La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral”"— Transcripción de la presentación:

1 “La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral” Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT Conferencia Técnica EL MEJORAMIENTO DE LA EFICACIA DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS A TRAVÉS DE NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN La fusión de las competencias en las AATT como estrategia de mejoramiento de la eficacia y eficiencia de la administración tributaria / Los modelos de fusión su compatibilidad y viabilidad con la función tributaria Rudy Baldemar Villeda Superintendente de Administración Tributaria Paris, octubre de 2010 rbvilled@sat.gob.gt

2 1.Antecedentes 2.Diagnóstico 3.La Estrategia de Gobierno 4.La Transición y los Resultados 5.La Tercerización 6.Conclusión CONTENIDO

3 Fiscalidad Fundamentos 1986-1996 Transformaciones Políticas Constitución Política de la República Aportes Constitucionales Proporciones fijas de ingresos ordinarios Para entidades y propósitos específicos Características Sistema Tributario Proceso de Negociación de la Paz Acuerdos de Paz Meta mínima de carga tributaria Financiamiento para Gasto Social  Potestad exclusiva del Congreso para decretar impuestos  Necesidades del Estado  Equidad  Justicia tributaria  Prohibición doble o múltiple tributación 1. Antecedentes

4 Características del Sistema Tributario antes de la Transición Bajo nivel de recaudación (6-9% de carga tributaria). Estructura tributaria en que el IVA representaba alrededor del 40 por ciento de la recaudación; con una tarifa de 10 por ciento; y un ISR que rendía una cuarta parte de los ingresos tributarios. Una legislación tributaria con vacíos legales que favorecían la elusión tributaria. Administración tributaria centralizada en el Ministerio de Finanzas Públicas, desconcentrada en las Direcciones de Rentas Internas, y de Aduanas. 1. Antecedentes

5 2. Diagnóstico 1992-1996: Identificación de debilidades del sistema de A.T.: Complejidad y confusión en la estructura organizativa Coordinación frágil o inexistente Falta de separación entre planificación y operaciones Falta de procedimientos documentados en aduanas Inadecuada atención a Grandes Contribuyentes Limitado uso del sistema bancario

6 2. Diagnóstico: RRHH Inadecuado nivel de preparación profesional El Gobierno y la población percibían prácticas corruptas en la administración tributaria. Políticas de Administración de RRHH entorpecían las mejoras en la productividad.

7 Inicio de un programa de reforma del sector público. Reforma de la A.T. fue un elemento clave en la estrategia de Gobierno para aumentar la recaudación. Se decide la creación de una SAT autónoma con nueva estructura organizacional, y renovadas funciones. Se consultaron y atendieron experiencias en otros países de América Latina y se recurrió a grupos de especialistas. Se propuso que la SAT iniciara operaciones en el año 1998. 3. La Estrategia de Gobierno

8 Se organizó alrededor de una Unidad Ejecutora a cargo del Director General y coordinaciones de los componentes: 3. La Estrategia de Gobierno/ 3.1 Concepción del Proyecto de Creación de la SAT Recaudación Administrativo -Financiero Planificación y Control RRHH Informática AduanasFiscalización Organización- Reglamentación

9 Proyecto de Creación de la SAT Facilitación del Cumplimiento Tributario Fortalecimiento mecanismos de aplicación de la legislación tributaria Fortalecimiento de la Fiscalización Comunicación social 3. La Estrategia de Gobierno/ 3.1 Concepción del Proyecto de Creación de la SAT: Componentes Complementarios

10 3. La Estrategia de Gobierno/ 3.2 Acciones por Componente Complementario Procesos Sist. de información Unidad de C. Especiales Atención al Contribuyente Facultades Uso de información Reformas al Código Tributario Asistencia técnica Modernización de los Sistemas de Información Apoyo público Cambios en leyes y reglamentos Derechos y obligaciones del contribuyente Facilitación del cumplimiento voluntario Fortalecimiento de mecanismos para la aplicación de la legislación tributaria Fortalecimiento de la fiscalización Comunicación social

11 Dirección General de Rentas Internas Departamento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Departamento del Impuesto sobre la Renta Departamento de Receptoría Departamento de Fiscalización 4. Transición SAT Inicio de funciones Junio 1998

12 Dirección de Rentas Internas Dirección de Aduanas Superintendencia de Administración Tributaria 4. Transición

13 Impuestos Internos y Aduanas Integrados. Institución Autónoma creada mediante Decreto de Congreso Aprobado por mayoría calificada (2/3 partes del Congreso). Directorio como máximo órgano de Dirección, presidido por el Ministro de Finanzas Públicas. Superintendente es la máxima autoridad administrativa, nombrado por el Presidente de la República de terna propuesta por el Directorio. Autonomía financiera y presupuestaria: 2% de lo recaudado por ingresos tributarios. Facultad para gestión del personal con reglas propias. 4. Transición: Características de SAT

14 4. Transición: Organigrama

15 4. Transición: Composición de Personal x Área Sustantiva

16 Incremento Sostenido de la Recaudación 4. Transición: Resultados Tipo de cambio aplicado: 1 US $ = Q 8.08761 1= estimación de cierre

17 Procesos tributarios y aduaneros clave más simples y transparentes. Gestión de recursos sistematizados, simples y transparentes. Disponibilidad de Información que permite Análisis de Riesgo Integral (Ej. cruces de información de impuestos internos y de comercio exterior). Profesionalización del RRHH e Implementación del plan de carrera. Incremento en la Percepción de Riesgo por parte de los Contribuyentes. Cambio de imagen de la Institución, Mayor confianza de la población (Atención de denuncias). Modernización del Sistema Aduanero. 4. Transición: Resultados

18 Énfasis en el uso de entidades recaudadoras, lo cual ha permitido: Transparencia de los ingresos Eficiencia – se dispone de los datos de recaudación de forma inmediata Eliminar la discrecionalidad del empleado recaudador Simplificación y sistematización de los formularios de declaraciones y los recibos de pago. 5. Tercerización

19 Doce años de actividad con superación de períodos críticos en su funcionamiento: 6. Conclusión Prueban la solidez institucional del ente creado, Muestran la adaptación de la organización a las condiciones cambiantes, Implican un reto para continuar con la mejora de la efectividad del sistema tributario.

20 GRACIAS

21 “La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral” Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT Conferencia Técnica EL MEJORAMIENTO DE LA EFICACIA DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS A TRAVÉS DE NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN La fusión de las competencias en las AATT como estrategia de mejoramiento de la eficacia y eficiencia de la administración tributaria / Los modelos de fusión, su compatibilidad y viabilidad con la función tributaria Rudy Baldemar Villeda Superintendente de Administración Tributaria Paris, octubre de 2010 rbvilled@sat.gob.gt


Descargar ppt "“La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral”"

Presentaciones similares


Anuncios Google