La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SITUACION JURIDICO-POLÍTICA DIFERENTE AL RESTO DEL ESTADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SITUACION JURIDICO-POLÍTICA DIFERENTE AL RESTO DEL ESTADO"— Transcripción de la presentación:

1

2 SITUACION JURIDICO-POLÍTICA DIFERENTE AL RESTO DEL ESTADO
Condicionantes: Insularidad, fragmentación del territorio, lejanía, escasez de recursos naturales, orografía accidentada Consecuencias: Administración propia a través de los Cabildos Insulares Normas fiscales, aduaneras y comerciales propias. Plasmación legislativa: Históricamente: Decreto de puertos francos, Ley de Cabildos,… Tras la Constitución española: Reconocimiento del hecho insular (art ) Administración local propia: Cabildos (art ) Existencia de un Régimen Económico y Fiscal propio (dispos. adic. 3ª) Estatuto de Autonomía: reconocimiento del REF (art. 46)

3 RESULTADO DE LAS NEGOCIACIONES DE ADHESIÓN
Artículo 25 del Acta de Adhesión de España y Portugal a las CE: Apdo. 1: Cláusula general: Todo el Derecho comunitario se aplica, salvo las excepciones expresamente establecidas Apdo. 2: legislación aduanera, comercial y de circulación de mercancías: remisión al Protocolo nº 2 Apdo. 3: la PAC y la PPC no se aplican en Canarias, salvo las cuestiones estructurales Apdo. 4: modificaciones Integración en la Unión aduanera Definición de medidas apropiadas para extender la aplicación del Derecho Comunitario (El Consejo por unanimidad, previa consulta al Parlamento Europeo) Definición de las adaptaciones que resulten necesarias

4 Art. 25 A.A.: plena integración con excepciones
LA INTEGRACION DIFERENCIADA EN EL ACTA DE ADHESION DE ESPAÑA Y EL PROTOCOLO Nº 2 Art. 25 A.A.: plena integración con excepciones No incorporación a la Unión Aduanera No aplicación de la PAC (salvo aspectos estructurales) No aplicación de la PPC (salvo aspectos estructurales) No aplicación del IVA ni Impuestos Especiales (art. 26) Protocolo nº 2: Productos de la pesca Productos agrícolas Tabaco Productos Industriales Exportaciones Se suprime el arbitrio insular- tarifa general Se mantiene (limitada) la tarifa especial No se modificaba sustancialmente el régimen para terceros países No se aplicaba la PCC Importaciones

5 PROBLEMAS GENERADOS EN LA ÉPOCA DEL PROTOCOLO Nº 2
Sector agrícola: Liberalización del comercio internacional (plátanos) Competencia con las producciones peninsulares (tomates) Sector pesquero: Caída de las capturas Acuerdos con Marruecos y Mauritania Sector industrial: Problemas con las normas de origen

6 (Departamentos Franceses de Ultramar)
EL POSEICAN Programa Opciones eSpecíficas E alejamiento Insularidad C A N (Canarias) M (Madeira y Azores) D O (Departamentos Franceses de Ultramar) 6

7 LAS ULTRAPERIFÉRICAS SON LAS ÚNICAS REGIONES EUROPEAS MENCIONADAS CON SU NOMBRE EN LOS TRATADOS
Declaración 26 Tratado de Maastricht Artículo 299.2 Tratado de Ámsterdam Artículo 349 Tratado de Lisboa

8 TRATADO DE LISBOA: ARTÍCULO 349 (I)
“Teniendo en cuenta la situación estructural social y económica de Guadalupe, la Guayana Francesa, Martinica, la Reunión, San Bartolomé, San Martín, las Azores, Madeira y las islas Canarias, caracterizada por su gran lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y clima adversos y dependencia económica de un reducido número de productos, factores cuya persistencia y combinación perjudican gravemente a su desarrollo, el Consejo, a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo, adoptará medidas específicas orientadas, en particular, a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en dichas regiones, incluidas las políticas comunes. Cuando el Consejo adopte dichas medidas específicas con arreglo a un procedimiento legislativo especial, se pronunciará también a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo.”

9 TRATADO DE LISBOA: ARTÍCULO 349 (II)
(continuación) “Las medidas contempladas en el párrafo primero se referirán, en particular, a las políticas aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera, las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales, las ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos estructurales y a los programas horizontales de la Unión. El Consejo adoptará las medidas contempladas en el párrafo primero teniendo en cuenta las características y exigencias especiales de las regiones ultraperiféricas, sin poner en peligro la integridad y coherencia del ordenamiento jurídico de la Unión, incluido el mercado interior y las políticas comunes.”

10 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA
REGLAMENTO (CE) Nº 247/2006 Medidas de apoyo a los productos vegetales: - agricultura de exportación: contratos de campaña (ayuda a la comercialización fuera de Canarias – medida I.2) y ayudas a los productores de tomate de exportación – medida I.5 - agricultura dirigida al mercado interior: viñedo (ayuda por ha. para el mantenimiento de vides destinadas a vinos de calidad vcprd – medida I.3, para la transformación y embotellado – medida I.6 y para mejorar la competitividad de la comercialización exterior – medida I.7) papas (ayuda por hectárea – medida I.4) contratos de campaña (ayuda a la comercialización local - medida I.1)

11 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA
REGLAMENTO (CE) Nº 247/2006 Medidas de apoyo a los productos ganaderos (III): - ayuda al suministro de animales reproductores (medida III.1) - medidas de apoyo al sector vacuno (medida III.2): (primas por nacimiento de vacuno, primas por sacrificio de vacuno, ayudas para la importación de terneros destinados al engorde, ayuda a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias) - medidas de apoyo al sector caprino y ovino (medida III.3) - ayuda al consumo humano de productos de leche de vaca producida en Canarias (medida III.4) - ayuda al consumo humano de carne de vacuno de origen local (medida III.5)

12 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA
REGLAMENTO (CE) Nº 247/2006 Medidas de apoyo a los productos ganaderos (II): - ayuda al consumo de productos lácteos elaborados con leche de cabra y oveja de origen local (medida III.6) - ayuda para la producción de reproductores de porcino en Canarias (medida III.7) - suministro de pollitos de engorde comunitarios (medida III.8) - ayuda para la producción de gallinas ponedoras (medida III.9) y huevos de gallina (medida III.12) - ayuda para la producción de miel de calidad (medida III.10) - ayuda a la innovación y la calidad en las producciones ganaderas (medida III.11) - ayuda a los productores de cultivos herbáceos (medida III.13)

13 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO DEL REA
Características básicas del REA: Lista limitada de productos a los que se aplica Determinación de las cantidades de esos productos mediante planes de previsiones aprobados para cada campaña y revisables en función de las necesidades del mercado canario, teniendo en cuenta la producción local y las corrientes tradicionales Exoneración de exacciones reguladoras o derechos de aduana a la importación de los productos, dentro de las cantidades autorizadas, cuando procedan de terceros países Régimen de ayudas para dichos productos cuando procedan de la UE Establecimiento de medidas que garanticen la repercusión de las ayudas sobre los costes de producción y los precios pagados por el usuario final

14 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO DEL REA
Lista de productos: Cereales y productos a base de cereales, Malta, Lúpulo, Arroz Aceites vegetales (de semillas y de oliva) Azúcares Carnes de vacuno fresca y congelada, de porcino congelada y de aves congelada Productos lácteos: leche líquida, leche concentrada o en polvo, mantequilla, determinados quesos, preparados lácteos Productos para la alimentación del ganado: alfalfa y tortas de soja Productos para uso exclusivamente industrial: zumos de frutas concentrados, huevos deshidratados Papas de siembra

15 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO PESQUERO
Ayudas a la comercialización: Reglamento (CE) nº 791/2007: selección de los productos por las autoridades nacionales (por ej.: atún, sardinas, caballas, cefalópodos, productos acuícolas: dorada, lubina en el marco de una ficha financiera cerrada ( €) Suspensión de derechos arancelarios: Suspensión temporal de los derechos arancelarios para ciertos productos: Reglamento (CE) nº 645/2008 hasta : pescado congelado y filetes (códigos NC 0303 y 0304) crustáceos y moluscos (códigos NC 0306 y 0307) Conservación de los arrecifes de aguas profundas de Canarias y Madeira

16 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO ADUANERO
Zonas Francas: Especialidades en el Código Aduanero con respecto a las actividades permitidas Introducción del arancel aduanero común: Suspensión temporal de los derechos arancelarios para ciertos productos: Reglamento (CE) nº 704/2002 Hasta el ó Revisión en el año 2006 (limitada a los productos pesqueros) Tabaco: No se aplican derechos de aduana a la entrada en Canarias de toneladas de tabaco en bruto AIEM hasta 2011 (reconversión de la tarifa especial) Política Comercial Común: medidas antidumping y no aplicación de contingentes a determinados productos textiles chinos

17 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO FISCAL
No aplicación del IVA: IGIC No aplicación de los impuestos especiales: tabaco y cigarrillos alcohol y bebidas alcohólicas hidrocarburos AIEM: posibilidad de exonerar la producción local tipos diferenciados: tipo general 5 % tipo incrementado 15 % tabaco 25 %

18 LA NORMATIVA ESPECÍFICA EN EL ÁMBITO DE LAS AYUDAS DE ESTADO
Artículo 107.1: Incompatibilidad general a) consumidores Artículo 107.2: Ayudas que son compatibles b) desastres naturales c) Alemania Artículo 107.3: Ayudas que podrán ser consideradas compatibles (previo examen de la Comisión Europea): a) Ayudas al desarrollo económico nivel de vida anormalmente bajo desempleo Ayudas regionales (REF) RUP c) Ayudas a: determinadas regiones Ayudas sectoriales determinadas actividades Ayudas horizontales

19 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 107 EN EL ÁMBITO DE LAS AYUDAS DE ESTADO
Consideración de la ultraperiferia en las Directrices de ayudas con finalidad regional: Delimitación de las regiones susceptibles de recibir ayudas con finalidad regional: Se admitirá que las regiones ultraperiféricas estén incluidas en la letra a) con independencia del nivel de renta Intensidad de las ayudas: las regiones ultraperiféricas reciben siempre un “plus” de intensidad frente a otras regiones Ayudas al funcionamiento: Se pueden autorizar ayudas de funcionamiento que no sean a la vez decrecientes y limitadas en el tiempo, tanto para compensar parte de los costes adicionales de transporte, como para compensar los costes adicionales de la ultraperiferia

20 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 107 EN EL ÁMBITO DE LAS AYUDAS DE ESTADO
Límites de las ayudas al funcionamiento de las regiones ultraperiféricas: Las autoridades nacionales y regionales deberán medir la importancia de los costes adicionales y demostrar el vínculo que existe con los factores del artículo 349 Deberán justificarse en función de su contribución al desarrollo regional y de su naturaleza y su nivel deberá ser proporcional a los costes adicionales que tienen por objeto compensar El nivel de la compensación de los costes adicionales también se examinará sobre la base del nivel de desarrollo alcanzado por la región Quedan excluidas las ayudas al funcionamiento destinadas a fomentar las exportaciones entre los Estados

21 AYUDAS REGIONALES A LA INVERSIÓN Y AL FUNCIONAMIENTO EN CANARIAS AUTORIZADAS POR LA COMISIÓN EUROPEA
Ayuda de Estado nº N 377/ España, Decisión C (2006) 6635, de 20 de diciembre de Régimen económico y fiscal de Canarias (artículos 25, 26 y 27 de la Ley 19/94) (REF) Ayuda de Estado nº N 376/2006 – España, Decisión C (2006) 6632, de 20 de diciembre de Zona Especial Canaria Ayuda de Estado nº NN 155/97 Canarias (España) Decisión (98) D/1596, de 23 de febrero de 1998 Registro de Buques de las Islas Canarias Ayuda de Estado nº N 387/98 Canarias (España) Decisión SG (98) D/7092 de 17 de agosto de Compensación al transporte aéreo de residentes Ayuda de Estado nº N 389/2008 – Decisión C (2009) 1475 Régimen de compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías no incluidas en el Anexo I del Tratado CE, con origen o destino en las islas Canarias Ayudas estatales / España (Islas Canarias) - N 391/2008. Decisión C (2009) 651 Régimen de compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías incluidas en el Anexo I del Tratado CE con origen o destino en las islas Canarias

22 LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 349 EN EL ÁMBITO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Asignación específica RUP: 434 millones de euros: Anexo II, disposición adicional 20 del Reglamento (CE) nº 1083/2006: “Las regiones ultraperiféricas que se indican en el artículo 349 del Tratado (...) recibirán una financiación adicional del FEDER a causa de sus limitaciones específicas. Dicha financiación ascenderá a 35 euros anuales por habitante y se sumará a cualquier otra financiación a la que estas regiones puedan acogerse por otros conceptos. Ayuda transitoria a Canarias: 100 millones de euros: Anexo II, disposición adicional 19 del Reglamento (CE) nº 1083/2006: La región de nivel NUTS 2 de las islas Canarias recibirá una asignación adicional de 100 millones de euros durante el período en virtud de la ayuda transitoria a que se refiere el artículo 8, apartado 2 (regiones acogidas al objetivo 1, pero cuyo PIB supera el 75 % de la media comunitaria)

23 UNA ESTRATEGIA RENOVADA HACIA LAS RUP

24 EL RECONOCIMIENTO COMUNITARIO
DE LA ULTRAPERIFERIA Integración en un doble espacio geoeconómico diferenciado, intercambios con una zona muy distante de su espacio geográfico. Países en desarrollo vecinos con acuerdos ventajosos con la UE y producciones similares. Aislamiento relativo: dificultad de acceso, insularidad sin proximidad de grandes núcleos de población y tamaño reducido que no permite obtener economías de escala en su mercado interior. Aspectos estructurales que limitan su potencial endógeno: ausencia de recursos primarios y secundarios, estructura física del territorio adversa, etc. Debilidad socioeconómica: inversiones, falta de economías de escala, mayores costes, tamaño de mercado reducido, monopolios, acentuada por la doble insularidad 24

25 Azores Madeira Canarias Guadalupe San Martín San Bartolomé Martinica Guayana Reunión

26 Azores Madeira Canarias Guadalupe San Martín Martinica Guayana Aruba Reunión Mayotte

27 Una combinación de características territoriales permanentes
¿EN QUÉ SE TRADUCE EL CONCEPTO DE ULTRAPERIFERIA? Una combinación de características territoriales permanentes Lejanía del continente europeo Insularidad Relieve y clima adversos Reducida dimensión

28 CONDICIONANTES ECONÓMICOS DE CARÁCTER ESTRUCTURAL
Dependencia de productos Estrechez de mercados Ausencia de economías de escala

29 EL CONCEPTO DE REGIÓN ULTRAPERIFÉRICA
Regiones europeas en entornos no europeos rodeados de países poco desarrollados aislamiento Áreas de influencia

30 LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020
EL MEMORÁNDUM DE LAS RUP Propuestas y pistas de reflexión para una estrategia renovada hacia las RUP ( ) Las Palmas de Gran Canaria, octubre de 2009 30

31 EL MEMORÁNDUM DE LAS RUP
LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020 EL MEMORÁNDUM DE LAS RUP PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA ESTRATEGIA A MEDIO Y LARGO PLAZO EN FAVOR DE LAS RUP: Enfoque positivo: valorización de las potencialidades de las RUP, asegurando la igualdad de oportunidades Cohesión territorial y “coherencia territorial”: la política en favor de las RUP debe ponerse en marcha de una forma compatible con su pertenencia a un doble espacio geopolítico. El mercado interior no es un fin en sí mismo sino un instrumento y se debe considerar la posibilidad de establecer excepciones. 31

32 EL MEMORÁNDUM DE LAS RUP
LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020 EL MEMORÁNDUM DE LAS RUP PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA ESTRATEGIA A MEDIO Y LARGO PLAZO EN FAVOR DE LAS RUP: El reto de la competitividad debe combinar un compromiso en sectores de futuro y las oportunidades reales en las RUP (energías renovables, I+D…), apoyando a los sectores tradicionales (sector primario y sector productivo) Necesidad de dinamización del partenariado entre las instituciones de la UE, los Estados y las RUP 32

33 EL MEMORÁNDUM DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y LAS RUP
LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020 EL MEMORÁNDUM DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y LAS RUP « Una visión renovada de la estrategia europea hacia la ultraperiferia » Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 2010 33

34 EL MEMORÁNDUM DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y LAS RUP
LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020 EL MEMORÁNDUM DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y LAS RUP TRIPLE EQUILIBRIO ENTRE: Limitaciones y potencialidades Los aspectos interno y externo de las políticas comunitarias La adaptación de políticas comunitarias generales y la adopción de instrumentos específicos en beneficio de la ultraperiferia 34

35 CARACTERÍSTICAS ÚNICAS Y ORIGINALES DE LA ULTRAPERIFERIA
1. Unas características geomorfológicas y climáticas singulares, que ofrecen una biodiversidad excepcional y una gran diversidad de recursos naturales (marinos, pesqueros, agrícolas, forestales…). Estas características constituyen ventajas esenciales para la investigación científica y hacen de las RUP laboratorios de ideas en los que los grandes retos planteados a nivel mundial pueden delimitarse, analizarse y modelizarse en beneficio de sus zonas geográficas, del conjunto de la Unión europea y del resto del mundo. 2. Una posición geográfica y una realidad geopolítica especifica en la Unión Europea, que hace de estas regiones “fronteras activas” de Europa en diferentes partes del mundo. Su ubicación en entornos con un menor nivel de desarrollo puede conferirles un papel motor en el crecimiento de sus respectivas zonas geográficas. En tanto que fronteras exteriores de la UE, las RUP transmiten los valores de la UE de democracia, paz y respeto de los derechos humanos y derechos fundamentales. 35

36 LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020
EJEMPLOS DE PROYECTOS DE ALTO VALOR ESTRATÉGICO Laboratorio natural de experimentación: astrofísica (IAC), energías renovables (El Hierro 100% renovable), etc. Plataforma Oceánica de Canarias: PLOCAN Campus de excelencia universitaria La I+D aplicada al desarrollo y la transferencia de tecnología: las energías renovables y el agua: los proyectos del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) Estrategia general de creación de clusters en ámbitos estratégicos. 36

37 LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020
EJEMPLOS DE PROYECTOS DE ALTO VALOR ESTRATÉGICO Canarias como plataforma internacional de negocios y servicios para empresas extranjeras que quieran operar en el continente africano (Estudio A.T. Kearney) Canarias como centro logístico de ayuda humanitaria: banco del Programa Mundial de Alimentos Canarias como plataforma de cooperación al desarrollo (AECID) Las plataformas logísticas y los centros de comercio y servicios: el NAPWACI (Punto de acceso neutro para África Occidental y Canarias) Propuesta de creación de la agencia de seguridad marítima del noroeste africano (NWAMSA) 37

38 Mantenimiento del acervo Mejora de la conectividad
LA ESTRATEGIA DE FUTURO DE LA UE PARA LAS RUP EN EL HORIZONTE 2020 MEDIDAS NECESARIAS DE RESPALDO EUROPEO Mantenimiento del acervo Mejora de la conectividad Fomento de una estrategia integral de inserción regional acompañada de los instrumentos y mecanismos necesarios Previsión de mecanismos de internacionalización de las empresas en su ámbito geográfico 38

39 Muchas gracias por su atención

40


Descargar ppt "SITUACION JURIDICO-POLÍTICA DIFERENTE AL RESTO DEL ESTADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google