La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pallets y Embalajes Medidas a tener presentes al exportar a E.E.U.U.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pallets y Embalajes Medidas a tener presentes al exportar a E.E.U.U."— Transcripción de la presentación:

1 Pallets y Embalajes Medidas a tener presentes al exportar a E.E.U.U.
AMCHAM Seminario Embalajes Buenos Aires,16 de agosto de 2006

2 Temario Embalajes Acerca de TNT
Embalajes: Breve reseña histórica y concepto Dimensiones y especificaciones de los embalajes en función del mercado aéreo en Argentina Embalajes de carga peligrosa Medpack TNT

3 Acerca de TNT Embalajes
TNT N.V, incluye las divisiones de Express, Mail y Logistics, emplea a personas en el mundo. Reportó durante 2005 un volumen de ventas de 10,1 mil millones de euros. Cotiza en las bolsas de: Amsterdam, New York, Londres y Frankfurt. TNT reconoce su responsabilidad social y se ha asociado al World Food Programme y Programa Medioambiental de Naciones Unidas, para luchar contra el hambre y la polución en el mundo.

4 Acerca de TNT Embalajes
TNT Express entrega 3.5 millones de envíos por semana en 200 países, cuenta con 900 depósitos y centros de distribución, vehículos y 43 aviones. Posee un staff de personas, siendo su volumen de venta en 2005 de 5,3 mil millones de euros. TNT Express Argentina inició sus operaciones en Su casa central se ubica en Buenos Aires y cuenta además con sucursales en Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Rosario. Constituye una dotación de más de 230 empleados, orientados a satisfacer las necesidades de sus clientes y a lograr un negocio sostenible mediante una clara política de responsabilidad empresaria. Más información en: o

5 Embalajes Embalajes Breve reseña histórica
La historia del embalaje comienza en el año 800 antes de nuestra era, a través del uso de vasijas de arcilla como recipientes. Las hierbas entrelazadas y las hojas de palma también datan de uso anterior al inicio de nuestra era. Luego llega el uso del papel y los barriles de madera para el transporte. Alrededor del 1500 DC se crea el arte de etiquetar los venenos, pero recién en 1825 los drogueros de Gran Bretaña adoptan normas para el etiquetado. En 1841 circulan cajas de cartón cortadas y dobladas a mano y en 1856 se plantea el tapón roscado. Recién en 1890 aparecen las cajas de cartón impresas. En el 1700 el producto inventado por Dom Pérignon, necesita de botellas fuertes y apretados corchos para ser envasado. En 1890 aparece la primera botella de leche. En 1800 se utilizan cartuchos de hojalata soldada a mano y en 1810 se diseña el envase cilíndrico sellado (lata).

6 Embalajes Embalajes Concepto de Embalaje
Embalajes son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar un producto. El objetivo de los embalajes es llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fábrica a los centros de consumo. Debemos diferenciar el concepto embalaje de envase. El envase es el continente o soporte destinado a contener el producto, facilitando el transporte y presentarlo para la venta. También debemos diferenciarlo del empaque: que es el material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor y protege al producto, al envase o a ambos.

7 Embalajes Embalajes Concepto de Embalaje
Para determinar el embalaje de un producto debemos considerar diversos aspectos referidos a la logística y al transporte. En la actualidad dada la diversidad y trascendencia que los envases y embalajes tienen tanto para el mercado como para los consumidores y, sabiendo que la mayoría de los mismos tiene un solo uso, se presenta la necesidad de contemplar métodos de reciclado o reutilización; y han comenzado a surgir normas y leyes que impulsan esto en diversos países.

8 Embalajes Dimensiones y especificaciones de los embalajes en función al mercado aéreo en Argentina A la hora de determinar el embalaje más adecuado para nuestro producto, debemos tener en cuenta una serie de aspectos importantes que pueden determinar el éxito del mismo. Estos aspectos tienen que ver con muchas variables: colores y formas según el mercado de destino, etc. En este caso nos vamos a ocupar sólo de las dimensiones y los materiales del embalaje. Particularmente el mercado de transporte aéreo implica costos importantes, las dimensiones y el peso de los embalajes pueden elevar los mismos si no son los adecuados. Por ello es que es necesario contemplar en este caso, materiales livianos y resistentes; desarrollando en muchos casos un embalaje específico para el producto.

9 Embalajes Dimensiones y especificaciones de los embalajes en función al mercado aéreo en Argentina Al mismo tiempo existe una limitación referente a las dimensiones de bodega de las líneas comerciales que operan en Argentina: Existen diferentes tipos de aviones operando las rutas que unen Argentina con el mundo, particularmente los aviones que operan a EE.UU. son aviones de fuselaje ancho, que cuentan con gran capacidad de carga: AA, UA, DL, CO, AR, LA, etc, brindan una importante oferta de bodega y de destinos. Estas líneas aéreas operan pasajeros, por cuanto la bodega de carga utilizable tiene un límite de dimensiones de 317 x 223 x 162 cm.

10 Embalajes Dimensiones y especificaciones de los embalajes en función al mercado aéreo en Argentina Si alguna de las dimensiones de nuestro producto supera a las mencionadas anteriormente, la mercadería debe ser transportada por un avión carguero, cuyas frecuencias de operación son menores y las tarifas aplicables pueden ser mayores. Las dimensiones de bodega de los aviones cargueros también son limitadas, sobre todo con la altura. Es necesario mencionar que para la aviación comercial un metro cúbico equivale a 167 kg y que la tarifa de flete aéreo, se aplica sobre el peso real de la mercadería o el peso volumétrico, el mayor de ambos. Por último, para los contenedores que permiten el transporte de mercadería a temperatura controlada, sus dimensiones son acordes a las especificaciones técnicas de la líneas aéreas. Esta herramienta permite transportar mercadería muy sensible a las variaciones de temperatura.

11 Embalajes Embalajes de carga peligrosa
Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias en condiciones de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y están incluídas en la lista de mercancías peligrosas de la reglamentación de IATA. Para transportar mercancías peligrosas es necesario contar con el embalaje que se especifica según la clasificación del producto. Dichos embalajes están reglamentados y deben ser confeccionados únicamente por empresas embaladoras que se encuentran certificadas por IATA. Todos los embalajes certificados cuentan con los ensayos y pruebas que certifican la calidad y resistencia de los mismos ante impactos o caídas.

12 Embalajes Embalajes de carga peligrosa
Para las mercancías peligrosas es necesario que se contemplen las limitaciones de los embalajes interiores, los embalajes certificados disponibles y las limitaciones de la línea aérea a utilizar para el transporte. Es importante tener en cuenta que las compañías aéreas de EE.UU. cuentan con importantes restricciones, en cuanto a la cantidad y tipo de mercadería a transportar.

13 Embalajes Medpak desarrollo de nuevas medicinas
A través del servicio Clinical Express, desarrollado especialmente para la industria farmacéutica, laboratorios internacionales y organismos de investigación (CRO), TNT ofrece embalajes especialmente diseñados para transportar muestras de diagnóstico sensible a la temperatura, unificando en una sola oferta el abastecimiento de hielo seco, el empaquetamiento adecuado y el transporte necesario. El nuevo packaging está en concordancia total con las instrucciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Para cada necesidad, TNT ha desarrollado packaging especial para el correcto transporte de los envíos: desarrollo de nuevas medicinas Medpack : posee una alta visibilidad, ya que identifica a las muestras en tránsito durante todo el transporte y es fácilmente manejable. Permite, asimismo, reducir sensiblemente los costos de los envíos de conversión volumétrica. Posee 1 litro de capacidad.

14 Embalajes Medpak Thermo: es un novedoso embalaje con control de temperatura para el envío de muestras médicas, incluso en largas distancias. Medpack Thermo, además, previene errores y evita pérdidas de tiempo al suministrar paquetes que ya vienen etiquetados y con documentos listos para el retorno de las muestras a los laboratorios centrales para su análisis. Presentaciones: ‘72’ y ‘96’ que indican el tiempo de tránsito medido en horas para las cuales el paquete es funcional para mantener la temperatura requerida en forma constante. Capacidad de 9.83 litros (Medpak Thermo 72), y litros (Medpak Thermo 96). Medpak Ice: simplifica el suministro de hielo seco y la gestión de embalaje. Entrega a tiempo del hielo seco requerido, lo que evita problemas de stock. 

15 ¡Muchas Gracias! Alejandro López Freight Solutions Manager TNT Argentina S.A. (011)


Descargar ppt "Pallets y Embalajes Medidas a tener presentes al exportar a E.E.U.U."

Presentaciones similares


Anuncios Google