La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL José Manuel del Barrio Aliste Departamento de Sociología y Comunicación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL José Manuel del Barrio Aliste Departamento de Sociología y Comunicación."— Transcripción de la presentación:

1 LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL José Manuel del Barrio Aliste Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca josema@usal.es josema@usal.es

2 Índice 1.Preguntas de partida 2.La finalidad del desarrollo: ser competitivo 3.Lo que debe entenderse por competitividad territorial 4.Las tres dimensiones de la competitividad territorial 5.La participación de la población: algo más que una moda 6.¿Qué entendemos por participación de la población? 7.Implicar a la población en el desarrollo: interrogantes 8.El papel clave de los agentes de desarrollo local 9.La formación al servicio de la participación y del desarrollo del territorio 10.Algunos consejos útiles para organizar la formación 11.Ejemplos de participación de la población 12.Reflexiones finales

3 1. Preguntas de partida ¿Qué entendemos por desarrollo? ¿Cuál es la finalidad del desarrollo? ¿Por qué es importante la participación de la población como herramienta de desarrollo? ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con la participación de la población? ¿A quién hay que hacer participar: al conjunto de la población, a los responsables de las diversas entidades locales, a los representantes de organizaciones sectoriales...? ¿Cuándo asegurarse de esta participación: a lo largo del proyecto de desarrollo o en una de sus etapas?

4 2. La finalidad del desarrollo: ser competitivo  En su acepción corriente, ser competitivo significa “poder soportar la competencia del mercado”. Así pues, la competitividad territorial tiene a priori un sentido estrictamente económico.  Pero, ¿se puede decir asimismo que es competitivo un territorio que produce por ejemplo materias primas agrícolas muy baratas pero en condiciones sociales deplorables y sin prestar atención a su medio ambiente?

5 3. Lo que debe entenderse por competitividad territorial  Un territorio adquiere carácter competitivo si puede afrontar la competencia del mercado y garantizar al mismo tiempo la viabilidad medioambiental, económica, social y cultural, aplicando lógicas de red y de articulación interterritorial.  Lo cual implica: ola toma en cuenta de los recursos del territorio en la búsqueda de coherencia global; ola implicación de los agentes e instituciones; ola integración de los sectores de actividad en una lógica de innovación; la cooperación de los otros territorios y la articulación con las políticas regionales, nacionales, europeas y con el contexto global

6 4. Las tres dimensiones de la competitividad territorial la “competitividad social”: capacidad de los agentes para actuar eficazmente de manera conjunta sobre la base de una concepción consensuada del proyecto y fomentada por una concertación entre los distintos niveles institucionales; la “competitividad económica”: capacidad de los agentes para producir y mantener el máximo de valor añadido en el territorio mediante el refuerzo de los vínculos entre sectores y haciendo que la combinación de recursos constituya activos para valorizar el carácter específico de los productos y servicios locales; la “competitividad medio ambiental”: capacidad de los agentes para valorizar su entorno haciendo del mismo un elemento “distintivo” de su territorio, garantizando al mismo tiempo la conservación y la renovación de los recursos naturales y patrimoniales.

7 5. La participación de la población: algo más que una moda (I)  Durante la última década se constata un creciente interés en los organismos internacionales sobre la necesidad de participación.  Es muy útil asegurar un papel activo de las personas que van a participar en la ejecución de un proyecto y se van a beneficiar de él.  La participación de la población en los procesos políticos de toma de decisiones ha sido siempre un elemento de mejora y legitimación de las actuaciones públicas, sea cual fuere el ámbito al que afecten.

8 5. La participación de la población: algo más que una moda (y II)  La experiencia demuestra que se han acometido numerosos programas que pretendían ser participativos, pero faltaban objetivos claros y metodologías que aseguraran la participación.  Los actores sociales son diferentes en los distintos programas de desarrollo, dependiendo de la tipología del mismo. Lo que funciona en un territorio no tiene por qué funcionar en otro.  La participación no quiere decir consultar a los actores, tal como entienden algunos de forma simplista: ES MUCHO MÁS.

9 6. ¿Qué entendemos por participación de la población? Se puede definir la participación como el proceso en el que las personas influyen sobre la definición de todo el proyecto -estrategia, diseño, selección de inversiones, evaluación, etc.- y están en situación de dirigir su ejecución.

10 7. Implicar a la población en el desarrollo:Implicar a la población en el desarrollo: algunos interrogantes  ¿Cuál es el nivel adecuado de participación en un proyecto?  ¿ Quién o quiénes deben participar?  ¿ Cuándo participar?  ¿ Cómo llevar adelante la participación?

11 8. El papel clave de los agentes de desarrollo local  La aplicación de métodos y estrategias que fomenten la participación requiere mucho tiempo y energía.  Para lograr que la población se sienta implicada en una dinámica local de desarrollo supone confiar en ella, alentándola a decidir por sí misma.  Esto plantea el problema de la formación: por un lado, la formación de la población local, pero también la formación del coordinador del proyecto y de los animadores locales se revelan como dos de los ejes fundamentales para el éxito de un enfoque participativo.  No está de más recordar las capacidades útiles y los conocimientos necesarios que incluye el Observatorio Europeo LEADER en el documento “La formación al servicio del desarrollo territorial” (Ficha M3).

12 9. La formación al servicio de la participación y el desarrollo del territorio  La participación debe ir acompañada de otras herramientas de actuación, como la formación al servicio del desarrollo del territorio.  Los responsables de los Grupos de Acción Local, los agentes de empleo y desarrollo local y otros técnicos (animadores, trabajadores sociales, etc.) desempeñan un papel preponderante: deben concretar progresivamente lo que esperan de la formación, partiendo para ello de un proyecto de territorio y de un diagnóstico de los recursos humanos que ponen de manifiesto las necesidades de formación.  Estas necesidades, con frecuencia no manifestadas, son potencialmente importantes y conciernen a 4 tipos de público:  La población local, que debe movilizar y sensibilizar.  Las asociaciones, auténtico crisol de las iniciativas colectivas y de las preocupaciones sociales.  Los responsables del proyecto, que se deben profesionalizar.  Los responsables territoriales (representantes elegidos y técnicos), que necesitan informarse, organizar, concebir y aplicar proyectos integrados de desarrollo.

13 10. Algunos consejos útiles para organizar la formación  Conocer a los cursillistas y cuáles son sus expectativas.  Hacer la participación atractiva.  Usar un "leguaje apropiado".  Dirigirse a personas con estudios distintos y puntos de partida diferentes.  Tener en cuenta las demandas de los participantes sobre horarios.  Escuchar los deseos y las expectativas de los participantes.  Utilizar métodos que puedan motivar a los participantes y lograr su colaboración desde el principio.  Esmerarse en ayudar a los participantes a aprender, más que a enseñar: aprender a aprender.  Contratar a los mejores instructores: una formación de buena calidad aumenta la motivación.  Asociar la teoría y la práctica.

14 12. Reflexiones finales (I)  Si la participación de la población en los programas de desarrollo pretende ser algo más que una frase de moda, los planificadores y administradores deberán enfrentar la tarea de organizar la participación; es decir, (a) identificar y movilizar a los protagonistas sociales específicos cuya participación se procura y (b) crear los medios prácticos por los que podrán participar en el diseño, la ejecución, la evaluación y, por supuesto, en los beneficios de los proyectos.

15 12. Reflexiones finales (II)  Podemos y debemos aclarar a quiénes esperamos beneficiar, y cómo, pero no podemos estar seguros de que nuestros esfuerzos darán los frutos deseados hasta que los procesos del cambio económico y social hayan sido puestos en marcha.  Una deficiencia común en muchos diseñadores consiste en subestimar los conocimientos técnicos de la población local, los que podrán ser estudiados por los especialistas sociales. No se debe presuponer que la gente de los pueblos no cuenta con los conocimientos técnicos necesarios para tomar, en todos los casos, decisiones correctas en cuestión de diseño; así como tampoco que quienes viven en el medio y lo conocen de cerca no tienen mucho que decir.

16 12. Reflexiones finales (III)  El grado de participación que se desea debe aclararse desde el comienzo, de modo aceptable para todos los interesados.  Deben existir objetivos realistas para la participación y debe tenerse en cuenta que algunas etapas de la planificación serán relativamente más lentas, mientras que otras serán más rápidas.  Debe haber un compromiso financiero adecuado y explícito con la participación popular. No basta la simple buena voluntad.

17 12. Reflexiones finales (IV)  Deben elaborarse planes para compartir las responsabilidades en todas las etapas del ciclo del proyecto. Los beneficiarios en la planificación y ejecución de los proyectos estarán mejor informados y más comprometidos con el éxito que quienes reciben de pronto un activo al que no contribuyeron.  Algunas instituciones son más idóneas que otras para llevar a cabo los programas de desarrollo y fomentar la participación.  Entre las principales trampas potenciales está el peligro de que la elite de la comunidad se adueñe del programa de desarrollo para su propio beneficio.

18 12. Reflexiones finales (y V)  Otro problema, casi tan difícil como el anterior, es cómo evitar la burocratización y la rigidez orgánica. Llevar adelante los proyectos participativos puede resultar más difícil que iniciarlos.  Hay que recordar la desafortunada tendencia de ver al pueblo como "el problema" y a los técnicos, burócratas y planificadores como "la solución". Semejante actitud refleja una perspectiva preconcebida de quienes, exactamente, deben beneficiarse del proyecto, y también excluye eficazmente las contribuciones que pueden y deben hacer incluso las personas con recursos muy limitados.

19 Muchas gracias


Descargar ppt "LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL José Manuel del Barrio Aliste Departamento de Sociología y Comunicación."

Presentaciones similares


Anuncios Google