La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Congreso de Investigación Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Congreso de Investigación Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre"— Transcripción de la presentación:

1 Congreso de Investigación Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre
LA COMERCIALIZACIÓN DE PUERTAS DE TABLERO ELABORADAS CON MADERA DE Pinus oocarpa (Ocote), UN NEGOCIO RENTABLE PARA LAS CARPINTERIAS EN SIGUATEPEQUE AGRUPADAS POR LA COOPERATIVA MIXTA DE TRANSFORMADORES DE LA MADERA SIGUATEPEQUE LIMITADA (COOMTRAMASIL) Ing. José Fidel Alvarado Sánchez,M.G.P Ph.D. Jorge Abraham Arita León Licda. Reina Lizeth Arias Mendoza, M.A.E. Congreso de Investigación Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre 21 al 23 de octubre de 2011

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGIA RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

3 INTRODUCCIÓN La creación de una línea de producción de puertas de madera de pino de 6 tableros a diferentes dimensiones a bajo costo, viene a responder a la necesidad sentida por el rubro de la construcción que en la actualidad se ven afectados por el alto costo de los materiales de construcción, específicamente de la madera, vidrio y hierro, mismos que se vuelven difíciles de adquirir para aquella población que se encuentra en niveles económicos más bajos a los establecidos por el gobierno de la república, de igual manera se ven afectadas aquellas empresas dedicadas a la construcción masiva de viviendas, apartamentos, edificios y hoteles entre otros. En este sentido la puesta en marcha de una línea de producción de puertas de madera de pino fabricadas por la COOMTRAMASIL, podrá beneficiar 16 cooperativistas en forma directa, al igual que un buen número de personas que serán requeridas en el proceso de producción, permitiendo así beneficiar a los pobladores de manera indirecta al promover mayor generación de circulante, por la vía del pago ya sea mediante salario mínimo o de producción.

4 OBJETIVOS GENERAL Determinar la factibilidad de la creación de una línea de expansión dirigida a la fabricación de puertas de madera de pino para la comercialización en Siguatepeque por la COOMTRAMASIL.

5 ESPECÍFICOS Determinar la oferta y demanda de puertas de madera de pino diseñadas con 6 tableros uniformes, para satisfacer la demanda potencial insatisfecha existente por el sector de la construcción en el Municipio de Siguatepeque. Analizar las condiciones técnicas del proceso para asegurar un proceso de fabricación de puertas de madera de pino de acuerdo a la capacidad instalada de la fábrica y asegurar la oferta requerida. Determinar las condiciones legales que permitan el establecimiento óptimo de la fábrica previo funcionamiento. Diseñar la estructura organizacional adecuada de trabajo, promoviendo de esta forma el rendimiento óptimo de la empresa. Realizar un análisis financiero y de rentabilidad de una línea de producción de puertas de madera de pino.

6 ANTECEDENTES El municipio de Siguatepeque está ubicado en la zona central del país, situado al norte de la sierra de montecillos en la meseta central de Honduras, entre las dos principales ciudades como lo son Tegucigalpa y San Pedro Sula, distando a 114 km de la primera y 139 km de la segunda. Cuenta con una extensión territorial de km2, donde se ubican 90,000 habitantes de los cuales 56,091 se encuentran establecidos en la zona urbana del municipio. Cuenta con 32 talleres de carpintería y ebanistería registradas según las estadísticas que maneja la Camara de Comercio y el Registro Tributario de la Municipalidad de Siguatepeque, trabajan con madera proveniente de bosques de Pinus oocarpa y de bosques de hoja ancha (latifoliados), el 50% de dichos talleres están asociados a la COOMTRAMASIL dedicados a la fabricación de muebles de sala, comedor y cocina de madera de pino y también con madera de color, que comercializan el producto de acuerdo a las oportunidades que se presentan en esta línea de producción. De las 32 PyMEs, 14 han sido consideradas como medianas y 18 como empresas pequeñas.

7 Continua………….. En el caso de la fabricación de puertas de madera de pino, los talleres de carpintería y ebanistería lo hacen en forma individual, de acuerdo a los pedidos que les sean solicitados tanto por personas particulares o por organismos dedicados a proyectos de ayuda comunitaria. De acuerdo a las estadísticas que maneja la Oficina de Obras Públicas, en Siguatepeque, el comportamiento histórico de construcción de viviendas demuestra un ascenso, alcanzando el año 2009 un 27.45%, superior al crecimiento del año 2008 que fue de %. Existe también una amplia oferta de materia prima proveniente de varios Municipios, entre ellos Meambar, Comayagua, La Paz, San Isidro de Intibucá, La Esperanza, Intibucá y del mismo Siguatepeque.

8 Continua………….. A nivel local, el precio de venta de las puertas es variable y está en función de la especie maderable con la cual se ha fabricado. Para el caso las puertas de pino de 6 tableros objeto de esta investigación se comercializa por el precio de L.1, en promedio y las puertas de madera de caoba por la cantidad de L.3,500.00; la diferencia comparativa entre estos precios, permite que tanto individuos como organizaciones además de las empresas dedicadas a la construcción de viviendas elijan comprar puertas de pino. Tomando en cuenta que la producción de bienes y servicios estarán en función de los mercados, para efectos de crecimiento empresarial la COOMTRAMASIL, visualiza la expansión de una línea de producción de puertas fabricadas a base de madera de pino, que estará ubicada en la Ciudad de Siguatepeque, en el kilómetro uno sobre la entrada principal, contiguo al Instituto Católico Cristo Rey, negocio a través del cual se puedan comercializar las puertas de madera de Pinus oocarpa a través de la empresa ferretera establecida en el Municipio; sin dejar de considerar en el corto y mediano plazo, la posibilidad de penetrar el mercado de San Pedro Sula, Tegucigalpa y Municipios cercanos a Siguatepeque como Taulabé, La Paz, La Esperanza, Otoro, Meambar e Intibucá.

9 JUSTIFICACIÓN Continua………….. La creación de una línea de producción de puertas de madera de pino de 6 tableros a diferentes dimensiones a bajo costo, viene a responder a la necesidad sentida por el rubro de la construcción que en la actualidad se ven afectados por el alto costo de los materiales de construcción, específicamente de la madera, vidrio y hierro, mismos que se vuelven difíciles de adquirir para aquella población que se encuentra en niveles económicos más bajos a los establecidos por el gobierno de la república, de igual manera se ven afectadas aquellas empresas dedicadas a la construcción masiva de viviendas, apartamentos, edificios y hoteles entre otros. Sumado a esta situación el material importado no reúne las características deseadas por el comprador y los costos de venta a pesar de ser más bajos que los productos locales ponen en riesgo la calidad del bien mueble que se construye; lo cual permitiría un ahorro en las divisas del país, además de promover la producción de bienes a nivel local con mayor valor agregado.

10 En este sentido la puesta en marcha de una línea de producción de puertas de madera de pino fabricadas por la COOMTRAMASIL, podrá beneficiar 16 cooperativistas en forma directa, al igual que un buen número de personas que serán requeridas en el proceso de producción, permitiendo así beneficiar a los pobladores de manera indirecta al promover mayor generación de circulante, por la vía del pago ya sea mediante salario mínimo o de producción. Además se espera contribuir con resultados valiosos que permitirán conocer la oferta y demanda existente en el mercado y de esta forma demostrar a la Cooperativa de Transformadores de la Madera en Siguatepeque la capacidad productiva y el grado de organización de la misma, permitiendo la oportunidad de analizar con mayor detalle la posibilidad de expandir el negocio a otros mercados a nivel nacional así como internacional, estudiando con mayor detalle el mercado exterior a partir de la experiencia generada a nivel local.

11 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Para efectos de esta investigación el estudio que se presenta es de tipo descriptivo. DISEÑO: Con base en el análisis que este estudio requiere, el diseño corresponde a una investigación de forma no experimental.

12 METODOLOGIA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO: En oficina:
Se definió el tipo de producto y dimensiones determino el tamaño de la muestra Se elaboro un instrumento para la recolección de la información Se elaboró un plan de muestreo Se realizó un análisis del entorno Se hizo un análisis de la competencia Se realizó un análisis de operacionalización de variables Se hizo un análisis de segmentación del mercado Se realizó un análisis para determinar la oferta, demanda, precio y flujo de comercialización En campo: Se realizó una prueba piloto para validar el instrumento de recolección de información. Se aplicó el instrumento de recolección de información de acuerdo al plan de muestreo.

13 REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE INGENIERÍA TÉCNICA:
En oficina: Se determinó la capacidad instalada optima Se definió el proceso productivo correcto Se determinaron las pruebas de control de calidad Se estableció el tipo de mantenimiento a aplicar Se elaboró el plan de inversiones En campo: Se realizó un análisis de la localización adecuada Se definieron las áreas de trabajo en base al proceso productivo Se hizo un análisis de la distribución de la planta

14 REALIZACIÓN DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL: En oficina:
Se definió la estructura adecuada para eficientar las operaciones Se definieron las funciones para cada puesto de trabajo Se diseño una descripción para cada puesto de trabajo VIGILANTE ASAMBLEA JUNTA DIRECTIVA SUPERVISOR CARPINTERO No.1 CARPINTERO No.2 AYUDANTE

15 REALIZACIÓN DEL ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO:
En oficina y campo: Se definieron los diferentes costos de inversión Se identificaron las diversas fuentes de financiamiento Se realizó un análisis para determinar los estados financieros que muestran la rentabilidad del negocio Se determinó el punto de equilibrio en función de la operaciones

16 REALIZACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL:
En oficina y campo: Se analizaron las principales Leyes relacionadas con el Ambiente Se hizo una revisión del marco legal Se analizaron los requisitos para lograr la Autorización Ambiental Se hizo una análisis de los Delitos Ambientales Se revisaron las Categorías Ambientales en base a la Forma DECA-005

17 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CON RESPECTO AL ESTUDIO DE MERCADO:

18

19

20

21

22 CON RESPECTO AL ESTUDIO DE INGENIERIA TÉCNICA:

23 Se definió la capacidad instalada ideal

24 Se definió el proceso productivo correcto
Recepción de la materia prima Medición de la materia prima Almacenamiento de la materia prima Selección Medición de la madera para puertas Enderezado de la madera (45 pies) Recortado de piezas Recortado de cabeceras Recortado de piernas laterales Recortado de pierna central Recortado de piezas centrales Despunte de las piezas de madera recortadas Cepillado de las piezas de madera recortada Elaboración de molde para trazado de la puerta Trazado del molde de la puerta Realización de escopleado Realización de espigado Acanalado de las piezas escopleadas y espigadas Elaboración de tableros Flizado de tableros Pulido de tableros Ensamblado de piezas (puerta) Pulido de la puerta Almacenamiento de producto terminado Moldurado de la puerta

25 Se determinó la distribución de la planta

26 Se determinó la distribución de la planta

27 Se determinó la inversión total de la planta

28 CON RESPECTO AL ESTUDIO ORGANIZACIONAL:

29 CON RESPECTO AL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO:

30

31

32

33

34

35

36

37 CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados encontrados mediante la realización del estudio de mercado, se puede establecer que existe un 92% de las ferreterías establecidas en la Ciudad de Siguatepeque que están interesadas en comercializar el producto de puertas de madera de pino. En función de la tasa de crecimiento del sector ferretero que representa el 12.24% y del sector de carpintería que corresponde a 7.20% en la Ciudad de Siguatepeque, se puede establecer que existe una Demanda Potencial Insatisfecha de 1,373 puertas para el año uno, 1,578 en el año dos, 1,806 para el año tres, 2,064 en el año cuatro y 2,356 en el quinto año. El análisis de precios demuestra que la venta de puertas en el mercado, en el año uno sería por un precio promedio de L.1, hasta alcanzar en el año cinco la cantidad de L.2, en un escenario optimista y en el caso del escenario pesimista el primer año el comportamiento del precio promedio de mercado sería de L.1, hasta alcanzar la cantidad de L.2, en el año cinco.

38 Desde el punto de vista técnico, la ingeniería del proyecto demuestra ser factible considerando que el proceso productivo requiere 5 personas para fabricar la cantidad de 1,152 puertas anualmente y cubrir de esta forma el 83.9% de la Demanda Potencial Insatisfecha existente en el año uno, partiendo de la premisa que la empresa cuenta con la materia prima, maquinaría y herramienta acordes a las necesidades de producción, sin embargo desde el punto de vista del análisis financiero la participación en el mercado será del 39% de la Demanda Potencial Insatisfecha para ganar prestigio, confianza y el reconocimiento del mercado meta. En función del análisis de la capacidad instalada de la empresa en base a los insumos, se puede establecer que la empresa requiere de la cantidad de 51,840 pies tablares de madera para fabricar 1,152 puertas que correspondería a la cantidad máxima posible de puertas que podría fabricar la Cooperativa de acuerdo a la factibilidad técnica del proyecto y en función del posicionamiento en el mercado a partir del segundo año incrementar el inventario de madera hasta manejar la cantidad de 66,600 pies Tablares de madera en el año cinco.

39 Con base en los resultados obtenidos a partir de la realización del análisis financiero para un escenario puro, un escenario mediante cuota nivelada y un tercer análisis mediante saldos insolutos, se puede confirmar que de los tres escenarios analizados, el más rentable para efectos de este proyecto es el escenario mediante la aplicación de un financiamiento con cuota nivelada, ya que presento un Valor Actual Neto de L.176, a una Tasa Interna de Retorno de 25.24%, presentando un valor de Beneficio Costo por la cantidad de 1,13 por puerta.

40 RECOMENDACIONES Para mantener la satisfacción en el mercado meta, la COOMTRAMASIL, debe mantener en el inventario por lo menos la cantidad de 5,000 pies Tablares mensuales, considerando que la materia prima debe contener un % de humedad no mayor del 12% y de esta forma asegurar la facilidad en la trabajabilidad del producto durante el proceso de producción, sin poner en riesgo la calidad del producto. Es importante que la COOMTRAMASIL, considere que el inicio del proceso de fabricación de puertas de madera de pino, se sustenta en la autorización de la licencia ambiental otorgada por parte de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), por lo tanto debe realizar el Diagnóstico Ambiental Cualitativo que le permite optar al permiso de operaciones ambientales, considerando que el proyecto es de categoría 2.

41 MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "Congreso de Investigación Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre"

Presentaciones similares


Anuncios Google