La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS URUGUAYOS Y LA EDUCACIÓN Monitor de Mercado, posicionamiento e imagen de las Instituciones Educativas Montevideo – URUGUAY – Octubre de 2010 ASOCIACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS URUGUAYOS Y LA EDUCACIÓN Monitor de Mercado, posicionamiento e imagen de las Instituciones Educativas Montevideo – URUGUAY – Octubre de 2010 ASOCIACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 LOS URUGUAYOS Y LA EDUCACIÓN Monitor de Mercado, posicionamiento e imagen de las Instituciones Educativas Montevideo – URUGUAY – Octubre de 2010 ASOCIACIÓN URUGUAYA DE EDUCACIÓN CATÓLICA – Colonia 1740 - Tel: 24099899 - www.audec.edu.uy

2 INDICE DE INFORME 2 CapítuloPágina 0Objetivos y Ficha Metodológica3 1Expectativas de propuestas educativas7 2Preferencia de centro educativo27 3Participación según tipos de instituciones54 4Comportamiento de elección de centro educativo61 5Satisfacción con centros educativos80 6Percepciones, valoraciones y expectativas sobre el sistema educativo87

3 0. OBJETIVOS Y FICHA METODOLÓGICA 3

4 OBJETIVOS DEL ESTUDIO El Monitor de Mercado, Posicionamiento e Imagen de Instituciones Educativas tiene por principal cometido acercar información objetiva de expectativas y actitudes de la población en relación a la educación, para que AUDEC e instituciones educativas que forman parte de la asociación dispongan de elementos para la planificación y la toma de decisiones. Cabe destacar que el estudio dispone de dos módulos principales: 1- Conocimiento de expectativas y visión que los padres de menores en edad escolar o liceal tienen del sistema educativo y de las principales decisiones que se encuentra procesando el sistema político en relación a la educación. 2- Relevamiento de actitudes y comportamientos de los padres en relación a la educación de sus hijos y a la elección de Instituciones Educativas. 0. OBJETIVOS Y FICHA METODOLÓGICA

5 Tipo de estudio Encuesta Telefónica de 600 casos. Muestreo Estratificado no Proporcional: 600 casos (+- 4 % de error a 95% de nivel de confianza – p=0,5 y q=0,5 para el total de la muestra) Duración de las entrevistas: 10 minutos. Confección de la muestra Muestra: muestra aleatoria estratificada no proporcional. Principales Estratos: 1- Montevideo y Área Metropolitana (300 Casos); 2- Interior – excluyendo Área Metropolitana (300 Casos). Al interior de los estratos se respetó la proporcionalidad por zona (Mvd – Sur, Norte y Área Metropolitana) y departamentos según cantidad de habitantes. Encuestado: Encargados de la educación del/los hijos. Unidad de Análisis: Hogares con al menos un menor cursando el ciclo liceal o escolar. Universo: Hogares con al menos un menor cursando el ciclo liceal o escolar de localidades con más de 5000 habitantes. Marco Muestral: bases telefónicas de Antel. Supervisión y control de campo Supervisión directa del trabajo de campo y control aleatorio del 15% de las encuestas realizadas. Procesamiento de la información Las encuestas fueron codificadas e ingresadas a una base de datos que se depuró controlando inconsistencias. La información se procesó mediante programa informático estadístico SPSS. Desempeño de Campo Se desarrolló entre el 29 de Agosto al 6 de Setiembre con un 63,2% de efectividad y 36,8% de rechazo. 0. OBJETIVOS Y FICHA METODOLÓGICA

6 Análisis de Segmentaciones En función de diferenciar los resultados por segmentos de interés para la caracterización de la población se analizan los resultados al interior de segmentos sociodemográficos que se presentan a continuación: 1.Zona: a- Montevideo y Área Metropolitana; b- Interior Excluyendo Área Metropolitana. 2.Nivel Socioeconómico: según Índice de Nivel Socioeconómico (CAINSE) discriminando los segmentos de NSE Alto, Medio y Bajo. 3.Nivel Educativo: se discrimina entre Nivel Educativo a- Alto (Terciaria Completa y Posgrado); Medio(Secundaria Segundo Ciclo Completa, Terciaria Incompleta) ; Bajo (Hasta Ciclo Básico Completo). 4.Partido Político Votado en las Últimas Elecciones Nacionales: se segmentan los resultados diferenciando entre a) Votantes del Frente Amplio; b) Votantes de Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente; c) Voto en Blanco y Anulado. Se define reunir al Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente en un estrato ya que el análisis individual de dichos partidos incrementaría sustancialmente el margen de error para dichas categorías, en la medida en que no reúnen suficientes casos como para disponer de una muestra con márgenes de error aceptables (especialmente el Partido Colorado e Independiente). 5.Autoidentificación Religiosa: según la consulta espontánea de cómo se definía el encuestado religiosamente se diferencian los siguientes estratos a partir de los cuales se analiza la información – Cristiano Católico; Cristiano no Católico y Otras Religiones; Ateo y Agnóstico. 6.Ciclo Educativo: Se discriminan las respuestas según se trate de padre o encargado de la educación de un menor cursando el ciclo escolar o el ciclo liceal. 0. OBJETIVOS Y FICHA METODOLÓGICA

7 1. EXPECTATIVAS DE PROPUESTAS EDUCATIVAS 7

8 8 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 1. Expectativas generales- Distribución simple ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Al analizar las expectativas respecto de la educación para sus hijos, se observan cuatro distintos niveles. El primero, conformado por la Formación Académica, reúne una cuarta parte de las primeras menciones y más de la mitad del total de respuestas relevadas. En un segundo plano, la Seguridad, la Formación en Valores, y la Disciplina reúnen en el entorno de una de cada diez menciones en primera mención, y cerca del 30% de los casos para el total de respuestas. En tercer término, la Infraestructura, la Atención personalizada, los Idiomas, la Informática, los Deportes y el Presentismo docente reúnen menos del 10% en primera mención, y entre el 10% y 20% en respuesta múltiple. Finalmente, se relevaron otras 36 categorías que no alcanzan el 2% de las primeras menciones. n=596

9 9 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Tabla 1. Expectativas generales- Distribución simple ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? OTRAS EXPECTATIVAS RELEVADAS Expectativa Primera Mención Respuesta Múltiple Contención y apoyo al alumno0,62,7 Horario extendido1,52,3 Educación sexual0,81,6 Buena gestión administrativa0,61,3 Actualización pedagógica y recursos didácticos0,11,3 Clases de apoyo y deberes asistidos0,11,2 Formación religiosa0,51,2 Atención psicológica 1,0 Alimentación0,21,0 Formación en idiomas0,40,9 Grupos reducidos0,40,9 Utilización de uniforme0,30,9 Laicidad0,40,8 Equipo interdisciplinario0,7 Exigencia en el rendimiento 0,7 Tolerancia hacia dificultades de aprendizaje 0,6 Talleres de formación para el trabajo 0,6 Cercanía del hogar 0,6 Buenas condiciones de trabajo del plantel docente0,10,4 Cobertura de cargos docentes 0,4 Participación de la familia0,30,4 Que no haya paros docentes 0,4 Institución confiable 0,3 Orientación vocacional0,3 Docentes de la localidad 0,3 Atención en salud0,20,3 Educación Pública0,10,2 Transporte escolar 0,2 Buen nivel económico 0,2 Accesible económicamente 0,1

10 10 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 2. Expectativas generales, según Zona de residencia ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Montevideo: Sobre-representación entre quienes privilegian la Formación Académica (28,7%) y la Infraestructura (9,4%). Interior: Sobre-representación entre quienes buscan un centro que provea Disciplina (11,6%*), Deportes (4,3%) e Informática (3,1%). *Significativas al 5% según RTC n=596

11 11 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 3. Expectativas generales, según Ciclo educativo ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Primaria: sobre-representación entre quienes privilegian los Deportes (4,8%*). Secundaria: sobre-representación priorizan la Disciplina (12,9%*) y el Presentismo docente (10,4%*). * Significativas al 5% según RTC n= 596

12 12 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 4. Expectativas generales, según NSE ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Nivel socioeconómico Alto: sobre- representación entre quienes privilegian la Formación Académica (38,2%*). Nivel socioeconómico medio: sobre- representación entre quienes privilegian la Infraestructura (11,2%*) y sub- representación entre quienes buscan Actividades extracurriculares (0,0%*). Nivel socioeconómico Bajo: sobre- representación entre quienes privilegian la Seguridad (15,8%*), el Control de Conducta (12,8%*) y las Actividades Extracurriculares (2,5%*). Se encuentran sub-representados quienes mencionan la Infraestructura (5,57%*). * Significativas al 5% según RTC Phi=0,378 (sig 5%) n= 596

13 13 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 5. Expectativas generales, según Nivel Educativo ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Nivel Educativo Alto: sobre-representación entre quienes privilegian la Formación Académica (34,2%*) y la Formación en Valores (15%*). se encuentran sub- representados quienes priorizan la Seguridad (5,8%*) y la Disciplina (3,3%*). Nivel Educativo Medio: sub-representación de quienes priorizan la Formación en Valores (5,7%). Nivel Educativo Bajo: sobre-representación entre quienes privilegian la Seguridad (16%*) y la Disciplina (12,3%*). * Significativas al 5% según RTC Phi=0,378 (sig 5%) n= 596

14 14 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 6. Expectativas generales, según Autoidentificación religiosa ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Católico: sobre-representación entre quienes privilegian la Disciplina (12,1%*). Otras Religiones: sub-representación de quienes priorizan la Disciplina (4,6%*) y las Actividades Extracurriculares (0%*). Se encuentran sobre-representados quienes privilegian la Formación en Idiomas (7,2%*) Ateos/Agnósticos: sobre-representación entre quienes privilegian la Formación Académica (32%). * Significativas al 5% según RTC Phi=0,378 (sig 5%) n= 590

15 15 1.1. EXPECTATIVAS GENERALES Gráfico 6. Expectativas generales, según Tipo de matrícula ¿Podría señalar tres características que considera que debería tener un Centro Educativo ideal para la educación escolar/ liceal de sus hijos? Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes privilegian el Presentismo docente (6,4%*) y la Informática (3,1%*). Matrícula Privada: sobre-representación priorizan la Formación académica (36,4%*) y la Formación en valores (12,4%*) *Significativas al 5% según RTC n= 599

16 16 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráfico 8. Expectativas de Actividades Extracurriculares- Distribución simple ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Al analizar las expectativas respecto de la educación para sus hijos, se observan cuatro distintos niveles. El primero, conformado por la Formación en Idiomas y Deportes, que juntas reúnen la mitad las primeras menciones. Cada una de ellas por dos de cada tres entrevistados en respuesta múltiple. En un segundo plano la Informática reúne el 18,6% de respuestas en primera mención, y cerca de un 60% del total de respuestas. En tercer término, la Formación en Valores reúne casi el 50% de menciones en respuesta múltiple y 23,1% en primera mención. Un cuarto nivel lo conforman las menciones a Servicios a la comunidad, Actividades recreativas, Formación Religiosa y Otras Actividades. Cada una de ellas reúne menos del 3% de respuestas en primera mención. n= 598

17 17 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráfico 9. Expectativas de Actividades Extracurriculares, según Zona de residencia ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Montevideo: sobre-representación entre quienes escogen las Actividades Recreativas como actividad extracurricular preferida (22,1%). Interior: sobre-representación entre quienes prefieren como actividades extracurriculares la Informática (62,8%) y la Formación Religiosa (8,2%). El análisis de Respuesta Múltiple no habilita pruebas RTC. n= 598

18 18 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráfico 10. Expectativas de Actividades Extracurriculares, según Ciclo educativo ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Primaria: sobre-representación entre quienes privilegian los Idiomas (74,5%) y la Informática (59,7%). Secundaria: sobre-representación priorizan la Formación en valores (53,4%) y Servicios a la Comunidad (22,9%). El análisis de Respuesta Múltiple no habilita pruebas RTC. n= 599

19 19 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráfico 11. Expectativas de Actividades Extracurriculares, según NSE ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Nivel socioeconómico Alto: sobre- representación entre quienes privilegian los Deportes (73,9%)y Servicio a la Comunidad (24,1%), y sub- representación de quienes priorizan Informática (45,7%). Nivel socioeconómico Bajo: sobre- representación entre quienes privilegian la Informática (61,4%). El análisis de Respuesta Múltiple no habilita pruebas RTC. n= 598

20 20 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráfico 12. Expectativas de Actividades Extracurriculares, según Nivel Educativo ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Nivel Educativo Alto: sobre-representación entre quienes privilegian los Deportes (73%) y Servicio a la Comunidad (21%), y se encuentran sub-representados quienes priorizan la Formación en Idiomas (61,1%) y la Informática (47,3%). Nivel Educativo Medio: sub-representación de quienes priorizan la Otras Actividades (3,5%) y sobre-representación entre los que priorizan la Formación Religiosa (6,5%) Nivel Educativo Bajo: sobre-representación entre quienes privilegian la Formación en Idiomas (72,2%) y la Informática (62,8%). El análisis de Respuesta Múltiple no habilita pruebas RTC. n=598

21 21 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráfico 13. Expectativas de Actividades Extracurriculares, según Autoidentificación religiosa ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Católico: sobre-representación entre quienes privilegian la Formación Religiosa (7,3%) y sub-representación de quienes priorizan Servicios a la Comunidad(15,9%). Otras Religiones: sub-representación de quienes priorizan la Formación en Valores (42,4%) Ateos/Agnósticos: sobre- representación entre quienes privilegian los Deportes (75,4%), Formación en valores (55,9%), y Servicios a la Comunidad (23,6%)y sub-representación entre quienes priorizan Idiomas (65,1%) e Informática (52,2%). El análisis de Respuesta Múltiple no habilita pruebas RTC. n=593

22 22 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráficos 14 y 15. Especificación de Actividades Extracurriculares- Distribución simple (1/2) ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Una tercera parte de los entrevistados mencionó al Respeto en alguna de las dos especificaciones de Formación en Valores. Junto con Solidaridad, Tolerancia y Compañerismo, se configura un escenario donde los valores que apuntan a la convivencia juegan un papel central. La Formación Religiosa recibió un porcentaje mucho menor de menciones, y la Católica fue la categoría que recibió más menciones dentro de esta expectativa de formación extracurricular.

23 23 1.2. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Gráficos 16 a 18. Especificación de Actividades Extracurriculares- Distribución simple (2/2) ¿Cuáles son las tres actividades extracurriculares que más valoraría que se imparta para sus hijos durante el ciclo escolar/ liceal? Idiomas: el Inglés sigue siendo el idioma sobre el cual se relevan mayores expectativas de formación extracurricular en idiomas (68% del total de entrevistados), seguido del Portugués (25,2%). Deportes: priman las menciones hacia las opciones tradicionales, con un 29% de preferencias por el Fútbol, 17% a Natación, y un tramo de entre 9% y 12% de menciones hacia Básquetbol, Gimnasia, Atletismo y Handball. Otras actividades: Se relevaron principalmente actividades artísticas (Música, Plástica y Teatro)

24 24 1.3. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO El análisis de las expectativas siempre implica complejidades, en la medida que su lectura no es unidireccional. En este sentido, la expresión de una expectativa puede tener como trasfondo la descripción de una condición universalmente considerada como básica para la provisión de un servicio, puede referir a necesidades secundarias que surgen una vez alcanzado ese piso, pueden reflejar fuertes carencias y promesas incumplidas del sistema educativo, o pueden basarse en el reconocimiento explícito de logros del sistema, que una vez alcanzados pasan a conformar una nueva base sobre las cuales se generan nuevas demandas. Parece haber entre las expectativas más importantes, dos distintos niveles de demandas, que consideramos estratificados en tanto el cumplimiento del primero es condición necesaria para la producción del segundo. En un plano más básico, existe un conjunto de atributos esperados que conforman la «infraestructura» de los procesos de enseñanza y aprendizaje: la Seguridad, el Control de la conducta, la Infraestructura y el Presentismo docente no se identifican con el producto mismo de la educación, sino con los elementos necesarios mínimos para que esta se produzca. Estos atributos son más demandados por los entrevistados de NSE Bajo, por responsables de menores matriculados en secundaria y, en menor medida, en educación pública. Una excepción parece ser la Infraestructura, que es especialmente valorada por las capas económicas medias y por los residentes en Montevideo.

25 25 En un plano superior, que para producirse requiere del cumplimiento de las condiciones anteriormente descritas, encontramos dos atributos que podemos considerar el núcleo mismo de la oferta de las instituciones educativas: la Formación Académica y la Formación en Valores. La Formación Académica aparece como la más mencionada (una cuarta parte de los entrevistados la refirieron en primera mención), no obstante lo cual aparece fuertemente segmentada: los residentes de Montevideo, de capas económicas y culturales altas, y responsables de menores matriculados en la educación privada se caracterizan por una demanda más fuerte de este atributo. La Formación en Valores, por su parte, parece ser una demanda más característica de los estratos económicos altos con menores matriculados en educación privada. Se observa así un escenario fuertemente pautado por la diferenciación socioeconómica en el cumplimiento de las condiciones básicas para el acceso a una educación de calidad, tanto desde el punto de vista académico como desde la formación en valores. 1.3. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

26 26 1.3. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO Pasando al análisis de las segmentaciones de expectativas sobre actividades extracurriculares, llama la atención el hecho de que las sub-representaciones expresan conjuntos de expectativas bien definidos. La formación en Informática aparece como un atributo muy bien valorado por entrevistados de NSE y Nivel Educativo Bajo, menores de 34 años y residentes en el Interior del país, lo cual, junto con la sub-representación de esta expectativa entre los estratos más altos, nos habla de una necesidad que en los estratos más bajos no se puede satisfacer por fuera de las instituciones formales de educación primaria y secundaria. Asimismo, encontramos que la formación en idiomas e informática se busca satisfacer ya desde la infancia (sobre-representación para responsables de niños matriculados en primaria). Al aumentar la edad de los alumnos, las necesidades expresadas consisten en mayor medida en la realización de actividades proveedoras de «sentido»: la Formación en Valores y la realización de Servicios a la Comunidad ganan fuerza entre responsables de adolescentes matriculados en secundaria.

27 2. PREFERENCIA DE CENTRO EDUCATIVO 27

28 28 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO Gráfico 1. Preferencia Público/ Privado- Distribución simple Si Ud. recibiera del Estado el dinero para la educación de sus hijos, ¿qué propuesta elegiría: una institución pública o privada? Del total de los uruguayos, el 52,7% elegiría una propuesta pública en caso de recibir dinero del Estado para la educación de sus hijos. El 44,3%, por el contrario, elegirían una propuesta privada en tal caso. Un 3% de los entrevistados no contestó la pregunta. N=600

29 29 Gráfico 2. Preferencia Público/ Privado, según Zona Si Ud. recibiera del Estado el dinero para la educación de sus hijos, ¿qué propuesta elegiría: una institución pública o privada? Montevideo: sobre-representación de quienes, en caso de recibir dinero del Estado para la educación de sus hijos, optarían por una propuesta privada (56,7%*). Interior: sub-representación entre quienes optarían por una propuesta privada en caso de reibir del Estado para la educación de sus hijos (35,4%*). *Significativas al 5% según RTC Phi=0, 221 (sig 5%) n=533 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

30 30 Gráfico 3. Preferencia Público/ Privado, según Nivel Educativo Si Ud. recibiera del Estado el dinero para la educación de sus hijos, ¿qué propuesta elegiría: una institución pública o privada? Nivel Educativo Bajo: sobre-representación de quienes, en caso de recibir dinero del Estado para la educación de sus hijos, optarían por una propuesta pública (61,3%*), y sub-representación entre quienes elegirían una propuesta privada (36,5%*). Nivel Educativo Medio: sub-representación entre quienes optarían por una institución pública en caso de recibir dinero del Estado para la educación de sus hijos (47,6%). Nivel Educativo Alto: sub-representación entre quienes optarían por una propuesta pública en caso de reibir del Estado para la educación de sus hijos (41,9%*), y se ven sobre-representados quienes elegirían una propuesta privada (53%*). *Significativas al 5% según RTC Phi=0,167 (sig 5%) n=533 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

31 31 Gráfico 4. Preferencia Público/ Privado, según Partido político al que votó en las últimas elecciones Si Ud. recibiera del Estado el dinero para la educación de sus hijos, ¿qué propuesta elegiría: una institución pública o privada? Votantes del Frente Amplio: sobre-representación de quienes optarían por una propuesta pública en caso de que el Estado les brindara el dinero para la educación de sus hijos (57,1%*) y una leve sub-representación de aquellos que elegirían una propuesta privada (40,7%*). *Significativas al 5% según RTC. 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

32 32 Gráfico 5. Preferencia Público/ Privado, según Tipo de matrícula Si Ud. recibiera del Estado el dinero para la educación de sus hijos, ¿qué propuesta elegiría: una institución pública o privada? Se produce una sobre-representación (*) esperable de preferencia por el tipo de centro al que actualmente se asiste: del total de responsables de niños y adolescentes que asisten a un centro público, 6 de cada 10 enviaría al menor a un centro público si el Estado le diera la oportunidad de financiar la educación privada, mientras que para el caso de quienes envían al menor a un centro privado, la proporción de preferencia lineal asciende a 8 de cada 10. *Significativas al 5% según RTC. n= 580 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

33 33 Gráfico 6. Motivos de Preferencia de Institución Pública- Distribución simple ¿Por qué motivos elegiría una institución pública? Entre los principales motivos de preferencia de la educación pública, encontramos algunos elementos que pueden ser agrupados. En primer término encontramos un factor definido por referencias a elementos que no se vinculan con valores personales ni evaluaciones específicamente positivas sobre la calidad eduativa (Conformidad, No percibe diferencias, Es lo que conoce/ Tradición, Es accesible) que, en conjunto, reúnen el 42% de las primeras menciones. Segundo, agrupamos un conjunto de motivos basados un una justificación ideológica (Democrática, Apoyo al sector público, Le inspira mayor confianza, Laicidad) que reúnen el 32% de las respuestas en primera mención. En tercer lugar, encontramos evaluaciones positivas de la calidad educativa del Estado (Formación académica, Exigencia, Formación docente, Actividades extracurriculares y Formación en valores) que reúnen el 16% de las primeras menciones. Finalmente, un factor marginal constituido por la Seguridad y Responsabilidad de los docentes, reune el 3,8% de las menciones. n= 268 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

34 34 Tabla 1. Motivos de Preferencia de Institución Pública- Distribución simple ¿Por qué motivos elegiría una institución pública? OTROS MOTIVOS DE PREFERENCIA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Motivo Primera Mención Respuesta Múltiple Disconformidad/ Insatisfacción0,71,1 Cuenta con más recursos0,71,0 Libertad de enseñanza0,7 Mayor diversidad y libertad de elección0,6 Respeto hacia los alumnos0,41,1 Formación religiosa0,4 Presentismo docente0,30,6 Disciplina/ Control de conducta0,30,9 Atención personalizada 0,7 Buena gestión administrativa 0,7 Contención y apoyo al alumno 0,4 Buen ambiente 0,3 Cercanía del hogar 0,2 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

35 35 Gráfico 7. Motivos de Preferencia de Institución Pública, según Ciclo educativo ¿Por qué motivos elegiría una institución pública? Primaria: sobre-representación entre quienes prefieren la educación pública por Seguridad (3,8%*), por Conformidad (14,5%) y por Tradición (13,8%). Secundaria: sobre-representación entre quienes prefieren la educación pública por ser Democrática/ Inclusiva (21,8%) y por ser una Institución confiable (7,3%). *Significativa al 5% según RTC. n= 267 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

36 36 Gráfico 8. Motivos de Preferencia de Institución Pública, según Tipo de matrícula ¿Por qué motivos elegiría una institución pública? Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes prefieren la educación pública por Conformidad (14,2%), Tradición (11,7%), Confianza (4,9%) y por No percibir diferencias (12,1%). Matrícula Privada: sobre-representación entre quienes prefieren la educación pública por ser Democrática/ Inclusiva (33,3%*), por la Formación académica (20,8%*) por la Seguridad (12,5%*) y por la Accesibilidad económica (12,5%). *Significativas al 5% según RTC. n= 267 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

37 37 Gráfico 9. Motivos de Preferencia de Institución Privada- Distribución simple ¿Por qué motivos elegiría una institución privada? Entre los principales motivos de preferencia de la educación privada, encontramos tres factores principales. En primer término encontramos un conjunto de referencias al cuidado del alumno (Atención personalizada, Seguridad, Disciplina, Contención y Responsabilidad docente) que reúnen el 41% de las primeras menciones. En el mismo nivel, un conjunto de referencias a la calidad académica de los centros privados (Formación académica, Exigencia, Formación en valores, Formación técnica docente, Actividades extracurriculares, Idiomas y Formación religiosa) que reúnen el 40 % de las respuestas en primera mención. Finalmente, 11% de los entrevistados hizo mención a elementos vinculados a las condiciones en que se desarrolla la actividad educativa: Presentismo docente, Grupos reducidos, Horario extendido e Infraestructura. n= 235 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

38 38 Tabla 2. Motivos de Preferencia de Institución Privada- Distribución simple ¿Por qué motivos elegiría una institución privada? OTROS MOTIVOS DE PREFERENCIA DE LA EDUCACIÓN PRIVADA Motivo Primera Mención Respuesta Múltiple Disconformidad/ Insatisfacción0,90,8 Actualización pedagógica y recursos didácticos0,81,0 Es lo que conoce/ Por tradición0,8 Más elitista0,50,7 Computación0,5 Higiene0,50,8 Conformidad/ Satisfacción0,5 Brinda otras posibilidades a sus alumnos0,41,5 Equipo interdisciplinario0,30,7 Laicidad0,3 Mala implementación del Plan CEIBAL0,3 Contención y apoyo al alumno 3,8 Infraestructura 3,6 Deportes 2,5 Idiomas 2,4 Cuenta con más recursos 2,0 Horario extendido 2,0 Respeto hacia los alumnos 1,1 Actualización pedagógica y recursos didácticos 1,0 Higiene 0,8 Disconformidad/ Insatisfacción 0,8 Es lo que conoce/ Por tradición 0,7 NS/NC 0,7 Buena gestión administrativa 0,6 Conformidad/ Satisfacción 0,4 Computación 0,4 Clases de apoyo y deberes asistidos 0,4 Buen ambiente 0,3 Mayor diversidad y libertad de elección 0,3 Participación de la familia 0,3 Cobertura de cargos docentes 0,2 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

39 39 Gráfico 10. Motivos de Preferencia de Institución Privada, según Ciclo Educativo ¿Por qué motivos elegiría una institución privada? No se producen asociaciones significativas entre las categorías de las variables. Primaria: sobre-representación entre quienes prefieren la educación privada por los Grupos reducidos (5,1%). Secundaria: sobre-representación entre quienes prefieren la educación privada por la Disciplina (11,1%), la Formación en Valores (7,1%) y la Contención y apoyo al alumno (4,0%). n= 233 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

40 40 Gráfico 11. Motivos de Preferencia de Institución Privada, según Tipo de matrícula ¿Por qué motivos elegiría una institución privada? Público: sobre-representación entre quienes prefieren la educación privada por la Exigencia en el rendimiento (8,9%*), la Formación Académica (20,4%), la Atención personalizada (17,8%) y las Actividades extracurriculares (3,8%). Privado: sobre-representación entre quienes prefieren la educación privada por los Grupos reducidos (7,7%*), la Seguridad y la Formación en valores (7,7%). *Significativas al 5% según RTC. n= 267 2.1. PREFERENCIA DE CENTRO PÚBLICO/ PRIVADO

41 41 Gráficos 17 y 18. Institución preferida y Tipo de institución preferida- Distribución simple Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Las preferencias de institución educativa se reparten de forma tal que 6 de cada 10 entrevistados se volcaron por centros de enseñanza pública, y una cuarta parte por centros privados. 13% de los entrevistados no supo responder a la pregunta sobre preferencias. Dentro del sector privado, la mayor parte de las preferencias se volcaron hacia los centros católicos (14,3%, contra 10,6% de centros no católicos), y 2% expresó su preferencia por la enseñanza privada sin escoger ningún centro en particular. El análisis de las 5 instituciones más preferidas en Montevideo arroja que los niveles de preferencia son muy bajos, demostrándose un mercado microsegmentado, en el cual no hay grandes instituciones que congreguen altos porcentajes de preferencias. De todos modos la primer y la tercer institución que reúnen mayor nivel de preferencias son instituciones educativas católicas. n= 600

42 42 Gráfico 19. Tipo de institución preferida, según Zona de residencia Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Montevideo: sobre-representación entre quienes prefieren centros privados -tanto sean católicos (20,4%*) como no católicos (17,1%*)-. Asimismo, sobre- representación en la no respuesta (NS/NC=17,6%*). Interior: sobre-representación entre quienes prefieren centros de educación pública (73,7%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

43 43 Gráfico 20. Tipo de institución preferida, según Ciclo educativo Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Primaria: sobre-representación entre quienes prefieren centros privados no católicos (13,0%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

44 44 Gráfico 21. Tipo de institución preferida, según NSE Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA NSE Bajo: sobre-representación entre quienes prefieren centros públicos (70%*). NSE Medio y Alto: sobre- representación* entre quienes prefieren centros privados (tanto católicos como no católicos). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

45 45 Gráfico 22. Tipo de institución preferida, según Religión Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Católicos: sobre-representación entre quienes prefieren centros privados católicos (17,3%*). Cristianos no católicos: sobre-representación entre quienes prefieren centros públicos (64%). Ateos/ Agnósticos: sobre-representación entre quienes prefieren centros privados no católicos (16,1%*), y en no respuesta (19,6%*). Sub-representación entre quienes prefieren centros católicos (8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

46 46 Gráfico 23. Tipo de institución preferida, según Tipo de matrícula Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Matrícula Pública: sobre- representación entre quienes prefieren centros públicos (73,7%*). Matrícula Privada:: sobre- representación entre quienes prefieren centros privados católicos (47,0%*) y no católicos (32,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

47 47 Gráfico 24. Motivo de preferencia de Institución – Distribución simple (1/2) Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? ¿Por qué motivos cree que … es la mejor oferta educativa? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA La Formación técnica del plantel docente encabeza la lista de motivos de preferencia de institución con un 9,8% de primeras menciones, y junto con la Formación académica, la Formación en valores y los Talleres de formación para el trabajo, conforma un factor "académico" que reúne una cuarta parte de las primeras menciones. No obstante, existen otros factores* de importancia a la hora de justificar la preferencia por determinado centro. Otra cuarta parte de las preferencias parece estar orientada por elementos extra-educativos (Cercanía, Tradición, Accesibilidad económica y falta de otra oferta). En tercer término, categorías que refieren a las condiciones en que se desarrolla la enseñanza (Infraestructura, Grupos reducidos, Seguridad, Responsabilidad, Gestión administrativa y Respeto hacia los alumnos, reúnen una quinta parte de las justificaciones de preferencia. *Las categorías que se consideran son sólo las que aparecen en el presente gráfico. Otras categorías aparecen en la siguente página. n= 523

48 48 Tabla 5. Motivo de preferencia de Institución – Distribución simple (2/2) Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Otros (<2% en 1ª mención) % Primera mención % Respuesta Múltiple Otros (<0,5% en 1ª mención) % Primera mención % Respuesta Múltiple Actividades extracurriculares1,95,7Deportes0,41,5 Horario extendido1,92,4 Actualización pedagógica y recursos didácticos 0,41,8 Disciplina/ Control de conducta1,88,0Por apoyo al sector público0,40,8 Conformidad/ Satisfacción1,82,9Cuenta con más recursos0,41,4 Atención personalizada1,84,8Presentismo docente0,41,0 Idiomas1,63,1Compañerismo entre los alumnos0,31,2 Institución confiable1,63,3 Tolerancia hacia dificultades de aprendizaje 0,20,5 Exigencia en el rendimiento1,53,4Libertad de enseñanza0,20,3 Formación religiosa1,42,3Buen nivel económico0,2 Propuesta educativa integral1,11,6Computación0,20,8 Contención y apoyo al alumno0,93,1Otros0,10,3 Participación de la familia0,93,1Orientación vocacional0,1 Buen ambiente0,72,4Referencias de terceros0,11,6 Educación Pública0,6 Equipo interdisciplinario0,1 Educación Privada0,60,7La carrera es corta 0,7 Laicidad0,50,7Alimentación 0,4 Que no haya paros docentes0,50,7Cobertura de cargos docentes 0,2 No percibe diferencias entre ambas0,50,8Allí realizó el ciclo anterior 0,2 Abarca el ciclo completo0,50,7Higiene 0,1 Es la que le toca0,50,7NS/NC1,5 Más elitista0,51,0

49 49 Gráfico 25. Motivo de preferencia de Institución, según Ciclo educativo Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? ¿Por qué motivos cree que … es la mejor oferta educativa? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Primaria: sobre-representación entre quienes prefieren el centro por la cercanía del hogar (11%*), por la Formación técnica del plantel docente, (11%), por la Formación académica (8,4%) y por Tradición (8,4%). Secundaria: sobre- representación entre quienes prefieren centros de educación por la Formación para el trabajo (6,8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 523

50 50 Gráfico 26. Motivo de preferencia de Institución, según NSE Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? ¿Por qué motivos cree que … es la mejor oferta educativa? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA NSE Bajo: sobre-representación entre quienes prefieren el centro por la Buena gestión administrativa (5%*) y por los Talleres de formación para el trabajo (4,7%*). NSE Alto: sobre-representación entre quienes prefieren centros de educación por la Formación en valores (9%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 523

51 51 Gráfico 26. Motivo de preferencia de Institución, según Tipo de Matrícula Tomando en cuenta su situación personal, ¿cuál es para usted la mejor institución educativa para el ciclo escolar/liceal de sus hijos? ¿Por qué motivos cree que … es la mejor oferta educativa? 2.2. INSTITUCIÓN PREFERIDA Público: sobre-representación entre quienes prefieren el centro por la Formación técncia del plantel docente (10,8%), la Cercanía del hogar (10,1%*), y los Talleres de formación para el trabajo (3,8%*). Privado: sobre-representación entre quienes prefieren centros de educación por la Formación en valores (10,8%*), Grupos reducidos (6,9%) y la Seguridad (5,9%). *Significativas al 5% según RTC. n= 523

52 52 2.3 CONCLUSIONES DE CAPÍTULO La preferencia es una variable mucho menos compleja de abordar que las expectativas, en el sentido de que expresa en términos actuales la mejor realización posible de atributos valorados en una Institución (sea esta o no aquella donde el niño o adolescente se encuentra matriculado). El análisis abarca las siguientes cuatro dimensiones: A) Preferencia de centro Público/ Privado Parece haber dos sectores claramente distinguibles, el primero de los cuales se define por la preferencia de centros públicos y está constituido principalmente por residentes del interior, por entrevistados de Nivel Educativo Bajo, y por votantes del Frente Amplio. Llama la atención que elementos directamente vinculados a la calidad y condiciones en que se desarrolla la actividad educativa entren en tercer lugar de consideración a la hora de justificar la elección por la enseñanza pública, y pasen a primer plano tanto elementos tradicionales como de convicción ideológica acerca del papel del Estado. Entre quienes prefieren los centros privados, se encuentran sobre-representados los habitantes de Montevideo, entrevistados de Nivel Educativo Alto, y los votantes de partidos de la oposición. Todos los motivos de elección refieren a atributos del centro educativo, las condiciones de aprendizaje y la calidad académica. B) Preferencia de Institución Pública/ Privada católica/ Privada no católica La preferencia según tipo de institución está fuertemente pautada por diferenciaciones geográficas y socioeconómicas: mientras que las capas medias y altas y los habitantes de Montevideo se vuelcan más hacia la educación privada, las capas bajas y los residentes en el interior del país prefieren centros públicos.

53 53 C) Motivos de preferencia de institución Entre los principales motivos de preferencia, existen cuatro categorías que presentan segmentaciones según Ciclo educativo y NSE: 1.Los responsables de niños en edad escolar prefieren en mayor medida que el segmento liceal a las instituciones por la formación técnica del plantel docente, la formación académica y la tradición. 2.Siguiendo el comportamiento observado en el bloque de expectativas, los responsables de liceales se encuentran sobre- representados entre quienes privilegian la formación en valores. 3.Los estratos bajos están fuertemente vinculados a las instituciones educativas por la cercanía respecto del hogar (lo cual hace pensar que encuentran limitaciones geográficas que estratos más altos no conocen). 4.Las capas medias están más orientadas por la accesibilidad económica y por la seguridad que le ofrece el centro. 5.Al igual que lo observado para las expectativas, los estratos económicos más altos están sobre-representados en la orientación por la formación en valores. 2.3 CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

54 3. PARTICIPACIÓN SEGÚN TIPOS DE INSTITUCIONES 54

55 55 Gráficos 1 y 2. Distribución de la matrícula según Tipo de matrícula, y Número de niños/ adolescentes cursando el ciclo primario/ secundario por hogar ¿Cuántos niños están actualmente cursando la escuela/ liceo en su hogar? ¿A qué instituciones educativas van? 3.1. PARTICIPACIÓN Del presente estudio se desprende que el 82% de la matrícula en educación formal de los ciclos educativos de primaria y secundaria se produce en el sector público, y 18% en el sector privado. Esas proporciones no varían al calcularse con base en niños por hogar respecto del cálculo en base a hogares. El 60% de los hogares cuenta con sólo 1 niño o adolescente cursando el ciclo primario o secundario, y 90,5% de los hogares cuentan con hasta 2 niños o adolescentes. Los hogares con 4 o más niños o adolescentes no alcanzan el 3% del total. n= 600

56 56 Gráfico 3. Distribución de la matrícula, según Zona ¿Cuántos niños están actualmente cursando la escuela/ liceo en su hogar? ¿A qué instituciones educativas van? 3.1. PARTICIPACIÓN Montevideo: sobre- representación para la matrícula en el sector privado (29,2%*). Interior: sobre-representación para la matrícula en centros públicos (89,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

57 57 Gráfico 4. Distribución de la matrícula, según Ciclo educativo ¿Cuántos niños están actualmente cursando la escuela/ liceo en su hogar? ¿A qué instituciones educativas van? 3.1. PARTICIPACIÓN No se observan sobre o sub representaciones significativas o no significativas para la matrícula por ciclo educativo. n= 600

58 58 Gráfico 5. Distribución de la matrícula, según NSE ¿Cuántos niños están actualmente cursando la escuela/ liceo en su hogar? ¿A qué instituciones educativas van? 3.1. PARTICIPACIÓN Progresión aritmética de la matrícula privada según aumenta el NSE. NSE Bajo: sobre-representación para la matrícula en el sector público (90,6%*). NSE Medio y Alto: sobre- representación para la matrícula en centros privados (22,6%* y 42,9%* respectivamente). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

59 59 Gráfico 6. Distribución de la matrícula, según Autoidentificación religiosa ¿Cuántos niños están actualmente cursando la escuela/ liceo en su hogar? ¿A qué instituciones educativas van? 3.1. PARTICIPACIÓN El segmento de entrevistados católicos reprodujo la distribucón porcentual de la matrícula del total de entrevistados. Cristianos no católicos: sobre-representación para la matrícula en el sector público (87%*). Ateos/ Agnósticos: sobre-representación para la matrícula en centros privados (24,2%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

60 60 3.2. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO Los datos más relevantes sobre participación pueden ser resumidos del siguiente modo: A.Casi una quinta parte de la matrícula es privada, mientras que el restante 82% es pública. B.La matrícula pública aparece sobre-representada entre los residentes del interior, los entrevistados de NSE Bajo y los cristianos no católicos. La matrícula privada es más frecuente entre los residentes de Montevideo, los entrevistados de NSE Medio y Alto y los ateos y agnósticos. C.La población católica reproduce en su interior las proporciones de la matrícula pública y privada.

61 4. COMPORTAMIENTO DE ELECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 61

62 62 Gráfico 7. Motivos de elección de centro educativo- Distribución simple (1/2) ¿Por qué decidió enviar a sus hijos a…? 4.1. MOTIVOS DE ELECCIÓN Más de la mitad de los motivos de elección de centro (y más del 60% en respuesta múltiple) refieren a la cercanía del hogar del centro educativo. Las siguientes dos categorías también corresponden a factores ajenos al proceso educativo (Tradición, con 10%, y Es el único en la zona, 6,9%). La Formación académica ocupa recién el cuarto lugar en importancia entre los motivos de elección de centro, con un 6,3% en primera mención, y 9,7% en respuesta múltiple. Otros motivos directamente vinculados a los procesos de enseñanza y aprendizaje aparecen como marginales, y entre los más importantes encontramos a la Atención personalizada (3,7%), Abarca el ciclo completo (2,0%) y la Formación técnica del plantel docente (1,9%). n= 600

63 63 Gráficos 1. Motivos de elección de centro educativo- Distribución simple (2/2) ¿Por qué decidió enviar a sus hijos a…? 4.1. MOTIVOS DE ELECCIÓN Otros Motivos RM Primer Motivo RM Motivos Otros Motivos RM Primer Motivo RM Motivos Talleres de formación para el trabajo1,42,4Infraestructura0,31,4 Formación religiosa1,21,7Participación de la familia0,20,8 El turno más conveniente1,12,0Otros0,2 Educación Pública1,01,9Laicidad0,20,3 Formación en Valores1,01,9Educación Privada0,20,4 Un familiar trabaja allí1,01,2Conoce a los funcionarios0,21,2 Responsabilidad por parte de funcionarios 0,91,5Computación0,1 Tolerancia hacia dificultades de aprendizaje 0,81,1Propuesta educativa integral0,11,0 Expulsión del centro anterior0,7 Deportes0,10,2 Disciplina/ Control de conducta0,61,5Respeto hacia los alumnos0,10,3 Mal desempeño en institución anterior 0,6 Actualización pedagógica y recursos didácticos 0,3 Idiomas0,6 Alimentación 0,2 Tiene oferta de bachilleratos específicos 0,51,1Clases de apoyo y deberes asistidos 0,3 Único con cupos0,51,0Más elitista 0,1 Actividades extracurriculares0,51,3Democrática/ Inclusiva/ Igualitaria 0,1 Allí realizó el ciclo anterior0,40,8Disconformidad con institución anterior 0,3 Exigencia en el rendimiento0,40,5Era un centro nuevo 0,1 Buena gestión administrativa0,40,9

64 64 4.1. MOTIVOS DE ELECCIÓN Gráfico 8. Motivos de elección de centro educativo, según Zona de residencia ¿Por qué decidió enviar a sus hijos a…? Montevideo: sobre- representación para la categoría Referencias de terceros (4,6%*). Interior: sobre-representación para las categorías Es el único en la zona (9,3%*) y Lo eligió el alumno (1,7%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

65 65 4.1. MOTIVOS DE ELECCIÓN Gráfico 9. Motivos de elección de centro educativo, según Ciclo educativo ¿Por qué decidió enviar a sus hijos a…? Primaria: sobre-representación para la categoría Atención personalizada (4,0%*), Cercanía del hogar (43,6%) y Tradición (10,8%). Secundaria: sobre-representación para la categoría Lo eligó el alumno (6,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

66 66 4.1. MOTIVOS DE ELECCIÓN Gráfico 10. Motivos de elección de centro educativo, según NSE ¿Por qué decidió enviar a sus hijos a…? NSE Bajo: sobre-representación para la categoría Cercanía del hogar (46,7%*), y sub- representación para Accesible económicamente (2,2%*). NSE Alto: sobre-representación para la categoría Formación académica (9%). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

67 67 4.1. MOTIVOS DE ELECCIÓN Gráfico 11. Motivos de elección de centro educativo, según Tipo de matrícula ¿Por qué decidió enviar a sus hijos a…? Matrícula Pública: sobre- representación para las categorías Cercanía del hogar (46,2%), Es el único en la zona (6,9%*) y Lo eligió el alumno (4%*). Matrícula Privada: sobre- representación para las categorías Seguridad (11,2%*) y Atención personalizada (8,6%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

68 68 4.2. CANALES DE ACCESO Gráfico 12. Canales de acceso a centro educativo- Distribución simple ¿Por qué medios se informó sobre la institución a la que decidió enviar a su(s) hijo(s)? Las referencias constituyen el principal canal de acceso a centros educativos: las reerencias de amigos y conocidos son el canal más mencionado, y si le sumamos las referencias de familiares, de otras instituciones y de alumnos actuales, este factor alcanza el 50% de las primeras menciones, y casi el 60% de las menciones en respuesta múltiple. El conocimiento personal ocupa el segundo puesto entre los canales de acceso, y está confomada por el cunjunto de responsables que cursó alguno de los dos ciclos o que trabaja en el centro educativo. Reúne 28,7% de las primeras menciones, y una tercera parte de las respuestas múltiples. En tercer término, aparece un factor geográfico, conformado por las menciones referidas a quienes se dirigieron al centro más cercano, quienes fueron derivados por CODICEN y quienes no disponen de otra institución en la localidad. En conjunto, reúnen 30% de las primeras menciones y 35% de las respuestas múltiples. Quienes se informaron previamente en la misma institución constituyen apenas el 12,4% de los entrevistados (basado en respuesta múltiple). n= 600

69 69 4.2. CANALES DE ACCESO Gráfico 13. Canales de acceso a centro educativo, según Zona de residencia ¿Por qué medios se informó sobre la institución a la que decidió enviar a su(s) hijo(s)? Montevideo: sobre-representación para las categorías Referencias de familiares (10,9%), Asistío a la institución a informarse peronalmente (10,1%) y Referencias de otras instituciones (5,2%). Interior: sobre-representación para las categorías Conocimiento personal (28,1%*) y Es la única en la localidad (4,3%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

70 70 4.2. CANALES DE ACCESO Gráfico 14. Canales de acceso a centro educativo, según Ciclo educativo ¿Por qué medios se informó sobre la institución a la que decidió enviar a su(s) hijo(s)? No se observan asociaciones significativas entre categorías de las variables. Primaria: sobre- representación para la categoría Referencias de familiares (12,7%). n= 600

71 71 4.2. CANALES DE ACCESO Gráfico 15. Canales de acceso a centro educativo, según NSE ¿Por qué medios se informó sobre la institución a la que decidió enviar a su(s) hijo(s)? NSE Bajo: sub-representación entre quienes se dirigieron directamente a la más cercana (13,8%*), y sobre- representación para la no respuesta (4,1%*). NSE Medio: sobre-representación entre quienes se dirigieron directamente a la más cercana (22,4%*) y sub-representación entre quienes asisitieron a la institución a informarse personalmente (4,9%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

72 72 4.2. CANALES DE ACCESO Gráfico 16. Canales de acceso a centro educativo, según Tipo de matrícula ¿Por qué medios se informó sobre la institución a la que decidió enviar a su(s) hijo(s)? Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes Asistieron a la institución a informarse personalmente (12,7%*). Matrícula Privada: sobre-representación entre quienes se guiaron por referencias de amigos o conocidos (39,8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

73 73 4.3. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Gráficos 16 y 17. Elasticidad-Precio de la demanda- Distribución simple Si usted encontrase una institución educativa de excelencia para su hijo, ¿cuál sería el valor de una cuota mensual máxima que usted estaría dispuesto a pagar? * La información sobre elasticidad-precio de la demanda indica que sólo el 36,5% de la población no estaría dispuesto a pagar educación privada. Sin embargo, la mayor parte de los entrevistados estaría dispuesto a pagar poco por educación privada: 26,8% pagaría menos de $2.000 y 44,3% pagaría menos de $4.000. En el otro extremo, 15,6% de los entrevistados estaría distupesto a pagar más de $4.000, 6,9% pagaría más de $6.000, y 4,4% pagaría más de $8.000. n= 600 (*) Valores ajustados según el Índice de Precios al Consumo (IPC) a octubre de 2012: menos de $2.356; entre $2.356 y $4.711; entre $4.712 y $7.067; entre $7.068 y $9.423; entre $9.424 y $17.670; más de $17.670.

74 74 4.3. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Gráfico 18. Elasticidad-Precio de la demanda, según Zona de residencia Si usted encontrase una institución educativa de excelencia para su hijo, ¿cuál sería el valor de una cuota mensual máxima que usted estaría dispuesto a pagar?* Montevideo: sobre-representación* entre quienes estarían dispuestos a pagar más de $4.000. Interior: sobre-representación* entre quienes estarían dispuestos a pagar menos de $2.000. Tramo de equi-representación: entre $2.000 y $3.999. *Significativas al 5% según RTC. n= 600 (*) Valores ajustados según IPC a octubre de 2012: menos de $2.356; entre $2.356 y $4.711; entre $4.712 y $7.067; $7.068 y más.

75 75 4.3. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Gráfico 19. Elasticidad-Precio de la demanda, según Ciclo educativo Si usted encontrase una institución educativa de excelencia para su hijo, ¿cuál sería el valor de una cuota mensual máxima que usted estaría dispuesto a pagar?* Primaria: sobre-representación (no significativa) entre quienes estarían dispuestos a pagar menos de $4.000. Interior: sobre-representación* entre quienes estarían dispuestos a pagar más de $6.000. Tramo de equi-representación: entre $4.000 y $5.999. *Significativas al 5% según RTC. n= 600 (*) Valores ajustados según IPC a octubre de 2012: menos de $2.356; entre $2.356 y $4.711; entre $4.712 y $7.067; $7.068 y más.

76 76 4.3. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Gráfico 20. Elasticidad-Precio de la demanda, según NSE Si usted encontrase una institución educativa de excelencia para su hijo, ¿cuál sería el valor de una cuota mensual máxima que usted estaría dispuesto a pagar? NSE Bajo: sobre-representación* entre quienes no estarían dispuestos a pagar por educación privada. Sub-representación* entre quienes pagarían más de $4.000. NSE Medio: sobre-representación* entre quienes estarían dispuestos a pagar entre $4.000 y $5.999. Sub-representación* entre quienes no estarían dispuestos a pagar por educación privada. NSE Alto: sobre-representación* entre quienes estarían dispuestos a pagar más de $4.000. Sub representación entre quienes pagarían menos de $2.000, y entre quienes no estarían dispuestos a pagar. Tramo de equi-representación: entre $2.000 y $3.999. *Significativas al 5% según RTC. n= 600 (*) Valores ajustados según IPC a octubre de 2012: menos de $2.356; entre $2.356 y $4.711; entre $4.712 y $7.067; $7.068 y más.

77 77 4.3. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Gráfico 21. Elasticidad-Precio de la demanda, según Tipo de matrícula Si usted encontrase una institución educativa de excelencia para su hijo, ¿cuál sería el valor de una cuota mensual máxima que usted estaría dispuesto a pagar? Matrícula Pública: sobre-representación* entre quienes no estarían dispuestos a pagar por educación privada y entre quienes pagarían menos de $2.000. Matrícula Privada: sobre-representación* entre quienes estarían dispuestos a pagar más de $2.000. No se registra tramo de equi- representación. *Significativas al 5% según RTC. n= 600 (*) Valores ajustados según IPC a octubre de 2012: menos de $2.356; entre $2.356 y $4.711; entre $4.712 y $7.067; $7.068 y más.

78 78 4.4. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO El comportamiento de consumo de acceso, elección y márgenes de precio que se está dispuesto a pagar presenta complejidades que podemos resumir del siguiente modo: A) Motivos de elección de centro educativo Lo más destacable consiste en la enorme importancia que los encuestados atribuyeron a la cercanía del centro educativo a la hora de elegir un instituto: recibió más de la mitad de los casos en primera mención, y hasta dos terceras partes de los casos en respuesta múltiple. Por lo tanto, el factor geográfico se constituye como un factor insoslayable a la hora de evaluar la accesibilidad a una institución. Por lo demás, los siguientes dos motivos también refieren a elementos extra-educativos (Tradición y Único en la zona). En discrepancia con las expectativas de servicio, la formación académica se constituye como un lejano cuarto motivo de elección (apenas 6% de primeras menciones, y 10% en respuesta múltiple). El resumen de segmentaciones indica lo siguiente: 1.La cercanía se encontró, en línea con lo descrito en el resumen del Capítulo 2, sobre-representada entre los responsables de escolares, entre los entrevistados de NSE Bajo y entre los padres de alumnos con matrícula pública. 2.La tradición y la atención personalizada son atributos más valorados por los responsables de escolares que por los responsables de liceales. 3.La formación académica aparece nuevamente vinculada al NSE Alto. 4.La accesibilidad económica es más privilegiada por los residentes de Montevideo y por los entrevistados de NSE Medio, y la seguridad por los residentes de Montevideo y por quienes matricularon a sus hijos en la educación privada. B) Canales de acceso a centros educativos Los canales de acceso se encuentran fuertemente segmentados según zona de residencia y tipo de matrícula. De esta forma existe, en primer término, un conjunto de canales de acceso privilegiados por los montevideanos y por los responsables de alumnos matriculados en el sector privado: las referencias de amigos y familiares y la asistencia personal al centro educativo a informarse previamente son canales más característicos de estos segmentos. Por otra parte, los responsables de alumnos matriculados en centros públicos prefirieron dirigirse a las instituciones de las que tenían conocimiento personal previo (por haber asistido allí como alumnos o trabajar allí) o a las instituciones más cercanas. C) Elasticidad-precio de la demanda Para resumir la información contenida en este bloque separaremos en cuatro tramos a los entrevistados: aquellos que no estarían dispuestos a pagar o que pagarían menos de 2000 pesos, aquellos que pagarían entre 2000 y 4000 pesos, aquellos que pagarían entre 4000 y 6000 pesos, y aquellos que pagarían más de 6000 pesos. La categorización se justifica por

79 79 4.4. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO Alcanzan el 63,3% del universo de estudio, y por la baja elasticidad-precio de su demanda quedan excluidos de la consideración a la hora de definir el mercado potencial. En el rango de disponibilidad de pago de entre $2000 y $4000 identificamos un estrato medio-bajo que constituye el 17,5% del universo. Allí se encuentran sobre-representados los responsables de escolares y de alumnos de matrícula privada, y los entrevistados de NSE Medio. Constituyen un atractivo segmento por su volumen, y en él se encuentran muchos de quienes podrían ser tentados a ingresar al mundo de la educación privada a través de la educación católica; pero poseen una disponibilidad de pago restringida. En el rango de entre $4000 y $6000 encontramos un segmento del universo que ya participa firmemente del mercado privado de educación, y que en términos sociológicos puede ser definido como un estrato medio-alto. Está compuesto por residentes montevideanos que tienen disponibilidad de gasto, que ya envían a sus hijos a la educación privada, y que para ingresar a la educación católica deberían encontrar en ella diferenciales sustantivos en términos de infraestructura, formación académica y, en menor medida, formación en valores. Finalmente, en el rango de más de $6000 se identifica un sector de residentes montevideanos, de NSE Alto, de padres de liceales y de alumnos del sector privado. Constituye el 7% del universo. la necesidad de hilar más fino dentro del estrato socioeconómico medio y alto, que hemos venido definiendo como el mercado-meta de la educación privada católica. Entre quienes no están dispuestos a pagar, o pagarían menos de $2000, se encuentran fuertemente sobre-representados los residentes del interior del país, los entrevistados de NSE Bajo, y los responsables de alumnos de la educación pública. (*) Valores ajustados según IPC a octubre de 2012: menos de $2.356; entre $2.356 y $4.711; entre $4.712 y $7.067; $7.068 y más.

80 5. SATISFACCIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS 80

81 81 5.1. NIVELES DE SATISFACCIÓN DEL MERCADO Gráfico 1. Niveles de satisfacción- Distribución simpe (Total) y Segmentaciones Utilizando una escala del 1 al 5 donde 1=Muy Insatisfecho, 2=Insatisfecho, 3=Ni satisfecho ni insatisfecho, 4=Satisfecho y 5= Muy satisfecho, ¿cuán satisfecho se encuentra con la educación que recibe(n) actualmente su(s) hijo(s)? En términos generales, los niveles de insatisfacción con el centro educativo son muy bajos (apenas alcanzan el 3,2% del total de entrevistados), mientras que el nivel de satisfacción global es relativamente alto: 82,4% se declaró Satisfecho o Muy satisfecho. Uno de cada siete entrevistados se declaró Ni satisfecho ni insatisfecho. La insatisfacción se incrementa significativamente* entre los entrevistados de Montevideo (para ambas categorías de insatisfacción) y de NSE Medio (para quienes se encuentran Insatisfechos). Por lo demás, se reduce significativamente* entre los entrevistados del Interior (para ambas categorías de insatisfacción) y de NSE Bajo (para quienes se encuentran Insatisfechos). La satisfacción se incrementa significativamente* entre los entrevistados cuyos hijos cursan primaria (para la categoría Satisfecho), secundaria (para la categoría Muy Satisfecho) y entre la matrícula privada (para la categoría Muy satisfecho). La categoría Ni satisfecho ni insatisfecho crece significativamente* entre la matrícula pública. *Según RTC. n= 600

82 82 5.2. MOTIVOS DE INSATISFACCIÓN Gráfico 2. Motivos de Insatisfacción- Distribución simple ¿Por qué motivos se encuentra (Muy insatisfecho/ Insatisfecho/ Ni satisfecho ni insatisfecho)? La mayor parte de los motivos de insatisfacción declarados por los entrevistados no refieren a atributos que dificultan el acto educativo. El ausentismo docente aparece como la principal causa de insatisfacción entre los responsables de alumnos de primaria y secundaria: la categroía alcanza el 29,5% en primera mención, y 35,5% en respuesta múltiple. En segundo término, encontramos un conjunto de atributos que reúne cerca del 10% en primera mención, y entre el 13% y 16% en respuesta múltiple: la despersonalización de la atención, la infraestructura y la formación académcia que provee la institución. En un tercer escalón, encontramos motivos que reúnen en el entorno de 6% a 7% en primera mención, y de 10% a 13% en repsupesta múltiple: la formación técnica del plantel docente, la gestión administrativa y la irresponsabilidad por parte de los funcionarios docentes y no docentes. n= 103

83 83 5.2. MOTIVOS DE INSATISFACCIÓN Gráfico 3. Motivos de Insatisfacción, según Zona de residencia ¿Por qué motivos se encuentra (Muy insatisfecho/ Insatisfecho/ Ni satisfecho ni insatisfecho)? No se registran asociaciones significativas entre las categorías de las variables. Montevideo: sobre-representación para las categorías Ausentismo docente (33,3%), Formación académica (13%) e Infraestructura (13%). Interior: sobre-representación para las categorías Gestión administrativa (9,8%) y Exigencia en el rendimiento (7,8%) n= 103

84 84 5.2. MOTIVOS DE INSATISFACCIÓN Gráfico 4. Motivos de Insatisfacción, según Ciclo escolar ¿Por qué motivos se encuentra (Muy insatisfecho/ Insatisfecho/ Ni satisfecho ni insatisfecho)? Primaria: sobre-representación para las categorías Formación académica (13,3%) e infraestructura (13,3%). Secundaria: sobre-representación para las categorías Ausentismo docente (41,3%*) y Formación técnica del plantel docente (10,9%). *Significativas al 5% según RTC. n= 103

85 85 5.2. MOTIVOS DE INSATISFACCIÓN Gráfico 5. Motivos de Insatisfacción, según Tipo de matrícula ¿Por qué motivos se encuentra (Muy insatisfecho/ Insatisfecho/ Ni satisfecho ni insatisfecho)? Matrícula Pública: sobre-representación para las categorías Ausentismo docente (30,9%), Infraestructura (11,3%), Gestión administrativa (7,2%) e Irresponsabilidad por parte de funcionarios (6,2%). Matrícula Privada: sobre-representación para las categorías Atención despersonalizada (25%), Formación técnica del plantel docente (25%), Exigencia en el rendimiento (12,5%), Poco inclusiva (12,5%) e Inaccesible económicamente (12,5%*). *Significativa al 5% según RTC. n= 103

86 86 5.3. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO El análisis de la insatisfacción, lejos de ser unidireccional, presenta variedad de interpretaciones que debemos considerar: ¿cuáles son los niveles de satisfacción del mercado-meta?; ¿cuáles son los motivos estructurales y coyunturales de insatisfacción?; ¿qué segmentos demuestran motivos de insatisfacción circunstanciales, de forma de poder tentarlos con una propuesta satisfactoria? A) Niveles de satisfacción según segmentos Los mayores niveles de insatisfacción se registran entre residentes de Montevideo, entre entrevistados de NSE Medio y entre padres de niños y adolescentes matriculados en el sector público. Por lo demás, los mayores incrementos en la satisfacción se explican por la matriculación privada. En principio, esto genera una base de optimismo a la hora de proponer a la educación católica como puerta de ingreso de los sectores medios montevideanos insatisfechos con la educación pública. B) Motivos de insatisfacción Los motivos de insatisfacción aparecen fuertemente segmentados según las variables de interés de nuestro estudio, de forma que encontramos dos factores bien definidos que explican la insatisfacción con los servicios educativos: 1.Por una parte, encontramos un conjunto de entrevistados cuyos hijos asisten actualmente a la educación privada, y que se encuentran insatisfechos con un conjunto de atributos que refieren a la despersonalización de la atención, la baja formación técnica del plantel docente y la baja exigencia en el rendimiento. Se trata de un conjunto de atributos que reflejan una demanda de elevada calidad educativa, donde se presta especial atención a cada niño y adolescente, se los provee de los mejores docentes y se les exige un rendimiento superior a la media. Probablemente se trate en muchos casos de demandas basadas en una necesidad estructural de excelencia en el servicio, y la insatisfacción se base en la comparación con el precio del servicio. 2. Por otra parte, encontramos un conjunto de atributos que caracterizan a entrevistados cuyos hijos asisten a la educación pública: ausentismo docente, carencias infraestructurales, mala gestión administrativa e irresponsabilidad por parte de docentes y no docentes, son atributos que reflejan carencias básicas que impiden el adecuado desarrollo del proceso educativo. Parecen constituirse como demandas basadas en falencias reales, actuales, y registradas en muy pocos casos en la educación privada. Estos elementos nos proveen de un panorama relativamente claro respecto de lo que la educación católica puede ofrecer a todos aquellos que se encuentren insatisfechos con la educación pública y dispongan la posibilidad de matricular a sus hijos en el sector privado: se constituye como indispensable la oferta de un servicio que garantice a los padres las condiciones básicas para no ya para favorecer, sino incluso para producir el aprendizaje.

87 6. PERCEPCIONES, VALORACIONES Y EXPECTATIVAS SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO 87

88 88 Gráfico 1. Evaluación del rendimiento de la inversión educativa- Distribución simple El país invirtió el 4,5% de su PBI en el presupuesto en la educación, incrementando sustantivamente la inversión en educación. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? 1.La inversión realizada se ha visto reflejada en una mejora en la educación pública. 2.Se han visto avances pero no los suficientes. 3.No se han producido mejoras en la educación pública. 6.1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA El 15,1% de la población percibe mejoras en la Educación Pública a partir del aumento de la inversión en Educación. El 60,1% considera que ha habido avances, pero que éstos no son suficientes, y un 24,8% no percibe mejora alguna.

89 89 Gráfico 2. Evaluación del rendimiento de la inversión educativa, según Zona de Residencia El país invirtió el 4,5% de su PBI en el presupuesto en la educación, incrementando sustantivamente la inversión en educación. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? Habitantes de Montevideo: se observa una sub-representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (9%*). Habitantes del Interior: sobre representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (19,3%*). *Significativas al 5% según RTC Phi=0, 147 (sig. 5%) n=596 6.1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA

90 90 Gráfico 3. Evaluación del rendimiento de la inversión educativa, según Tramo de Edad El país invirtió el 4,5% de su PBI en el presupuesto en la educación, incrementando sustantivamente la inversión en educación. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? Hasta 34 años: sobre-representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (25%*). Entre 35 y 49 años: sub-representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (12,1%*) y una sobre- representación entre quienes consideran que los avances son insuficientes (64,4%*). *Significativas al 5% según RTC Phi= 0, 147%, (sig. 5%) n=596 6.1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA

91 91 Gráfico 4. Evaluación del rendimiento de la inversión educativa, según Nivel Educativo El país invirtió el 4,5% de su PBI en el presupuesto en la educación, incrementando sustantivamente la inversión en educación. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? Nivel Educativo Bajo: sobre-representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (20,4%*). Nivel Educativo Alto: sub-representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (8,5%*). *Significativas al 5% según RTC Phi= 0,140 (sig. 5%) n=596 6.1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA

92 92 Gráfico 5. Evaluación del rendimiento de la inversión educativa, según Partido que votó en las últimas elecciones El país invirtió el 4,5% de su PBI en el presupuesto en la educación, incrementando sustantivamente la inversión en educación. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? Frente Amplio: sobre-representación entre quienes perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (19,1%*), y sub- representación de quienes no perciben mejoras en la Educación Pública (18,8%*). Otros Partidos: sobre-representación entre quienes no perciben una mejora en la Educación Pública a partir del aumento en el presupuesto asignado a la Educación (31,8%*). *Significativas al 5% según RTC Phi= 0,193 (sig. 5%) n=582 6.1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA

93 93 Gráfico 6. Evaluación del rendimiento de la inversión educativa, según Tipo de matrícula El país invirtió el 4,5% de su PBI en el presupuesto en la educación, incrementando sustantivamente la inversión en educación. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está más de acuerdo? 6.1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes perciben mejoras sustantivas en la educación pública (16,6%*). Matrícula Privada: sobre-representación entre quienes perciben avances insuficientes (66,9%). *Significativa al 5% según RTC. n= 600

94 94 Gráfico 7. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto- Distribución simple A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO El 49,5% de la población uruguaya considera que es necesario aumentar y mejorar la forma en que se gasta el presupuesto para mejorar la Educación Pública. El 30,5% piensa que es necesario solamente aumentar el presupuesto en educación, mientras que el 19,1% considera que hay que mejorar la forma en que se gasta el presupuesto. Tan solo un 0,9% cree que no es necesario ni una ni otra.

95 95 Gráfico 8. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto, según Zona de Residencia A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta La distribución de la opinión sobre el aumento y mejora del gasto del presupuesto presenta diferencias significativas para los habitantes de Montevideo y el Interior del país. Para quienes viven en el Interior se observa una sobre-representación significativa de las opiniones que van en el sentido de señalar que es necesario aumentar el presupuesto y mejorar la forma en que se gasta (56,6%*). Los montevideanos se presentan más proclives a considerar que sólo es necesario aumentar el presupuesto para mejorar la educación (36,9%*). Asmimismo, se encuentran sobre-representados entre quienes consideran que sólo es necesario mejorar la forma en que se gasta (22,8%), pero a diferencia de los casos anteriores, esta distancia no es significativa. * Significativas al 5% según RTC Phi= 0,17 (sig. 5%) n=548 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO

96 96 Gráfico 9. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto, según Tramo de Edad A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta Hasta 34 años: sobre-respresentación entre quienes piensan que sólo es necesario aumentar el presupuesto (39,2%*), y sub-representación entre quienes consideran que sólo es necesario mejorar la forma en que se gasta (10,8%*). Mayores de 50 años: sub-representación entre quienes consideran que sólo es necesario aumentar el presupuesto (23,1%*), y sobre- representados entre quienes consideran que es necesario aumentar el presupuesto y mejorar la forma en que se gasta (55,8%). *Significativas al 5% según RTC. Phi= 0,176 (sig. 5%) n=584 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO

97 97 Gráfico 10. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto, según NSE A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta Nivel Socioeconómico Bajo: sobre- respresentación entre quienes piensan que necesario aumentar el presupuesto y mejorar la forma en que se gasta (53,9%*), y sub-representación entre quienes consideran que sólo hay que mejorar el gasto (14,8%*) Nivel Socioeconómico Alto: sub- representación entre quienes piensan que es necesario aumentar el presupuesto y mejorar la forma en que se gasta (28,4%*), y se ven sobre-representados quienes consideran que sólo es necesario mejorar la forma en que se gasta (28,4%*). *Significativas al 5% según RTC. Phi= 0,150 (sig. 5%) n=584 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO

98 98 Gráfico 11. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto, según Nivel Educativo A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta Nivel Educativo Bajo: sobre-respresentación entre quienes piensan que necesario aumentar el presupuesto y mejorar la forma en que se gasta (56,2%*), y se encuentran sub-representados quienes consideran que sólo hay que mejorar la forma en que se gasta (14,3%*) Nivel Educativo Alto: sub-representación entre quienes piensan que es necesario aumentar el presupuesto y mejorar la forma en que se gasta (37,5%*), y se observan sobre-representados quienes consideran que sólo es necesario mejorar la forma en que se gasta (38,4%*). *Significativas al 5% según RTC. Phi= 0,158% (sig. 5%) n=584 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO

99 99 Gráfico 12. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto, según Partido que votó en las últimas elecciones A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta Votantes del Frente Amplio: sobre- respresentación entre quienes piensan que sólo es necesario aumentar el presupuesto (33,4%*). Votantes de otros partidos: sub- representación entre quienes piensan que sólo es necesario aumentar el presupuesto (23,2%*), y se observan sobre-representados quienes consideran que sólo es necesario mejorar la forma en que se gasta (38,4%*). *Significativas al 5% según RTC. n=571 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO

100 100 Gráfico 13. Opinión sobre aumento/ mejora en el gasto del presupuesto, según Tipo de matrícula A continuación le voy a leer dos oraciones, y le voy a pedir si está o no de acuerdo con cada una de ellas: A)Hay que aumentar el presupuesto asignado a la educación pública para mejorar la educación. B)El presupuesto asignado a la educación pública es suficiente, hay que mejorar cómo se gasta 6.2. OPINIÓN SOBRE AUMENTO/ MEJORA EN EL GASTO DEL PRESUPUESTO Matrícula Privada: sobre- representación entre quienes consideran que sólo es necesario mejorar el gasto (26,5%*). Sub- representación entre quienes consideran que hay que aumentar el presupuesto y mejorar el gasto (42,5%). *Significativa al 5% según RTC. n= 600

101 101 Gráfico 14. Opinión sobre suficiencia de la educación pública en valores- Distribución simple ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)Los programas de educación pública imparten suficiente educación en valores. B)Los programas de educación pública no imparten suficiente educación en valores. 6.3. OPINIÓN SOBRE SUFICIENCIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN VALORES La percepción sobre la suficiencia de la educación en valores que proveen los centros públicos se reparte en forma bastante pareja, con una leve inclinación hacia quienes consideran que es insuficiente: este tramo representa el 51,3% del total de entrevistados, contra un 46% que considera que la educación pública alcanza niveles de suficiencia. El nivel de no respuesta no llega al 3%, lo cual indica niveles muy bajos de incertidumbre al respecto. n= 600

102 102 Gráfico 15. Opinión sobre suficiencia de la educación pública en valores, según Zona de residencia ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)Los programas de educación pública imparten suficiente educación en valores. B)Los programas de educación pública no imparten suficiente educación en valores. 6.3. OPINIÓN SOBRE SUFICIENCIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN VALORES Interior: sobre-representación entre quienes consideran que la educación pública imparte suficiente educación en valores (50,1%*). Montevideo: sobre-representación para quienes consideran que la educación pública en valores es insuficiente (55,5%), y para la no respuesta (4,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

103 103 Gráfico 16. Opinión sobre suficiencia de la educación pública en valores, según Ciclo educativo ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)Los programas de educación pública imparten suficiente educación en valores. B)Los programas de educación pública no imparten suficiente educación en valores. 6.3. OPINIÓN SOBRE SUFICIENCIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN VALORES No se observan asociaciones significativas entre categorías. Primaria: sobre-representación entre quienes consideran que la educación pública imparte suficiente educación en valores (50,1%*). *Significativa al 5% según RTC. n= 600

104 104 Gráfico 17. Opinión sobre suficiencia de la educación pública en valores, según NSE ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)Los programas de educación pública imparten suficiente educación en valores. B)Los programas de educación pública no imparten suficiente educación en valores. 6.3. OPINIÓN SOBRE SUFICIENCIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN VALORES NSE Bajo: sobre-representación entre quienes consideran que la educación pública imparte suficiente educación en valores (50,5%*). NSE Alto: sobre-representación para quienes consideran que la educación pública en valores es insuficiente (64,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

105 105 Gráfico 18. Opinión sobre suficiencia de la educación pública en valores, según Tipo de matrícula ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)Los programas de educación pública imparten suficiente educación en valores. B)Los programas de educación pública no imparten suficiente educación en valores. 6.3. OPINIÓN SOBRE SUFICIENCIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN VALORES Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes consideran que la educación pública imparte suficiente educación en valores (50,3%*). Matrícula Privada: sobre-representación para quienes consideran que la educación pública en valores es insuficiente (63,6%), y para la no respuesta (7,6%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600

106 106 Gráfico 19. Valores a impartir en educación- Distribución simple (1/2) Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN Los valores más apreciados por los entrevistados están referidos a la convivencia: 6 de cada 10 entrevistados refirieron al Respeto en primera mención, y en respuesta múltiple esa proporción alcanzó el 75%. En un segundo nivel, la Solidaridad y el Compañerismo recogieron menos del 10% de las primeras menciones, pero en respuesta múltiple alcanzaron el 37,8% y 29,3% de los casos respectivamente. El resto de los valores mencionados recibió menos del 4% en primera mención, entre los cuales encontramos (con hasta 1% en primera mención) la valoración de la formación académica, la Responsabilidad, Valores familiares, Tolerancia, Honestidad, Disciplina, Igualdad, Compromiso y Sociabilidad. El nivel de no respuesta alcanzó el 2,5%. n= 600

107 107 Tabla 1. Valores a impartir en educación- Distribución simple (2/2) Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? Otros valores (<1% 1ª Mención) Primera mención Respuesta múltiple Otros valores (<1% 1ª Mención) Primera mención Respuesta múltiple Trabajo/ Esfuerzo0,62,3Sinceridad 0,4 Amor0,51,9Valorar lo que se tiene 0,4 Cooperación0,41,8Justicia 0,3 No violencia0,32,1Lealtad 0,1 Limpieza0,30,8Comprensión 0,3 Competencia0,30,5Educación ciudadana 0,8 Amistad0,33,1Hacer campaña 0,1 Compartir0,32,0Honradez 0,6 Libertad0,30,9Patriotismo 0,7 Confianza0,21,0Lectura 0,4 Comunicación0,21,7Curiosidad 0,1 No discriminación0,11,5Perseverancia 0,4 Humildad0,10,5Pudor 0,1 Valorarse a sí mismo0,11,0Iniciativa 1,0 Perdón0,1 Reconocimiento de los propios límites 0,2 Educación sexual0,10,7Religión 0,3 Prevención contra las drogas0,11,6Sentimiento de pertenencia 0,1 Independencia0,10,4Preocupación por el futuro 0,2 Dignidad0,10,9Fidelidad 0,1 Buenos Modales0,1 Cuestionamiento 0,1 Seguridad0,10,9Valorar la vida 0,3 Valorar a los demás 0,3 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN

108 108 Gráfico 20. Valores a impartir en educación, según Zona de residencia Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? Montevideo: sobre-representación para quienes mencionan la Solidaridad (13%*). Interior: sobre-representación para quienes mencionan el Respeto (63,8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN

109 109 Gráfico 21. Valores a impartir en educación, según NSE Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? NSE Bajo: sobre-representación entre quienes mencionan el Respeto (61,8%*), Valorar la educación (5,0%*) y el Compromiso (2,2%*). Sub- representación para queienes mencionaron la Solidaridad (6,3%*) y los Valores familiares (0,9%*). NSE Medio: Sobre representación entre quienes mencionaron los Valores familiares (5,3%*). NSE Alto: sobre-representación para la mención de la Solidaridad (17,9%*) y de la Responsabilidad (9,0%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN

110 110 Gráfico 22. Valores a impartir en educación, según Nivel educativo Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? Nivel Educativo Bajo: sobre- representación entre quienes mencionan Valorar la educación (5,2%*). Sub- representación para quienes mencionaron la Solidaridad (5,9%*). Nivel Educativo Medio: sobre- representación entre quienes mencionaron los Valores familiares (4,7%*). Nivel Educativo Alto: sobre- representación para la mención de la Solidaridad (17,6%*). Sub-representación entre quienes mencionaron el respeto (48,7%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN

111 111 Gráfico 23. Valores a impartir en educación, según Autoidentificación religiosa Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? Católicos: sobre-representación entre quienes mencionan el Respeto (61,3%*). Sub-representación entre quienes mencionan la Solidaridad (6,9%*). Cristianos no católicos: sobre- representación entre quienes mencionaron Valorar la educación (6,5%*). Ateos/ Agnósticos: sobre-representación para la mención de la Solidaridad (16,8%*) y la Igualdad/ Equidad (3,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN

112 112 Gráfico 24. Valores a impartir en educación, según Partido político que votó en las últimas elecciones Según su opinión, ¿cuáles son los principales valores que deberían impartirse en centros educativos? Votantes del FA: sub-representación entre quienes mencionan la Honestidad (0,9%*). En blanco/ Anulado: sobre- representación entre quienes mencionaron la Responsabilidad (10%*) y la Honestidad (7,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.4. OPINIÓN SOBRE VALORES A IMPARTIR EN EDUCACIÓN

113 113 Gráfico 25. Virtudes de la educación pública- Distribución simple (1/2) ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? Los dos atributos más valorados de la educación pública se encuentran fuertemente vinculados entre sí, y consisten en su carácter democrático/ inclusivo (37% en primera mención y 50,3% en respuesta múltiple), así como en la accesibilidad económica (14,8% en primera mención y 26,6% en respuesta múltiple). La Formación académica ocupa un tercer lugar lejano de las categorías anteriores, y en cuarto lugar se ubica otra de las consignas varelianas que identifican a la educación pública: su laicidad. Con menos del 5% en primera mención fueron valoradas la Formación técnica del plantel docente, Responsabilidad por parte de funcionarios, Formación en Valores, Incorporación del Plan Ceibal, Compañerismo entre los alumnos y Actualización pedagógica. Un 3% de los entrevistados respondió que la educación pública carece de virtudes, y el nivel de no respuesta alcanzó el 6,3%. n= 600 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

114 114 Tabla 2. Virtudes de la educación pública- Distribución simple (2/2) ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Disciplina/ Control de conducta0,92,6Presentismo docente0,10,5 Deportes0,8 Horario extendido0,10,7 Respeto hacia los alumnos0,71,2Por apoyo al sector público0,1 Contención y apoyo al alumno0,61,2Otros0,10,5 Cuenta con más recursos0,50,9Seguridad 0,1 Exigencia en el rendimiento0,40,7Idiomas 0,9 Computación0,40,6Atención personalizada 1,0 Participación de la familia0,31,1Infraestructura 0,9 Referencias de terceros0,30,6Actividades extracurriculares 1,0 Bajos niveles de exigencia0,3 Atención psicológica 0,2 Buena gestión administrativa0,30,4 Talleres de formación para el trabajo 0,1 Buen ambiente0,30,6Educación Pública 0,5 Alimentación0,32,8Cercanía del hogar 0,3 Menor carga horaria/ Flexibilidad0,3 Libertad de enseñanza 0,8 Tolerancia hacia dificultades de aprendizaje0,2 No corresponde 1,1 Educación sexual0,2 Obligatoriedad 3,6 Cobertura de cargos docentes0,20,3Es parte de la identidad Uruguaya 0,3

115 115 Gráfico 26. Virtudes de la educación pública, según Zona de residencia ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? Montevideo: sobre-representación para las categorías de Accesibilidad económica (18,1%*) y Laicidad (8,9%*). Sobre-representación entre quienes consideran que no tiene virtudes (8,1%*). Interior: sobre-representación para las categorías Democrática/ Inclusiva/ Igualitaria (39,9%*), Formación académica (10,1%*) y Formación en Valores (4,2%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

116 116 Gráfico 27. Virtudes de la educación pública, según Ciclo educativo ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? Primaria: sobre-representación para la valoración de la Incorporación del Plan Ceibal (3,9%*), y para la no respuesta (8,4%). Secundaria: sobre- representación para las categorías Deomcrática/ Inclusiva/ Igualitaria (42,1%*) y Formación técnica del plantel docente (7,7%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

117 117 Gráfico 28. Virtudes de la educación pública, según NSE ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? NSE Bajo: sobre-representación para la valoración de la Formación Académica (10,9%*) y la Formación en valores (4,4%*). Sobre- represetnación para la no respuesta (8,4%*). Sub-representación para las categorías Democrática/ Inclusiva/ Igualitaria (27,8%*) y Compañerismo (2,8%*). NSE Medio: sobre-representación para la categorías Democrática/ Inclusiva/ Igualitaria (43,1%*) y sub-representación para Formación en valores (1%*). NSE Alto: sobre-representación para la categorías Democrática/ Inclusiva/ Igualitaria (43,1%*) y sub-representación para Formación académica (1,3%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

118 118 Gráfico 29. Virtudes de la educación pública, según Autoidentificación religiosa ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? Católicos: sub-representación para la valoración de la Laicidad (3,6%*). Ateos/ Agnósticos: sobre- representación para la categoría Incorporación del Plan Ceibal (5,3%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

119 119 Gráfico 30. Virtudes de la educación pública, según Tipo de matrícula ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación pública? Matrícula Pública: sobre-representación para la valoración de la Formación Académica (9,3%*). Matrícula Privada: sobre-representación para la Incorporación del Plan Ceibal (5,1%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.5. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

120 120 Gráfico 31. Defectos de la educación pública- Distribución simple (1/2) ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación pública? 6.6. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA La lista de defectos de la educación pública mencionados por los entrevistados es extensa y presenta una importante dispersión de categorías. Existe un conjunto de tres atributos que suscitan la mayor proporción de críticas al sistema educativo público: el Ausentismo docente, la Falta de disciplina y control de conducta y el tamaño de los grupos son referencias que registran entre el 8 y 9% en primera mención, y en el entorno de 15% en respuesta múltiple. Un segundo conjunto de atributos negativos adjudicados al sector público (con entre 6% y 8% en primera mención, y entre 10% y 13% en respuesta múltiple) vienen dados por la Irresponsabilidad por parte de funcionarios, Falta de recursos, Inseguridad e Infraestructura. La Formación académica se ubica recién en un octavo lugar, compartiendo un tercer escalón de menciones con la Formación técnica del plantel docente y la Baja cobertura de cargos docentes. Otras menciones (con más de 1% del total de casos) refirieron a los paros docentes, la mala gestión administrativa, malas condiciones de trabajo docente, escasa formación en valores, baja exigencia, bajo nivel de elitismo social, poco respeto hacia los alumnos, y bajo nivel de inclusión social. Un 3,5% de los entrevistados declaró que la educación pública no tiene ningún defecto, y el nivel de no respuesta fue de 7,5%. n= 600

121 121 Tabla 3. Defectos de la educación pública- Distribución simple (2/2) ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación pública? Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Atención despersonalizada0,92,6 Baja tolerancia hacia dificultades de aprendizaje0,10,6 Desactualización pedagógica y recursos didácticos0,91,0Lejanía del hogar0,10,4 Participación de la familia0,81,2Falta de equipo interdisciplinario0,1 Horario restringido0,61,7Malas referencias de terceros0,1 Computación0,6 Idiomas 0,6 Poco compañerismo entre los alumnos0,5 Deportes 0,3 Falta libertad de enseñanza0,50,7Actividades extracurriculares 1,9 Poca contención y apoyo al alumno0,40,8Higiene 1,6 Mala implementación del Plan CEIBAL0,3 No abarca el ciclo completo 0,1 Falta de educación en tema Drogas0,3 Propuesta educativa limitada 0,1 Mal ambiente0,20,5Variedad de criterios educativos 0,1 No utilización de uniforme0,1 Carga horaria excesiva 0,1 Inaccesible económicamente0,1 6.6. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

122 122 Gráfico 32. Defectos de la educación pública, según Zona de residencia ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación pública? Montevideo: sobre-representación para las categorías de Infraestructura (8,9%*) y para la categoría Grupos grandes (9,3%). Sub-representación entre quienes consideran que no tiene defectos (1,6%*). Interior: sobre-representación entre quienes consideran que no tiene defectos (4,8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.6. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

123 123 Gráfico 33. Defectos de la educación pública, según NSE ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación pública? NSE Bajo: sobre-representación entre quienes destacan la Irresponsabilidad de funcionarios (9,4%), y entre quienes consideran que no tiene defectos (5,3%*). NSE Medio: sobre-representación entre quienes critican el gran tamaño de los grupos (9,7%). NSE Alto: sobre-representación entre quienes critican los problemas de Infraestructura (9,3%) y entre quienes destacan la escasa Formación técnica del plantel docente. *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.6. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

124 124 Gráfico 34. Defectos de la educación pública, según Autoidentificación religiosa ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación pública? Católicos: comportamiento similar al total de los entrevistados. Cristianos no católicos: sobre- representación entre quienes critican la Falta de recursos (9,9%), los problemas de Infraestructura (7,9%) y las Malas condiciones de trabajo docente (4,6%*). Ateos/ Agnósticos: sobre- representación entre quienes critican el Ausentismo docente (12,3%), la escasa Formación técnica del plantel docente (7,0%), y la Mala Gestión administrativa (5,3%*) *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.6. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

125 125 Gráfico 35. Defectos de la educación pública, según Tipo de matrícula ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación pública? Matrícula Privada: sobre- representación entre quienes critican el tamaño de los grupos (13,2,%*), la Falta de disciplina y control de conducta (10,7%), y la mala gestión administrativa (5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.6. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

126 126 Gráfico 36. Virtudes de la educación privada- Distribución simple (1/2) ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación privada? 6.7. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA La Disciplina y control de conducta, junto con el carácter personalizado de la atención que reciben los alumnos, son los dos atributos más valorados de la educación privada, con cerca de 13% de las primeras menciones y entre 18% y 21% de menciones en respuesta múltiple. En un segundo tramo (del entorno de 5% de primeras menciones y 10% a 14% de casos en respuesta múltiple) aparecen referencias a la Seguridad, Grupos reducidos y Actividades extracurriculares. En el tercer escalón encontramos referencias al Presentismo docente, Formación en valores, Responsabilidad por parte de funcionarios y Exigencia en el rendimiento. En cuarto término, con menos del 3% en primera mención fueron valoradas la formación en Idiomas, la Contención y apoyo al alumno, la Infraestructura, el Horario extendido, los Recursos, la Formación técncia del plantel docente y la Gestión administrativa. El 1,5% de los entrevistados respondió que la educación privada carece de virtudes, y el nivel de no respuesta alcanzó el 19%. n= 600

127 127 Tabla 4. Virtudes de la educación privada- Distribución simple (2/2) ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación privada? Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Brinda otras posibilidades a sus alumnos0,81,3 Actualización pedagógica y recursos didácticos0,10,4 Propuesta educativa integral0,81,0Equipo interdisciplinario0,1 Que no haya paros docentes0,71,2Deportes 1,2 No percibe diferencias entre ambas0,7 Higiene 0,2 Más elitista0,61,9Utilización de uniforme 0,4 Formación religiosa0,51,2Tolerancia hacia dificultades de aprendizaje 0,1 Buenas condiciones de trabajo del plantel docente0,50,6Respeto hacia los alumnos 0,5 Participación de la familia0,43,2Clases de apoyo y deberes asistidos 0,3 Atención psicológica0,30,8Transporte escolar 0,1 Compañerismo entre los alumnos0,30,4Democrática/ Inclusiva/ Igualitaria 0,1 Computación0,21,3Abarca el ciclo completo 0,1 Buen ambiente0,20,3No corresponde 3,2 Institución confiable0,20,6Otros 0,3 Cobertura de cargos docentes0,11,0Bajos niveles de repetición 0,1 6.7. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

128 128 Gráfico 37. Virtudes de la educación privada, según Zona de residencia ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación privada? Montevideo: sobre-representación para las categorías de Formación en valores (5,3%*). Interior: sobre-representación para la no respuesta (24,2%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.7. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

129 129 Gráfico 38. Virtudes de la educación privada, según Ciclo educativo ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación privada? Primaria: sobre-representación para la valoración de Grupos reducidos (7,3%*), Actividades extracurriculares (7%*) y Horario extendido (2,8%*). Interior: sobre-representación para las categorías Disciplina y control de conducta (16,5%*) y Formación en valores (5,6%). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.7. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

130 130 Gráfico 39. Virtudes de la educación privada, según NSE ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación privada? NSE Bajo: sobre-representación para la no respuesta (25,2%*). NSE Alto: sobre-representación para la categoría Infraestructura (6,5%*). Sub- representación para la no respuesta (6,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.7. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

131 131 Gráfico 40. Virtudes de la educación privada, según Autoidentificación religiosa ¿Cuáles son para usted las principales virtudes de la educación privada? Católicos: sobre representación para la valoración del Presentismo docente (5,4%*). Cristianos no católicos: sub- representación para la valoración del Presentismo docente (0,7%*) Ateos/ Agnósticos: sub-representación para la categoría Exigencia en el rendimiento (0%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.7. VIRTUDES PERCIBIDAS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

132 132 Gráfico 41. Defectos de la educación privada- Distribución simple (1/2) ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación privada? 6.8. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA No solamente se registraron pocas menciones a defectos de la educación privada, sino que, a diferencia de lo ocurrido con la educación pública, la distribución aparece fuertemente concentrada en las primeras categorías. En efecto, de la misma forma en que el listado de virtudes de la educación pública aparecía encabezado por su carácter democrático y su accesibilidad económica, los defectos de la educación privada se resumen como su contracara: su baja inclusión social y su inaccesibilidad económica reunieron, en primera respuesta, casi la mitad de las menciones, y en respuesta múltiple abarcan, individualmente, entre el 24% y 35,5% de los casos. Menciones con entre el 1% y 3% de los casos refirieron a la inclusión de formación religiosa, la falta de disciplina y control de conducta, la mala formación académica, el clientelismo, y la irresponsabilidad por parte de funcionarios. El 4,6% de los entrevistados respondió que la educación privada carece de defectos, y el nivel de no respuesta se elevó al 28,4%. n= 600

133 133 Tabla 5. Defectos de la educación privada- Distribución simple (2/2) ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación privada? Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Otras (<1% 1ª mención) Primera mención Respuesta múltiple Demasiada exigencia0,91,1Poca participación de la familia0,20,4 Poca libertad de enseñanza0,7 Carga horaria excesiva0,2 Actividades extracurriculares0,6 Inseguridad0,1 Baja exigencia en el rendimiento0,61,4Idiomas0,1 Atención despersonalizada0,50,7Institución poco confiable0,1 Mala formación técnica del plantel docente0,51,0Falta de orientación vocacional0,1 No percibe diferencias entre ambas0,40,6Poca flexibilidad horaria0,1 Mala formación en valores0,40,7Ausentismo docente0,1 Mala gestión administrativa0,3 Prometen más de lo que cumplen0,10,6 Escasa actualización pedagógica y recursos didácticos 0,30,6Generan competencia 0,4 Grupos grandes0,30,7No proveen alimentación 0,2 Malas condiciones de trabajo del plantel docente 0,2 Poca contención y apoyo al alumno 0,2 Deportes0,2 Poca diversidad y libertad de elección 0,1 Utilización de uniforme0,2 Poco control del Estado 0,1 6.8. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

134 134 Gráfico 42. Defectos de la educación privada, según Zona de residencia ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación privada? Montevideo: sobre-representación entre quienes consideran que la educación privada carece de defectos (6,8%*). Interior: sobre-representación entre quienes consideran que es poco democrática e inclusiva (31,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.8. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

135 135 Gráfico 43. Defectos de la educación privada, según Ciclo educativo ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación privada? No se observan asociaciones significativas entre categorías. Primaria: sobre-representación entre quienes destacan su inaccesibilidad económica (21,2%), y entre quienes no responden (30,2%). Secundaria: sobre-representación entre quienes la consideran poco democrática e inclusiva (36,3%). n= 600 6.8. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

136 136 Gráfico 44. Defectos de la educación privada, según NSE ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación privada? NSE Bajo: Sub representación entre quienes consideran a la educación privada como poco democrática e inclusiva (23,3%*). Sobre- representación entre quienes no responden (34,7%). NSE Medio: sobre-representación entre quienes critican su inaccesibilidad económica (25,4%*). NSE Alto: sobre-representación entre quienes la consideran poco democrática e inclusiva (48,1%*). Sub-representación entre quienes la consideran Inaccesible económicamente (10,1%*), y entre quienes no responden (16,5%). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.8. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

137 137 Gráfico 45. Defectos de la educación privada, según Autoidentificación religiosa ¿Cuáles son para usted los principales defectos de la educación privada? Ateos/ Agnósticos: sobre- representación entre quienes consideran que el alumno es considerado un cliente (3,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.8. DEFECTOS PERCIBIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIVADA

138 138 Gráfico 46. Opinión sobre igualdad de oportunidades en el acceso a la educación- Distribución simple ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)En el país, todos los padres tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean. B)Las personas de menores recursos no tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean 6.9. OPINIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN La percepción sobre la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación se reparte en una proporción de 2 a 3: 40% de los entrevistados considera que en Uruguay se garantiza el derecho a la elección de la educación para los propios hijos, en tanto el 60% considera lo contrario. El nivel de no respuesta a este respecto fue mínimo: apenas de 0,3%. n= 600

139 139 Gráfico 47. Opinión sobre igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, según Zona ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)En el país, todos los padres tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean. B)Las personas de menores recursos no tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean Montevideo: sobre-representación entre quienes consideran que no existe igualdad de oportunidades (66,3%*). Interior: sobre-representación entre quienes consideran que existe igualdad de oportunidades (44,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.9. OPINIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

140 140 Gráfico 48. Opinión sobre igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, según NSE ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)En el país, todos los padres tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean. B)Las personas de menores recursos no tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean No se registran asociaciones significativas entre categorías. NSE Alto: sobre-representación entre quienes consideran que no existe igualdad de oportunidades (64,5%). n= 600 6.9. OPINIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

141 141 Gráfico 49. Opinión sobre igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, según Autoidentificación religiosa ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)En el país, todos los padres tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean. B)Las personas de menores recursos no tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean Católicos: sobre-representación entre quienes consideran que existe igualdad de oportunidades (44,7%*). Cristianos no católicos: sobre- representación entre quienes consideran que no existe igualdad de oportunidades (67,5%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.9. OPINIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

142 142 Gráfico 50. Opinión sobre igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, según Partido político que votó en las últimas elecciones ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)En el país, todos los padres tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean. B)Las personas de menores recursos no tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean No se registran asociaciones significativas entre categorías. PN/ PC/ PI: sobre- representación entre quienes consideran que existe igualdad de oportunidades (64,5%). n= 600 6.9. OPINIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

143 143 Gráfico 51. Opinión sobre igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, según Tipo de matrícula. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra más de acuerdo? A)En el país, todos los padres tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean. B)Las personas de menores recursos no tienen garantizado el derecho a elegir la educación para sus hijos conforme a sus convicciones y la calidad que desean Matríucla Pública: sobre- representación entre quienes consideran que existe igualdad de oportunidades (42,2%*). Matrícula Privada: sobre- representación entre quienes consideran que no existe igualdad de oportunidades (67,8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.9. OPINIÓN SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

144 144 Gráfico 57. Opinión sobre integración de colegios al Plan Ceibal- Distribución simple. ¿Usted cree que los colegios privados tienen que integrarse al Plan Ceibal? 6.10. OPINIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE COLEGIOS AL PLAN CEIBAL A pesar de ocupar un lugar relegado entre las virtudes percibidas de la educación pública, el Plan Ceibal se constituye para dos terceras partes de los entrevistados como una política educativa a la cual debe ser integrada el sector privado. En un principio llama la atención el alto porcentaje de respuesta sobre la no integración del sector privado a un plan que es elogiado por diversos sectores sociales, políticos y económicos. n= 600

145 145 Gráfico 58. Opinión sobre integración de colegios al Plan Ceibal, según Zona de residencia. ¿Usted cree que los colegios privados tienen que integrarse al Plan Ceibal? No se observan asociaciones significativas entre categorías. Montevideo: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios no deben integrarse al Plan Ceibal. Montevideo: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios deben integrarse al Plan Ceibal. n= 600 6.10. OPINIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE COLEGIOS AL PLAN CEIBAL

146 146 Gráfico 59. Opinión sobre integración de colegios al Plan Ceibal, según NSE. ¿Usted cree que los colegios privados tienen que integrarse al Plan Ceibal? No se observan asociaciones significativas entre categorías. NSE Bajo: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios no deben integrarse al Plan Ceibal. NSE Alto: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios deben integrarse al Plan Ceibal. n= 600 6.10. OPINIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE COLEGIOS AL PLAN CEIBAL

147 147 Gráfico 60. Opinión sobre integración de colegios al Plan Ceibal, según Partido político que votó en las últimas elecciones. ¿Usted cree que los colegios privados tienen que integrarse al Plan Ceibal? No se observan asociaciones significativas entre categorías. Votantes FA: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios no deben integrarse al Plan Ceibal. Votantes PN/ PC/ PI: sobre- representación entre quienes consideran que los colegios deben integrarse al Plan Ceibal. n= 600 6.10. OPINIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE COLEGIOS AL PLAN CEIBAL

148 148 Gráfico 61. Opinión sobre integración de colegios al Plan Ceibal, según Tipo de matrícula. ¿Usted cree que los colegios privados tienen que integrarse al Plan Ceibal? Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios no deben integrarse al Plan Ceibal (35,3%*). Matrícula Privada: sobre-representación entre quienes consideran que los colegios deben integrarse al Plan Ceibal (75,6%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 600 6.10. OPINIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE COLEGIOS AL PLAN CEIBAL

149 149 Gráficos 62 y 63. Opinión sobre eventual financiamiento de PCs portátiles a alumnos de instituciones privadas- Distribución simple. ¿Quién cree que debería pagar las computadoras portátiles a los niños que concurran a colegios privados? 6.10. OPINIÓN SOBRE EVENTUAL FINANCIAMIENTO DE PCs PORTÁTILES A ALUMNOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS Al preguntarse a quienes respondieron afirmativamente acerca de la integración de colegios privados al Plan Ceibal sobre quién debería pagar las computadoras portátiles, el Estado recibió la mayor parte de las menciones*: 36,7% en exclusividad, y hasta el 49,1% en asociación con el colegio y/o con los padres. En segundo término, el colegio recibió el 23,2% de las menciones en exclusividad, y hasta el 35,7% en asociación con el Estado y/o con los padres. Tercero, los padres (respondentes de la encuesta) recibieron la menor proporción de menciones: 17,5% en exclusividad y hasta el 29,4% en asociación con el Estado y/o el colegio. *Es posible un sobre-dimensionamiento de la categoría Estado al no realizarse esta pregunta a quienes no consideraban que los colegios privados debieran integrarse al Plan Ceibal. Esta reticencia a la integración privada al Plan Ceibal muy probablemente estuvo motivada por la negativa a la subvención pública del programa en el sector privado. n= 403

150 150 Gráfico 64. Opinión sobre eventual financiamiento de PCs portátiles a alumnos de instituciones privadas, según Zona de residencia. ¿Quién cree que debería pagar las computadoras portátiles a los niños que concurran a colegios privados? 6.10. OPINIÓN SOBRE EVENTUAL FINANCIAMIENTO DE PCs PORTÁTILES A ALUMNOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS No se observan asociaciones significativas entre categorías. Montevideo: sobre-representación entre quienes consideran que los padres deben abonar las PCs. Interior: sobre-representación entre quienes consideran que el Estado debe abonar las PCs. n= 403

151 151 Gráfico 65. Opinión sobre eventual financiamiento de PCs portátiles a alumnos de instituciones privadas, según NSE. ¿Quién cree que debería pagar las computadoras portátiles a los niños que concurran a colegios privados? NSE Bajo: sobre-representación entre quienes consideran que el Estado debe abonar las PCs (42,3%*). NSE Medio: sub-representación entre quienes consideran que el Estado debe abonar las PCs (30%*). NSE Alto: sobre-representación entre quienes proponen formas mixtas de financiamiento (24,1%). *Significativas al 5% según RTC. n= 403 6.10. OPINIÓN SOBRE EVENTUAL FINANCIAMIENTO DE PCs PORTÁTILES A ALUMNOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS

152 152 Gráfico 66. Opinión sobre eventual financiamiento de PCs portátiles a alumnos de instituciones privadas, según Partido que votó en las últimas elecciones. ¿Quién cree que debería pagar las computadoras portátiles a los niños que concurran a colegios privados? Votantes FA: sobre-representación entre quienes consideran que el colegio debe financiar las PCs (26,6%*). Sub-representación entre quienes consideran que el Estado debe abonar las PCs (29,5%*). Votantes PN/ PC/ PI, En blanco/ Anulado: sobre-representación entre quienes consideran que el Estado debe abonar las PCs (45,2%* y 53,3%* respectivamente). *Significativas al 5% según RTC. n= 393 6.10. OPINIÓN SOBRE EVENTUAL FINANCIAMIENTO DE PCs PORTÁTILES A ALUMNOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS

153 153 Gráfico 67. Opinión sobre eventual financiamiento de PCs portátiles a alumnos de instituciones privadas, según Tipo de matrícula. ¿Quién cree que debería pagar las computadoras portátiles a los niños que concurran a colegios privados? 6.10. OPINIÓN SOBRE EVENTUAL FINANCIAMIENTO DE PCs PORTÁTILES A ALUMNOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS No se observan asociaciones significativas entre categorías. Matrícula Pública: sobre-representación entre quienes consideran que el Estado debe abonar las PCs. Matrícula Privada: sobre- representación entre quienes consideran que el financiamiento debe provenir del colegio o de fondos mixtos. n= 403

154 154 Gráfico 68. Opinión sobre actores dedicados a políticas socioeducativas infantiles de educación no formal- Distribución simple. Hay servicios que el Estado realiza directamente, como el orden público, y hay otros que ejecuta con la participación de privados, por ejemplo la salud. ¿Cuáles de los siguientes actores debería ejecutar las políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, como son los hogares del INAU, los Centros CAIF, los Club de Niños, los Centros Juveniles y otras? 6.10. OPINIÓN SOBRE ACTORES DEDICADOS A POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS INFANTILES DE EDUCACIÓN NO FORMAL Al preguntarse sobre qué actores deben desarrollar políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, tres cuartas partes de los entrevistados se inclinó a la gestión compartida entre Estado y ONGs. El restante 25% se repartió en una relación de 4 a 1 a favor de la gestión pública. El nivel de no respuesta fue mínimo: apenas de 0,4%. n= 600

155 155 Gráfico 69. Opinión sobre actores dedicados a políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, según Zona de residencia. Hay servicios que el Estado realiza directamente, como el orden público, y hay otros que ejecuta con la participación de privados, por ejemplo la salud. ¿Cuáles de los siguientes actores debería ejecutar las políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, como son los hogares del INAU, los Centros CAIF, los Club de Niños, los Centros Juveniles y otras? 6.10. OPINIÓN SOBRE ACTORES DEDICADOS A POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS INFANTILES DE EDUCACIÓN NO FORMAL No se observan asociaciones significativas entre categorías. Montevideo: sobre-representación entre quienes proponen la gestión conjunta entre Estado y ONGs. Interior: sobre-representación entre quienes se vuelcan a favor de la gestión pública. n= 600

156 156 Gráfico 70. Opinión sobre actores dedicados a políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, según NSE. Hay servicios que el Estado realiza directamente, como el orden público, y hay otros que ejecuta con la participación de privados, por ejemplo la salud. ¿Cuáles de los siguientes actores debería ejecutar las políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, como son los hogares del INAU, los Centros CAIF, los Club de Niños, los Centros Juveniles y otras? 6.10. OPINIÓN SOBRE ACTORES DEDICADOS A POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS INFANTILES DE EDUCACIÓN NO FORMAL NSE Bajo: sobre-representación entre quienes proponen la gestión del Estado (24,2%*), y sub-representación entre quienes se vuelcan por la gestión conjunta entre Estado y ONGs (71,1%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 393

157 157 Gráfico 71. Opinión sobre actores dedicados a políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, según Partido que votó en las últimas elecciones. Hay servicios que el Estado realiza directamente, como el orden público, y hay otros que ejecuta con la participación de privados, por ejemplo la salud. ¿Cuáles de los siguientes actores debería ejecutar las políticas socioeducativas infantiles de educación no formal, como son los hogares del INAU, los Centros CAIF, los Club de Niños, los Centros Juveniles y otras? 6.10. OPINIÓN SOBRE ACTORES DEDICADOS A POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS INFANTILES DE EDUCACIÓN NO FORMAL Votantes FA: sobre-representación entre quienes proponen la gestión conjunta (77,9%*), y sub- representación entre quienes se vuelcan por la gestión de las ONGs (2,9%*). Votantes PN/ PC/ PI: sub- representación entre quienes se vuelcan por la gestión conjunta (68,8%*). *Significativas al 5% según RTC. n= 393

158 158 6.11. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO A) Evaluación del rendimiento de la inversión en educación y expectativas de gasto La opinión de los entrevistados sobre evaluación del rendimiento de gasto en educación y expectativas de gasto presenta algunas complejidades. La segmentación por Zona de Residencia indica que los habitantes de Montevideo, a la vez que se encuentran sobre- representados entre quienes consideran que para mejorar la educación sólo es necesario aumentar el presupuesto, también se encuentran sobre-representados entre quienes no perciben mejoras en la educación pública, mientras que los residentes en el Interior (quienes tienen en mayor medida expectativas más complejas que implican la mejora del gasto además del aumento presupuestario) son quienes perciben los mayores avances. Exactamente el mismo comportamiento presentan los entrevistados de Nivel Educativo Alto y Bajo. Por otra parte, la segmentación por Partido Político muestra un panorama previsible. En primer término, la evaluación del rendimiento del aumento del gasto es mucho mayor entre los votantes del FA que entre los votantes de partidos de la oposición. En términos de expectativas de gasto, se refleja la posición tradicional de la izquierda en favor del aumento del gasto como única vía para la mejora de la educación, en tanto que los votantes de partidos de la oposición tienen también expectativas simples, pero en el sentido de racionalización del gasto. B) Evaluación de la educación pública en valores y expectativas de servicios Los sectores que se muestran más conformes con la formación en valores impartida en el sector público son, paradójicamente, aquellos que se mostraron más críticos con la educación pública en general: los montevideanos, responsables de liceales, entrevistados de NSE Bajo y quienes matricularon a sus hijos en el sector público son quienes defienden en mayor medida la formación pública en valores. Esto puede explicarse desde por lo menos tres hipótesis distintas: 1) que más allá de ser percibida como buena, quienes participan de la educación pública reciban efectivamente una buena formación en valores, y que quienes no participan de ella se basen en mayor medida en suposiciones; 2) que las expectativas de formación en valores de quienes matricularon a sus hijos en a centros públicos sean distintas que las de quienes matricularon a sus hijos en centros privados; 3) que las carencias en otros planos más básicos sean tan grandes que, en comparación, la formación en valores alcance niveles de suficiencia. Los tres valores sobre los que existen más fuertes expectativas, pueden ser agrupados en dos categorías: a) el respeto, que recibió la mayor parte de las respuestas, y puede implicar una actitud más pasiva orientada en ocasiones a la obediencia y al establecimiento de relaciones asimétricas; y b) la solidaridad y el compañerismo, que se presentan como muy similares entre sí, e implican una actitud más proactiva orientada a la colaboración en relaciones más simétricas. El respeto se encontró sobre-representado en las opiniones de los habitantes del interior, los entrevistados de NSE Bajo y quienes se definieron a sí mismos como católicos, mientras que la solidaridad y compañerismo recabaron más menciones entre los montevideanos, los entrevistados de NSE y nivel educativo alto, y los agnósiticos y ateos.

159 159 C) Virtudes y defectos de la educación pública y privada Las principales virtudes de la educación pública (con un alto nivel de concentración de menciones) fueron su carácter democrático e inclusivo, su accesibilidad económica, la formación académica que provee y su carácter laico. Mientras que su carácter democrático e inclusivo fue más destacado por habitantes del interior, por padres de liceales y entrevistados de NSE medio y alto, la accesibilidad económica recibió más menciones entre habitantes de Montevideo. La diferencia entre una y otra categorías puede ser explicada por el hecho de que, mientras que la primera expresa un juicio de valor, la segunda expresa una capacidad actual, es decir, un juicio de hecho. La formación académica pública fue más valorada entre habitantes del interior, entrevistados de NSE Bajo y responsables de menores matriculados en el sector público, mientras el carácter laico se encontró sobre-representado entre los montevideanos y los ateos y agnósticos. Cabe indicar que las diferencias de segmentación territorial sean, en este estudio, las que expresen más diferencias reales en el acceso a oportunidades educativas: hay elementos para considerar que el nivel académico y de compromiso y atención docente del sector público en el interior del país sea, en comparación con el privado, mucho mejor que el que el del sector público montevideano. Los principales defectos de la educación pública (también con alto grado de concentración de menciones) fueron el ausentismo docente, la falta de control de la conducta, y el excesivo tamaño de los grupos. En general, estos defectos fueron mencionados en mayor medida por habitantes de Montevideo, por entrevistados de NSE medio y alto, y por responsables de menores matriculados en la educación privada. Así, estos se constituyen como los motivos más importantes por los que, quienes envían a sus hijos a la educación privada, no envían a sus hijos a la centros públicos. Las principales virtudes de la educación privada mencionadas (pero no las únicas importantes, ya que a diferencia de lo expresado sobre el sector público aquí se produjo una dispersión mucho mayor de respuestas) fueron su capacidad para impartir disciplina y controlar la conducta (principalmente por entrevistados de NSE alto y responsables de liceales), y el carácter personalizado de la atención que provee (principalmente destacado por entrevistados de NSE medio. Por último, los principales defectos de la educación privada fueron, como era previsible, su deficiencia en la inclusión social, y su inaccesibilidad económica. Su escaso carácter democrático fue destacado por residentes en el interior, por entrevistados de NSE alto y por responsables de adolescentes. La inaccesibilidad económica fue una expresión utilizada en mayor medida por los responsables de niños y por los entrevistados de NSE medio. 6.11. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

160 160 D) Opinión sobre la igualdad en el acceso a oportunidades educativas Al considerar la igualdad de oportunidades en el acceso a ofertas educativas según se trate de personas con distintos recursos, las opiniones se encontraron fuertemente divididas. Por una parte, una mayoría de residentes del interior del país, de católicos, de votantes de partido de la oposición política y de responsables de menores matriculados en el sector público, opinó que en Uruguay existe igualdad de oportunidades. Por el contrario, la opinión de que la capacidad de gasto limita la igualdad de oportunidades, se observó en mayor medida entre habitantes de Montevideo, entre entrevistados de NSE alto, entre cristianos no católicos y entre responsables de alumnos con matrícula privada. Seguramente la mejor explicación se pueda dar en términos geográficos, apelando a la menor desigualdad existente en el interior del país entre la calidad de la educación pública y privada. E) Opinión sobre la eventual inclusión de los colegios privados al Plan Ceibal Es llamativa la observación de que los usufructuarios del sistema público, que se ven directamente beneficiados por la implementación del Plan Ceibal, se muestren disconformes con la inclusión de los colegios privados a la política pública. Nuestra hipótesis, tal como indicamos anteriormente, consiste en que el acceso a la XO constituye para los usuarios del sistema público un beneficio relativamente adquirido respecto del sector privado, que se perdería al incluir a este último en el programa. Otra hipótesis plausible, consiste en el rechazo no a la inclusión del sector privado al Plan Ceibal en sí, sino al hecho de que el Estado pagara las computadoras portátiles. Esta segunda hipótesis es imposible de verificar porque sólo se preguntó acerca de quién debería pagar las PCs portátiles a quienes se mostraron de acuerdo con la inclusión. Se mostraron de acuerdo en mayor medida con la financiación estatal de las PCs por parte del Estado los residentes en el interior, los entrevistados de NSE bajo y los votantes de partidos de la oposición política; por la por parte del colegio los entrevistados de NSE medio y votantes del Frente Amplio; y por la financiación por parte de los propios padres los montevideanos. F) Opinión actores que desarrollen políticas socio-educativas de carácter no formal La mayor parte de los entrevistados se volcó a la gestión conjunta entre Estado y ONGs de este tipo de política. Los votantes del FA se inclinaron en mayor medida por la gestión mixta, y los entrevistados de NSE bajo por la gestión estrictamente estatal. 6.11. CONCLUSIONES DE CAPÍTULO

161 OPCION CONSULTORES – Constituyente 1779 - Tel: 24026509 www.opcion.com.uy S ERVICIO DESARROLLADO POR


Descargar ppt "LOS URUGUAYOS Y LA EDUCACIÓN Monitor de Mercado, posicionamiento e imagen de las Instituciones Educativas Montevideo – URUGUAY – Octubre de 2010 ASOCIACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google