La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar Tendencias de Mercado Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar Tendencias de Mercado Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar."— Transcripción de la presentación:

1 Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar
Tendencias de Mercado Yolanda Serrano

2 Agenda Mercado Las cadenas de Valor como Eje de política productiva
Contexto General Tendencia del Mercado Las cadenas de Valor como Eje de política productiva Nueve Cadenas de Valor en las Industrias Gestión de Cambio Empresas exitosas Equipos Exitosos Empleos en la Argentina de Hoy Perfiles más requeridos Persona como “Oferta”

3 ¿Qué quiero transmitir ?
Concepto de “clausura cognitiva” Proceso Reflexivo del Aprendizaje ¿Cómo percibo “la realidad”? Construcción de “mundo” que me rodea y mi inclusión en él

4 Contexto General Negociación con el Fondo Monetario:
Crisis energética Caída del Precio de la Soja Suba de la tasa de interés Modificación del contexto 2002/2003 a raíz de : Aumento de la tasa interés EEUU Reversión del ciclo alcista de precios materias primas Temor de la volatilidad internacional afecte a Brasil y en consecuencia a Argentina La crisis energética, la caída del precio de la soja y la suba de la tasa de interés parecen haber puesto en un segundo plano la negociación con el Fondo Monetario. Sin embargo, en junio se producirá una evaluación de cumplimiento de metas y en septiembre –en coincidencia con la elevación al Congreso del proyecto de Presupuesto para el año 2005–, se definirán las metas para lo que resta de 2004 y Como se analiza en 4., los vencimientos con el FMI del año 2005 (alrededor de 4,0 miles de millones de dólares provenientes del stand by en curso) tienen una magnitud, aunque más no sea por ello, que hace necesario buscar un mecanismo de roll over, considerando además la masa de vencimientos de deuda performing. Se modificó el contexto externo que favoreció el desempeño de la economía Argentina en los años 2002 y 2003, a partir de la inminencia del aumento de la tasa de interés en Estados Unidos, de la reversión en el ciclo alcista de los precios de las materias primas y el temor de que la volatilidad internacional afecte a Brasil y ello influya sobre nuestro país, tanto por la vía comercial como por un eventual contagio que produzca un ataque especulativo contra el peso. • La reducción en el precio de la soja tiene varias dimensiones: disminuye el ingreso bruto del productor –que de todas maneras con los precios actuales estaría mejor como promedio que en 2003–, el valor de las exportaciones, la contribución fiscal y la generación de Base Monetaria, entre otras. *Departamento de Investigaciones del IAEF: Informe Mensual Economico Financiero N°172

5 Tendencia Sectorial Importaciones :+ 48% con respecto al 2003, pero desaceleración de la tasa de crecimiento respecto Mar/04 * Exportaciones: + 23% con respecto al * Precios commodities no petroleros:+ 25% entre Julio ‘03 a Marzo’04. ** Construcción: % en segundo semestre 2003 y 32.1% en el primer bimestre del * Sector Financiero: -17% anual Comercio Exterior : Si bien se muestra un crecimiento se debe tener en cuenta el contexto internacional que se avecina , especificado en Departamento de Investigaciones del IAEF: Informe Mensual Economico Financiero N°172. Ver cuadro 6.2 del informe para mas detalle. El índice de Términos del intercambio, que refleja la evolución diferencial de los precios de exportación e importación –surge de la división del índice de precios de exportación sobre el de importación–, alcanzó el nivel 120,2 en el primer trimestre, el más alto de la serie iniciada en A pesar de que el índice de precios de exportación estaba en el primer trimestre por debajo del pico de 1996, aquel récord se alcanzó debido a la ayuda del descenso de los precios de las importaciones. • En el contexto internacional aparecen señales negativas para las exportaciones argentinas: la baja en el precio de la soja; la valorización del dólar estadounidense, que afecta la competitividad local en el área del euro y otras monedas; el aumento del precio del petróleo, que encarece los costos de transporte de todas las exportaciones aunque mejora las ventas de combustibles; las menores expectativas de crecimiento de Brasil. Y, en el orden interno: la crisis energética que implica incrementos de costos, dificulta el cumplimiento de planes de producción y reduce las ventas a Chile; el desvío de ventas externas al mercado interno, al encontrarse algunos sectores con un alto grado de utilización de la capacidad instalada. Comercio exterior: fuerte crecimiento de las exportaciones y freno para las importaciones En este mes, el total de importaciones medidas en dólares creció 48% con relación a un año atrás, desacelerán­dose su tasa de crecimiento y registrando un nivel aún inferior al de marzo último. Adicionalmente del crecimiento interanual, una parte mayor que en períodos anteriores se explica por el aumento de precios, hecho que reduce aún más la tasa de crecimiento de los volúmenes importados. La caída en la tasa de expansión de las importaciones afectó a todos los rubros excepto uno: se trata de las compras de combustibles y lubri­cantes, donde deben incluirse las citadas importaciones de fuel oil a Venezuela. Sí fue un mes extraordinario para las exportaciones, que no vienen atadas a la actividad económica doméstica sino a los elevados precios y al buen desempeño de la de­manda externa. Las exportaciones reflejan, por tanto, no sólo el extraordinario crecimiento de los precios (aunque éste sí es el caso para los productos primarios, cuyos volúmenes vienen declinando en forma continua), sino también fuertes incre­mentos de las cantidades exportadas de manufacturas de origen agropecuario (aceites y subproductos de soja) e industrial. Se estancan las exportaciones En febrero las exportaciones crecieron 12% en valor, aunque si se toman en cuenta los valores sin estacionalidad la mejora es de 8.8% respecto de un año atrás. Casi toda la mejora en los primeros dos meses del año se observa en términos de precios, que subieron 7% respecto de un año atrás, mientras que los volúmenes crecieron 2%. Si bien marzo puede mostrar una transitoria mejora, en el segundo trimestre los volúmenes exportados seguramente mostrarán estabilidad o descenso respecto de igual período del año pasado ya que hay tres factores que están compensando la mejora del contexto externo: los bajos rindes que reducen la cosecha de soja, las restricciones a la exportación de gas, y finalmente el límite de capacidad al que llegaron algunas plantas industriales. Las exportaciones por lo tanto crecerán a lo largo del 2004 esencialmente por la mejora de precios, con lo que podrían llegar a los 31.5/32.0 mil millones de USD (un aumento de 7 a 9%). Las importaciones en cambio están creciendo a un ritmo muy elevado, con un promedio trimestral móvil cercano al 87%. Aún en las proyecciones más cautelosas, el nivel de compras externas en el año se ubicaría en un piso en torno de los 23 mil millones de USD. Por lo tanto cabe esperar un fuerte descenso del superávit comercial a niveles por debajo de los 9 mil MUSD, frente a 15.6 MMUSD en Esta reducción del superávit se manifestará en el segundo semestre, a partir de agosto, cuando se estima que el saldo positivo será del orden de 400 millones por mes, frente a un muy alto superávit externo de 1,1/1,4 MM en los próximos meses, por la estacionalidad de las cosechas. Ver informacion del dia 5/7 en diarios : Lavagana - importaciones Construccion : De acuerdo al Departamento de Investigaciones del IAEF: Informe Mensual Economico Financiero N°172. En Abril se registró una caida con respecto a marzo, según el INDEC esto se debe a la menor colocacion de la mayoria de los insumos considerados para la elaboracion de este indicador impulsaron la baja de la serie original en el mes de abril y se debio fundamentablemnte a la menor cantidad de dias laborales y a la gran cant de dias de lluvia. El sistema financiero: los depósitos no aparecen : Luego de recuperarse en enero, los depósitos del sector privado cayeron en febrero y marzo en forma leve. A fines del primer trimestre, el nivel nominal de depósitos está apenas 1.6% por sobre el nivel de fin de diciembre, con un aumento de poco más de mil cien millones de pesos. Los préstamos siguen estables; de hecho si se suman préstamos en pesos y en dólares (expresados en su equivalente en pesos), hay una pequeña caída mes a mes, dada básicamente por la revaluación del peso, puesto que los préstamos en pesos crecen muy levemente. El stock de depósitos privado a fines de marzo representa alrededor del 17% del PBI estimado para este primer cuarto del año. Los préstamos en cambio sólo representan 7.8% del PBI, lo que muestra el nivel de desintermediación financiera que siguió a la crisis de 2001/02. Las tendencias de los últimos meses no muestran un cambio apreciable, puesto que los depósitos siguen evolucionando por debajo del PBI nominal, y lo mismo ocurre con el crédito. En marzo cayeron nuevamente las tasas medias de interés, tanto las tasas pasivas abonadas por certificados de depósitos (2.1% anual, a fines de marzo), como las correspondientes a las letras emitidas por el BCRA. La tasa activa a empresas de primera línea se ubica en torno al 7% anual. Se observa sin embargo que el spread de tasas activas y pasivas se amplió en los últimos 6 meses en forma considerable, lo que permitió un sustancial aumento de la rentabilidad del sistema, y una mejora en los resultados de las entidades. *Camara de la industria y Comercio Argentino-Alemana : Informe Junio2004 **Departamento de Investigaciones del IAEF: Informe Mensual Economico Financiero N°172

6 Tendencia Sectorial Servicios Públicos** Consumo*
Electricidad, gas y agua : + 0.1% Transporte de pasajeros: –3% Transporte de carga: –2.7% Peajes: +1,5% Telefonía: + 1,7% Consumo* Recuperación de precios de carne, azúcar, banana, tabaco, madera Baja apreciable en el resto de prod. Agrícolas (granos, aceites), en metales y petróleo Recuperación de ventas en Supermercados, Shopping Centers. Industria : De acuerdo al Departamento de Investigaciones del IAEF: Informe Mensual Economico Financiero N°172. En Abril se registró una disminucion en los niveles de produccion con respecto a marzo, según el INDEC . No obstante si se compara con el mismo periodo del año pasado muestra un creciomiento. Tener en cuenta la produccion adelantada , por prevision por la crisis energetica. Si se toman en cuenta las proyecciones más recientes del Banco Mundial (marzo 2004), se espera que la demanda mundial sostenida permita una recuperación adicional en los años 2005 y 2006 de algunos precios agrícolas (carne, azúcar, bananas, tabaco, madera). Sin embargo se estima una baja apreciable en el resto de los productos agrícolas (granos, aceites) en metales y petróleo. Las estimaciones toman en cuenta hipótesis no sólo de crecimiento en las distintas regiones del mundo, sino también la evolución esperada de las monedas, los niveles de stocks actuales, así como la respuesta esperada de la oferta a los mayores precios. En particular se estiman bajas en los precios de la soja de carácter modesto en 2005, pero del orden del 25% para el año 2006 (respecto de sus niveles actuales). De verificarse este escenario con precios apenas por debajo de los actuales en el año 2005 para las commodities argentinas, se tendría un contexto muy favorable para mantener el crecimiento en los próximos 12 a 18 meses, y al mismo tiempo lograr muy altos niveles de excedente fiscal (bien por encima del 3% comprometido). Todo ello –a su vez- luce muy favorable en términos de la negociación de la deuda, en la medida que el Gobierno decida utilizar este mayor superávit que se prevé para facilitar (si se quiere “endulzar”) la negociación de la deuda. Por el contrario, un escenario muy favorable en materia fiscal en el que el gobierno persista con la idea de gastar los mayores ingresos (en lugar de destinarlos a reducir el peso de la deuda), pondría de manifiesto una escasa voluntad de negociación. En efecto, si no se amplían los recursos para recomprar deuda en momentos en que los términos del intercambio son muy favorables, sólo cabe esperar que cuando esos términos del intercambio se reviertan (en magnitud apreciable a partir de 2006) el gobierno pretenda restringir aún más los pagos. Ahora bien este muy favorable escenario dado a partir del contexto internacional y de la decisión de la Argentina de ir adelante en la negociación de la deuda, se vio súbitamente ensombrecido por la aparición de la crisis energética. Lo que en algún momento se pensó podría ser un faltante transitorio de gas derivó ya a mitad de marzo en una crisis de todo el sector de Energía. Departamento de Investigaciones del IAEF: Informe Mensual Economico Financiero N°172 Los comentarios previos ponen en el centro del análisis los precios de commodities no petroleros. Estos tienen históricamente una evolución moderada: en términos de promedio anual crecieron 0,6% entre 1975 y 1984, 1,1% entre 1995 y 1984 y se contrajeron 1% entre 1995 y 2003, con un fuerte crecimiento de 7,1% en 2003 y que se reiteraría en 2004 según las proyecciones del FMI (a abril pasado). El problema es la muy alta volatilidad alrededor de esos valores tendenciales. En ese sentido, desde mediados de 2003 se observó una notable trepada en los precios de commodities, que entre julio de 2003 y marzo de 2004 se elevaron alrededor de 25% en promedio. Abril fue un punto de ensilladura y el índice de The Economist registra una baja de 2% entre mediados de marzo y mediados de abril. *Camara de la industria y Comercio Argentino-Alemana : Informe Junio2004 ** Fuente: INDEC.

7 Nueve Cadenas de Valor en las Industrias
Fabricación de maquinarias agrícolas Textil e Indumentaria Materiales para construcción civil Cuero y manufacturas derivadas Madera y Fabricación de Muebles En Argentina (hasta el momento) el sector público ha seleccionado 9 cadenas productivas: reuniendo a los sectores industriales de: madera y muebles cuero y sus manufacturas textil e indumentaria maquinaria agrícola mmateriales para la construcción Software y servicios informáticos industrias de base biotecnológicas industrias de gas vehicular Industrias de base cultural Estos últimos 4 sectores, has desarrollado sus ventajas a partir de la producción de nuevas tecnologías. Los sectores seleccionados forman un conjunto muy heterogéneo, tanto en términos de impacto y relevancia en la estructura económica, como en la dinámica productiva de los últimos años. Por ejemplo algunos evolucionaron en forma espontánes como es el caso de software y servicios informáticos o el de la industria de bienes culturales; otras como el complejo textil y de indumentaria, producción de cuero y sus manufacturas y la maquinaria agrícola se vieron afectadas fuertemente por la competencia externa durante la convertibilidad; y otro caso aparte es el caso de la industria de gas natural comprimido y la crisis energética. La selección del gobierno responde a la identificación de sectores industriales que poseen ventajas comparativas que se deben convertir en sustentablemente competitivas en el tiempo; y simismo, responden a los límites operativos y ejecutivos para llevar adelante con consistencia este programa. Es necesario contemplar la dimensión relativo de cada sector (en función del tamaño de su contribución a los agregados macroeconómicos básicos) y la intensidad de eslabonamiento (en función de la densidad de la trama productiva real o potencial) con el propósito de maximizar el impacto esperado en términos de crecimiento y de derrame. Argentina es un país que posee una dotación relativa de activos abundante en recursos naturales (que tuvieron un avance notable en los último años). El desafío de aumentar la calidad del patrón de especialización productivo incorpora la movilización productiva y el mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales. La posibilidad de utilizar los mismos en cadenas productivas con mayor valor agregado, transitando al mundo de los productos diferenciados es una alternativa que permitiría superar las dificultades asociadas a nuestra economía. Mejorando la calidad de la inserción internacional. Este camino requiere de un uso intensivo de la calificación de los recursos humanos, del fortalecimiento del sistema innovador nacional y de fondos públicos y privados destinados a problemas concretos que enfrenta la econom´ñia en su reestructuración productiva. Software y Servicios Informáticos Industrias de base cultural Industrias de gas vehicular Industrias de base biotecnológicas

8 Cambios en los Planes Estratégicos
Gestión del cambio Antes Meta de los directivos: - Estabilidad - Dividendos previsibles Hoy Competencia Internacional Antes, los directivos de las grandes compañías tenían una sola meta: estabilidad, y los accionistas querían dividendos previsibles. Esto se satisfacía con modestos cambios en el plan estratégico. Los precios se mantenían, igual que la gente en sus empleos, y los gerentes duraban mucho tiempo. Pero hace un tiempo que las cosas ya no son así. Mercados más transparentes, movilidad laboral, flujos globales de capital y comunicaciones al instante cambiaron el pasado. La competencia internacional le exige al management vivir en continuo movimiento. Cambios en los Planes Estratégicos Continuo Movimiento

9 Nuevas Transformaciones
Gestión del cambio Nuevas Transformaciones a largo plazo Duración Escala Magnitud Relevancia Estratégica Las nuevas transformaciones a largo plazo poseen 4 características: Escala: afectan a toda la organización Magnitud: alteraciones del statu quo Duración: meses, si no años. Relevancia Estratégica Esta información es de un ensayo de Strategy & Business: quien sostiene que las empresas recién cosechan frutos cuando el cambio llega al nivel individual. Así, los ejecutivos involucrados en cambios están pendientes de: cómo reaccionará el personal o cómo hacer que sus propios equipos actúen. retener valores e identidad peculiares de la compañía, creando una cultura de compromiso y desempeño. Para lograr estos cambios, no existe una metodología única, pero sí un conjunto de prácticas, instrumentos y técnicas adaptables a diversas situaciones. Y se resumen en 10 principios.

10 Gestión del cambio 10 principios
Dirigirse sistemáticamente a la gente Empezar desde arriba Involucrar a todos los estamentos Dar explicaciones Crear responsabilidad Comunicar el mensaje Evaluar el contexto cultural Apelar explícitamente a la cultura Prepararse para lo inesperado Actuar sobre las personas 10 Principios para el cambio: Dirigirse sistemáticamente a la gente:Ante los cambios, surgen nuevos líderes, cambian las tareas, hay que desarrollar nuevas aptitudes: y los empleados se resisten por incertidumbre. Tratar caso por caso pone en riesgo los resultados. Por eso hay que encarar un proceso para manejar el cambio, lo antes posible y adaptándolo a medida que la transformación avanza en la estructura. Para lograr esto con éxito es necesario prepararse: integrando esta gestión del cambio al diseño del programa y a la toma de decisiones. Como cualquier diseño de estrategia, también implicará: recolección de datos, planeamiento e implementación. Empezar desde arriba: La gente apelará al CEO y su equipo en pos de apoyo y orientación. Los líderes tienen que ser los primeros en absorber los nuevos conceptos, hablar con una sola voz y conformar actitudes.. Recién cuando el liderazgo está comprometido con el cambio, podrá imponerlo hacia abajo en la escala jerárquica. Involucrar todos los estamentos: Una transformación afecta a todos los niveles. Por eso deben incluirse planes para identificar líderes e imbuir hacia abajo la responsabilidad de diseñar cambios y llevarlos a cabo. Así el proceso desciende en cascada a través de la organización. En cada estamento, líderes identificados y adiestrados estarán motivados para generar el cambio. Dar explicaciones: Las personas como seres racionales acudirán a la conducción por respuestas. Entonces, hay que articular razones sólidas para el cambio y hacer una declaración escrita (ayudan a promover a alineamiento). Los lideres deben adaptar el mensaje a distintas audiencias internas, describiendo las transformaciones en términos que interesen a la gente. Al exponer los motivos hay que considerar 3 puntos: 1) Confrontar la realidad y convencer sobre la necesidad del cambio, 2) demostrar fe en un futuro viable, 3) proveer una hoja de ruta para la toma de decisiones. Crear Responsabilidad: Los lideres deben generar en la fuerza laboral “masa crítica” en favor del cambio. Esto exige responsabilidad pro-activa entre lideres dispuestos a promover cambios en áreas que influyen o controlan. A menudo esto se consigue haciendo que la gente identifique problemas y proponga soluciones. El proceso se puede reforzar con incentivos, premios y sanciones. Comunicar el mensaje: Con frecuencia los lideres cometen el error de suponer que otros entienden las cosas, captan la necesidad de cambio y ven el futuro tan claramente como ellos. Por eso, los mejores programas refuerzan el mensaje clave a través de asesoramiento. la comunicación fluye desde abajo y desde arriba, orientada a ofrecer la información en el momento justo, aunque esto requiera mucho canales y a veces redundantes. Evaluar el contexto cultural: Los lideres deben entender y tener presente cultura y comportamiento de cada nivel: identificando los valores, creencia, comportamientos y percepciones básicas de cada nivel de la organización. Apelar explícitamente a la cultura: Una vez captada la cultura, debe apelarse a ella, en forma explícita y contínua, durante todo el programa de cambio. Los líderes han de ser claros en lo que respecta a conductas básicas capaces de apoyar la nueva manera de hacer negocios, buscando oportunidades de inducirlas y recompensarlas. Prepararse para lo inesperado: La gente reacciona de modo inesperado, aparecen obstáculos, el entorno externo puede cambiar. Por lo tanto la gestión del cambio implica una continua reevaluación de impactos y la capacidad de la organización para hacer frente a las sorpresas. Los lideres pueden hacer los ajustes necesarios para mantener el impulso y obtener resultados. Actuar sobre las personas: El cambio es tanto institucional como individual. Las personas necesitan saber cómo se modificarán sus tareas, que se esperará de ellas en el durante y después, que significa éxito o fracaso. Los lideres deben ser sinceros y explícitos para que la gente se comprometa. También es importante brindar recompensas muy perceptibles a quienes se involucren en el cambio.

11 Empresas Exitosas Las empresas más admiradas del Mundo (HayGroup en conjunto con la revista Fortune estadounidense) Puesto 2003 Empresa Actividad País Fac. anual 1 Wal-Mart Grandes Supermercados EEUU 256 2 General Electric Electrónica 134 3 Microsoft Informática y Computación 32.2 4 5 Johnson & Johnson Farmacéutica 36.3 6 Berkshire Hathaway Seguros de propiedad y accidentes 63.9 Dell 41.4 7 8 IBM 89.0 11 Toyota Vehículos automotores Japón 129 9 Procter & Gamble Productos personales y del Hogar 50 10 Fedex Servicios postales y logística 22.5 El informe “Las empresas Más admiradas del Mundo” se realizó en conjunto entre la revista estadounidense Fortune y Hay Group. Se encuestó a mas de ejecutivos de 345 compañías de todo el planeta. A cada uno , se le pidió que clasificara a las otras firmas de su industria en base a nueva atributos. El promedio de esos puntajes se utilizó para armar la lista por sector y por país. También, se requirió que posicionaran a las 10 mejores sin importar la actividad, esto dio como resultado el ranking de las más admiradas.

12 Empresas Exitosas Las empresas más admiradas del Mundo (HayGroup en conjunto con la revista Fortune estadounidense) Se encuestó a mas de ejecutivos de 345 compañías de todo el planeta. A cada uno se les pidió que clasificara a las otras firmas de su industria en base a 9 atributos. El promedio de esos puntajes se utilizó para armar las listas por sector y país.

13 Empresas Exitosas El secreto de su éxito
La alineación de objetivos es un FCE para explicar porque las más admiradas son también las mejores Wal-Mart : “Somos una organización de puertas abiertas” Lee Scott Microsoft: “...todos trabajamos compenetrados con los principios básicos de la compañía” Axel Steinman IBM : “Esta empresa siempre creyó en el progreso, la razón, la ciencia y la capacidad de mejora continua de la condición humana” Marcelo Lema Procter & Gamble: “Entender y satisfacer las necesidades de los consumidores” Carlos Paz Soldán Toyota:“mejora continua a través de sugerencias y círculos de calidad” Tomio Katsuta FCE: Factor Clave para el Exito

14 Equipos Exitosos Claro objetivo como equipo
Tener con un conductor, pero contar con líderes situacionales Fijar una meta a alcanzar , pero poner foco en el proceso Tener Valores que le den identidad y sean el faro a seguir, el marco de referencia y el código de normas de convivencia Aprendizaje Entrenarse, prepararse y adelantarse a los hechos y crear Humor y espacios para celebrar y festejar Revista Fortuna. En casi todas las Visiones y Objetivos de las empresas aparecen los términos TEAMBUILING y TRABAJO EN EQUIPO. Pero en varias ocasiones falta definir cuál es el verdadero sentido que se le quiere dar; ya que se podría definir como un conjunto de personas que realizan una tarea, se interrelacionan entre si y están orientadas a alcanzar un resultado. A fin de alcanzar un máximo de rendimiento, los equipos pueden seguir una serie de prácticas:... *Rev. Fortuna: Daniel Posternak de Axialent Consultant

15 Empleos Crecimiento de un millón de puestos de trabajo en el 2003
La población activa casi no creció El empleo creció en 1.1 millones de personas La ocupación sigue su evolución en sintonía con la fuerte recuperación de la actividad económica. Los datos difundidos en marzo muestran que el empleo creció en alrededor de un millón de puestos de trabajo a lo largo del año 2003, luego de un “mal” año La tasa de desempleo descendió al 14.5% a fines del 2003 en la medición del INDEC, y al 14.1% si se computa toda la población urbana de la Argentina (alrededor de 34.7 millones de personas, frente a los 22 millones que releva el organismo). Debe recordarse que según la propia estadística oficial, la “verdadera” tasa de desempleo es 5.2 puntos porcentuales más elevada, es decir que para todos los centros urbanos estaría algo por arriba del 19% en la medición del cuarto trimestre del año 2003. La tasa de desempleo muestra un fuerte descenso de poco menos de 6 puntos porcentuales desde 19.9% en el primer cuarto del año La buena evolución se explica por dos razones: a) la población activa casi no creció en el período, un evento poco común que favorece una caída del desempleo; b) el empleo creció en 1.1 millones de personas, un registro también record, que supera la buena evolución que se había observado a la salida de la crisis del Tequila entre fines de 1996 y mediados de 1998. Las perspectivas siguen siendo favorables para la recuperación del empleo, aunque a tasas más modestas que el casi 9% registrado durante buena parte del año Con una economía creciendo en torno del 8% anual y una elasticidad empleo más baja, cercana a 0.6, el empleo crecería otro 4 a 5% en el año 2004, permitiendo que la estadística oficial refleje a fin de año (cuarto trimestre) una tasa cercana al 10%, sin computar los planes Jefes de Hogar. *Camara de la industria y Comercio Argentino-Alemana : Informe Abril / Junio2004

16 Empleos en la Argentina de hoy
Las organizaciones funcionan con menos gente La inseguridad en el empleo es mucho más alta Jornadas de más de 12 horas La costumbre de dejar las cosas para último momento. Mejor respuesta “bajo presión” Mala aplicación del tiempo Reducción de plantilla. Más responsabilidades sobre, menos personas. La cultura laboral que resultó de los profundos cambios atravesados en los último veinte años tiene por los menos 3 características salientes: las organizaciones funcionana como mucha menos gente que antes la sobrecarga de trabajo es mayor y a la alrga la jornada laboral la inseguridad en el empleo es mucho más alta. Estas son las consecunecias de la tendendia hacia el “trabajo flexible” que se enarbolaba como promesa cuando una a una se iban privatizando las empresas del sector público en los ’80 y ’90, mientras las empresas pretendían profesionalizar su management y darle más importancia a los recursos humanos. Y los efectos adversos se manifiestan con indiferencia, falta de entusiasmo, ausentismo, enfermedad y ausencia total de lealtad hacia la empresa. Procesos de achicamiento y achatamiento de las organizaciones, y otros procedimientos aplicados en años anteriores para aumentar la productividad y rentabilidad, generaron una situación donde la inseguridad en el empleo ha generado una alienación, pérdida de recursos humanos y experiencia. Como resultado de lo anterior, el estrés en el trabajo apareció como un flagelo que afecta a todas las categorías de empleados en todo tipo de trabajo y en todos los países; perjudicando el bienestar físico, mental y social de los empleados. Las empresas pueden actuar preventivamente en 3 niveles:En los 3 casos el compromiso de la alta gerencia es fundamental. 1er nivel de intervención- se ubica en la cultura, política gestión y prácticas de trabajo, con el objetivo de remover peligros o reducir la exposición de los empleados. 2do nivel – implica mejorar la capacidad de la organización en su conjunto y de los empleados individualmente para reconocer y afrontar los peligros cuando aparecen. Ambos niveles so proactivos y necesitan capacitación para un mejor manejo de las situaciones. 3er nivel- es reactivo, porque consiste en ayudar a los afectados para que puedan manejar y superar problemas que ya ocurrieron. El problemas central que deben resolver las empresas es cómo hacer para conseguir compromsio y dedicación cuando ellas no garantizan siquiera estabilidad. Para que puedan aspirar a un cierto clima de bienestar en el lugar de trabajo, deberán commenzar por ocuparse de la calidad de vida de sus empleados. En definitiva se trata de que logren una cierto equilibrio entre las exigencias del trabajo y las necesidades personales de los trabajadores. Flexibilizar las condiciones de trabajo. *Revista Apertura 6/2004 : Luis Pérez van Morlegan, socio de Bertoni & Asociados y titular del postgrado de Gestión Estrategica de RRHH de UBA *Revista Mercado 5/2004: “Trabajo flexible: qué debía ser y qen qué resultó”

17 La Tridimensionalidad del Trabajo
La tarea Individual. Las actividades de coordinación. El trabajo reflexivo del aprendizaje

18 La tarea individual Persona “SER Oferta “


Descargar ppt "Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar Tendencias de Mercado Yolanda Serrano yserrano@hrconfidentia.com.ar."

Presentaciones similares


Anuncios Google