La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fiebre Amarilla “Vomito negro”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fiebre Amarilla “Vomito negro”"— Transcripción de la presentación:

1 Fiebre Amarilla “Vomito negro”
Rocio Vásquez

2 Fiebre amarilla Enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes. La forma grave se caracteriza por daño hepático, renal y miocárdico así como hemorragias y tiene alta mortalidad. Es un prototipo de la familia Flaviviridae. Produce fiebre amarilla, transmitida por los mosquitos en regiones tropicales y subtropicales de África y Sudamérica. Está ampliamente distribuida en América Latina, en las zonas correspondientes al Amazonas y en el África sub-sahariana.

3 Agente etiológico El virus de la fiebre amarilla (Arbovirus)
Género Flavivirus Familia Flaviviridae. Virus ARN. Mide de 40 a 60 nm, con envoltura, capaz de replicarse en el citoplasma de las células infectadas. Existe sólo un serotipo.

4 Agente Etiológico El genoma RNA se encuentra rodeado de copias múltiples de pequeña proteínas básicas; la proteína de la cápside (C) y la proteina de la matriz (M) cubren el núcleo viral. La membrana bicapa lipídica de la envoltura contiene una proteína de envoltura (E) que en muchos Flavivirus es glucosilada. Capside Envoltura lipídica Glicoproteinas E1 Y E2

5 Ciclo de replicación 1. Unión del virus a la receptores Fc de célula diana y entra gracias a la proteína E. 2. Fusión del virus y desembalaje en el endosoma. 3. Fabricación de molde de sentido (-) para formar otra cadena de sentido (+). 4. Traducción de proteínas por los ribosomas de la célula huésped. 5. El virus inmaduro se ensambla en el RER y es distribuido por AG por vesículas intracelulares. 6. Liberación del virus

6 Ciclo de replicación

7 Historia Carlos Juan Finlay Descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Fue capaz de identificar al mosquito Culex o Aedes aegypti como el agente transmisor de la enfermedad. Sus estudios lo llevaron a entender que era la hembra fecundada de esta especie la que transmitía la fiebre amarilla.

8 Historia En 1881 fue a Washington, D.C. donde presentó por primera vez su teoría de la transmisión de la fiebre amarilla por un agente intermediario, el mosquito. De regreso a Cuba y realizó experimentos con voluntarios y no solo comprobó su hipótesis, sino que descubrió también que el individuo picado una vez por un mosquito infectado, quedaba inmunizado contra futuros ataques de la enfermedad.

9 Historia La fiebre amarilla (mal de Siam, fiebre de Barbados) fué una de las enfermedades más importantes y devastadoras en África y en América durante los siglos XVII al XX, con brotes periódicos afectando a miles de personas. En 1905 New Orleans sufrió una epidemia importante de fiebre amarilla en la cual se reportaron 4,000 casos y cerca de 500 muertes. El número de muertes durante brotes: 6,000 muertes en Barbados en 1647; 3,500 muertes en Filadelfia en 1973; 1,500 en la ciudad de Nueva York en 1798; y 20,000 muertes en más de 100 pueblos Americanos en 1878. Las epidemias de fiebre amarilla durante los últimos 300 años demuestran por qué esta enfermedad inspira temor.

10 Historia En 1901, Walter Reed, finalmente demostró el papel que el mosquito desarrolla en el ciclo de la enfermedad. Uno de los primeros triunfos en el control de la fiebre amarilla fue logrado a principios del siglo XX por William Crawford Gorgas, el ingeniero sanitario de la ciudad de La Habana. Gorgas fué convencido por los trabajos de Finlay y Reed de la conexión entre Aedes aegypti y la fiebre amarilla e implantó medidas sanitarias para eliminar a los mosquitos de la ciudad, lo cual libró a La Habana de fiebre amarilla con sorprendente rapidez.

11 Epidemiologia Agente causal: Virus de la fiebre amarilla. Reservorio: Ae. Aegypti, ser humano, mono. Periodo de incubación: De 3 a 6 días. “La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados”, explica la Organización Mundial de la Salud. El organismo asegura que el número de casos ha aumentado en las últimas décadas como consecuencia de la disminución de la inmunidad de la población, la deforestación, el cambio climático y otros factores mas. La fiebre amarilla tiene una mortalidad de casi 50 por ciento. “Es una enfermedad grave”, advierte el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), un organismo perteneciente al Ministerio de Salud Pública. 

12 Epidemiologia Después del brote de fiebre amarilla en Chile en 1912, se logró la erradicación del vector, Aedes aegypti y con ello la enfermedad. Se detectó la reaparición de este mosquito en Isla de Pascua pero libre del virus. Este hallazgo ha motivado un análisis sobre el tema y la proposición de medidas de prevención. Según la OMS, hay 45 países endémicos en África y América Latina. El 90% de casos reportados eran de África. Se calcula que cada año se producen en el mundo casos de fiebre amarilla, de los cuales 30,000 son mortales. Aun no se han notificado casos en Asia, pero existen las condiciones para que la enfermedad se desarrolle.

13 Epidemiologia Los países latinoamericanos que reportan un mayor número de casos son Bolivia, Brasil, Colombia Ecuador, Perú y Venezuela, notificándose desde 1985 casos con muertes. Perú experimentó en 1995 uno de los brotes más grandes de los últimos 40 años con 499 casos y 192 muertes. La OMS ha demostrado por estudios epidemiológicos que existe alrededor de nuevos casos por año, la mayoría de ellos en el Africa Sub-Sahariana. Prolifera durante la estación de las lluvias en las zonas tropicales debido al apozamiento de las aguas.

14 Ciclo de vida del mosquito
El mosquito hembra, adquiere el flavivirus al alimentarse de un anfitrión vertebrado virémico. El virus afecta a las células epiteliales del intestino medio del mosquito, donde atraviesa la lámina basal y alcanza el torrente circulatorio. Desde el torrente circulatorio pasa a las glándulas salivales, donde el virus establece una infección persistente. El virus se multiplica en estas células.

15 Epidemiología: Ciclo de transmisión Selvático
1 haemogogus (América Sur) A. Africanus (África) VECTOR Se desconoce si el A. Haemogogus sirve como reservorio. Este vector es el principal en América del Sur. En África es el Aedes Aegypti. La OMS hace referencia a otro ciclo de transmisión: Fiebre amarilla intermedia: En las zonas húmedas o semihúmedas de África se producen epidemias a pequeña escala.

16 Epidemiología: Ciclo de transmisión Urbano
1 Aegypti VECTOR Tanto para América como para África, el Aedes Aegypti es el vector urbano. Humano HUESPED Aegypti VECTOR

17 Patogenia El virus es inyectado en la sangre por la picadura del vector y se multiplica en células del sistema fagocítico-mononuclear incluyendo las células de Kupffer. 2. Sale de nuevo a la circulación generando una viremia que es detectable con el primer período febril. 3. El virus puede invadir hepatocitos y células del bazo, corazón, riñón y en menor frecuencia, el cerebro. 4. En el hígado, los hepatocitos infectados sufren apoptosis produciendo los Cuerpos de Councilman. Periodo de incubación: 3 a 6 días.

18 Inmunidad Los anticuerpos neutralizantes aparecen alrededor de una semana de avanzada la enfermedad y son causa de la eliminación del virus. Los anticuerpos neutralizantes persisten de por vida y proporcionan una protección completa contra la enfermedad. La demostración de anticuerpos neutralizantes es la única prueba útil de la inmunidad contra la fiebre amarilla.

19 Formas en que se puede presentar la fiebre amarilla

20 Forma leve Duración: 3 días
Manifestaciones: Fiebre Malestar Cefalea Fotofobia Dolor lumbosacro y de extremidades inferiores Mialgias Anorexia Nausea Vómitos y mareos. Signo de Faget: bradicardia con el pulso menos de 60 latidos por minutos a pesar de la fiebre.

21 Forma grave “fase aguda”
Duración: horas a 2 días De todos los casos solo un 15% desarrolla la forma grave. Manifestaciones: Fiebre aguda Cefalea Nausea y vómitos

22 Forma grave “fase toxica final”
La mayor parte de los pacientes se recuperan en esta etapa, pero en casi 15% de los casos la enfermedad evoluciona a la fase tardía. Cuando la enfermedad evoluciona a la etapa de insuficiencia hepatorrenal, la tasa de mortalidad es elevada (20% o más), sobre todo en los pequeños y en los ancianos. Ocurre el deceso en el día 7 al 10 de la enfermedad. La infección puede ser leve y pasar inadvertida. Sea cual sea la gravedad, no hay secuelas, los pacientes mueren o se restablecen del todo.

23 Forma grave “fase toxica final”
Manifestaciones: Retorno de la fiebre, vómito negro o "cunchos de café” Hematemesis, melena, gingivorragias Epistaxis, oliguria, anuria, ictericia. Manifestaciones en diversos órganos: Trastornos de la coagulación Hipotensión Insuficiencia renal y encefalopatías. Disfunción hepática y cardiovascular. Muerte (20 a 50% de los pacientes).

24 Fase tardía La fase tardía, caracterizada por un colapso circulatorio está mediada probablemente por desregulación en la producción de citokinas como FNT- a, IL-1, INF g, factor activador de plaquetas y otras. Los pacientes que fallecen por fiebre amarilla presentan edema cerebral probablemente como resultado de la disfunción microvascular, sin que se haya demostrado la presencia de partículas virales en el encéfalo.

25 Fiebre amarilla en el embarazo
Puede complicar tanto al feto como a la madre, provocando el aborto, parto prematuro, muerte del neonato y la muerte materna. No se ha detectado transmisión congénita.

26 Diagnóstico En el cuadro hemático se va a presentar: Leucopenia
Linfopenia Plaquetopenia Disminución del fibrinógeno

27 Diagnóstico Aislamiento viral. Puede ser aislado desde la sangre durante la primera semana de la enfermedad después de esta disminuye considerablemente la viremia, en coincidencia con la aparición de IgM específica. Diagnostico definitivo. PCR. Este método de diagnóstico amplifica el genoma viral en sangre y tejidos. Su máximo rendimiento en sangre es durante la primera semana de síntomas (sangre y tejido hepático). Demostración del antígeno vírico en sangre mediante la técnica de ELISA o en tejido hepático por empleo de anticuerpos específicos marcados.

28 Diagnóstico Serología.
El diagnóstico mediante IgG requiere del aumento de cuatro veces los títulos en dos muestras de sangre consecutiva, especialmente válido en aquellas personas que viven en zonas endémicas. En Chile bastaría con una muestra positiva para el diagnóstico asociado a síntomas sugerentes, dada la ausencia de la infección en el país. Estos anticuerpos presentan reacción cruzada con otros flavivirus como dengue y encefalitis japonesa.

29 Diagnostico diferencial
Malaria Hepatitis B-Delta Dengue grave Fiebres hemorrágicas

30 Tratamiento No existen antivirales efectivos disponibles para esta enfermedad. El tratamiento durante el periodo de infección es sintomático. El enfermo debe recibir cuidados intensivos, con control de líquidos y electrolitos, de las hemorragias, del ritmo cardíaco, de la distensión abdominal y de la insuficiencia renal.

31 Prevención La vacunación es la principal estrategia para la prevención y control de la fiebre amarilla. En la decáda de los 30, Max Theiler y Hugh Smith desarrollaron la vacuna de la cepa 17D de virus vivo atenuado. El control de la infestación por el A. aegypti es importante para prevenir el ciclo urbano. Es muy importante cubrir con mallas o mosquitero las camas de los enfermos hospitalizados con sospecha de fiebre amarilla para prevenir la picadura de mosquitos que podrían dar origen a una epidemia urbana.

32 Vacuna Aproximadamente millones de dosis de vacuna se producen anualmente con participación de diez fabricantes, cada uno usando una de las tres semillas originales del virus conocidas como 17D-204, 17DD y 17D-204-WHO. La Fundación Oswaldo Cruz de Brasil es el mayor productor en Latinoamérica suministrando el preparado a países de la región, entre esos Colombia. En pobladores de áreas endémicas se aplica una única dosis después del primer año de vida o antes según el riesgo. Los viajeros hacia zonas enzoóticas se deben vacunar cada 10 años con el fin de validar el Certificado Internacional de Vacunación.

33 Vacuna Colombia República Dominicana
Se le suministra al año de haber nacido, en la región deltoide del brazo. Refuerzo a 20 años después. República Dominicana El suministro de la vacuna de la fiebre amarilla es a los 12 meses, 18 meses y de 4 a 6 años exclusivamente a grupo de riesgos. No se recomienda su aplicación en menores de 1 año, pues se vio 40 casos de encefalitis post vacunal en menores de 6 meses. OMS afirma que no es recomendable usar la vacuna en pacientes positivos con VIH ni en embarazadas. El hecho de que un país no exija vacunación contra la fiebre amarilla no implica que no exista riesgo de transmisión de la enfermedad.

34 Lugares donde se recomienda la vacuna
/docs/LISTADO_DE_PAISES.pdf

35


Descargar ppt "Fiebre Amarilla “Vomito negro”"

Presentaciones similares


Anuncios Google