La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelo de Franquicias Asociacion Infocentros Presentación a Staff.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelo de Franquicias Asociacion Infocentros Presentación a Staff."— Transcripción de la presentación:

1 Modelo de Franquicias Asociacion Infocentros Presentación a Staff

2 Porque Franquiciar Que es el Modelo de Franquicia: Las Franquicias son uno de los sistemas de distribución de bienes y servicios más efectivos en la actualidad Es un método por el cual la empresa franquiciante que posee un conocimiento específico sobre un producto o servicio y tambien cuenta con una marca identificatoria, cede a quien desee participar de este negocio, a cambio de una suma de capital, el derecho de distribución de sus productos o servicios, en determinado local o zona geográfica, por un período de tiempo, siguiendo el franquiciado ciertos patrones de operación. El modelo combina el impulso empresarial y la ambición del pequeño empresario con la experiencia y el conocimiento de una compañía más grande. RESULTADO: UNA ALIANZA PROVECHOSA PARA AMBAS PARTES

3 Tipos de Franquicia Franquicia Individual: sucede cuando se otorga el derecho de implantar y operar una unidad de franquicia en un determinado local exclusivo. Un mismo franquiciado puede tener más de una franquicia individual. Franquicia regional: se da cuando se cede el derecho de implantar y operar el número de unidades que determinada región o zona puede soportar. Se debe tener cuidado ya que la inversión es mayor para el franquiciado y el franquiciante entrega un territorio entero en manos de un solo operador. Franquicia Maestra: ocurre cuando se cede el derecho de implantar y operar unidades en determinado territorio, habitualmente un país y esto puede ser hecho por el franquiciado maestro o por quienes éste elija como subfranquiciados en diferentes localidades.

4 CONT... TIPOS DE FRANQUICIA Franquicia de Supervisión: sucede cuando se cede el derecho de, en nombre del franquiciante, instalar y supervisar las unidades que previamente aprobó ese franquiciante. El contrato se da entre franquiciante y franquiciado, pero en medio está el franquiciado supervisor que hace las veces de intermediario.

5 VENTAJAS DEL MODELO Desde el punto del Franquiciante: - Penetración en el mercado de una forma más rápida - Expansión sin necesidad de hacer grandes aportes de dinero propio y con el gerenciamiento de la idea por parte de terceros comprometidos (los franquiciados) - El conocimiento inmejorable de la comunidad local o regional por parte del Franquiciado - Economías de Escala, pues aumenta el poder competitivo por la mayor penetración del mercado - Expansión y divulgación de la marca a muy bajo costo - Menor riesgo financiero, porque aporta menos inversión propia

6 VENTAJAS DEL MODELO Desde el punto del Franquiciado: - No requiere mayor experiencia anterior - Menor riesgo de quiebra que con un emprendimiento propio, porque el negocio está probado y es exitoso - Economías de Escala, que disminuirán sus costos de operación - Asistencia y capacitación contínua por parte del Franquiciante - Menor complejidad para la gestión de su negocio, pues se le proveerá de manuales de entrenamiento y operaciones - Exclusividad de Territorios, con lo cual se asegura de no competir contra la propia marca

7 Porcentaje de éxito negocios independientes Luego de cinco años sólo el 18 % de los negocios independientes continua

8 Porcentaje de éxito de los negocios franquiciados Luego de 5 años el 92% de los negocios franquiciados siguen funcionando.

9 DESVENTAJAS DEL MODELO Para el Franquiciante: - Pierde parte del Control sobre la red de distribución - Menor flexibilidad en la operación del negocio - Exposición a lo negativo que pueda realizar el Franquiciado - Pérdida de una parte de las ganacias - Rápida expansión con la consecuente pérdida de control sobre el negocio

10 DESVENTAJAS DEL MODELO Para el Franquiciado: - Pérdida de libertad de acción en la gestión de su negocio - Menos flexibilidad para la transferencia, venta o cierre del negocio - Influencia positiva o negativa de las políticas del franquiciante, lo cual puede afectar los resultados del negocio

11 PERFIL DEL FRANQUICIADO Deseo de tener el negocio propio más como objetivo de vida que como inversión Deseo de evitar altos riesgos al abrir un negocio de marca propia Aceptar el modelo de franquicia como medio para lograr la autonomía laboral, financiera y la realización personal Disponer de recursos de capital adecuados para invertir en el negocio

12 PERFIL DE UN NEGOCIO FRANQUICIABLE Cuando la demanda de los productos o servicios sea constante y en crecimiento Cuando se tenga la certeza de que le puede enseñar y transmitir la operación del negocio a otras personas Cuando se tenga la firme voluntad de transmitir el know – how a otros inversionistas Cuando el Estado de Resultados de la empresa sea financieramente sano

13 OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE “ Basicamente un potencial franquiciado adoptará una franquicia o no según la percepción que reciba con respecto al soporte que el franquiciante esté dispuesto a otorgarle”

14 OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE El soporte preoperacional: implantación física del local, lo cual incluye, la selección del punto comercial, la decoración del local, etc. El soporte operacional: manuales de operación del negocio, entrenamiento y capacitación El soporte de Gestión del Negocio: Supervisión constante, Promoción y ventas, desarrollo de nuevos productos, Campañas Publicitarias para reforzar la marca, nuevos y mejores métodos de trabajo

15 COMO VENDER FRANQUICIAS Definir el Mercado Meta de la Franquicia, como cualquier producto a vender hay que determinar antes quienes van a ser los clientes (el perfil idoneo del franquiciado potencial) Atraer los Prospectos Potenciales, recalcando el potencial de ingresos y el rendimiento de la inversión Calificar a los solicitantes, determinar si el interesado realmente esta deseando comprar o solo esta explorando el negocio

16 COMO VENDER FRANQUICIAS Realizar Presentaciones de Ventas y Entrevistas Personales, de todos los prospectos que lleguen solo los que llenen la solicitud será un franquiciado potencial Realizar el Cierre, lograr el convencimiento final por medio de estrategias tales como, invitarlos a un curso de capacitación del negocio, hablar con otros franquiciados, entre otras estrategias aplicar.

17 COMO CONTROLAR LAS FRANQUICIAS Controlar la Información, enfatizar en la confidencialidad de la información que recibe, plasmarlo en el contrato de franquicia (manuales, estrategias de promoción y ventas, nuevos productos y servicios, etc.) Controlar la Calidad de los Servicios y Productos Controlar el Mercado

18 Franquicia Infocentros Desde la Asociación RESULTADOS ESPERADOS DEL MODELO DE FRANQUICIAS INFOCENTROS: – Mayor cobertura en el territorio objetivo – Mejor forma de recuperación de liquidez – Ampliación de red de servicios – Mejor distribución de costos generales – Mayor oportunidad de ingresos

19 OBJETIVOS ESPERADOS DEL INVERSIONISTA: – Espectativas de buena oportunidad de negocios – Bajo riesgo de inversión – Negocio de largo plazo – Herencia de economia de escala – Alto soporte para logro de rentabilidad – Negocio en funcionamiento – Productos y servicios desarrollados – Mercado cautivo Franquicia Infocentros Desde el Franquiciado

20 AVANCES Metodología de desarrollo Mecánica de ventas Relación comercial Asociación – Infocentro Criterios de Organización y Control

21 Metodología de desarrollo Definición del modelo de negocio Definición de esquema de ventas Definición de Soporte – Técnico – Mercadeo – Capacitación – Productos y Servicios Definición de esquema de financiamiento

22 Mecánica de ventas Coordinar presentaciones de Proyecto de Franquicias – Identificar y seleccionar candidatos (ver listado) – Entrega de Solicitud (ver formato) – Entrega de paquete de presentación del proyecto (ver modelo) Identificar prospectos (investigación) – Interés real – Capacidad de compra e inversión Acuerdo de confidencialidad (ver formato)

23 .... Mecánica de ventas Desarrollo del plan de negocio específico (ver plantilla) Propuesta real – Inversión requerida – Proyección de ingresos y egresos – Punto de equilibrio y otros indicadores financieros – Entrega de proforma de contrato Tramites y esquemas de financiamiento Formalización de operación – Acuerdo en criterios de la operación – Firma de contrato Implementación y entrega – Montaje y entrega de infocentro – Capacitación – Acompañamiento contínuo

24 Relación comercial Asociación – Infocentro Compra de franquicia con inversión inicial Pago de regalías (% de los ingresos) a cambio de: – Soporte técnico – Soporte de mercadeo – Soporte de Capacitación – Desarrollo constante de productos y servicios

25 Esquema de regalías

26 Criterios de Organización y Control La Asociación controla al Infocentro de acuerdo a estándares: – Calidad del Servicio – Atención a usuarios y clientes – Precios de venta de servicios – Acercamiento a las necesidades de la población – Metas de venta de servicios y productos – Imagen

27 EL MODELO DESARROLLADO Aspectos comerciales: – Base de datos de interesados – Presentación del proyecto (ver formato) – CD de presentación (ver guión) – La solicitud (ver formato) Aspectos legales – Acuerdo de confidencialidad (preliminar) – Formato preliminar de contrato Aspectos financieros – Esquema de análisis de Factibilidad (plantilla) – Criterios de inversión y regalías

28 Indices Financieros

29 Comportamiento de Infocentros

30 Comportamiento de la Asociación

31 Necesidades concretas Establecer el Modelo General del Negocio lo cual incluye la definición de la relación Asociación – Infocentros Franquiciados. Desarrollo del Esquema del Soporte que la Asociación brindará a los Infocentros Franquiciados, con metodologías de operación de cada área (Con énfasis en el área de Mercadeo) Desarrollo del Plan de negocios de la Asociación considerando los ingresos y egresos de los Infocentros franquiciados Definir las herramientas de promoción necesarias para dar soporte a la venta de franquicias ( Desarrollo de la Pág. Web, etc.)

32 ... Necesidades concretas Definir varios criterios importantes, como: – Definir la figura para la renovación Tecnológica (equipo) – Definir los criterios para otorgar el área geográfica al franquiciado – Definir las bases para establecer las regalías – Definir el perfil del franquiciado – Definir los puntos a evaluar para decidir quien cumple con el perfil deseado – Definir los parámetros principales para seleccionar un área geografica, por ej. Tamaño de la población, composición, edades, etc. – Definir el Mercado meta del Infocentro, entre otros.

33 ... Necesidades concretas Definición y desarrollo del Esquema general del Plan de Negocios que se utilizará con cada franquiciado Definir y desarrollar la documentación legal necesaria, como: Contrato de Confidencialidad, Contrato de venta de la franquicia, anexos, etc. Definir los estándares a solicitar a los franquiciados Desarrollar la metodología de Control de los franquiciados por parte de la Asociación, tales como: Control de regalías, cumplimiento de estandares, metas, etc.

34 PROYECTOS EN EJECUCION NET UNIVERSITARIA – Definicion de los Objetivos del Proyecto – Definición del Mercado Objetivo – Definición de la Estrategia de Penetración Estudio de Mercado Completo Elaboración de Propuesta General Contactos Iniciales con Universidades – Seguimiento a Prospectos – Cierre: Firma de Carta de Intención y/o Contrato

35 CONT... PROYECTOS EN EJECUCION CENTROS DE AGRONEGOCIOS / MAG – Propuesta – Reuniones – Cierre: Firma de Contrato de Servicios – Aperturas de Dos Centros: Ahuachpan y San Vicente – Venta de 1000 horas mensuales por cada Infocentro

36 CONT... PROYECTOS EN EJECUCION CASAS DE LA CULTURA / CONCULTURA – Reuniones Conjuntas – Definición de Documento Inicial – Entrega del Documento – Busqueda de Inversionistas – Cierre del Convenio – Apertura de Infocentros

37 CONT... PROYECTOS EN EJECUCION CAFES INTERNET DEL GRUPO EJJE – Propuesta Formal – Estudio de Factibilidad – Negociaciones INFOCENTROS PARA DISCAPACITADOS INFOCENTRO EN ZONA FRANCA ISDEM


Descargar ppt "Modelo de Franquicias Asociacion Infocentros Presentación a Staff."

Presentaciones similares


Anuncios Google