La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La agricultura Tradicional en la Vega de Granada. El caso de Santa Fe Manuel González de Molina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La agricultura Tradicional en la Vega de Granada. El caso de Santa Fe Manuel González de Molina."— Transcripción de la presentación:

1 La agricultura Tradicional en la Vega de Granada. El caso de Santa Fe Manuel González de Molina

2 ¿Cómo era el cultivo tradicional en la vega? Lo tradicional no es ineficiente: manejo adaptado a las condiciones de suelo y clima (ensayo/error). Enseñanzas para el futuro (semejanza entre agricultura ecológica y la tradicional) Ejemplo: la organización de la producción agraria en Santa Fe (basado en Tras los pasos de la insustentabilidad). –Los cultivos –El manejo de la fertilidad –Los manejos de los animales –Los manejos del agua –Los manejos del paisaje –La organización social Hasta finales del siglo XIX funcionó la agricultura tradicional. De 1900 a 1970: transición a la agricultura industrial.

3 Los cultivos Diversidad de cultivos (nunca un solo cultivo). Variedades autóctonas adaptadas a las condiciones de suelo y clima. Destinados a la satisfacer la demanda de los habitantes de la Vega y los excedentes a abastecer la demanda de la capital Cultivos dominantes: cereales (trigo/cebada/maíz), leguminosas (legumbres para uso humano y animal: habas…), hortalizas, frutales, olivar y viña (a menudo asociadas), chopos Especialización temprana (pero limitada) en algunos cultivos industriales: lino y cáñamo para velámenes, cordelería y para alpargatería (La Zubia), pero integrada en la producción diversificada. Productos ganaderos: cabaña ganadera de doble uso: tracción y alimentación.

4 ¿Cómo era el cultivo tradicional en la vega? Organización de la producción: –Regadío: constante y eventual: rotación de cultivos –Rotaciones de 4 o 5 años con trigo o cebada, habas y lino y cáñamo (cultivos todo el año) –A partir de 1860 se generalizó el cultivo de la patata, dentro de estas rotaciones (sustitutivo fibras) –Funciones de las rotaciones: no repetir cultivos, evitar el cansancio del suelo, reponer la fertilidad, reducir la incidencia de las plantas adventicias y de las plagas y enfermedades. –Secano: rotaciones al tercio: –Presencia del barbecho como método de reposición de la fertilidad –trigo y cebada para autoconsumo y alimentación animal –Zonas sin posibilidad de ser irrigadas –Cultivos leñosos: –Aceite, vino, aguardiente y fruta para el autoconsumo) –A menudo asociados en las mismas parcelas –Producción forestal: –El cultivo de los chopos: de medio de defensa frente a inundaciones a productor de biomasa –Rotaciones de 12 años con cultivos entre calles

5 ¿Cómo era el cultivo tradicional en la vega? Manejo de la fertilidad: Uso habitual de las leguminosas (habas) Integración plena de la agricultura y la ganadería Servicios prestados por los animales: trabajos más pesados, estiércol para fertilizar, carne, leche y lana Servicios prestados por la agricultura: producción de granos, pajas, rastrojeras y otros residuos de cosecha para la alimentación animal. Aplicación en las zonas mejor irrigadas: cultivos anuales Mejoras/carretadas/ordenanzas: reglamentación (Reglamento de Mejoras) Los tarquines (encharcamientos de las parcelas)

6 ¿Cómo era el cultivo tradicional en la vega? Manejo del agua: El riego por gravedad: de la Sierra a la Vega: el aprovechamiento de los cambios de estación y de la pendiente Red de acequias, partidores y pequeñas presas Las surgencias (“madres”u “ojos”) del acuífero de la Vega El régimen fluvial del Genil (julio, agosto y septiembre): adaptación a la escasez de agua La ampliación de los regadíos y su consolidación hídrica mediante presas y ampliaciones de las surgencias El tipo de riego: “a pie” o a “manta”. La “eficiencia” en el uso del agua: ¿despilfarro? Gestión comunal del agua: turno y tanda, alquézares, arreglo de acequias

7 La cuenca del río Genil y los regadíos de la Vega

8 El Soto de Roma y alrededores

9 La acequia Gorda

10 Acequias y partidores

11 En la Vega de Granada el diseño de los canales de riego varía con la pendiente y el tipo de terreno para garantizar que el agua empapa el suelo de forma conveniente y similar en toda la parcela de cultivo El riego a pie

12 ¿Cómo era el cultivo tradicional en la vega? Manejo del paisaje: La integración agrosilvopastoril: todo debía venir del suelo Tierras llanas e irrigadas: cultivos intensivos Tierras encharcadas: pasto para los animales y leña para los vecinos (chopos) Terrenos de media pendiente: secanos herbáceos y leñosos. Los olivos y las viñas: cultivos multifuncionales (leña, iluminación, aceite, aceitunas, alimentación animal, madera, etc…) Terrenos altos: dehesa para la alimentación descanso animal Emplazamiento de los núcleos de población: tierras menos productivas versus cercanía de las tierras de cultivo más intensivo (combinación Von Tünen con las el aprovechamiento del relieve).

13 Usos del suelo en un metabolismo agrario orgánico

14 El papel del olivar en las agriculturas orgánicas (1750-1900) Véase: Infante, 2011

15 Pastizal-dehesa Secano: cereal al tercio, olivar cereal año y vez, leguminosas Vegetación de ribera y pastos Regadío: trigo, hortalizas, maíz... Distribución por la pendiente de los aprovechamientos La agricultura tradicional en Santa Fe

16 1856

17 Flujos energéticos del Agroecosistema Índicadores de sustentabilidad Eficiencia energética neta = 6,54 Vega de Granada 1752

18 ¿Cómo era el cultivo tradicional en la vega? Organización Social: Siglo XVIII: la tierra grandes propiedades de la Iglesia y de grandes propietarios nobles y burgueses cedidos en arrendamiento a pequeños y medianos labradores Bajos niveles de privación de la tierra, incluidos los jornaleros. Compensados por los Propios (parcelas de cultivo), la dehesa comunal y los derechos comunales de pastoreo: ganado de subsistencia. La desamortización civil y religiosa: resultados contradictorios: concentración versus campesinización (clave: mano de obra) La Vega, tierra inmigración (epidemias y crecimiento vegetativo) Niveles relativamente bajos de desigualdad.

19 Las grandes transformaciones agrarias de la Vega Aumento del volumen de la producción (x20) gracias a: a) aumento de las tierras regadas y consolidación de sus dotaciones; y b) uso creciente de fertilizantes químicos. En los últimos años, por la aplicación del paquete tecnológico de la “revolución verde” Creciente orientación comercial de la producción: preferencia por los cultivos industriales (remolacha, tabaco, chopos, etc..) y de alimentación humana. Dependencia de los cultivos-milagro Reducción de las áreas de pasto y en general de los cultivos dedicados a la alimentación animal. “Agricolización” de territorio. Reducción de la cabaña ganadera. Pérdida de la aptitud mixta y desaparición del ganado de labor (déficit de nutrientes). Mecanización y electrificación de la elevación de aguas subterráneas Uso masivo de fitosanitarios (insecticidas, herbicidas, etc..) Sustitución de variedades tradicionales por un puñado de variedades comerciales

20 0,17 17521856 0,80 1,63 1904 IMPORTACIONES DIRECTAS (GJ/persona y año) 19971934 1,178,13 EXPORTACIONES DE BIOMASA (GJ/persona y año) 1,451,397,383,1211,90

21 Eficiencia neta del agroecosistema

22 Monocultivos en la Vega

23

24 ÍNDICE ASOCIADO Eficiencia energética neta = 1,75 1997

25 ¿Por qué cambió el cultivo tradicional? La principales causas de la degradación de la Vega se deben al aumento global de la desigualdad interna y externa entre sus habitantes. Aumento de la desigualdad social: aumento del paro y de la privación de la tierra, aumento de la fragmentación de las explotaciones por la herencia. Aumento de la desigualdad externa: tendencia a la caída de los precios percibidos por los agricultores y aumento de las dificultades reproductivas de las familias agricultoras.

26 Evolución del paisaje Rotura progresiva del equilibrio territorial y de la integración agrosilvopastoril. Segregación de usos Predominio de las tierras de cultivo Tendencia al monocultivo y a la homogeneidad espacial Simplificación de las rotaciones, sustitución de las mismas por sucesiones condicionadas por el mercado Disminución de la heterogeneidad espacial y de la diversidad biológica (especialmente grave con los herbicidas y, en menor medida, con el revestimiento de acequias).

27 EVOLUCION DE LOS USOS DEL SUELO EN SANTA FE (GRANADA) ACEQUIAS ZONAS INUNDABLES. URBANO DEHESA SECANO REGADIO EVENTUAL REGADIO CONSTANTE AÑO 1856

28 EVOLUCION DE LOS USOS DEL SUELO EN SANTA FE (GRANADA) ACEQUIAS ZONAS INUNDABLES. URBANO DEHESA SECANO REGADIO EVENTUAL REGADIO CONSTANTE AÑO 1904

29 EVOLUCION DE LOS USOS DEL SUELO EN SANTA FE (GRANADA) ACEQUIAS ZONAS INUNDABLES. URBANO DEHESA SECANO REGADIO EVENTUAL REGADIO CONSTANTE AÑO 1956 CHOPOS

30 EVOLUCION DE LOS USOS DEL SUELO EN SANTA FE (GRANADA) PINAR ACEQUIAS ZONAS INUNDABLES. URBANO DEHESA, MATORRAL. REGADIO EVENTUAL REGADIO CONSTANTE AÑO 1997 CHOPOS

31 Las consecuencias Sobre la Vega se ciernen tres grandes amenazas: –La crisis del modelo de agricultura dominante –La destrucción de suelo agrícola motivado por la expansión de actividades económicas no agrarias y sobre todo por las residenciales –Ambas producen un deterioro cada vez más alarmante de los recursos naturales de la Vega y de sus posibilidades productivas en el futuro. Las perspectivas de futuro: de nuevo el protagonismo de la tierra. Autonomía alimentaria sustitución de importaciones: alimentar a los ciudadanos

32 Las consecuencias Pérdida de competitividad de la agricultura que se practica. Caída de los precios percibidos Dependencia de operadores externos para la comercialización. Aumento continuado de los costes de explotación, especialmente de los costes de fuera del sector Pérdida continuada de rentabilidad de la actividad agraria Destrucción continuada de empleo Amenaza de desaparición física de la actividad agraria por la expansión urbana.

33 Crisis del modelo: dificultades sociales envejecimiento de los agricultores Excesivo trabajo a TP falta de relevo generacional (desagrarización y desfamiliarización del municipio) Desigualdad en las ayudas y desprotección de los pequeños productores.

34 Crisis ambiental Pérdida de calidad (nitratos y pesticidas) de las aguas y aumento de las extracciones de este recurso. Bajo contenido de materia orgánica en los suelos Reducción muy importante de la biodiversidad. Destrucción física de los sistemas agrarios.

35 Perspectivas de futuro La vega debe seguir siendo un espacio dedicado a la actividad agraria. Para ello debe ser una alternativa al ladrillo y una fuente de empelo y renta Para ello deben cumplirse dos condiciones: –Se mantengan los recursos naturales (no se degraden más los ecosistemas agrarios). –La actividad agrícola vuelva a ser rentable ¿Cómo puede volver a ser rentable la actividad agraria, de tal manera que se conserven los agroecosistemas? –Difundiendo una modelo de manejo que sea sostenible –Garantizar una renta digna a los agricultores.

36 ¿Cómo se puede vivir mejor en el campo sin degradar los agroecosistemas? La solución no está en un solo cultivo que sea alternativa a los existentes. La clave está en la diversificación, en la apuesta por la calidad y en la construcción y control de los mecanismos de distribución y comercialización. Ello se puede lograr de muchas maneras, pero una es la que reúne las condiciones ambientales, sociales y económicas idóneas: la agricultura ecológica. Las ventajas comparativas que tiene en los mercados y en el apoyo público.


Descargar ppt "La agricultura Tradicional en la Vega de Granada. El caso de Santa Fe Manuel González de Molina."

Presentaciones similares


Anuncios Google