Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgapito Cava Modificado hace 11 años
1
Hacia la Sociedad del Conocimiento y su papel en la demanda de TI
Ing. Elda Rodríguez Gerente de Planificación y Desarrollo del Sector
2
Indicadores y Cifras del Sector
Plan Nacional de Telecomunicaciones: Hacia la Sociedad del Conocimiento Tercera Generación de Servicios Móviles Más allá de las tecnologías Iniciativas (Internacional - Nacional) Iniciativas de Gobierno AGENDA
3
Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones
180 Atributos Otorgados en 150 Habilitaciones Administrativas Generales Dic00-Jun02 Cifras estimadas
4
Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones
11.35% Suscriptores de Telefonía Fija Suscriptores de Telefonía Móvil 26.35% Cifras estimadas
5
Estimado de Usuarios de Internet
Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones Suscriptores de Internet Estimado de Usuarios de Internet Al II trimestre 2001 Centros de Acceso de Telecomunicaciones Cifras estimadas
6
Suscriptores Difusión por suscripción
Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones Suscriptores Difusión por suscripción 19.64% Cifras estimadas
7
*I semestre 2002 Resumen RESULTADOS I SEMESTRE 2002
Ingresos Operativos Inversiones 2.182 Millones de US$ 291 Millones de US$ *I semestre 2002 COMPORTAMIENTO POR SEGMENTO II Trim 2002 I Trim 2002 Penetración I Sem Suscriptores de telefonía fija Suscriptores de telefonía móvil Suscriptores de televisión por suscripcipción Suscriptores de Internet 11.35% 26.35% 19,64% 1,44% *Cifras estimadas
8
Penetración Cuentas de Internet (%)
Proyecciones Internacionales Penetración Cuentas de Internet (%)
9
Penetración Banda Ancha (%)
Proyecciones Internacionales Penetración Banda Ancha (%)
10
Penetración Banda Angosta (%)
Proyecciones Internacionales Penetración Banda Angosta (%)
11
Plan Nacional de Telecomunicaciones
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2002
12
Plan Nacional de Telecomunicaciones 2000-2011:
...Hacia la Sociedad del Conocimiento Expresado en términos de: - actividades y relaciones fundamentales soportadas en manejo de la información como materia prima para la generación del conocimiento - TICs que constituyen alternativas eficaces para determinar y atender de forma oportuna las demandas en áreas prioritarias de interés nacional - contribuir con la democracia participativa - promover educación a todo nivel y durante toda la vida
13
Japón China y Hong Kong Suecia Chile y Venezuela Ghana
Tercera Generación de Servicios Móviles VENEZUELA ENTRÓ DENTRO DE LOS CASOS DE ESTUDIO 3G DE LA UIT Japón China y Hong Kong Suecia Chile y Venezuela Países seleccionados por el grado de desarrollo de sus Telecomunicaciones y diversidad regional. Ghana WorkShop en Ginebra del 19 al 21 de septiembre 2001
14
Tercera Generación de Servicios Móviles
15
Tercera Generación de Servicios Móviles
16
Empresas de Software Demanda de TI
Empresas .com Desarrollos contenidos y páginas Web Comercio electrónico Software educativo Sistemas de medición, tasación y facturación. Aplicaciones para terminales móviles Venta, mantenimiento y soporte a aplicaciones de gestión en telecom Sistemas de Información en general para empresas del sector
17
Empresas de Ingeniería - Consultoría
Demanda de TI Empresas de Ingeniería - Consultoría Proyectos para diseño e instalación de infraestructura de telecomunicaciones Asesorías gerenciales-financieras Asesorías legales Estudios de mercado Diseño de data-centers, centros comunicaciones Asesorías en materia regulatoria Due - Diligence
18
Empresas de Servicios de Telecomunicaciones
Demanda de TI Empresas de Servicios de Telecomunicaciones Infraestructura Contratos de instalación y puesta en Operación Servicios de Mantenimiento técnico de Redes - Planta Externa Arrendamiento de torres para antenas Co-ubicación de equipos Complementareidad de Redes Transporte de señales Ultima milla Arrendamiento de capacidad
19
Empresas de Servicios de Telecomunicaciones
Demanda de TI Empresas de Servicios de Telecomunicaciones Mercadeo / Ventas Socios Comerciales - Agentes autorizados, Dist. tarjetas Franquicias Centros de Comunicaciones Servicios telemercadeo – CRM Acuerdos de representación Telecom Hotels Hosting de equipos - NAP Capacidad de almacenamiento Centros de contingencia / recuperación ASP
20
Empresas Manufactureras
Demanda de TI Empresas Manufactureras Fabricantes de cables Fabricantes de equipos de telecomunicaciones (Centrales PBA, Terminales Públicos, Antenas, Terminales fijos, equipos de protección) Fabricantes de tarjetas electrónicas / pin Fabricantes de insumos generales para empresas del sector
21
Sector Construcción Demanda de TI
Infraestructura para instalación de redes: tendido fibra óptica, fundaciones para torres, radio-bases. Nuevas edificaciones, casetas Construcción-remodelación oficinas comerciales y de atención al cliente Adecuación centros de telecomunicaciones, data-centers (acondicionamiento aire, Sist. Seguridad, Sist. Contra incendio) Modulares de Centros de Comunicación.
22
incremento de productividad y competitividad
Más allá de las tecnologías ... Acceso fácil y oportuno a información útil: incremento de productividad y competitividad Implicaciones del progreso tecnológico: Procesos de innovación interactivos Las empresas deben replantear la forma de organizar su producción. Nuevas formas de organizar la estructura económica y social. Cambios en la relación público-funcionario Formas de empleo más flexibles
23
Más allá de las tecnologías ...
Otras implicaciones: Demandas serias de adaptabilidad. Riesgo de exclusión. Surgimiento de una sociedad dividida. Nuevas formas de protección social. capitalizar las ventajas socio-económicas, mientras se analiza y mitiga las consecuencias adversas: el aislamiento de los individuos, las intrusiones en la vida privada y los problemas éticos y morales.
24
Más allá de las tecnologías ...
VISIÓN Y LIDERAZGO Para el establecimiento de una infraestructura global de la información se requiere: Software y hardware Información convertida en forma electrónica (contenidos) Infraestructura física de comunicaciones Políticas y estándares Aplicaciones y servicios básicos
25
Más allá de las tecnologías ...
Factor de cohesión social y económica que: “Potencializa” a los usuarios Promueve nuevas formas de trabajo Potencia nuevos servicios Cambia la relación Estado - Público Respondiendo a: 1. El fomento de estrategias de alianza internacional. Apertura a mercados internacionales. 2. Sistemas que consideran: diversidad cultural, divergencia eco- nómica y la preservación del modelo social. 3. La creación de condiciones para asumir tecnologías básicas y una industria eficiente y competitiva.
26
Grupos de Interacción en gobierno electrónico
Más allá de las tecnologías ... Grupos de Interacción en gobierno electrónico Gobierno Central Gobierno Local Ciudadano Empresas ONG´s Organizaciones A nivel internacional UNPAN (United Nations Online Network in Public Administration and Finance) propone dos indicadores básicos: % de servicios públicos disponibles en linea Uso en linea de los servicios públicos por el público
27
Factores Críticos de Éxito
Más allá de las tecnologías ... Factores Críticos de Éxito Integración fuerte de la telemática con las estrategias organizacionales Masificación de los usuarios Vocación de servicio hacia el ciudadano Fuerte integración con la industria local y las universidades Aprendizaje entre localidades a través de sus redes Incrementar el desarrollo de aplicaciones sobre estándares de Internet Consenso y respaldo políticos, desde las autoridades superiores Capacidad organizacional flexible para el desarrollo de proyectos y estrategias. Calidad y fortaleza de la relación de los sectores público-privado Los gerentes de línea deben creer en los proyectos
28
Factores Críticos de Éxito
Más allá de las tecnologías ... Factores Críticos de Éxito Participación de los usuarios durante el ciclo de desarrollo de los productos. Conservar y potenciar las diferentes culturas. Enfoque sustancial sobre la eficiencia y la transparencia. Integración de los diferentes sectores: negocios, educación, gobierno, sociedad civil, tanto en las estrategias como en el desarrollo de proyectos. Continuidad del staff administrativo clave, con compromisos a largo plazo sobre el uso de TI avanzadas y telemática. Construcción sostenida e incremental de infraestructura de redes y aplicaciones Soportar la creatividad del recurso humano, estrechando los vínculos con las instituciones educativas
29
Servicios Más allá de las tecnologías ... Teletrabajo Telecompras
Salud Servicios Teledemocracia Educación Teleasistencia Serv. Públicos
30
Iniciativas - Ámbito Internacional
Cumbre de las Américas (Québec en Abril del 2001) Promoción de una “Agenda de Conectividad para las Américas”: - Agendas o estrategias de conectividad de carácter y prioridad nacional - Principios de: > equidad > universalidad y > asequibilidad - Para: fortalecer la democracia, generar prosperidad y realizar su potencial humano. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003 (Naciones Unidas) - Enfoque y una visión articulada intersectorial de la Sociedad de la Información - Plan Estratégico de actuación para promover el acceso y aprovechar las posibilidades que ofrecen los conocimientos y la tecnología Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.
31
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
Iniciativas - Ámbito Nacional Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación - Modernización de la gestión pública - Estimular el surgimiento y sostenibilidad de nuevos empresarios innovadores y emprendedores, propiciando a través de Internet el acceso a sistemas informatizados para el control y seguimiento de la producción de la pequeña y mediana industria. Decreto 825 Estado como principal dinamizador en este proceso de transformación Proyecto Acceso - Servicio Universal
32
Romper Paradigmas Brecha Digital : Soluciones
Un enfoque crítico debe rechazar todo intento de presentar la tecnología como una simple herramienta, cuyos resultados dependerán sólo del uso de esta. Por el contrario, toda tecnología es funcional al sistema socio-económico y a las realidades culturales para las cuales se apliquen.
33
Proyecto Acceso - Servicio Universal
Aspectos Fundamentales del Nuevo Enfoque La Tecnología por sí sola no genera igualdad social El Acceso Universal a la información es esencial para la sociedad El nuevo enfoque del concepto de la brecha digital, está orientada a generar un impacto social que se compendia en el mejoramiento de la calidad de vida, resaltando el aspecto que la tecnología por sí sola no genera igualdad social, sino, por el contrario, el enfoque se centra en que el acceso universal se debe hacer, más que por la inserción de la tecnología, por el acceso a la información y al conocimiento, lo cual conlleva a la construcción de una Sociedad Integrada en función al modelo de país o comunidad que deseamos, lo que implica la reducción de la brecha societal dentro del modelo de desarrollo integral, que va a permitir progresivamente asumir la tecnología como un instrumento de crecimiento personal, de movilidad social y de participación constructiva dentro de la sociedad. Sociedad Integrada
34
Estado Comunidad Sector Privado Brecha Digital : Soluciones
Consolidar el sistema de información geográfica Profundización de la democracia Conocimiento de las estrategias de cambio tecnológico con fines sociales Acompañamiento técnico Uno de los aspectos más importantes para la consecución de la disminución n la brecha digital y del acceso universal es el Acompañamiento Técnico, que no es más que la integración de esfuerzos, de manera sostenida, de las tres áreas que principalmente protagonizan la relación entre el desarrollo tecnológico y el mejoramiento de la calidad de vida. Estas son Estado, Comunidad y el Sector Privado. Capacitación de la comunidad Satisfaccíón de las necesidades de telecomunicaciones y desarrollo del mercado
35
Puntos de Acceso Proyecto Acceso - Servicio Universal
Proporcionar acceso a todo público. Acceso Universal: Transregional - Transcontinental Permite la capacitación a partir del uso de las telecomunicaciones Como parte de la visión alternativa para rducir la brecha digital, se proponen los puntos de acceso donde cualquier ciudadano puede tener acceso a una serie de herramientas tecnológicas que van más allá del simple uso del Internet. Además de las ventajas antes mencionadas estos puntos de acceso están concebidos bajo la idea de que deben generar un valor agregado al convertirse en la ventana de las comunidades al resto del país y del mundo. Haciendo posible no solo la obtención de información en la gran red sino convirtiéndose igualmente en un medio para que los pequeños productores o artesanos puedan darse a conocer y así colocar sus productos en el mercado, lo que además les da la ventaja de entrar a competir al mismo sin intermediarios, pudiendo obtener mayores beneficios que redundan en una mejor calidad de vida. Igualmente este tendrá la posibilidad de disponer de los servicios antes señalados. (Tele-salud, Tele-capacitación, Tele-educación, etc.) Incorpora servicios para la telecomunicación Desarrollo de Teleservicios: Tele-salud, Tele-capacitación, Tele- educación, gobierno en linea, etc.
36
...Hacia la Sociedad del Conocimiento
Venezuela ahora si tienes...
37
Formulación y asignación de proyectos de servicio universal
Planes II semestre 2002 Formulación y asignación de proyectos de servicio universal Implantación del Módulo de Gestión del SAAGER Planes Oferta Pública Expectativas de próximas Ofertas Públicas LMDS Trunking Digital 3er bloque de WLL Reg. 3 2do Bloque WLL 10,5 Ghz 5 Mhz en banda 900 Mhz
38
www.conatel.gov.ve Gracias por su atención... Ing. Elda Rodríguez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.