La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FONDOEMPLEO Agosto 2012. INFORMAR INSTRUIR Características generales del decimo segundo Concurso de Proyectos. Sobre los grandes ejes, que deben de considerar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FONDOEMPLEO Agosto 2012. INFORMAR INSTRUIR Características generales del decimo segundo Concurso de Proyectos. Sobre los grandes ejes, que deben de considerar."— Transcripción de la presentación:

1 FONDOEMPLEO Agosto 2012

2 INFORMAR INSTRUIR Características generales del decimo segundo Concurso de Proyectos. Sobre los grandes ejes, que deben de considerar al momento de elaborar la propuesta técnica y el presupuesto del Proyecto Objetivos del Taller

3 Aspectos Centrales de las Bases del 12° Concurso de Proyectos Aspectos Fundamentales en la Formulación de los Proyectos por líneas Criterios relevantes para la Formulación de los presupuestos Esquema del Taller

4 Es una persona jurídica de derecho privado, creada por DL Nº 892, modificado por las Leyes Nº 27564, Nº 28464 y Nº 28756, y reglamentada por el DS Nº 017-2011-TR. La capacitación laboral y formación profesional El empleo digno y productivo Proyectos que permitan la mejora o incremento de ingresos o remuneraciones Fortalecer y desarrollar las capacidades de los trabajadores ¿Qué es FONDOEMPLEO? MISIONMISION

5 Capacitación e Inserción Laboral Certificación de Competencias Laborales Promoción y fortalecimiento de emprendimientos juveniles Productivos Sostenibles Seleccionar Proyectos

6 L1 Capacitación e Inserción Laboral Generar capacidades en jóvenes y adultos a fin de desarrollar habilidades y competencias que les permitan insertarse en el mercado laboral de sus regiones. L2 Certificación de Competencias Laborales Otorgar el reconocimiento formal de las competencias adquiridas en la experiencia laboral L3 Promoción y Fortalecimiento de Emprendimientos Juveniles Desarrollar Competencias Emprendedoras en los jóvenes que les permitan fortalecer o generar su autoempleo L4 Proyectos Productivos Sostenibles Desarrollar capacidades de los beneficiarios para el manejo y mejora de la competitividad de sus unidades productivas promoviendo la generación de empleo y mejora de ingresos sostenibles

7 BASES MANUAL CONSULTAS A LAS BASESInstrumentos Talleres

8 Aporten a la consolidación de políticas públicas (probando y validando herramientas del sectoriales) Respondan a necesidades reales del mercado laboral y desarrollo económico local Generen y promuevan empleo decente y sostenibles

9 LíneasMonto Capacitación e Inserción Laboral28 millones Certificación de Competencias Laborales 15 millones Promoción de Emprendimientos17 millones Proyectos Productivos Sostenibles40 millones Monto Total Concursable100 millones

10 Línea Duración del Proyecto (meses) Rango Presupuestal (S/.) L1. Capacitación e inserción laboral Máximo 18 De 500 mil a 2 millones L2. Certificación de competencias laborales Máximo 12 De 500 mil 1 millón L3. Promoción y fortalecimiento de emprendimientos juveniles Máximo 18 De 500 mil a 1 millón L4. Proyectos productivos sostenibles Máximo 36 De 1millón a 3 millones

11 Presupuesto Región Rango Presupuestal Presupuesto del Proyecto (Solicitado a Fondoempleo)

12 Generales vinculados a la Institución (experiencia, presupuesto, etc.) Personería jurídica y legalmente constituidas Antigüedad mayor a 4 años Ejecución anual en los dos últimos años, de presupuestos promedios iguales o mayores al 50% del aporte promedio anual solicitado a FONDOEMPLEO. Estados financieros auditados de dos años previos al concurso Poseer sistema de contabilidad con modulo de control pptal. Exoneración de Impuesto a la renta o DJ para pagar impuestos con sus recursos En su relación con FONDOEMPLEO No tener antecedentes negativos de suscripción de convenios de proyectos ganados en anteriores concursos No tener proyectos con conclusión anticipada No haber sido descalificado por faltas graves No tener sanciones judiciales o administrativas No tener juicios o conciliaciones judiciales o extrajudiciales No tener deudas vencidas No tener contratos de consultoría con productos cuyos plazos se encuentren vencidos No tener proyectos en ejecución en mismo ámbito de intervención, beneficiarios y actividades similares

13 Presupuesto total Fuentes de Financiamiento FONDOEMPLEOFuente 1Fuente 2 1,378,000.001,200,000.00120,000.0058,000.00 Duración del Proyecto36 meses Presupuesto promedio anual = (Presupuesto total/Duración del proyecto en años) Presupuesto promedio anual = S/.1,200,00.00 / 3 años = S/.400,000.00 50 % del Presupuesto promedio anual = 50 % (S/.400,000.00) = S/.200,000.00 AñosMonto anual S/. 2010450,000.00 0k150,000.00 X250,000.00 0k 2011190,000.00 X 280,000.00 OK

14 Capacitación e inserción labora l Certificación de competencias laborales Proyectos productivos sostenibles Promoción y fortalecimientos de emprendimiento s juveniles Autorización y acreditación del MINEDU con capacidad de impartir cursos en los sectores en los que se enmarca la propuesta Servicio sectorial de formación profesional, Universidad autorizada Exp. Demostrable (3 años) En caso institución proponente no sea educativa, debe contar con una institución colaboradora de capacitación laboral debidamente acreditada Institución Legalmente constituida y autorizada por el MTPE como Centro de Certificación de Competencias Laborales En caso de no contar con la autorización, deberá contar en su propuesta con la participación de un centro autorizado Exp. Demostrable (3 años) en gestión de emprendimientos en diversas actividades económicas Acreditar, programas, metodologías u otros recursos que hayan sido validados o cuenten con resultados medibles Capacidad de actuación de manera articulada a la región a la que postula Exp. Demostrable (4 años) en gestión de proyectos de desarrollo Podrán asociarse con otras instituciones que contribuyan al logro de los objetivos propuestos (colaboradoras). Se evaluará a la que presenta la propuesta Contar con la logística y equipamiento necesario para la línea a la que postula

15 Líneas 1,2 y 3 (Donación) Características de los Gastos Gastos Directos: Promoción, selección y focalización Desarrollo de los servicios (capacitación e intermediación, certificación, etc) No activos fijos Capital Semilla no debe exceder a 1 UIT por beneficiario. Gastos Adm, no mayor de 8% del CD Sólo se reconoce gastos de personal, relacionados a la actividad en la zona del proyecto Gastos de supervisión en gastos administrativos No se reconocen gastos del proyecto realizados antes de la firma del convenio Monitoreo externo y evaluación final. Reservar el 4% del ppto. para la evaluación final del proyecto

16 DonaciónCrédito / Préstamo Financiamiento Individual: Transferido a cada beneficiarios y para que se use en su unidad productiva Actividades previas a la transformación y/o comercialización Insumos, herramientas, materiales y otros hasta por un máximo de 1 UIT Actividades de transformación y/o comercialización Insumos adicionales a 1 UIT y que no se haya podido comprometer como contrapartida. Intereses Tasa de interés efectiva anual del 3% No exceda los 12 meses de finalizado el proyecto Garantías reales con bienes de la Institución sobre el 100% del préstamo requerido Financiamiento Colectivo: Transferido a un grupo de beneficiarios con fines comunes Construcción, mejoramiento o rehabilitación de infraestructura productiva orientada a fortalecer las actividades de producción en el proyecto (canales de riego, micro represas, rutas turísticas, etc.) Restricción <= al 20% del total del proyecto (sin incluir aporte de beneficiarios) FONDOEMPLEO sólo financia el 50%. La entidad proponente tiene garantizar el 50% restante. Actividades vinculadas a la transformación, valor agregado, apoyo a la comercialización (plantas de procesamiento, centros de acopio, puntos de vente, talleres artesanales) Restricción FONDOEMPLEO sólo financia hasta el 50% del capital necesario. Intereses Tasa de interés efectiva anual del 6% No exceda los 12 meses de finalizado el proyecto La entidad proponente tiene garantizar el 50% restante. Garantías reales con bienes de la Institución sobre el 100% del préstamo requerido LINEA4LINEA4

17 Adquisiciones de activos fijos para uso del proyecto cuyo valor sea menor a 4 UIT, su financiamiento no podrá exceder al 4% del CD solicitado a FONDOEMPLEO. Gastos Administrativos no mayor al 8% del CD del monto solicitado al Fondo. Solo se reconoce gastos de personal relacionados a los técnicos que desarrollan actividades en la zona del proyecto a tiempo completo. Los Gastos de supervisión interna se considera en Gastos Administrativos No se reconoce gastos previos a la firma del convenio, ni los gastos de impuesto a la renta No se aceptan como gastos del proyecto las adquisiciones de terrenos e inmuebles, gastos de obra, refacciones y mantenimiento. El monitoreo, la elaboración de línea de base y la evaluación dE impacto se efectuará bajo la supervisión de FONDOEMPLEO. Se debe reservar el 4% para la elaboración de ELB y EEI Las instituciones deben apoyar al monitoreo al ELB y EEI hasta un año después de culminado del proyecto No se aceptarán el financiamiento de viáticos para los miembros del equipo técnico del proyecto.

18 Suscripción de Acuerdo para el Financiamiento de Proyecto Presentación y Convocatoria del Concurso Presentación PropuestasEvaluación de Propuestas Planificación Técnica y Operativa Suscripción de Convenios 1 Sobre Principal y 2 Sobre secundarios Sobre Acreditación Institucional Sobre de Propuesta Técnica y Económica Adecuación final de concordancia técnica y financiera de proyectos seleccionados Presentación de Documento Final del Proyecto y el Plan Operativo Revisión y conformidad de la versión final del proyecto 07 de Agosto hasta el 11 de Diciembre 2012

19 Se producirá en cualquier etapa del proceso Documentación incompleta e inexacta, o falsa Si se comprueba que se han cometido faltas graves durante el proceso del concurso (plagio u otras prácticas contrarias a la buena fé) Reducción de metas respecto a la versión original del proyecto seleccionado Cuando no se cumpla el compromiso del aporte de contrapartidas ofrecidas y contenidas en el proyecto Cuando no se cumpla la cantidad de beneficiarios establecidas en la estrategia de incorporación de beneficiarios Cuando no se cumpla con la participación efectiva de las instituciones involucradas en el proyecto

20 Criterios generales Marco de referencia Espacios de articulación de la propuesta Experiencia institucional Competencias del equipo técnico Aspectos técnicos: Diagnóstico situacional Identificación y análisis de problemas y oportunidades Estrategia de intervención Organización y gestión Impacto y sostenibilidad del proyecto Aspectos económicos: Rentabilidad Financiamiento

21

22


Descargar ppt "FONDOEMPLEO Agosto 2012. INFORMAR INSTRUIR Características generales del decimo segundo Concurso de Proyectos. Sobre los grandes ejes, que deben de considerar."

Presentaciones similares


Anuncios Google