La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

E VALUACIÓN Y ANÁLISIS. 1.Objetivos 2.El porqué y el cómo de la coordinación 3.Herramientas, marcos y normas 4.Preguntas y dificultades 5.Ejercicio E.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "E VALUACIÓN Y ANÁLISIS. 1.Objetivos 2.El porqué y el cómo de la coordinación 3.Herramientas, marcos y normas 4.Preguntas y dificultades 5.Ejercicio E."— Transcripción de la presentación:

1 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS

2 1.Objetivos 2.El porqué y el cómo de la coordinación 3.Herramientas, marcos y normas 4.Preguntas y dificultades 5.Ejercicio E VALUACIÓN Y ANÁLISIS I NTRODUCCIÓN Evaluación y análisis

3 1.Conocer la importancia, la finalidad y los principios de una evaluación y un análisis eficaces en los procesos generales relativos a la seguridad alimentaria. 2.Describir la función del Coordinador de un módulo de acción agrupada a la hora de coordinar y apoyar las evaluaciones y análisis de la seguridad alimentaria en el marco de un sistema de módulos de acción agrupada. 3.Conocer una serie de herramientas, marcos y normas que se emplean para reunir y analizar los datos. E VALUACIÓN Y ANÁLISIS – O BJETIVOS DE APRENDIZAJE Evaluación y análisis

4 ¿Por qué se trata este tema? El personal del módulo de acción agrupada debe comprender la importancia de las actividades de evaluación y análisis en el sector de la seguridad alimentaria y su función en la coordinación. También debe tener un conocimiento básico de las diversas herramientas de evaluación y análisis disponibles. ¿Cuál es su relación con mis tareas cotidianas? El personal del módulo de acción agrupada ayuda a orientar las actividades conjuntas o coordinadas de evaluación y análisis realizadas entre los asociados del módulo a fin de preparar el camino para elaborar, de manera coordinada, una estrategia coherente del sector de la seguridad alimentaria. 4 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS P ERTINENCIA DEL TEMA Evaluación y análisis

5 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS – P OR QUÉ SON IMPORTANTES Link

6 6 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS COORDINADOS – ¿E N QUÉ CONSISTEN ? 1-2 días5-6 días3-4 días Decisión inicial PlanificaciónTrabajo sobre el terreno Análisis y presentación de informes Compilación de datos secundarios. Acuerdo sobre los objetivos, el alcance de la labor y los plazos. Coordinación con el Coordinador de Asuntos Humanitarios y con los módulos de acción agrupada principales. Acuerdo sobre las necesidades de información, los métodos de recopilación, la selección de lugares. Aprobación/elaboración de herramientas. Preparación del personal y del material. Coordinación con responsables. Visitas del equipo sobre el terreno: Conjuntas o armonizadas. De varios módulos de acción agrupada o específicas del sector. Procesamiento/análisis de datos. Análisis de la situación Problemas prioritarios. Necesidades y carencias prioritarias. Riesgos prioritarios. (Análisis de la intervención) Recomendaciones. Difusión. Información deseada Impacto en las personas y los sistemas de apoyo. Pronóstico de la situación. Necesidades de supervivencia, protección y recuperación de los medios de subsistencia. Necesidades de recuperación de los sistemas de apoyo. Recursos disponibles.

7 7 Evaluación y análisis ¿De qué se ocupa el módulo de acción agrupada de seguridad alimentaria? 1.Garantizar una dirección previsible y responsable. 2.Representar a la comunidad dedicada a la seguridad alimentaria en los diversos foros de nivel nacional. 3.Ayudar a la coordinación en la planificación de las evaluaciones y las intervenciones, incluida la estrategia. 4.Establecer unos valores de referencia e indicadores. 5.Promover la labor de toda la comunidad dedicada a la seguridad alimentaria, no sólo para asociados específicos. 6.Fortalecer los sistemas nacionales y locales. 7.Asegurar la calidad de la intervención, la promoción de normas adecuadas y la prestación de los servicios. 8.Lograr una comprensión común de la recuperación temprana. 9.Aprender e incorporar las mejores prácticas. 10.Asegurar la asociación y la inclusión. Actividades coordinadas Orientaciones para la coordinación M ANDATO DEL MÓDULO DE ACCIÓN AGRUPADA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

8 8 una coordinación eficaz del módulo y entre módulos por medio de la planificación colectiva de las evaluaciones y las intervenciones Apoyo a la coordinación en la planificación de la evaluación, la intervención y la estrategia. Fortalecimiento de los sistemas nacionales y locales. Logro de una compresión de la recuperación temprana. Logro de la asociación y la inclusión. Logro de la asociación y la inclusión Determinación de las principales entidades que se han de incluir. Optimización de la complementariedad. Apoyo a la coordinación Gestión de la información: ¿quién hace qué, dónde (y cuándo)? Gestión de la información: consolidación y análisis de datos. Actividades conjuntas o armonizadas. Análisis de las carencias. Acuerdo sobre normas técnicas y herramientas. Facilitación de la evaluación intermodular y la coordinación del análisis. Fortalecimiento de los sistemas nacionales/recupe- ración temprana Estructuras existentes. Capacitación/ asistencia. Gestión de catástrofes Recuperación. ¿Cómo? ¿Por qué? C OORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y EL ANÁLISIS – ¿P OR QUÉ Y CÓMO ?

9 C OORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y EL ANÁLISIS E JEMPLO Evaluación y análisis En la lentitud ha influido que (…) la evaluación haya consistido en una serie de evaluaciones descoordinadas a lo largo de tres meses… Los donantes deben saber que en los últimos informes no están incluidas las evaluaciones de la mayoría de las ONG.

10 Puntualidad Pertinencia Cobertura Validez Transparencia Exactitud Coherencia Participación Aspectos transversales Necesidades no evaluadas Evaluación y análisis H ERRAMIENTAS, MARCOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS P RINCIPIOS

11 Evaluación de las necesidades después de una catástrofe Cartografía y análisis de los mercados en situaciones de emergencia (EMMA) Análisis exhaustivo de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad (CFSVA) Metodología para la evaluación humanitaria rápida Evaluación de la seguridad de los sistemas de semillas (SSSA) Análisis de la vulnerabilidad y la capacidad (AVC) clasificación integrada de la seguridad alimentaria y la fase humanitaria (CIF) Análisis de la economía de los hogares (HEA) Evaluación rápida inicial Proceso de evaluación de los medios de subsistencia (LAT) Evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) Proyecto Esfera E VALUACIÓN Y ANÁLISIS -H ERRAMIENTAS, MARCOS Y NORMAS Evaluación y análisis Misión de evaluación de cultivos y suministro de alimentos (CFSAM) Mecanismo de evaluación rápida multisectorial conjunta (McRAM)/ Evaluación rápida inicial multisectorial conjunta (MIRA) MIFIRA (análisis de información de los mercados para la intervención con respecto a la inseguridad alimentaria) Directrices y normas de emergencia para el sector ganadero (LEGS)

12 E VALUACIÓN /A NÁLISIS H ERRAMIENTAS, MARCOS Y NORMAS - Definición de hipótesis preliminares (MIRA) - Definición de hipótesis preliminares (MIRA) - Evaluación rápida inicial multisectorial conjunta (McRAM) - Evaluación rápida inicial multisectorial conjunta (McRAM) - Evaluación plurisectorial de daños o pérdidas - Seguimiento/ vigilancia de la situación - Seguimiento de las realizaciones (ESAE, EMMA, VCA; etc.) - Evaluación plurisectorial de daños o pérdidas - Seguimiento/ vigilancia de la situación - Seguimiento de las realizaciones (ESAE, EMMA, VCA; etc.) - Evaluaciones en profundidad - Seguimiento/ vigilancia de la situación - Seguimiento de las realizaciones - Reevaluación, si es necesario (SSSA, LAT, etc.) - Evaluaciones en profundidad - Seguimiento/ vigilancia de la situación - Seguimiento de las realizaciones - Reevaluación, si es necesario (SSSA, LAT, etc.) Detalles y representatividad Complejidad creciente 1-3 días4-15 días15-45 días 45 días + días desde el surgimiento Herramientas de evaluación y análisis Preparación para emergencias / previamente: CFSVA HEA LAT etc. Marcos de análisis: *evaluación de las necesidades después de una catástrofe o un conflicto, CIF, marco de análisis de las necesidades, etc. *Por lo general fusionan datos reunidos previamente para planificar actividades de recuperación Normas: Proyecto Esfera, SMART, LEGS, IRLAG, etc.

13 Evaluación y análisis E VALUACIÓN / ANÁLISIS H ERRAMIENTAS, MARCOS Y NORMAS Métodos de recopilación de datos primarios Preparación para emergencias/previamente: CFSVA: Análisis exhaustivo de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad HEA: Análisis de la economía de los hogares LAT: Proceso de evaluación los medios de subsistencia 1-3 días: MIRA: Evaluación rápida inicial multisectorial conjunta – IASC (anteriormente evaluación rápida inicial trisectorial) 4-15 días: McRAM: Mecanismo de evaluación rápida multisectorial conjunta (Pakistán) 15-45 días: ESAE: Evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias EMMA: Cartografía y análisis de los mercados en situaciones de emergencia ACV: Análisis de la vulnerabilidad y la capacidad A partir de 45 días: SSSA: Evaluación de la seguridad de los sistemas de semillas LAT: Proceso de evaluación de los medios de subsistencia Métodos de recopilación de datos primarios Preparación para emergencias/previamente: CFSVA: Análisis exhaustivo de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad HEA: Análisis de la economía de los hogares LAT: Proceso de evaluación los medios de subsistencia 1-3 días: MIRA: Evaluación rápida inicial multisectorial conjunta – IASC (anteriormente evaluación rápida inicial trisectorial) 4-15 días: McRAM: Mecanismo de evaluación rápida multisectorial conjunta (Pakistán) 15-45 días: ESAE: Evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias EMMA: Cartografía y análisis de los mercados en situaciones de emergencia ACV: Análisis de la vulnerabilidad y la capacidad A partir de 45 días: SSSA: Evaluación de la seguridad de los sistemas de semillas LAT: Proceso de evaluación de los medios de subsistencia Normas de evaluación: - Proyecto Esfera: Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. - SMART: Tecnología en materia de autoseguimiento, análisis y presentación de informes. - LEGS: Directrices y normas de emergencia para el sector ganadero. - IRLAG: Directrices de evaluación rápida integrada de los medios de subsistencia. - etc. Marcos de análisis - Clasificación Integrada de la seguridad alimentaria y la fase humanitaria (CIF) - Marco de análisis de las necesidades - PCNA/PDNA: *Evaluación de las necesidades en situaciones posteriores a un conflicto/una catástrofe - etc.

14 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS – H ERRAMIENTAS, MARCOS Y NORMAS A NÁLISIS – E JEMPLO DE CIF CONSENSO TÉCNICO Y LENGUAJE COMÚN Clasificación de la gravedad de los posibles escenarios e impacto en las vidas humanas y en los medios de subsistencia. MAYOR CLARIDAD EN LA ALERTA TEMPRANA Fomento de un análisis oportuno y significativo capaz de influir en la toma de decisiones. INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA Definición explícita de intervenciones apropiadas para las necesidades inmediatas y a medio y largo plazo. Justificación: Plantillas de análisis Protocolos cartográficos Cuadros demográficos Componentes : Cuadros de referencia básicos ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN Conecta el análisis de la situación con el diseño de intervenciones apropiadas en materia de seguridad alimentaria, favoreciendo respuestas muy diversas. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Base para conocer aspectos fundamentales de una situación (gravedad, causas, magnitud, etc.) Producto: Evaluación y análisis

15 En su opinión, ¿qué es mejor?: ¿Evaluaciones de la seguridad alimentaria conjuntas o de las distintas organizaciones? ¿Evaluaciones multisectoriales y/o específicas de cada sector? ¿Un análisis de la situación conjunto o de las distintas organizaciones? ¿Centrarse en la recuperación o en la recuperación y el desarrollo? ¿Emergencias repentinas u otras situaciones? Evaluación y análisis C OORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y EL ANÁLISIS – P REGUNTAS Y DIFICULTADES Se plantean dos preguntas: 1.¿Qué ventajas tiene la colaboración en la recopilación de datos? 2.¿Qué técnicas existen para coordinar la recopilación de datos?

16 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS E JERCICIO R EFERENCIA Análisis de la situación: Examen de las plantillas de Somalia 2009 (contemplando el uso de la CIF) Con la información de que se dispone, analizar la situación. Definir y señalar por orden de importancia de 3 a 5 puntos que indiquen: Problemas prioritarios Necesidades y carencias prioritarias Riesgos prioritarios, teniendo en cuenta los pronósticos Evaluación y análisis Tener en cuenta lo siguiente: Lugares que no reciben asistencia o la reciben por partida doble. Grupos vulnerables específicos que no reciben asistencia. Necesidades específicas que no se están tomando en consideración. Inclusión de temas transversales en la evaluación y el análisis de la situación.

17 ¿Por qué se trata este tema? El personal del módulo de acción agrupada debe comprender la importancia de las actividades de evaluación y análisis en el sector de la seguridad alimentaria y su función en la coordinación. También debe tener un conocimiento básico de las diversas herramientas de evaluación y análisis disponibles. ¿Cuál es su relación con mis tareas cotidianas? El personal del módulo de acción agrupada ayuda a orientar las actividades conjuntas o coordinadas de evaluación y análisis realizadas entre los asociados del módulo a fin de preparar el camino para elaborar, de manera coordinada, una estrategia coherente del sector de la seguridad alimentaria. 17 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS P ERTINENCIA DEL TEMA Evaluación y análisis

18 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS M ENSAJES FUNDAMENTALES La evaluación y el análisis orientan la estrategia y la intervención. El módulo de acción agrupada facilita coordinación y apoyo a las actividades de evaluación y análisis. Lo ideal es la realización de evaluaciones conjuntas o compartidas, pero asegurar una evaluación coordinada es más importante. Se ha de tender al objetivo principal de realizar análisis compartidos. Evaluación y análisis

19 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS I NFORMACIÓN ADICIONAL IRLAG: http://www.fao.org/fileadmin/templates/tc/tce/pdf/LAT_Brochure_LoRes.pdfhttp://www.fao.org/fileadmin/templates/tc/tce/pdf/LAT_Brochure_LoRes.pdf Proyecto Esfera: http://www.sphereproject.org/sphere/es/http://www.sphereproject.org/sphere/es/ ESAE: http://www.wfp.org/content/manual-para-la-evaluacion-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias-segunda-edicionhttp://www.wfp.org/content/manual-para-la-evaluacion-de-la-seguridad-alimentaria-en-emergencias-segunda-edicion Economía de los hogares: http://www.feg-consulting.com/heahttp://www.feg-consulting.com/hea EMMA: http://emma-toolkit.org/http://emma-toolkit.org/ Evaluación de la vulnerabilidad y la capacidad: http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/preparandose-para- desastres/disaster-preparedness-tools/herramientas-de-preparacion-para-desastres-analisis-de-la-vulnerabilidad-y-la-capacidad-avc/http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/preparandose-para- desastres/disaster-preparedness-tools/herramientas-de-preparacion-para-desastres-analisis-de-la-vulnerabilidad-y-la-capacidad-avc/ Evaluación de las necesidades después de una catástrofe: http://www.recoveryplatform.org/assets/publication/Post%20Distaster%20Recovery%20Needs%20Assessment%20and%20Methodologies. pdf http://www.recoveryplatform.org/assets/publication/Post%20Distaster%20Recovery%20Needs%20Assessment%20and%20Methodologies. pdf CIF: http://www.fao.org/fileadmin/templates/tc/tce/pdf/IPC_Q_A.pdfhttp://www.fao.org/fileadmin/templates/tc/tce/pdf/IPC_Q_A.pdf Evaluación rápida inicial, véase también http://oneresponse.info/Coordination/ClusterApproach/publicdocuments/Mapping%20of%20Key%20Emergency%20and%20Needs%20Ass essment%20and%20Analysis%20Initiatives.pdf http://oneresponse.info/Coordination/ClusterApproach/publicdocuments/Mapping%20of%20Key%20Emergency%20and%20Needs%20Ass essment%20and%20Analysis%20Initiatives.pdf CFSVA: http://www.wfp.org/food-security/reports/CFSVAhttp://www.wfp.org/food-security/reports/CFSVA CFSAM: http://www.fao.org/docrep/011/i0515e/i0515e00.htmhttp://www.fao.org/docrep/011/i0515e/i0515e00.htm Mecanismo de evaluación rápida multisectioral conjunta: http://mcram.org/http://mcram.org/ Evaluación de la seguridad de los sistemas de semillas: http://www.ciat.cgiar.org/work/Africa/Pages/SeedSystemsUnderStress.aspxhttp://www.ciat.cgiar.org/work/Africa/Pages/SeedSystemsUnderStress.aspx LEGS: http://www.livestock-emergency.net/http://www.livestock-emergency.net/ Evaluación y análisis

20 E VALUACIÓN Y ANÁLISIS


Descargar ppt "E VALUACIÓN Y ANÁLISIS. 1.Objetivos 2.El porqué y el cómo de la coordinación 3.Herramientas, marcos y normas 4.Preguntas y dificultades 5.Ejercicio E."

Presentaciones similares


Anuncios Google