Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
SISTEMA DE SALUD BASADO EN APS
2
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
COLOMBIA BOGOTA, Secretaría Distrital de Salud TRANSECTORIALIDAD Y DETERMINANTES DE SALUD
3
POBLACIÓN BOGOTA COLOMBIA 2005: 6´778.291 habitantes*
Área Urbana 2005: 6´ habitantes* 2005: 42´ habitantes* *Fuente DANE, 2005 Área Rural
4
TABLA DE CONTENIDO MARCO POLITICO
GESTION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD. Territorio y Poblacion. LA APS Y EL HOSPITAL DE PRIMER NIVEL DE ATENCION. APS Y TRANSECTORIALIDAD. EDUCACION. VIVIENDA.
5
MARCO POLITICO
6
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE SALUD A CALIDAD DE VIDA.
CON ANIMO DE LUCRO. DERECHO A LA SALUD, DE MANERA UNIVERSAL. DE SALUD A CALIDAD DE VIDA.
7
GRACIAS
8
Afiliaciones a Régimen Subsidiado
PMES IPS por UPZ
10
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
CONTRATOS INDIVIDUALES ASOCIADOS AL PAGO DE LA SINIESTRALIDAD BARRERAS DE ACCESO Bases de datos. Ubicación del primer nivel de atencion. Limites del Plan de Salud CONTROL DEL GASTO Dilatar servicios a poblacion de alta demanda o alto costo Formas de contratacion y pago a prestadores de salud. Capitacion y glosas. Formas de pago y contratacion a profesionales de la salud.
11
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
ASEGURAMIENTO NO ES SINONIMO DE SERVICIOS DE SALUD. TASAS DE MORTALIDAD PERINATAL Y POR ERA.
12
POLÍTICA DE SALUD “BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA”
“Construcción de las condiciones para el ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos humanos establecidos en el pacto constitucional y en los convenios e instrumentos internacionales”
13
“ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD”
DERECHO A LA SALUD: “ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD” Población en territorios Superación de inequidades sociales. Calidad de vida, asunto transectorial. Servicios basados en las necesidades. Gestion social integral Procesos participativos. Movilizacion social por el derecho a la salud.
14
2. GESTION DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD. Territorio y Poblacion.
15
LA APS EN BOGOTÁ Integración de los servicios con perspectiva de población (ciclo vital y vulnerabilidad). Forma organizar respuestas sectoriales e intermediar las de otros sectores Articulación de las acciones individuales y colectivas en ámbitos de vida cotidiana (Hogar, barrio, escuela, trabajo).
16
COMPLEJO DE ATENCIÓN PRIMARIA
PUERTAS DE ENTRADA AMBITOS SALUD A SU HOGAR SERVICIOS DE SALUD Familiar Colegios: Salud al Colegio Jardines Infantiles Comedores comunitarios Micro territorios vulnerables ESE I-II-III IPS privadas GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL – PARTICIPACIÓN SOCIAL
17
UPA MÓVIL CAMI CHAPINERO UPA SAN LUIS UPA SAN FERNANDO UPA JUAN XXIII
UPA RIONEGRO UPA MÓVIL
18
Salud a su Hogar Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y salud de la población que habita en territorios vulnerables, con una asignacion de 1200 familias, a través de la disminución de barreras de acceso a la atención integral sectorial y transectorial y el empoderamiento de la comunidad.
19
Prioridades Gestantes Menores de 5 años Adultos mayores
Población en condición de discapacidad Población con diagnóstico de diabetes e hipertensión Mujeres en edad fértil Población con diagnóstico de TBC o Lepra Eventos de notificación obligatoria Familias que habitan viviendas en condiciones de vulnerabilidad
21
Vivienda Saludable Fortalecer mediante gestión intersectorial y educación sanitaria y ambiental, las diferentes intervenciones en salud pública que se adelanten desde Salud a su Hogar, tendientes a mejorar las condiciones de vida y de salud de las comunidades mas vulnerables.
22
METODOLOGIA 1. Selección de territorios de salud a su hogar.
2. Diagnóstico de la vivienda. 3. Establecimiento de acuerdos y compromisos 4. Seguimiento, monitoreo y evaluación.
24
VIVIENDA COMO ESPACIO VITAL 1 VISITA 4 VISITA
TEMA 1 VIVIENDA COMO ESPACIO VITAL 1 VISITA 4 VISITA ESTAMOS APRENDIENDO 708 119 ESTAMOS AVANZANDO 383 547 ESTAMOS BIEN 1409 1834 2 SORBOS DE AGUA PARA CONSUMO 711 79 1285 1066 504 1355 3 LAS EXCRETAS Y LAS AGUAS SUCIAS ANDAN POR AHÍ 466 154 324 270 1710 2076
25
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA VIVIENDA 1 VISITA 4 VISITA
TEMA 4 LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA VIVIENDA 1 VISITA 4 VISITA ESTAMOS APRENDIENDO 427 145 ESTAMOS AVANZANDO 1387 907 ESTAMOS BIEN 686 1448 5 ECHELE OJO A LAS PLAGAS 135 172 1202 1016 1163 1312 6 ALIMENTOS Y VIVIENDA CON HIGIENE Y SALUD 73 42 787 336 1640 2122
26
Avances de caracterización: identificación de necesidades
28
CONVENIO SALUD Y EJE HABITAT
… coadyuvar al desarrollo del hábitat y a elevar la calidad de vida y salud de las familias de Bogotá, en la estrategia Atención Primaria en Salud y el programa de Salud a su Hogar, …
29
SUBSIDIO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA HABITABILIDAD
Asignacion de recursos para obras en la vivienda, tendientes a mejorar las condiciones básicas de salud, interviniendo prioritariamente baños y cocinas o condiciones de saneamiento básico.
30
PROPUESTA DE INTERVENCION
31
VALOR DEL SUBSIDIO Hasta 6.5 SMLMV $2´ 1.400 dolares
32
COSTOS ATENCION NIÑOS Y NIÑAS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
33
COSTO PROMEDIO CONDICIONES DE HABITABILIDAD
US aproximadamente FUENTE: CALCULOS CVP NOTA: ESTE PROMEDIO NO INCLUYE INTERVENCION SOBRE ESTRUCTURA
34
PRODUCTOS ASISTENCIA TÉCNICA A FAMILIAS.
POSTULACION PARA ASIGNACION DEL SUBSIDIO. CONTRATACION DE CONSTRUCTORES. ASESORIA EN TITULOS DE PROPIEDAD.
35
HOSPITAL DE USME 19 EQUIPOS TECNICOS: ARQUITECTO O INGENIERO CIVIL
TECNICO EN SANEAMIENTO PROMOTOR SOCIAL CAPACITACION A LOS EQUIPOS APLICACIÓN DE FORMULARIOS: SANEAMIENTO, TECNICO Y SOCIAL.
36
RESULTADO POLITICO Imaginario de salud de los ciudadanos. Ubicación de la salud en los planes de desarrollo. Los tomadores de decisiones. Movilizacion de recursos de otros sectores, de manera ordenada. Mejoramiento de la calidad de vida de la poblacion.
37
EL SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA APS. LA APS Y EL ASEGURAMIENTO.
RESULTADO POLITICO El debate nacional frente al modelo de aseguramiento, en especial al plan nacional de salud publica. Intervencion de los determinantes estructurales de la salud. Proceso organizativo y movilizacion social. Convocar a otros sectores de la salud. En especial a las aseguradoras en promocion y prevencion. EL SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA APS. LA APS Y EL ASEGURAMIENTO.
38
EL SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA APS. LA APS Y EL ASEGURAMIENTO.
RESULTADO POLITICO El debate nacional frente al modelo de aseguramiento, en especial al plan nacional de salud publica. Intervencion de los determinantes estructurales de la salud. Proceso organizativo y movilizacion social. Convocar a otros sectores de la salud. En especial a las aseguradoras en promocion y prevencion. EL SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA APS. LA APS Y EL ASEGURAMIENTO.
40
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.