La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asamblea General Agenda Estratégica de Investigación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asamblea General Agenda Estratégica de Investigación"— Transcripción de la presentación:

1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA LOGÍSTICA INTEGRAL, INTERMODALIDAD y MOVILIDAD
Asamblea General Agenda Estratégica de Investigación Madrid, 12 de Noviembre de 2008

2 Contexto y Objetivo de las Agendas Estratégicas de Investigación
Definición de la Unión Europea Los agentes interesados, liderados por la industria, definen la Visión a largo plazo y una Agenda Estratégica de Investigación en áreas estratégicas y relevantes para la sociedad donde son necesarios avances para asegurar la competitividad, los objetivos sostenibles y el crecimiento futuro de Europa. Definición y desarrollo de Programas de I+D de la UE Nivel Nacional. Mismo Concepto Definición y desarrollo del Plan Nacional de la I+D+I LA INTERLOCUCIÓN TIENE COMO OBJETIVO GUIAR A LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA QUE DESTINEN SU FINANCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA I+D+I A LAS ACCIONES IDENTIFICADAS COMO PRIORITARIAS EN EL SECTOR Y POR EL PROPIO SECTOR

3 ¿Qué es la AEI? La “Agenda Estratégica de Investigación (AEI) de Logistop” describe las líneas estratégicas de investigación para alcanzar la situación descrita en el documento Visión Estratégica 2020 Recoge los intereses de los miembros de Logistop en I+D+I La AEI será el documento de referencia de la Plataforma en su función de interlocución con las administraciones públicas y otras entidades que contribuyen financieramente al desarrollo de proyectos y actividades de I+D+I Estructuración del Sistema  Encuentro entre oferta y demanda de I+D+I facilitando la colaboración entre agentes

4 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo

5 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo Fases de desarrollo de la AEI Encuestas Panel de expertos Revisión Grupos de Trabajo Revisión Comisión Permanente Revisión y aprobación por el Comité Rector Presentación a la Asamblea

6 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo Fase de Encuestas Objetivo: Conocer los intereses particulares de los miembros de Logistop sobre las acciones clave del Visión 2020

7 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo Fase de Encuestas 1ª E: 46 Respuestas 1ª E 5ª Reunión del Comité Técnico 19/10/2007 Análisis CT 2ª E 2ª E: 63 Respuestas Oct 07 Nov 07 En 07 Jun 07

8 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo Fase de Encuestas 1ª E 2ª E Panel de Expertos Análisis CT OBJETIVOS Contrastar los resultados de las encuestas con las opiniones de los expertos Definición de las acciones clave Desarrollo del borrador 1 de la AEI Oct 07 Nov 07 En 07 Jun 07

9 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo Fase de Encuestas Panel de expertos 1ª E 2ª E Panel de Expertos Análisis CT 23/01/08 Reunión Panel de Expertos Revisión Grupos de Trabajo Definición Acciones Clave AEI RGT DAC AEI_1 14/04/08 Documento Acciones Clave 26/05/08 3er Borrador AEI Revisión Panel de Expertos RPE 03/06/08 Reunión CP 18/04/08 Reunión CT 8/05/08 2º Borrador AEI Oct 07 Nov 07 En 08 Ab 08 M 08 Jun 08 Jun 07

10 Metodología de desarrollo de la AEI
06/06/07 Presentación del Visión Acciones clave de desarrollo Fase de Encuestas Panel de expertos AEI_1 AEI_2 1ª E 2ª E Análisis CT DAC RPE 8/05/08 2º Borrador AEI Revisión Grupos de Trabajo RGT AEI_4 AEI_3 RCT 26/05/08 3er Borrador AEI 23/09/08 Reunión CR 03/06/08 Reunión CP Oct 07 Nov 07 En 08 Ab 08 M 08 Jun 08 Sept 08 Jun 07

11 Estructura de la AEI Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I Sostenibilidad y RSC Tecnología Comodalidad/ Intermodalidad Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Estructura de la AEI GT1: Gestión de la Cadena Suministro Acciones Clave: - Objetivos, justificación de la necesidad de la acción y resultados esperados - Actividades a llevar a cabo GT2: Logística de Aprovisionamiento GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

12 Estructura de la AEI Acciones Transversales Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Concienciar a las Administraciones y la población para la efectiva implantación de las diferentes regulaciones sobre recogida y tratamiento de los residuos y lograr una mayor participación en las acciones de reciclado. Objetivo de la acción: Concienciar de que se realice una correcta y efectiva implantación de las medidas para controlar los sistemas de recogida y tratamiento de residuos que las Administraciones han lanzado Acciones Clave: - Objetivos, justificación de la necesidad de la acción y resultados esperados - Actividades a llevar a cabo GT2: Logística de Aprovisionamiento Sostenibilidad y RSC Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Comodalidad/ Intermodalidad Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

13 Recomendaciones Generales (2)
Acciones Transversales (2) Recomendaciones Generales (2) Título: Fomentar la implantación de sistemas que impidan los movimientos no controlados de productos de la cadena, así como de los medios de localización de estos productos Objetivo de la acción: Fomentar el uso de sistemas que eviten las interferencias en los flujos de información y mercancías con el fin de operar en Cadenas de Suministro más fiables

14 Estructura de la AEI Acciones Transversales (3)
Recomendaciones Generales Estructura de la AEI Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Definir y reconocer laboralmente las nuevas funciones profesionales en el ámbito de la logística y efectuar un “profesiograma” Objetivo de la acción: Creación de un “profesiograma” que defina las funciones, competencias y necesidades formativas específicas de los diferentes puestos de trabajo del cuadro profesional del sector logístico GT2: Logística de Aprovisionamiento Sostenibilidad y RSC Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Comodalidad/ Intermodalidad Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

15 Formación y Conocimiento (2)
Acciones Transversales (4) Formación y Conocimiento (2) Título: Diseñar y proponer el mapa formativo a todos los niveles, incluyendo el reciclaje de profesionales Objetivo de la acción: Diseñar un mapa formativo que establezca una capacitación profesional a todos los niveles práctica y útil para el sector logístico.

16 Formación y Conocimiento (3)
Acciones Transversales (5) Formación y Conocimiento (3) Título: Potenciar la divulgación empresarial del concepto de Logística y Cadena de Suministro, la relevancia de esta actividad económica y las nuevas estrategias y aplicaciones logísticas Objetivo de la acción: Dar a conocer la Logística en su sentido más amplio, así como conocer la relevancia de la actividad logística en el conjunto de la actividad económica

17 Estructura de la AEI Acciones Transversales (6)
Recomendaciones Generales Estructura de la AEI Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Concienciar de la importancia de la I+D+I en el sector logístico fomentando la generación de conocimiento y tecnologías propias españolas. Objetivo de la acción: Conseguir que las empresas españolas con actividades logísticas reconozcan la importancia de la I+D+I para el desarrollo de negocios innovadores y competitivos. GT2: Logística de Aprovisionamiento Sostenibilidad y RSC Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Comodalidad/ Intermodalidad Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

18 Acciones Transversales (7)
Fomento de I+D+I (2) Título: Dedicar más recursos económicos y un empleo más eficiente y coordinado de estos recursos estableciendo las prioridades estratégicas para el desarrollo del conocimiento logístico en el país. Objetivo de la acción: Disponer de medios para la correcta gestión integral de la cadena de suministro generando un polo tecnológico español capaz de generar y proveer de tecnologías y conocimiento logístico.

19 Acciones Transversales (8)
Fomento de I+D+I (3) Título: Fomentar el desarrollo de grandes proyectos a nivel nacional e internacional en las áreas estratégicas relacionadas con la Logística. Objetivo de la acción: Conseguir que entidades españolas promuevan grandes proyectos estratégicos a nivel nacional e internacional en el ámbito de la logística.

20 Estructura de la AEI Acciones de I+D+I (1) Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Analizar los productos desde el diseño bajo requerimientos logísticos (para favorecer el reciclaje, reutilización y refabricación) Objetivos de la acción: Promover iniciativas que mejoren el desarrollo del ecodiseño, dando lugar a productos con el menor impacto ambiental posible al final de su vida GT2: Logística de Aprovisionamiento Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Comodalidad/ Intermodalidad Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención Sostenibilidad y RSC GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

21 Sostenibilidad y RSC (2)
Acciones de I+D+I (2) Sostenibilidad y RSC (2) Título: Optimizar el flujo inverso de los materiales y todos los recursos asociados Objetivo de la acción: Definir modelos de gestión y diseño de redes logísticas que incluyan el retorno de productos, de modo que sean lo más eficientes posible desde el punto de vista económico y medioambiental.

22 Sostenibilidad y RSC (3)
Acciones de I+D+I (3) Sostenibilidad y RSC (3) Título: Desarrollar metodologías para un tratamiento más eficiente de los productos al final de su vida. Objetivo de la acción: Diseñar y planificar sistemas productivos eficientes para el tratamiento de los productos retornados, así como la comercialización de esos productos.

23 Sostenibilidad y RSC (4)
Acciones de I+D+I (4) Sostenibilidad y RSC (4) Título: Desarrollar el empleo de medios de transporte más amigables con el medio ambiente y el desarrollo de acciones que mejoren las infraestructuras logísticas en términos de sostenibilidad. Objetivos de la acción: Analizar y fomentar el empleo de los modos de transporte de la forma más eficiente posible desde el punto de vista medioambiental.

24 Sostenibilidad y RSC (5)
Acciones de I+D+I (5) Sostenibilidad y RSC (5) Título: Perfeccionar los dispositivos de control y las medidas de seguridad medioambientales aplicables a la logística de todo tipo de mercancías. Objetivos de la acción: Desarrollo de metodologías que minimicen los riesgos medioambientales del transporte.

25 Estructura de la AEI Acciones de I+D+I (6) Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Desarrollar herramientas y metodologías para la mejora de la seguridad en las transacciones de mercancías y en la información entre los agentes de la cadena de suministro, así como en la seguridad y velocidad de la información en la movilidad de viajeros. Objetivos de la acción: Desarrollar sistemáticas y herramientas que posibiliten una transacción fiable de mercancías e información entre los agentes de la cadena de suministro y de información rápida y fiable en la movilidad de viajeros. GT2: Logística de Aprovisionamiento Fomento de Colaboración Comodalidad/ Intermodalidad Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención Sostenibilidad y RSC Desarrollo Seguridad y Fiabilidad GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

26 Desarrollo Seguridad y Fiabilidad (2)
Acciones de I+D+I (7) Desarrollo Seguridad y Fiabilidad (2) Título: Desarrollar herramientas para garantizar la fiabilidad del producto, controlando su evolución y trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Objetivo de la acción: Potenciar el desarrollo de dispositivos y procedimientos que permitan controlar la posición del producto a lo largo de la cadena de suministro, manteniendo la calidad, y asegurando su trazabilidad.

27 Estructura de la AEI Acciones de I+D+I (8) Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Diseñar y desarrollar metodologías que favorezcan el intercambio de información sin afectar la privacidad del know-how. Objetivos de la acción: Incrementar la sincronización entre los agentes de la cadena de suministro así como identificar las oportunidades que radican en una eficiente creación, transferencia e integración de conocimiento entre dichos agentes. GT2: Logística de Aprovisionamiento Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Comodalidad/ Intermodalidad Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención Sostenibilidad y RSC Fomento de Colaboración GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

28 Fomento de la Colaboración (2)
Acciones de I+D+I (9) Fomento de la Colaboración (2) Título: Desarrollar instrumentos que propicien una visión estratégica conjunta en la cadena de suministro y fomenten las alianzas estratégicas entre los agentes que colaboran en la cadena. Objetivo de la acción: Mejorar la competitividad que reside en la adopción de estas alianzas estratégicas asegurando el alineamiento de las visiones estratégicas de negocio de cada agente de la cadena. Objetivos de la cadena y alinearlos con los objetivos individuales de las empresas

29 Fomento de la Colaboración (3)
Acciones de I+D+I (10) Fomento de la Colaboración (3) Título: Desarrollar herramientas que permitan la aplicación de metodologías colaborativas, especialmente en el ámbito de las PYMES. Objetivo de la acción: Crear valor por medio del fomento de la colaboración y así aumentar la capacidad de innovación de las PYMES, tanto en tecnología como en metodología. El alineamiento operativo de estos agentes aparece también reflejado en el ámbito estratégico Tecnología

30 Estructura de la AEI Acciones de I+D+I (11) Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Mejorar la gestión y organización de la interoperabilidad/ intermodalidad. Objetivos de la acción: Emplear de la manera más eficiente posible los modos de transporte, usando los recursos de forma óptima. Así como la mayor eficiencia y agilidad en la integración entre modos y potenciar el funcionamiento óptimo de las infraestructuras logísticas. GT2: Logística de Aprovisionamiento Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Tecnología GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención Sostenibilidad y RSC Comodalidad/ Intermodalidad GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

31 Comodalidad / Intermodalidad (2)
Acciones de I+D+I (12) Comodalidad / Intermodalidad (2) Título: Establecer la relación física entre los diferentes modos de transporte. Objetivo de la acción: Conseguir la estandarización de los equipos de transporte intermodal, la determinación de una unidad de carga intermodal así como la estandarización de las infraestructuras y normas de circulación entre los países europeos.

32 Comodalidad / Intermodalidad (3)
Acciones de I+D+I (13) Comodalidad / Intermodalidad (3) Título: Optimizar y mejorar el uso, utilización, diseño y gestión de las infraestructuras logísticas. Objetivo de la acción: Implementar actuaciones para la optimización de los aspectos tecnológicos y metodológicos de las infraestructuras logísticas. Así como elaborar indicadores que muestren si las infraestructuras cumplen con determinados requisitos ambientales, sociales…

33 Comodalidad / Intermodalidad (4)
Acciones de I+D+I (14) Comodalidad / Intermodalidad (4) Título: Desarrollar la modelización y optimización en el ámbito del transporte. Objetivo de la acción: Potenciar el funcionamiento óptimo de las redes asociadas a cada modo de transporte así como conseguir la eficiencia en las operaciones logísticas de transporte intermodal y de los procesos de intercambio de mercancías.

34 Estructura de la AEI Acciones de I+D+I (15) Recomendaciones Generales
Formación y Conocimiento Fomento de I+D+I GT1: Gestión de la Cadena Suministro Título: Desarrollar Plataformas Tecnológicas de intercambio de Información desde el punto de vista de la Interoperabilidad. Objetivos de la acción: Desarrollar Plataformas, Herramientas, Metodologías y Tecnologías estándar de libre especificación y acceso para el intercambio de Información entre las Entidades de la Cadena de Suministro, en un contexto de Interoperabilidad. GT2: Logística de Aprovisionamiento Desarrollo Seguridad y Fiabilidad Fomento de Colaboración Comodalidad/ Intermodalidad GT3: Planificación y Control Prod/Operaciones GT4: Almacenamiento, Embalaje y Manutención Sostenibilidad y RSC Tecnología GT5: Gestión del Transporte y la Movilidad GT6: Logística de Distribución GT7: Logística Inversa

35 Acciones de I+D+I (16) Tecnología (2) Título:
Impulsar los avances tecnológicos en diseño de producto bajo requerimientos logísticos (envase y embalaje) y su coordinación en la gestión operativa. Objetivo de la acción: Perfeccionar las Tecnologías de Manipulación y Almacenaje y optimizar el diseño del producto en base a sus necesidades logísticas. Como se ha dicho actúan tanto en actividades logísticas –propiamente dichas- como en temas transversales de Ingeniería (de Manutención y Almacenaje, Robótica, Modelado e Ingenieiría Empresarial, TIC, Inteligencia Artificial, etc.)

36 Acciones de I+D+I (17) Tecnología (3) Título:
Investigar en nuevos Modelos de Negocio que fomenten la visibilidad y la trazabilidad, impulsados por las TIC, y aplicados a Sistemas de Transporte. Objetivo de la acción: Crear oportunidades de Negocio, en el ámbito de la integración de soluciones basadas en tecnologías y aplicaciones estándares desarrolladas en el ámbito del Transporte y la Logística.

37 Acciones de I+D+I (18) Tecnología (4) Título:
Desarrollar la visión tecnológica de Procesos de Negocio e investigar en Sistemas de Medición del Rendimiento, en el contexto de la Logística y la Cadena de Suministro. Objetivo de la acción: Mejorar el soporte a la Toma de Decisiones y obtener un mecanismo flexible para responder ágil y competitivamente, ante nuevas condiciones del entorno de la Empresa y las Cadenas de Suministro. En definitiva alcanzar un nivel de competitividad adecuado (flexibilidad, agilidad y coste) gracias a la mejora de Procesos y la Toma de Decisiones, comparando dichas mejoras a través del Sistema de Medición del Rendimiento.

38 Acciones de I+D+I (19) Tecnología (5) Título:
Definir los Requerimientos logísticos, aspectos físico/ tecnológicos, de los Vehículos y Materiales de Transporte. Objetivo de la acción: Determinar los requerimientos logísticos necesarios para implementar Sistemas de Seguimiento y Localización de Mercancías, con énfasis en los sistemas de aviso de entrada y salida de nodos de transferencia, tratando de mejorar la eficiencia del Transporte y las interconexiones entre nodos.

39 Avda. Gómez Laguna n. 25, 1ª Planta
Plataforma Tecnológica en Logística Integral Intermodalidad y Movilidad CNC-LOGISTICA Avda. Gómez Laguna n. 25, 1ª Planta ZARAGOZA Telephone: Fax:


Descargar ppt "Asamblea General Agenda Estratégica de Investigación"

Presentaciones similares


Anuncios Google