbumina), macrofagos, linfocitos, neutrofilos, nitrogeno ( 20%), sodio y cloruro, colesterol, fosfolipidos y acidos grasos de cadena larga… sin embargo es mas defiente en lactosa. Esto es asi porque el RN es mas vulnerable, y por tanto la LM le dota de la protección necesaria hasta que alcance la madurez de sus organos.

7 Efectos gastrointestinales
La leche de vaca CARECE de lipasas Mayor digestibilidad: Enzimas ( lipasa y lactasa) Caseína : la caseína de la leche materna tiene propiedades de formar micelas pequeñas y blandas fáciles de digerir.

8 RAPIDO VACIAMIENTO GASTRICO
MENOR ESTREÑIMIENTO MEJOR ASIMILACION DE NUTRIENTES

9 Menor riesgo de ICTERICIA
Efecto laxante de la lactosa Favorece la expulsión del meconio Menor riesgo de ICTERICIA Evitando la obstrucción de tubo gastrointestinal y el aumento de la circulación enteropática. Evita que el meconio vuelva a la sangre

10 EFECTOS GASTROINTESTINALES
Estimulación del crecimiento y maduración intestinal Estimulación de la motilidad intestinal (prostaglandinas). Se llega más rápido a volúmenes enterales totales. Rol de estimulación enteral mínima Asi la osmolaridad de la leche materna y su contenido en enzimas digestivas y en factores moduladores del crecimiento permiten su mejor digestibilidad y contribuyen al desarrollo del tubo digestivo.

11 ¿ el RN necesita suplemento de agua ?
Menor posibilidad de deshidratación e hipertensión: alto contenido en agua (80%) baja contenido en minerales(Na,Cl,K) Mejor regulación de la temperatura 3.6 veces menos cantidad de Na. La baja osmolaridad (Na, K, Cl) mejora la funcionalidad del lactante, lo que permite al bebé conservar su agua para el cumplimiento de otras funciones como el control de la temperatura, sin eliminarlo de la orina

12 Menor riesgo de anemia ferropenica
Leche de vaca: 30% Leche materna: 70% Leche de formula:10% Menor riesgo de anemia ferropenica Alta biodisponibilidad del Fe (70%) Lactoferrina y lactosa ayuda en la absorción del hierro Vitamina C Proporción adecuada de minerales de Zinc y Cobre La mayor acidez del tracto gastrointestinal

13 Estudios recientes han demostrado que la introducción temprana de otros alimentos en la dieta del niño amamantado altera esta absorción.

14 Previene el raquitismo:
LACTOSA Ca/P 2:1 La relacion calcion fosforo permite la mineralizacion osea de forma adecuada A PESAR DE TENER BAJAS CANTIDADES DE VITAMINA D

15 Desarrollo cognitivo Eleva el coeficiente intelectual (20%) y mejora el rendimiento académico. Mejora la agudeza visual

16 Favorece el desarrollo del cerebro, nervios y retina:
Ácidos grasos poliinstaturados de cadena larga (>leche de vaca) OMEGA 3: Acido linolénico Acido docosahexanoico Acido eicosanoico OMEGA 6: Acido linoleico Acido araquidonico Acido docosapentanoico Se ha observado que la esclerosis multiple es rara en aquellos paises donde la lactancia materna es común.

17 Esclerosis multiple Los acidos araquidónico y docohexanoicio participan en la formación de la sustancia gris y mielinización de las fibras nerviosas ( 4x en la leche humana) Menor riesgo de ESCLEROSIS MULTIPLE

18 Aminoacidos esenciales:
TAURINA CISTINA CARNITINA

19 Taurina: Mejora el desarrollo de la capacidad intelectual. Posee efectos positivos sobre el desarrollo de la capacidad visual y auditiva. Interviene en el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC), mejorando la excitabilidad de las células nerviosas. Actúa como neurotransmisor.

20 Actúa como un modulador del crecimiento.
Actúa como antioxidante, mejorando las funciones celulares. Mejora la fuerza del músculo cardíaco. Además interviene en la conjugación de los ácidos biliares. La taurina es uno de los aminoácidos más importantes dentro de la alimentación del bebé, es por ello que las fórmulas infantiles lo adicionan, ya que la leche de vaca (base de la mayoría de las leches maternizadas), no posee taurina dentro de sus principios activos.

21 Lactosa: Fuente de galactosa: Galactolípidos desarrollo del SNC
(cerebrósidos)

22 La diferencia de cociente intelectual en un niño sano puede que apenas ( no notablemente) se perciba, pero en niños con problemas significa una mayor calidad de vida. Este es el caso de los prematuros para los que la lactancia no es capricho sino medicina y oro puro, y los bebés con síndrome de Down que obtienen hasta 7 puntos más de inteligencia si son amamantados, y esto sí implica un beneficio claro.

23 VENTAJAS INMUNOLOGICAS

24 Inmunidad pasiva Los anticuerpos de la madre que formó como respuesta a las enfermedades a lo largo de su vida, pasan al bebé a través del calostro. Sin embargo no le dejan inmunidad permanente, le protegen hasta que empieza madurar su sistema inmunitario, hacia los 3 años. Polio y rubéola

25 Al nacer el sistema inmune es inmaduro y una malnutrición en esta etapa puede llevar a efectos negativos de la salud a largo plazo, la lactancia materna aporta nutrientes y elementos que desarrollan el sistema inmunológico en forma adecuada.`

26 PROTEGE CONTRA INFECCIONES
Es higiénica: Está siempre preparada A temperatura justa Estéril

27 Creando una mayor capacidad autoinmune…
Tiene linfocitos y macrófagos que destruyen gérmenes activamente. Tiene anticuerpos que protegen al niño de las enfermedades a las que estuvo y está expuesta la madre. Lisozima, lactoferrina, factor bífido, ácidos grasos insaturados, nucleótidos… Ig A secretora La inmunogloblunia A recubre las paredes del intestino evitando que penetren los mircroorganismos patogenos a la sangre del niño.

28 Factor bífido Carbohidrato específico (que contiene nitrógeno), en presencia de lactosa promueve la colonización intestinal por el lactobacilo acidófilo. El bajo pH resultante en el lumen intestinal dificulta el desarrollo del Escherichia coli y hongos como Candida albicans.

29 Hay 30 veces menos de riesgo de diarrea.

30 Hay 3 veces menos riesgo de infecciones respiratorias
.

31 Hay 4 veces menso riesgo de sepsis (infección generalizada y grave) a algunos gérmenes frecuentes en la infancia. Hay 3 a 4 veces menos riesgo de otitis media

32 Taurina,cistína, carnitina: efecto antioxidante Flora bífida
Hay 8 veces menos riesgo de enterocolitis necrotizante (infección intestinal con gran mortalidad) Taurina,cistína, carnitina: efecto antioxidante Flora bífida Grasas omega 3 y 6 Los macronutrientes de la LM presentan algunas características: Proteínas: tienen aminoácidos como taurina y cistina, y carnitina, que se encuentran en gran cantidad en el Nitrógeno no proteico de la LM, actúan como antioxidantes, se ha comprobado que disminuyen el daño tisular intestinal en la Enterocolitis Necrotizante. Grasas: aportan ác. Grasos omega 3 y omega 6, los que tienen un efecto antiinflamatorio, por lo que previenen tumores porque suprimen factores inflamatorios y decrecimiento tumoral. Carbohidratos : el principal es la lactosa, que tiene una óptima absorción, por la presencia de un factor bífido, que establece una flora bacteriana con efectos protectores de la mucosa intestinal

33 Hay 4 a 16 veces menos riesgo de meningitis por Haemphilus( protección que dura 10 años).
Hay 5 veces menos riesgo de infección urinaria.

34 Protección contra alergia
Un solo biberón que se le dé al niño en los primeros días de vida puede aumentar las posibilidades de alergias. Todas las preparaciones para lactantes, incluida la leche de soja, comportan riesgo de alergia La LM tiene Zin y ac. Grasos poliinsaturados de cadena larga ( mejor respuesta inmunológica)

35 Protección contra la alergia
Mejor respuesta ante las vacunas y capacidad para luchar contra las enfermedades. Factor protector para RN en riesgo de dermatitis atópica y alergia a la proteína de la leche de vaca cuando se prolonga la LM hasta al menos 4 meses. Menor incidencia de enfermedad celiaca Muchos estudios muestran que una lactancia materna prolongada (hasta un año) protege a los niños, por lo menos parcialmente, de desarrollar la celiaquía durante su vida.Lo que parece ser más relevante es si la madre sigue amamantando al bebé durante el periodo de introducción del gluten en su dieta. 

36 Enfermedades cronicas
Previene la desnutrición Previene la obesidad: menor IMC a los 6 años Tienen menor desviación estándar del peso promedio

37 INDIRECTA PREVENCION DE OBESIDAD
Menores niveles de estatinas del apetito en lactantes alimentados con LM AUTORREGULACIÓN de ingesta INDIRECTA PREVENCION DE OBESIDAD

38 OBESIDAD Los RN alimentados con lactancia materna desarrollan un mecanismo de autorregulación en su alimentación que les protege de la obesidad. Este efecto podría incrementarse con un mantenimiento mayor de este tipo de lactancia

39 LEPTINA  Su ingesta con la leche materna no tiene un efecto directo sobre los centros cerebrales del apetito y el peso corporal: lo que hace es reprogramarlos para la vida adulta.

40 Previene la diabetes mellitus tipo 1 y 2
Previene la enfermedad coronaria Menor riesgo de hipertensión arterial

41 Hay 9 veces menos riesgo de cáncer y linfomas en la infancia
CANCER Hay 9 veces menos riesgo de cáncer y linfomas en la infancia Devora células precancerosas y premalignas lactoalbumina

42 Menor incidencia de muerte súbita
Menor riesgo de colitis ulcerosa y enfermedad de Cronh Menor riesgo de artritis inflamatoria

43 Ventajas odontologicas

44 SUCCIÓN-DEGLUCION-RESPIRACIOON
FUNCIONES BUCALES: Masticación Expresión mimética Fonoarticulación del lenguaje DESARROLLO DENTO-MAXILO-FACIAL

45 Desarrollo maxilofacial
Evitar maloclusiones y anomalías dentomaxilofaciales Evita la adquisición de hábitos bucales deformantes. Favorece el fortalecimiento de los musculos faciales.

46 Prevención de la caries
Contiene azucares naturales Disminuye infecciones por microorganismos Aumenta la resistencia del esmalte Fomenta un correcto pH

47 Ventajas psicológicas

48 Organización sensorial
Organización biocronologica y del estado de alerta Desarrollo intelectual del niño Establecimiento del apego

49 Organización sensorial
Organiza sus patrones sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos

50 Organización biocronologica y del estado de alerta
Ayuda a organizar sus propios ritmos basales y su estado de alerta.

51 Establecimiento del apego
Crea un fuerte vinculo entre madre-hijo Capta el cariño y apoyo de la madre Confianza y seguridad en sí mismo

52 bibliografia http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/BOBcontents.pdf


Descargar ppt "VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL bebé"

Presentaciones similares


Anuncios Google