La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón."— Transcripción de la presentación:

1 Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón. Estaba hecha con placas de oro y marfil (crisoelefantina). Medía unos 10 m de altura. 2-Atenea Promachos. Se emplazaba en la Acrópolis ateniense. Era una enorme estatua de unos 15 m de altura. Representaba a la diosa Atenea armada con lanza, escudo y un casco sobre su cabeza, en actitud de defender la ciudad. 3-Atenea Lemnia. Estatua encargada por los ciudadanos de Lemnos para colocarla en su Acrópolis. Sobresale en ella la elegancia de los pliegues que revela la esencia divina del personaje. 4-El Zeus de Olimpia. Estatua de gran tamaño destinada para el templo de Zeus en el santuario de Olimpia, en la que este dios se mostraba sentado en su trono. Se consideraba una de las siete maravillas de la Antigüedad.

2

3 CLASICISMO DEL SIGLO IV

4 El clasicismo del siglo IV muestra algunos rasgos diferentes con respecto al del V: –a) Se transforman los ideales anatómicos: canon más esbelto (Lisipo lo establece con su Apoxiomeno: un cuerpo igual a ocho cabezas, siendo ésta más pequeña). –b) Se acentúan los movimientos (la Ménade de Scopas). –c) Se conquista definitivamente el volumen, es decir, la tercera dimensión (el Apoxiomeno): la disposición de los brazos (con uno en claro escorzo) hace que se involucre un espacio y que la escultura se pueda contemplar desde distintos puntos de vista. –d) Mayor realismo, mostrando actitudes menos heroicas y más cotidianas, con figuras que se hacen más libres y pierden majestuosidad, acentuándose el naturalismo en gestos y actitudes. –e) Esto conlleva la individualización de los retratos. –f) Mayor expresividad facial: se muestran los sentimientos (pathos). Frente a la serenidad anterior, se aprecia en estos momentos un humanismo desgarrado, expresando los sentimientos. –g) Se prescinde de los pliegues mojados. –h) Introducción en la iconografía del desnudo femenino integral, lo que supone la creación de un ideal anatómico de mujer distinto al masculino (las Venus). También son tres los artistas más significativos de este período: Lisipo, Praxiteles y Scopas.

5 LISIPO Fue un artista contemporáneo de Alejandro Magno (fines s. IV a.C.), del cual hizo varios retratos, en los que se muestra a este personaje de manera idealizada. Modifica los ideales anatómicos de Policleto, mediante un canon más alargado (ocho cabezas) y la mezcla de músculos y grasa en la anatomía. Además, sus esculturas reflejan la conquista definitiva de la tercera dimensión, a través de escorzos y de líneas transversales cruzadas por delante del cuerpo.

6

7 Lisipo. Canon

8 POLICLETO: DORÍFORO (V a.C.)APOXIOMENO (IV a. C.) EVOLUCIÓN DEL CÁNON LISIPO:

9 PRAXÍTELES PRAXÍTELES: · Es el escultor de la delicadeza, la elegancia, la belleza y las superficies suaves, lo que ha llevado a algunos críticos a calificar de blandas a sus figuras, incluso de afeminadas. · También es característico de sus obras la nostalgia en el rostro. · Destaca por el gran contrapposto de sus figuras, dando así lugar a la curva praxiteliana: leve ondulación de la cadera. Tanto que en algunas figuras como el APOLO SAUROCTONO (Apolo jugando con un lagarto), el dios necesita un punto de apoyo para no caer. · Destacará también por la introducción del desnudo femenino a través de su AFRODITA CNIDIA, que se convertirá en modelo para las imágenes posteriores. Presenta a la diosa desnuda en actitud de salir del baño, siendo considerada por los antiguos como la más hermosa escultura del mundo. Trabaja en mármol y no en bronce.

10

11

12

13

14

15 SCOPAS SCOPAS se distingue por: · El dramatismo que imprime a sus figuras: Scopas rompe el perfecto equilibrio del arte clásico a favor de la exaltación, de la representación de los sentimientos exacerbados, de lo que se ha denominado Phatos que queda perfectamente reflejado en el patetismo de las bocas entreabiertas, angustiosas, y en los ojos anhelantes. · Una cierta preferencia por los perfiles helicoidales, con lo que acentúa el movimiento.

16

17 ESCULTURA HELENÍSTICA

18 1-La idea de belleza (tendencia a la idealización de la belleza que se daba en etapas anteriores) y de armonía - que todavía perduraba en algunas obras (Ejemplo: la Venus de Milo)- tendieron a ser sustituidas por el concepto de realidad, de reflejar al ser humano tal como era, sin tratar de esconder sus defectos. 2-Si hasta el momento solo apreciábamos la hermosura de cuerpos juveniles, el tipo de representaciones en la época helenística se amplió y se mostró al ser humano tanto en figuras de niños, como de viejos – que exhibían la decadencia física del hombre -. Asimismo aparecen figuras feas y grotescas que nos enseñan seres deformes, enfermos, obesos, etc. 3-Por otra parte se dio el desarrollo del retrato en conexión con la línea realista que se estaba imponiendo en la escultura y con la tendencia al individualismo y a representar figuras notables de la sociedad griega (desde el s. IV a.C.).

19 4-La elegancia y la serenidad de las posturas de la mayoría de las figuras de la época clásica dejó paso a un creciente dinamismo, tanto de los miembros del cuerpo como de los ropajes, llegando a ser desbordado, tenso e incluso violento (en la línea que había marcado Scopas). Además se dio una inclinación a representar gestos y actitudes de desesperación y dramatismo, que contrastaban con las de tranquilidad y equilibrio que se desprendían de las esculturas clásicas en general. 5-Si en la etapa anterior la temática se centró en figuraciones de dioses y atletas, durante el helenismo se continuaron representando divinidades pero (en la línea de Praxíteles) sin evidenciar respeto por su condición divina. Además abundaron temas mundanos y callejeros, así como de la vida cotidiana. 6-Existieron una gran cantidad de obras escultóricas de las cuales, por lo general, se desconoce el autor que las efectuó, por tanto apenas nos que da constancia de artistas individuales. De igual modo se produjo una dispersión de los centros artísticos y las obras para facilitar su estudio se suelen agrupar por escuelas: Atenas, Rodas, Pérgamo, Alejandría, etc.

20 ESCUELAS: a) Atenas y el Peloponeso. - Torso Belvedere. b) Escuela neoática. - El “niño de la espina”. c) Rodas. - El coloso de Rodas. - La Niké o Victoria de Samotracia. - El Toro Farnesio. - Laoconte y sus hijos. d) Pérgamo. (Ciudad de Asia Menor). - Relieves del Altar de Zeus y Atenea. -Galos en lucha/ galo moribundo. e) Antioquía. (Ciudad de Asia-zona de Siria-). - Afrodita (o Venus) Calipigia. f) Alejandría. (Ciudad del norte de Egipto situada en el delta del Nilo). - Representación alegórica del Nilo. g) Otras. -Venus de Milo (Afrodita de Melos). - Afrodita agachada. La diosa esta puesta de cuclillas al ser sorprendida al darse un baño.

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30


Descargar ppt "Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón."

Presentaciones similares


Anuncios Google