Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgapeto Corpuz Modificado hace 11 años
1
PAUTA PARA EL PROFESOR (LAS DIAPOSITIVAS NO FORMAN PARTE DE LA PRESENTACI Ó N) Pauta para el profesor Las presentaciones que aquí se ofrecen son sólo una sugerencia, una base, con las características centrales de cada tema. La idea es que Ud. mismo pueda adecuar estos contenidos básicos a la realidad específica de su curso (agregar o quitar diapositivas, imágenes, texto, audio, etc.). Se sugiere revisar 1° el Esquema de la presentación, que va explicando y contextualizando cada diapositiva. En algunos casos se recomienda la lectura de algún texto (todos contenidos en este CD en la sección: Leer textos) y en otros, se sugiere el trabajo en grupo en torno a una pregunta.
2
PAUTA PARA EL PROFESOR (LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS NO FORMAN PARTE DE LA PRESENTACI Ó N) Pauta para el profesor Siéntase totalmente libre de adecuar los contenidos de la manera más pertinente para sus alumnos. Las presentaciones pueden mostrarse en forma completa, o bien, por partes, como Ud. estime que sea mejor. Esta presentación muestra las características centrales del pensamiento del Padre Hurtado acerca de la Educación. El PPT ha sido pensado, principalmente para ser proyectado a profesores, sin embargo muchas de las ideas expuestas, recomendamos, sean utilizadas para ser trabajadas con jóvenes.
3
En la diapositiva 7 proponemos un Cuestionario Inicial para introducir el tema de la Educación. Recomendamos reflexionar las preguntas en un plenario con profesores. Una vez reflexionada las preguntas pasar a la siguiente diapositiva que contiene la propuesta que el mismo Padre Hurtado ofrece. Las preguntas del Cuestionario Inicial han sido extraídas del libro publicado en 1942, Puntos de Educación (disponible en la sección Leer Textos de este CD). Así se refleja la vigencia del pensamiento de nuestro Santo en los temas tratados. Pauta para el profesor PAUTA PARA EL PROFESOR (LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS NO FORMAN PARTE DE LA PRESENTACI Ó N)
4
Desde la diapositiva 17, le sugerimos generar un clima de dialogo con los interlocutores. Hemos incluido algunas diapositivas con preguntas para que trabajen en torno a ellas. Respecto a la diapositiva 23, las dos últimas preguntas le sugerimos trabajarlas en torno a la siguiente afirmación del Padre Hurtado: El niño olvida pronto lo que ha aprendido pero no olvida aún en la edad madura al que fue su profesor, y la doctrina vivida de sus ejemplos. Por esto no titubeamos en expresar la tesis que es más importante escoger bien un profesor de catecismo que un profesor de universidad. La falta de un profesor universitario puede ser suplida por los colegas, pero el profesor de religión es el único maestro que la juventud tiene para conocer a Dios (cf. Puntos de Educación). Pauta para el profesor FIN DE LA PAUTA PARA EL PROFESOR A CONTINUACIÓN COMIENZA LA PRESENTACIÓN PAUTA PARA EL PROFESOR (LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS NO FORMAN PARTE DE LA PRESENTACI Ó N)
5
San Alberto Hurtado fue un sacerdote chileno, de la Compa ñí a de Jes ú s, que vivi ó en la 1 ª mitad del S. XX. Fue canonizado por el Papa Benedicto XVI el 23 de Octubre de 2005 en Roma. San Alberto Hurtado (1901-1952) Sacerdote chileno canonizado el 23 de Octubre de 2005 por el Papa Benedicto XVI
6
La educación. San Alberto Hurtado (1901-1952) La educación
7
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION Cuestionario previo: 1. ¿Qué es educar? 2. ¿Qué aspectos del hombre abarca la educación? 3. ¿Qué importancia tiene para el hombre una educación determinada? 4. ¿Por qué se han librado tan grandes batallas en torno a un programa o a un sistema de educación? 5. ¿Quién educa? CUESTIONARIO INICIAL.
8
El Padre Hurtado hace más de 60 años atrás se hacía las mismas preguntas, veamos algunas de sus respuestas… Las preguntas anteriores se las hizo el Padre Hurtado hace más de 60 años (cf. Puntos de Educación) y a través de ellas buscaba dar respuesta a una problemática tan vigente en sus días como en la actualidad: el problema de la educación. Y al respecto nos ofrece su visión.
9
Para el Padre Hurtado educar era enseñar a vivir a los jóvenes conforme a las enseñanzas de Cristo. La entrega de conocimientos, la instrucción que él denomina, ayuda, pero no enseñan a vivir la verdadera vida del cristiano (Cf. La misión social del universitario en La búsqueda de Dios, pp. 97-110). Porque después de todo la instrucción da algo al hombre, pero no lo hace mejor y lo que importa en la vida no es tener algo, sino ser algo EDUCAR: saber vivir más que saber leer
10
La educación no se hace tanto por lo que el educador dice, enseña, por lo que da, por lo que tiene, sino por lo que el educador es La verdadera educación consiste en darse a sí mismo como modelo viviente, como lección real, Jesucristo así lo hizo: "Aprended de mí… El profesor debe enseñar con el ejemplo Y por lo mismo, se exige del profesor que no sólo instruya con la palabra, sino también que arrastre con su ejemplo (Cf. Educación Nueva en Una verdadera educación, pp. 203-224; pp. 44-62), porque así lo hizo Cristo.
11
Para enseñar a vivir lo fundamental es la imitación de Cristo: Jesús es el único y verdadero ejemplo a imitar. Ese es el fundamento de toda educación: Ser Cristo. Es nuestro deber de cristianos, jóvenes y profesores, el imitar a Cristo. JESUCRISTO, MODELO EN LA FORMACIÓN DEL JOVEN
12
Por lo tanto, lo primero es infundir en los jóvenes la imagen de Jesús (Cf. El amor a Jesucristo en Un fuego que enciende otros fuegos, p. 139). El Padre Hurtado desde joven fue un enamorado de Jesús, amor infundido en el hogar, principalmente a través de su madre en lo que podríamos llamar educación primigenia; y a través de su director espiritual el Padre Fernando Vives. Esta primera educación fue la base de su vida espiritual y la base también de lo que él mismo inculcará en los jóvenes. El fin primordial de toda educación cristiana es grabar fijamente la imagen de Cristo en las mentes juveniles
13
El que ha mirado profundamente una vez siquiera los ojos de Jesús no lo olvidará jamás Podemos ver reflejado en sus ojos ese brillo de quien está enamorado de Cristo. Brillo que jamás se apagó ni aún en sus últimos días de vida.
14
Él mismo como profesor les proponía a sus alumnos a Cristo, el mejor modelo a imitar. Ese es la principal misión de todo educador, inculcarles a los jóvenes el amor a Jesucristo. La misión del educador es pintar en el alma del educando la imagen de Jesús
15
La primera tarea de un joven debe ser, por consiguiente, conocer a Cristo, meditar cada uno de sus ejemplos y cada una de sus palabras, es decir… Y los jóvenes por su parte tienen la misión de configurarse con Cristo. Para ello deben primero Conocerlo, y la mejor manera de conocer a Jesús es a través de la Eucaristía (la Misa frecuente) y la lectura del Santo Evangelio. También subraya la importancia de la Devoción a la Santísima Virgen María, los Sacramentos, la dirección espiritual, y todos aquello que nos ofrece la Iglesia y que nos ayudan a profundizar en el conocimiento de Jesús.
16
¿Qué haría Jesús en las circunstancias en que yo estoy? ¡Obrar como Cristo ! El objetivo es que el joven centre su vida (ver Puntos de Educación), enderece el rumbo (cf. PPT sobre su Espiritualidad; también El Rumbo de la Vida en Un Fuego que Enciende otros Fuegos, pp. 33-35): que su norte sea Cristo y así poder actuar de acuerdo a lo que haría Cristo en su lugar. De esta manera orienta su vida un cristiano.
17
¿Qué haría Jesús en las circunstancias en que yo estoy? El Padre Hurtado nos invita a: Una educación del esfuerzo Una educación de la responsabilidad Una educación del heroísmo La misión es que los jóvenes orienten su vida de acuerdo al cristianismo. Para ello el Padre Hurtado insiste en el cultivo de ciertas virtudes: el esfuerzo, la responsabilidad y el heroísmo.
18
LA EDUCACIÓN DEL ESFUERZO Educación del Esfuerzo: En un mundo lleno de comodidades: luchar por un ideal, sacrificarse, ¡cumplir el deber! Hay que insistir mucho a los niños y no menos a los jóvenes en la necesidad de hacer bien todo lo que se hace, de hacerlo terminado, perfecto, hasta donde sea posible
19
¿A qué se debe la falta de esfuerzo de esta generación? PREGUNTA PARA REFLEXIONAR
20
LA EDUCACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD El Padre Hurtado sentía que a los jóvenes de su época los aquejaba el gran mal de la irresponsabilidad Los jóvenes ya no respetaban sus compromisos, sus deberes cívicos, religiosos, sociales, etc. Educación de la Responsabilida d: El Padre Hurtado impulsa a los jóvenes a tomarse en serio la vida, a ser responsable en las pequeñas cosas para poder serlo en las grandes.
21
¿QUÉ SUCEDE CON NUESTROS JÓVENES? PREGUNTA PARA REFLEXIONAR
22
Jóvenes durante el desfile de antorchas el día de Cristo Rey, con las banderas de la Acción Católica en 1943 ¡Hasta dónde llega la naturaleza humana cuando tiene un ideal, cuando adquiere conciencia de que vale bien la pena colocar la vida por algo grande!. Explicar la primera foto. Se trata de un desfile de la Acción Católica. Las banderas, los estandartes, las consignas que se ven en la foto nos muestran una juventud tal como la quería el Padre Hurtado: luchando por un ideal, luchando por Cristo, sin esconderlo, sin callarlo ¡ser sal y luz del mundo! La juventud nuestra ha demostrado que con ideales también vale la pena entregar la vida, sólo falta inculcarle a los jóvenes esos ideales (Cf. Reino de Cristo en Un disparo a la eternidad, pp. 221- 233) Protesta de los jóvenes estudiantes el año 2006 LA EDUCACIÓN PARA EL HEROÍSMO
23
¿QUÉ IDEALES MUEVEN A LA JUVENTUD ACTUAL? ¿QUÉ IDEALES LE HEMOS INCULCADO A NUESTROS ALUMNOS? ¿EN QUÉ MEDIDA NUESTRO TRABAJO APORTA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA DE LAS NUEVAS GENERACIONES? ¿QUÉ PUEDO HACER YO POR INFLUIR COMO EDUCADOR EN LAS ALMAS DE LOS JÓVENES QUE ME RODEAN? PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR.
24
Necesitamos una generación que viva una vida cristiana, que respete las leyes, que ame a los hombres, que sepa sacrificarse Recapitulando. El Padre Hurtado resume las tres virtudes que acabamos de ver (esfuerzo, responsabilidad, heroísmo) en esta sencilla frase. El propio joven Alberto en las primeras décadas del siglo pasado comprendió lo importante de cultivar estas virtudes y como formador de juventudes, lo inculcó a sus jóvenes hasta los últimos días de su vida.
25
Pero San Alberto concebía la educación de los jóvenes no sólo desde el plano individual, sino también desde un plano social. Decía que el problema social chileno tenía una honda raíz educativa. Por eso dedicó gran parte de su vida a educar a jóvenes tanto en edad escolar como universitaria. Y nunca se cansó de predicar a Cristo como modelo a imitar por la juventud.
26
No nos cansemos de inculcar a los jóvenes que se interesan generosamente por el bien de Chile…que nada grande podrán hacer si primero no se transforman ellos mismos en cristianos integrales, en hombres que vivan plenamente a Cristo y que aspiren a vivir la vida como viviría Cristo si estuviese en su lugar En la medida que nuestros jóvenes crezcan en amor a Jesús, de forma simultanea crecerán en el amor al prójimo. Esa es la base de la justicia social: la caridad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.