La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Certificación de especialista Certificación profesional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Certificación de especialista Certificación profesional"— Transcripción de la presentación:

1 Certificación de especialista Certificación profesional
Y Certificación profesional En Argentina Dr. Manuel Arca

2 LISTA DE ESPECIALIDADES EN BIOQUIMICA (año 2012)
BIOQUÍMICA CLINICA QUÍMICA CLINICA HEMATOLOGÍA CITOLOGIA ENDOCRINOLOGIA INMUNOLOGIA INMUNOHEMATOLOGIA Y BANCO DE SANGRE MICROBIOLOGÍA CLINICA MICOLOGIA BACTERIOLOGÍA PARASITOLOGÍA VIROLOGÍA GENETICA HEPATOLOGIA TOXICOLOGIA CLINICA NEUROBIOLOGIA EMERGENTOLOGIA BIOQUIMICA TOXICOLOGICA LEGAL Y FORENSE BROMATOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA BIOQUIMICA DEL MEDIO AMBIENTE NUTRICION BIOQUIMICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA CLINICA

3 TÍTULO o CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA
TÍTULO OTORGADO POR ENTES UNIVERSITARIOS. 2) CERTIFICADO DE ESPECIALISTA : OTORGADO POR COMISIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN. 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD , VALORACIÓN DE ANTECEDENTES TRABAJOS DE COMPETENCIA y EXAMEN 3) CERTIFICACIÓN OTORGADA POR ENTIDADES CIENTÍFICAS CON EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES , TRABAJOS DE COMPETENCIA Y EXAMEN 4) RESIDENCIA PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD. 5) SER PROFESOR UNIVERSITARIO DE LA MATERIA REFERIDA A LA ESPECIALIDAD.

4 RESIDENCIA - FORMACIÓN DE EXCELENCIA
DURACIÓN: 3 años: (con opción a Jefe de Residentes) ROTACIONES 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO ROTACIÓN EXTERNA -Bacteriología -Hematología -Serología -Bqca. Clínica -Autoinmunidad -Virología -Proteínas -Endocrinología -Hemostasia -Parasitología -Micología -Hemoterapia -A elección del residente ACTIVIDADES -Pase de sala -Investigación -Atención 1ria -Trabajos prácticos -Extracciones (Externos e internados) FORMACION TEÓRICA -4 Ateneos semanales (residentes) -1 Ateneo central -Lectura de Papers y Libros (diariamente). EVALUACIÓN -Practica. -Teórica (Examen de la rotación, Ateneos). -Conceptual. RECURSO HUMANO -Bioquímico Encargado del Residente en cada rotación. -Instructor de Residentes. -Médicos de Planta. -Docentes UNER.

5 RESIDENCIAS BIOQUÍMICAS
Hospitales - Institutos Vacantes por año Total de Residentes PROVINCIALES 34 124 C. A. de BUENOS AIRES 18 65 INST. NACIONALES 60 PRIVADOS 9 35 TOTAL 79 * 284 *Corresponde al 11% del total de Bioquímicos graduados (725 por año)

6 CARRERAS UNIVERSITARIAS
Alumnos de Universidades Nacionales: distribución según el sexo. Año 2012 CARRERAS UNIVERSITARIAS TOTAL DE ALUMNOS VARONES MUJERES BIOQUÍMICA 11235 26% 74%

7 Egresados de Bioquímica en los últimos 10 AÑOS (2002-2012)
Egresados / año 725 Población de 20 años y más que completó el nivel universitario por grupo de edad y sexo en la Carrera de Bioquímica Total Gral. 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 64 años 65 años y más Total V M Total del país 19.774 6.012 13.762 491 1.510 1.299 4.005 1.663 5.077 1.433 2.124 426 388 700 658

8 Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Cantidad de Habitantes por Médico Comparación con otros países seleccionados Argentina 333* Italia España Uruguay Alemania 286 Francia EEUU Canadá 437 Japón Gran Bretaña Brasil Chile Paraguay 709 Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Año 2008-

9 DISTRIBUCIÓN DE BIOQUÍMICOS EN LA ARGENTINA
Provincia Bioq. Matriculados Bioq. Lab. Públicos Privados Población Hab./ Bioq. Bs. As. Prov. 4.100 1.380 2.174 3.662/1 CABA 2.950 520 1.420 938/1 Catamarca 188 60 92 1.775/1 Córdoba 2.960 896 1.080 1.034/1 Corrientes 302 138 172 3.077/1 Chaco 368 151 185 2.671/1 Chubut 82 70 49 5.039/1 Entre Ríos 627 245 425 1.845/1 Formosa 190 90 2.556/1 Jujuy 252 111 130 2.426/1

10 Provincia Bioq. Matriculados Bioq. Lab. Públicos Privados Población Hab./ Bioq. La Pampa 100 45 92 2.984/1 La Rioja 228 110 75 1.271/1 Mendoza 1.050 252 350 1.501/1 Misiones 323 213 Neuquén 434 89 120 1.090/1 Río Negro 443 76 115 1.247/1 Salta 439 219 210 2.459/1 San Juan 328 129 199 1.897/1 San Luis 145 68 122 2.530/1 Santa Cruz 72 36 2.736/1 Santa Fe 2.390 580 1.180 1.254/1 Sgo del Estero 250 98 154 3.325/1 Tierra del Fuego 49 23 18 2.060/1 Tucumán 920 300 360 1.453/1 TOTAL 19.774 1.848/1

11 MODALIDAD DE MATRICULACIÓN DEL BIOQUÍMICO EN LAS DISTINTAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
Buenos Aires Matrícula Colegio de Ley Catamarca Cdad. Autónoma de Bs. As. Ministerio /Colegio Oficial Córdoba Corrientes Chaco Chubut Ministerio de Salud Pública Entre Ríos Formosa Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia Jujuy

12 Ministerio de Salud Pública La Rioja Mendoza Misiones Colegio de Ley
La Pampa Matrícula Ministerio de Salud Pública La Rioja Mendoza Misiones Colegio de Ley Neuquén Subsecretaría de Salud Río Negro Salta San Juan San Luis Programa de Salud (Secretaría de Salud) Santa Cruz Ministro de Asuntos Sociales Santa Fé Santiago del Estero Tierra del Fuego Ministerio de Salud Tucumán

13 COMPOSICIÓN DE LOS LABORATORIOS DE ACUERDO AL N° DE BIOQUÍMICOS
Laboratorios de Gestión Privada Pcia. De Entre Ríos Total: 252 COMPOSICIÓN DE LOS LABORATORIOS DE ACUERDO AL N° DE BIOQUÍMICOS N° de Bioq. Nº de Laboratorio % del Total Laboratorios De 1 Bioquímico 165 66% De 2 Bioquímicos 58 23,2 De 3 Bioquímicos 15 6,0 De 4 Bioquímicos 6 2,4 De 5 Bioquímicos 2 0,8 De 6 Bioquímicos De 7 Bioquímicos De 8 Bioquímicos Total de Bioquímicos facturantes: 361 Bioquímicos Dependientes: 28 Total de Bioquímicos en la Gestión Privada: 389 Relación Bioq/Lab Promedio: 1,56

14 Laboratorios de Gestión Pública Pcia. De Entre Ríos
Laboratorios de Gestión Pública Pcia. De Entre Ríos. Total: 46 COMPOSICIÓN DE LOS LABORATORIOS DE ACUERDO AL N° DE BIOQUÍMICOS N° de Bioq. N° de Laboratorio % del Total Laboratorio 1 Bioq. 12 26,1 2 Bioq. 8 17,4 3 Bioq. 4 Bioq. 3 6,5 5 Bioq. 2 4,3 6 Bioq. 1 2,2 7 Bioq. 8 Bioq.  de 8 Bioq. 13 28,3 Total de Bioquímicos en la Gestión Pública: 237 Total de Laboratorios: 46 Relación Bioq./Lab. Promedio 5,2

15 Número de pacientes/ día por laboratorio de un muestreo de 132 laboratorios, representan el 66% del Total de 252 laboratorios de gestión privada  5 pacientes día 24% 5 –10 pacientes día 45% 11-20 pacientes día 17%  21 pacientes día 14% 60% de los Laboratorios atiende entre 5 y 15 pacientes día. 24% atiende menos de 5 pacientes día.

16 Laboratorios que participan de Evaluación externa de la Calidad
94% participa de 12 muestras anuales en Química Clínica. 22% en Hematología 14% en Serología 32% en Bacteriología. Educación Continua En la provincia a través del Departamento de Educación a Distancia participaron los bioquímicos en los siguientes cursos: Microbiología Clínica: 30 Bioq. Líquidos de Punción: 86 Bioq. Valor Bioquímico – Clínica: 59 Bioq. Inmunología Clínica: 65 Bioq. Genética Humana: 2 Bioq. Enfermedades transmitidas por alimentos: 101 Bioq. TOTAL: 343 Bioquímicos

17 CERTIFICACION y RECERTIFICACION PROFESIONAL
Regular o reglamentar de acuerdo a cada país, el ejercicio profesional de grado, posgrado o postítulo. Adaptado de OPS

18 Reconoce que una persona llena los requisitos de estudio y práctica para el libre ejercicio Se da al completar los estudios profesionales, algunos posgrados, y la especialización en el postítulo Es temporal (recertificación) Es condicionada por la universidad que titula, la nacionalidad de los candidatos y los convenios internacionales Adaptado de OPS

19 OPS -Surgir de participación activa de actores relevantes -Reconocer como origen el aspecto cultural-ético -Darse en marco legal ético, integral e idóneo -Asumirla como problema del Estado -Establecer criterios objetivos, factibles y viables -Garantizar su cumplimiento por parte de todos -Acompañarse de procesos paralelos que la fortalezcan -Apoyarse en la cooperación entre países

20 OPS -Se trata de la evaluación periódica de profesionales y técnicos ya certificados y en ejercicio -Se basa en criterios claramente definidos e interrelacionados con el desempeño laboral individual y colectivo -Conduce a renovar la licencia que lo habilita para el ejercicio de su profesión en el nivel que corresponda -Es coherente con las necesidades de salud de la población

21 OPS -Mantener la calidad de los profesionales acorde con los nuevos enfoques en todos los campos de la salud. -Fortalecer hábitos de estudio y autoevaluación permanentes. -Fortalecer conocimientos, actitudes y prácticas dentro del marco ético de la salud para el logro de las transformaciones requeridas por cada sociedad

22 OPS ¿Qué busca? -Calidad del desempeño -Educación continua (certificados de aprobación y de asistencia) -Educación permanente -Ejecutorias en investigación, docencia y servicio -Exámenes periódicos de competencia profesional

23 CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL BIOQUÍMICO COMISIÓN CERTIFICADORA BIOQUÍMICA NACIONAL COCERBIN CONDICIONES GENERALES: TENDRÁ UN ALCANCE NACIONAL Y UNA DURACIÓN DE 5 AÑOS SE VALORARÁ LA CAPACITACIÓN PERMANENTE, EL EJERCICIO Y LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL POSTULANTE EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HÁBITOS, HABILIDADES, DESTRAZAS Y ACTITUDES PROPIAS DE LA PROFESIÓN CONDICIONES ÉTICAS Y MORALES EN EJERCICIO PROFESIONAL

24 EJERCICIO PROFECIONAL Por año / los últimos 5 años
TABLA DE ITEMS APROBADOS PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS EN CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL ITEMS ACTIVIDAD PUNTAJE PROPUESTO 1 EJERCICIO PROFECIONAL PUNTOS OBSERVACIONES 1.1 Jefe de laboratorio/Director técnico Laboratorio Privado Jefe de servicio – jefe de departamento 2 Por año / los últimos 5 años 1.2 Jefe de sección / jefe de guardia por concurso 1.3 Bioquímico de planta o de guardia interinos o contratados Adscriptos, concurrentes, pasantes 0.5

25 PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA
2 PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA Los cursos deberán cumplir el espectro de tareas que se realizan en el laboratorio general, o bien en el área bioquímica a la que se presenta para certificar. Todos los cursos deberán ser avalados por unidades académicas y/o entes certificadores. 2.1 Curso de 10 o mas horas con evaluación final aprobado c/10 hs – máximo 10 puntos por año 2.2 Curso de 10 o mas horas sin evaluación 0,2 c/10 hs. – máximo 1 punto por año 2.3 Ateneos, charlas de actualización, seminarios. (de cinco horas) sumatoria 0,1 Cada uno hasta 1 punto por año 2.4 Asistencia a congreso (80%) 0,5 3 Concurrencia y/o pasantias de postgrado con plan de trabajo y evaluación en laboratorios o en servicios de especialidades bioquímicas reconocidos por el ente certificador. Cada 50 horas 4 Participación en programas de educación continua en la mejora de la calidad con evaluación. Deberán ser avalados por unidades académicas y/o entes certificadores 1,5 Cada 10 horas, hasta 7,5 puntos por año

26 5 Congresos 5.1 Congresos del área bioquímica 5.1.1 Disertante 1 5.1.2 Coordinador 0,5 5.1.3 Integrante comité / comisión científica 0.5 5.1.4 Conferencista 1,5 5.2 Cursos o jornadas de 10 o mas horas con evaluación (adjuntando programa analítico) 5.2.1 1.5 Cada 10 horas 5.2.2 5.2.3 5.3 Seminarios, charlas de actualización o conferencia 5.3.1 6 Publicación de trabajos científicos 6.1 Revista con referato 6.2 Revista sin referato (con comité editorial científico) 3 6.3 Libro, autor o co-autor, con comité editorial científico; o como texto universitario 10 6.4 Capitulo de libro 7 Presentación de trabajos de divulgación 7.1 Revista del área bioquímica con referato

27 MUCHAS GRACIAS.


Descargar ppt "Certificación de especialista Certificación profesional"

Presentaciones similares


Anuncios Google