La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario de Cierre del Programa La Araucanía es Tierra Viva" Jueves, 01 de Mayo de 2014 Guillermo van Immerzeel 18-19 de Octubre de 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario de Cierre del Programa La Araucanía es Tierra Viva" Jueves, 01 de Mayo de 2014 Guillermo van Immerzeel 18-19 de Octubre de 2007."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario de Cierre del Programa La Araucanía es Tierra Viva" Jueves, 01 de Mayo de 2014 Guillermo van Immerzeel 18-19 de Octubre de 2007

2 Pachamama Raymi Una metodología para la construcción del conocimiento Introducción a la Metodología Pachamama Raymi o Aprender de los Mejores Una metodología para la construcción del conocimiento

3 Magnitud y Capacidad La magnitud de la degradación ambiental: 70% de la superficie de la IX Región afectada (>32,000 km²) La degradación afecta a la gran mayoría de la población rural (pobreza) El estado enfrenta la degradación con cuantiosas inversiones > $ 6,000 millones por año (US$ 8 a 9 millones) (INDAP, SAG, Decreto Ley 701, …) Se logra poco: < 3% de la superficie, sin generar cambios en el manejo de los recursos por las familias campesinas a la escala requerida. Conclusión: CAPACIDAD INSUFICIENTE para enfrentar el problema ambiental

4 ¿Qué hacer? ¿Cómo aumentar la capacidad? Hacer más de lo mismo, o Utilizar una herramienta nueva –Herramienta: dispositivo o procedimiento para aumentar la capacidad para hacer ciertas tareas >>Se necesita una herramienta que promueve cambios en la gente: –en actitudes, –a gran escala –a bajo costo

5 Pachamama Raymi es una herramienta para cambiar actitudes, costumbres, prácticas >>Araucanía Tierra Viva decidió introducirlo en Chile y la rebautizó como: Aprender de los mejores Pachamama Raymi: genera cambios en la gente a gran escala y a bajo costo Supera la resistencia al cambio

6 >>Resistencia al cambio es una actitud necesaria para evitar riesgos y saltos gratuitos. Manejar la Resistencia: 1) Reducir los riesgos (reales o imaginados): Difundir lo probado y lo mejor Aprender de las buenas experiencias del padre, del hermano, de la hermana. 2) Proveer MOTIVADORES, incentivos. Pachamama Raymi Maneja la resistencia al cambio

7 Raymi, Aprender de los mejores Hay muchas familias Hay muchas familias.. por lo que aplica la Ley de los Grandes Números y... la distribución normal Los mejores Promedio Los peores Manejo depredador Manejo recupera Conocimientos valiosos Manejo muy dañino

8 La distribución normal de los conocimientos de muchos y... la fuente de saberes Promedio Los mejores Inter- aprendizaje La velocidad depende de: 1.La Intensidad del intercambio del conocimiento 2.La fuerza de los motivadores para aprender y aplicar. La tarea del proyecto es movilizar el gran recurso: las capacidades de la gente Velocidad de avance La velocidad del avance depende sólo del proyecto Los mejores Nuevo promedio

9 ¿En qué consiste la herramienta Pachamama Raymi? Definir dirección Contenidos Marco Inter-aprendizaje: gestión del conocimiento local (viajes, expertos campesinos, …) Motivadores: Concursos sucesivos Entre familias y sus organizaciones (o entre emprendimientos) Con premios en dinero o materiales Calificación por los propios participantes Otros motivadores (reforzar autoestima, etc.)

10 Circulo Circulo vicioso Degradación ambiental Pobreza Desestabilización social Pérdida de autoestima, de riqueza cultural y de capacidad organizativa Migración campo ciudad Perdida de conocimientos y habilidades en el manejo de los RRNN Mayores conocimientos y habilidades en el manejo de los RRNN Degradación ambiental Recuperación ambiental Mejor nivel de vida Fortalecimiento del tejido social Permanencia y retorno de jóvenes Mejora del autoestima, revalorización cultural y fortalecimiento de la capacidad organizativa Circulo virtuoso

11 Abarcar una gran población Bolivia PAC-II (EU): 15,000 familias, 175 comunidades con 12-15 técnicos Perú MARENASS (FIDA): 25,000 familias, 360 comunidades, 22 técnicos Funciona bajo condiciones complicadas: –pobreza extrema, migración, multiculturalidad, áreas muy extensas con difícil acceso, etc. –Realidades institucionales complejas Subsidios estatales, organizaciones precarias Cambios de personal frecuentes y otras limitaciones del proyecto ¿Cuáles son las posibilidades de Pachamama Raymi?

12 Rolesy consecuencias Roles y consecuencias Convencional Raymi Técnico Poca gente Resistencia Los mejores Mucha gente Experto campesino o Técnico Dirección de mensajes Manejando resistencias: El técnico no genera resistencia Motivadores Rápido y barato El proyecto es participativo Proyecto es más que participativo Fortalecimiento de Cultura propia Dirección y origen de mensajes Lento y caro

13 Criterio Metodología ONG Perú Convencional Gestión del conocimiento Conocimiento local desaprovechado Adopción23% Años de presencia17 Concentración (no. Técnicos por mil familias) 7.7 Personal técnico requerido (pers.mes por mil familias) 1,569 * Fuente de datos: Programa de certificación de calidad DEXCEL. Comparación de metodologías (*)Metodología Raymi (Estándar) Gestión del conocimiento local 30% 4 0.85 41

14 Es una herramienta: –Para orientar los contenidos del programa. –Para manejar la resistencia. –Para lograr cambios masivos y acelerados. ¿En ATV fue aprovechada y fue idónea? Indicador: –lo convencional < 3% de la superficie –ATV > 30% de la población participó ¿Se puede mejorar la herramienta o su aplicación? ¿Puede ser provechosa para programas del Gobierno? Pachamama Raymi

15 Pachamama Raymi es una herramienta Aplicada a: Erradicar pobreza –Aspecto Salud humana (Salud preventiva) –Aspecto Económico (Multiplicar ingresos) –Aspecto Social-Cultural Recuperación ambiental Negocios rurales Mejorar Riego parcelario y organización de regantes Etc.

16 Algunos proyectos empleando Pachamama Raymi (1) Años con Raymi Nombre del Proyecto País Entidades Financieras Presupu esto US$ Millón Aplicación de Pachamama Raymi Nº de organizacio nes Nº familias Personal de campo Raymi 1988- 1990 PRODERMPerú Gobierno del Perú Unión Europea 45 Irrigación, luego todo el programa de desarrollo 4143130 1992- PRONAMACC HS Perú Gobierno del Perú 200-300 por año Recuperación ambiental ??? 1992- 1996 PAC IIBolivia Gobierno de Bolivia Unión Europea 35 Manejo de Recursos Naturales. Agricultura 1704,20013 1997- Pachamaman Urupa Qhantawi Bolivia Strategies for International Development 2 Manejo de Recursos Naturales, riego Recuperación ambiental, Ganadería Agricultura 501.5004 1998- 2006 MARENASSPerú FIDA Gobierno del Perú 18 Manejo de Recursos Naturales. 35052.80020 1996- PLAN MERISS INKA Perú KfW, GTZ Gobierno del Perú 41 Riego parcelario Organización de regantes ??? 2002- MASALPerú Suiza y Gobierno del Perú 5.5 Manejo de Recursos Naturales, riego, recuperación de tierras, mejora de casa y condiciones de vida, Ganadería, Agricultura 23 distritos 4,500 incrementa do a 7,000 en 2007 27 2000- 2003 Programma de Desarrollo Rural Alto Verapaz, ALA 94/89 Guatemala Gobierno de Guatemala Unión Europea 18 Agricultura orgánica 376001.5 [1] [1] In most projects, only a small percentage was destined for Pachamama Raymi, with the exception of MARENASS, Pachamaman Urupa Qantawi and the two Pachamama Raymi projects, which dedicated almost all their resources to RAYMI.

17 2003- 2007 Programa Araucanía Tierra Viva Chile Gobierno de Chile Unión Europea 28 Desarrollo económico rural, Manejo de Recursos Naturales. 2508,00014 2003- Programa Agroambiental Jaen y San Ignacio Perú Gobierno del Perú – KfW GTZ Agricultura sustentable Café 400 2005 IPSWAM Bangladesh Gobierno de Bangladesh y Holanda Manejo de agua en polderes 2006- 2007 Pachamama Raymi Perú DEXCEL Municipalidad de Challabamba 0,01 Erradicación de la pobreza (Salud preventiva, educación, mejoramiento casas, manejo de recursos naturales, forestación Manejo de praderas y ganado) 124911.5 2007- Pachamama Raymi Perú Stichting Leren van Elkaar DEXCEL 4 Municipios 0.2 Erradicación de la pobreza (Salud preventiva, educación, mejoramiento casas, manejo de recursos naturales, forestación 452,5005 Años con Raymi Nombre del Proyecto País Entidades Financieras Presupu esto US$ Millón Aplicación de Pachamama Raymi Nº de organizacio nes Nº familias Personal de campo Raymi 2004-?PRODEPINE Ecuador Fondo Donación Japonesa Banco Mundial 27 Desarrollo Rural300 >15000? Algunos proyectos empleando Pachamama Raymi (2)

18 Pachamama Raymi En Perú

19

20 Casas mejoradas

21

22

23 Pachamama Raymi En Bolivia

24

25

26

27 Pachamama Raymi En Guatemala

28

29 Pachamama Raymi En Bangladesh

30 Pachamama Raymi Próximamente en Burkina Faso

31 Pachamama Raymi En Chile

32 Seminario de Cierre del Programa Araucanía Tierra Viva La Araucanía es Tierra Viva" Guillermo van Immerzeel ¡ Gracias ! Jueves, 01 de Mayo de 2014 12:15:21 p.m.


Descargar ppt "Seminario de Cierre del Programa La Araucanía es Tierra Viva" Jueves, 01 de Mayo de 2014 Guillermo van Immerzeel 18-19 de Octubre de 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google