La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASOCIACION PANAMERICANA DE INSTITUCIONES DE CREDITO EDUCATIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASOCIACION PANAMERICANA DE INSTITUCIONES DE CREDITO EDUCATIVO"— Transcripción de la presentación:

1 ASOCIACION PANAMERICANA DE INSTITUCIONES DE CREDITO EDUCATIVO

2 Historia 1944: Tesis de grado de Gabriel Betancur. 1950: Nace ICETEX.

3 estimuladas por la iniciativa de Gabriel Betancur Mejía,
Historia… En la década de los 60 ocho instituciones de Crédito Educativo ubicadas en ocho países de América Latina y el Caribe, estimuladas por la iniciativa de Gabriel Betancur Mejía, decidieron unirse.

4 Historia… 1964: Varias reuniones en Bogotá y Lima con
INCE, Argentina. ICETEX, Colombia. EDUCREDITO, Honduras. EDUCREDITO, Nicaragua. IFARHU, Panamá. IPFE, Perú. FUNDAPEC, R. Dominicana. EDUCREDITO, Venezuela. 1969: Fundación de APICE en Caracas.

5 Historia... 1980: Sede en Colombia (Ley 14/80).
2005: 36 años en América. A la fecha, y de acuerdo con el Banco mundial, más de 60 países tienen CE.

6 Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo
Instituciones, Programas y Fondos de Crédito Educativo creados en el mundo (por décadas) SD: Sin datos de fecha de creación. Total: 120 Fuente: Centro de Documentación de APICE y CIAP Actualización: 24 de septiembre del 2004 Sistema de Información Estadística de Crédito Educativo, SIECE

7 QUÉ ES ? Asociación Privada. De carácter internacional. Sin ánimo de lucro. Integrada por 65 afiliados: públicos, privados y/o mixtos. De 18 países de América.

8 OBJETIVO La promoción y mejoramiento de sistemas, programas y mecanismos de Financiación de la Educación: Crédito Educativo y otras ayudas financieras para estudiantes de las repúblicas americanas.

9 Misión Estudiar, investigar, difundir, fomentar, promover, evaluar y desarrollar sistemas de Crédito Educativo y de financiamiento de la educación superior con el fin de ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso y la permanencia en este nivel, especialmente de los estudiantes capaces académicamente y de menores recursos económicos, y contribuir al desarrollo de los países de la región Panamericana. Para estos propósitos, APICE aprovecha las experiencias y potencialidades de los programas existentes. Igualmente, participa en la internacionalización de la educación superior, y mantiene fuertes lazos con instituciones de este nivel, gobiernos, agencias, fundaciones, y organismos nacionales e internacionales.

10 Investigación, Asesoría, Consultoría, Capacitación e Información.
Banco de Expertos. Visitas Técnicas y Pasantías. Administración de Fondos. Centro de Documentación. Centro de Información, CIAP. Contactos y alianzas estratégicas. Comunicaciones, difusión y Publicaciones. Programa de Movilidad Académica. SERVICIOS

11 Carrera 11 No. 77-20, Bogotá, Colombia Tel. (57) 1 – 2179560 / 2112875
Sede Principal: Carrera 11 No , Bogotá, Colombia Tel. (57) 1 – / Fax: (57) / Centro de Información de APICE, CIAP: Calle 57 No. 8-69, Int. 46, Bogotá, Colombia Tel. (57) / Fax: (57) /

12

13 LA RECUPERACIÓN DE CARTERA: FACTOR DE EFICIENCIA DE LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE CRÉDITO EDUCATIVO JORGE TÉLLEZ FUENTES Director Ejecutivo de APICE ____________________________ XXI Seminario Internacional de Crédito Educativo Panamá, abril 5-8 del año 2005

14 ANTECEDENTES

15 Artículo 3: Igualdad de acceso
De conformidad con el párrafo 1 del Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el acceso a los estudios superiores debería estar basado en los méritos; la capacidad; los esfuerzos; la perseverancia y la determinación de los aspirantes y, en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, podrá tener lugar a cualquier edad, tomando debidamente en cuenta las competencias adquiridas anteriormente. En consecuencia, en el acceso a la educación superior no se podrá admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en incapacidades físicas. DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCIÓN (UNESCO, París 5 – 9 de octubre de 1998)

16 por diferencias económicas o sociales ni discapacidades físicas.
ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Los Estados Miembros, comprendidos sus gobiernos, parlamentos y otras autoridades deberán: Crear, cuando proceda, el marco legislativo, político y financiero para reformar y desarrollar la educación superior de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, según la cual a educación superior deberá ser accesible a todos en función del mérito. No puede aceptarse ninguna discriminación ni nadie deberá quedar excluido de la educación superior ni de sus ámbitos de estudio, niveles de titulación y diferentes tipos de establecimientos por razones fundadas en su raza, género, lengua, religión, edad ni tampoco por diferencias económicas o sociales ni discapacidades físicas. MARCO DE ACCIÓN PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (UNESCO, París 5 – 9 de octubre de 1998)

17 Constitución de la República de Panamá, Artículo 98:
El Estado establecerá sistemas que proporcionen los recursos adecuados para otorgar becas, auxilios u otras prestaciones económicas a los estudiantes que lo merezcan o lo necesiten. En igualdad de circunstancias se preferirá a los económicamente más necesitados. Fuente: IFARHU, 2003

18 AL: COBERTURA EN EDUCACION SUPERIOR (8 países seleccionados, decenio 1990-2000) %
BRASIL 15 COLOMBIA 16.5 COSTA RICA 30.5 ECUADOR 20 GUATEMALA 8 MEXICO 16 PANAMA 32 REP. DOMINICANA 23 Fuente: Elaborado con base en CEPAL (2000) PROMEDIO AL: 21.3

19 AL: POBLACION EN EDAD ESCOLAR (20-24 AÑOS) (Miles)
País Población Matrícula Increm 1995 2010 C. Rica 281 402 93 158 70% Ecuador 1,110 1,375 289 478 190% Panamá 260 42 57 35.7% Perú 2,304 2,837 300 476 177% Venezu 1,939 2,648 242 427 185% AL 42,077 50,546 6,651 11,638 75% Fuente: Tomado de Tellez y Rodriguez (2004) El CE en Al. Pag. 33.

20 CONCEPTOS

21 QUÉ ES el Crédito Educativo ?
Es un mecanismo económico y social, de carácter rotatorio. Consiste en un préstamo con el cual el estudiante cubre todo o parte de los costos que implican sus estudios. Cuando el estudiante se hace profesional paga el préstamo y dicho pago se utiliza para otorgar crédito a otro estudiante. Así se posibilita el uso indefinido del dinero en la educación superior.

22 PRINCIPIOS del Crédito Educativo
Educar es una inversión rentable financiera y socialmente. El CE es Crédito porque: Se presta dinero al estudiante. Se cree en él. El CE es Educativo porque: Se presta dinero al estudiante para educarse. Educa para servir, para ser responsable y para ser solidario. Educa para ser instrumento de cambio social, no para explotar. Educa a los más capaces. Educa a los de menores recursos. Educa en el exterior para fomentar el intercambio y beneficiarse de las diversas culturas.

23 Objetivos del CE Democratizar el acceso a la Educación Superior.
Contribuir al desarrollo del respectivo país. Proveer fuente de recursos retornable. Crear conciencia de responsabilidad y solidaridad en el estudiante. Complementar la inversión pública en educación superior.

24 SITUACION ACTUAL

25 Nuevas realidades que afectan al CE...
La educación a lo largo de la vida es un imperativo hoy. Mayor valoración de la educación como factor de movilidad social. Los estudios confirman que a mayor educación mejor remuneración. La educación es un camino hacia nuevas oportunidades de empleo. Paso de una cultura basada en auxilios educativos (becas) a otra fundamentada en criterios de financiación de la educación.

26 Nuevas realidades que afectan al CE...
Urgencia de educación superior para todos. Incremento del volumen de oferta y demanda de educación superior. Nuevos actores en el sector del CE: Los bancos, corporaciones, fundaciones... Disminución radical en el número de becas. El CE se volvió buen “negocio” y debe ser “rentable”...

27 Remesas hacia ALC, 2004: US $ millones (Datos BID)

28 Fuente: APICE, Informe Estadístico 2002, Cuadro 3.1.1.
Sistema de Información Estadísticas de Crédito Educativo, SIECE.

29 Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo
Estudiantes beneficiados con Crédito Educativo (acumulado) Fuente: APICE – Reportes Estadísticos, Años 1994 No. de Inst.: No. de países: No. de Inst.: No. de países: 12 1996 No. de Inst.: No. de países: No. de Insti.: No. de países: 14 1998 No. de Inst.: No. de países: No. de Inst.: No. de países: 14 2002 No. de Inst.: No. de países: No. de Inst.: No. de países: 16 Sistema de Información Estadística de Crédito Educativo, SIECE

30 Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo
Monto total invertido en Crédito Educativo (acumulado en millones de US$) Fuente: APICE – Reportes Estadísticos, Años 1994 No. de Inst.: No. de países: No. de Inst.: No. de países: 12 1996 No. de Inst.: No. de países: No. de Insti.: No. de países: 14 1998 No. de Inst.: No. de países: No. de Inst.: No. de países: 14 2002 No. de Inst.: No. de países: No. de Inst.: No. de países: 16 Sistema de Información Estadística de Crédito Educativo, SIECE

31 TENDENCIA (distribución promedios de porcentajes) DE FAVORECIMIENTO A
Gráfico 2 TENDENCIA (distribución promedios de porcentajes) DE FAVORECIMIENTO A ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS. Pregrado País. Año 2002. Fuente: APICE, Informe Estadístico 2002, Cuadro Sistema de Información Estadísticas de Crédito Educativo, SIECE.

32 BENEFICIARIOS SEGÚN GÉNERO. Pregrado País. Año 2002.
Gráfico 3 TENDENCIA (distribución promedios de porcentajes) EN LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIARIOS SEGÚN GÉNERO. Pregrado País. Año 2002. Fuente: APICE, Informe Estadístico 2002, Cuadro Sistema de Información Estadísticas de Crédito Educativo, SIECE.

33 CRÉDITO PREGRADO PAÍS SEGÚN AREAS DEL CONOCIMIENTO. Año 2002.
Gráfico 5A TENDENCIA (distribución promedios de porcentajes) EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO PREGRADO PAÍS SEGÚN AREAS DEL CONOCIMIENTO. Año 2002. a. Ingenierías, Arquitectura, Urbanismo y Afines f. Matemáticas y Cciencias Naturales b. Economía, Administración, Contaduría y Afines g. Agronomía, Veterinaria y afines c. Sociales, Derecho y Cciencias Políticas h. Humanidades y Ciencias Religiosas d. Ciencias de la Salud i. Bellas Artes e. Cciencias de la Educación Fuente: APICE, Informe Estadístico 2002, Cuadro 3.1.6A Sistema de Información Estadísticas de Crédito Educativo, SIECE.

34 CRÉDITO POSTGRADO PAÍS SEGÚN AREAS DEL CONOCIMIENTO. Año 2002.
Gráfico 5B TENDENCIA (distribución promedios de porcentajes) EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO POSTGRADO PAÍS SEGÚN AREAS DEL CONOCIMIENTO. Año 2002. a. Economía, Administración, Contaduría y Afines f. Matemáticas y Ciencias Naturales b. Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas g. Agronomía, Veterinaria y afines c. Ciencias de la Educación h. Humanidades y Ciencias Religiosas d. Ingenierías, Arquitectura, Urbanismo y Afines i. Bellas Artes e. Ciencias de la Salud Fuente: APICE, Informe Estadístico 2002, Cuadro 3.1.6B Sistema de Información Estadísticas de Crédito Educativo, SIECE.

35 CRÉDITO POSTGRADO EXTERIOR SEGÚN AREAS DEL CONOCIMIENTO. Año 2002
Gráfico 5C TENDENCIA (distribución promedios de porcentajes) EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO POSTGRADO EXTERIOR SEGÚN AREAS DEL CONOCIMIENTO. Año 2002 a. Economía, Administración, Contaduría y Afines f. Agronomía, Veterinaria y afines b. Sociales, Derecho y Ciencias Políticas g. Humanidades y Ciencias Religiosas c. Ingenierías, Arquitectura, Urbanismo y Afines h. Matemáticas y Ciencias Naturales d. Ciencias de la Salud i. Bellas Artes e. Ciencias de la Educación Fuente: APICE, Informe Estadístico 2002, Cuadro 3.1.6C Sistema de Información Estadísticas de Crédito Educativo, SIECE.

36 IMPORTANCIA DE LA CARTERA PARA LAS ICE

37 EVOLUCION DE LA RECUPERACION DE LA CARTERA COMO FUENTE DE FINANCIACION (en %)
1995 1999 Variacion % ICETEX 21 46 190 CONAPE 45 66 47 IECE 25 88 ICEES 29 51 75 ASSUDE n.a. 16 FUNDAPLUB 60 80 33 FUNDAPEC 76 81 7 Fuente: Rodriguez, Tellez, (2004), El CE en America Latina…pag. 11

38 FUENTES DE FINANCIACION DEL CE (1999) (en %)
ENTIDAD CARTERA ESTADO DONACION FONDOS OTROS ICETEX 49 15 36 CONAPE 66 26 8 IECE 47 1 32 20 ICEES 51 45 3 ASSUDE 16 84 FUNDAPLUB 80 FUNDAPEC 81 11 7 Promedio: % Fuente: Rodriguez, Tellez, (2004), El CE en America Latina: Situacion actual y futuros desafios, pag. 11

39 ICE: TENDENCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN.
(2002 – 2003) 2002 2003 a. Recuperación de Cartera e. Fondos en Administración b. Fondos Presupuesto Público f. Fondos del Exterior c. Crédito Externo g. Otros d. Fondos Privados Fuente: APICE, Reportes Estadísticos Datos del Año 2002 y 2003 Sistema de Información Estadística sobre Crédito Educativo, SIECE

40 LOS PROBLEMAS, RIESGOS Y AMENAZAS

41 El equilibrio Financiero y Social: Factor de alto riesgo en las ICE y en los PCE:
Olvidar que el CE Tiene una finalidad social y Es un instrumento financiero que debe ser sostenible.

42 Riesgos del CE Recuperar préstamos toma tiempo.
Administrar préstamos es costoso. Prestar dinero es menos rentable políticamente que dar becas. No es fácil definir condiciones de los préstamos: El Contexto macroeconómico cambia. La devaluación afecta la capacidad adquisitiva del dinero recuperado.

43 Tres problemas serios en las ICE: (Salmi, 1999)
Altas tasas de incumplimiento en pagos. Alto subsidio en tasas de interés. Altos costos administrativos.

44 Amenazas que enfrentan las ICE (Zaldívar):
Financieras: Fuentes débiles, tasas ruinosas, cobranza ineficaz, devaluación acelerada, garantías inaccesibles, restricciones presupuestarias. Administrativas: Recursos humanos sin capacitación, baja promoción y divulgación. Técnicas: Plataforma informática insuficiente. Del entorno: Desempleo, altos costos universitarios, baja calidad académica. Políticas: Clientelismo y otras prácticas...

45 LA CARTERA

46 TENDENCIA DE ESTADO DE CARTERA EN COBRO.
A diciembre 31 del año 2002 y a. Al Día e. Mayor 180 Días b. Retraso Días f. Cobro Jurídico c. Retraso Días g. Cartera Perdida o Incobrable d. Retraso Días Fuente: APICE, Reportes Estadísticos Datos del Año 2002 y 2003. Sistema de Información Estadística sobre Crédito Educativo, SIECE

47 CREDITO PROVIENE DEL LATIN “CREDERE”, CREER.
EL CREDITO EDUCATIVO ESTA BASADO EN LA CONFIANZA. Confianza en que el estudiante intentará pagar su deuda cuando sea profesional Confianza en que podrá pagar su deuda: conseguirá empleo Confianza en que no sucederá nada que le impida pagar Confianza en el carácter e integridad del estudiante Fuente: Adaptado del Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

48 Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

49 Una política de crédito sana
Evalúa el riesgo del crédito que se aceptará. Tiene bien señalados los plazos y condiciones del crédito. Determina el tipo de investigación y análisis, que permita: Constatar si los deudores pagan en los plazos pactados. Agrupar las cuentas por antigüedad, para determinar qué porcentaje está fuera de los plazos fijados. Usar todas las técnicas y recursos para efectuar el cobro cuando se detecte cualquier anomalía que ocasione lentitud en la cobranza. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

50 Se da morosidad cuando hay reembolsos retrasados.
Puede significar la antesala del incumplimiento, si no se adoptan medidas correctivas. No siempre la morosidad conduce al incumplimiento. La morosidad puede responder a dificultades coyunturales y transitorias por parte del deudor, También puede ser el reflejo de una inadecuada política crediticia de la ICE o del PCE. O puede deberse a comportamientos propios del prestatario. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

51 El dejar de pagar normalmente no se deriva de una intención maligna, sino de :
Demoras Mala planificación Presupuesto mal administrado Mala memoria Compras compulsivas Cambio de prioridades Intenciones y esperanzas poco realistas Incapacidad para controlar los gastos de otros familiares Rehusarse a pensar en cosas desagradables Mala suerte Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

52 Más importante que los niveles de la mora, son las tendencias de la mora, cuyo comportamiento puede ser el reflejo de condiciones cambiantes en el deudor, o en el entorno que lo rodea. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

53 El Crédito y su recuperación
Actividad de crédito Evaluación cualitativa del deudor Seguimiento de las cobranzas Otorgar créditos y observar su rotación Administración de las cuentas por cobrar Gestión de créditos Gestión de cobranzas Seguimiento del deudor moroso Información al sistema de crédito de las anomalías Evaluar el riesgo crediticio Su eficacia contribuye Liquidez Rentabilidad Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

54 EL DEUDOR

55 ¿Por qué existen deudores morosos?
Que honestamente mal interpretan las condiciones del crédito. No ofrecen ningún problema real de cobro. Una explicación usualmente suele traer el pago puntual. Que pasan por alto sus cuentas por negligencia o por métodos de trabajo deficientes. Un recordatorio es todo lo que necesita. Si es trasgresor crónico, hay que hacer el esfuerzo para que comprenda la importancia de pagar a tiempo. Que descuidan las fechas de vencimiento por lo reducido de su monto. Los detallistas suelen retener el pago hasta la próxima cuenta. Una amable carta explicando las dificultades a menudo consigue la cooperación del deudor. Sin embargo es difícil quitar este hábito. Habrá que trabajar con él. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

56 ¿Por qué existen deudores morosos?
Deudores que temporalmente se atrasan, pero generalmente pagan a tiempo. Dependen de si coincide el vencimiento con el momento en que espera recibir sus ingresos. Hay que tener presente que este deudor suele pagar a quien lo presiona. Se recomienda no ser indulgente con ellos. Que temporalmente se atrasan por las condiciones locales de su negocio. Accidentes, desastres naturales que les impiden cumplir. En tales casos la política general es esperar a que supere. Que siempre se atrasan. Estos son los que reducen su capital, atendiendo gastos personales o por compras o cobros deficientes. Debe sostenerse una política firme. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

57 ¿Por qué existen deudores morosos?
Deudores que podrían pagar puntualmente pero descuidan las fechas de vencimiento porque piensan que es mas provechoso utilizar el dinero que pagar. Representan uno de los problemas más desagradables. La ICE debe emplear medidas firmes. Por lo regular una política de alerta constante, y enérgica cobranza, los convierte en aceptables. Que se han sobregirado. Son los que ocasionan la mayor parte de los problemas. Son honestos, pero optimistas y hacen compras excesivas. Cuando tienen emergencias no pueden pagar a pesar de sus buenas intenciones. Están sujetos a las circunstancias por sus siempre bajos ingresos. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

58 ¿Por qué existen deudores morosos?
Deudores que están al borde de la insolvencia o que son realmente insolventes. En la mayoría de los casos no existe otra alternativa que usar métodos drásticos de cobranza. Negociar el cambio de la obligación. Que deliberadamente cometen fraude. Una acción legal contra estos es difícil de cobrar. Pero las agencias de cobranza o los abogados, mediante métodos enérgicos, algunas veces pueden hacerlo. Debemos informar a las agencias de cobranzas de cualquiera que se sospeche hace fraude. Solamente a través del seguimiento al deudor fraudulento es posible controlarlo. Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

59 La cartera es el corazón de la institución
La cartera es el corazón de la institución. Si hay morosidad, el corazón de la institución está enfermo. Una cartera de préstamos es un activo que posee la empresa, pero que lo utilizan otras personas Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

60 ALGUNOS INDICADORES DE DETERIORO DE
LA CARTERA Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

61 RELACION RIESGO CREDITICIO Y MOROSIDAD
Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

62 Tasa de morosidad Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

63 Tasa de cartera expuesta
C: cartera vigente Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

64 Índice de recuperación
Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

65 Tasa de cartera perdida
Tpp: tasa de cartera perdida Mpp: monto de cartera perdida C: cartera vigente Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

66 CÓMO PROMOVER LA CULTURA DEL PAGO Y REDUCIR EL RIESGO DE LA MOROSIDAD.
Organizar áreas crédito y recuperación , y establecer mecanismos de comunicación permanente. Diseñar con anticipación procedimientos para otorgar y recuperar. Seleccionar bien a los deudores. Explicar al estudiante la filosofía del CE, su responsabilidad, su compromiso solidario con otros estudiantes, y los perjuicios sociales que conlleva no pagar. Establecer pagos razonables desde el inicio del crédito y permanentes durante todos los estudios.

67 …LA CULTURA DE PAGO… Hacer seguimiento al estudiante, conocer su desempeño y mantener sus datos. Trabajar en alianza con otras entidades. Establecer fondos de garantías y seguros. Motivar a la ciudadanía sobre los beneficios del CE. Ser riguroso en la aplicación de las normas. Abrir excepciones (por razones subjetivas como amistad, presiones políticas, por ejemplo) genera pérdida de credibilidad y estimula la cultura del no pago.

68 …LA CULTURA DE PAGO… Contar con sistemas de información para detectar problemas a tiempo. Estructurar sanciones para el moroso, difundirlas y aplicarlas con rigor. Crear una imagen de los atrasos en los pagos como una opción inaceptable.

69 …LA CULTURA DE PAGO… Ofrecer incentivos para los cumplidos:
Estimular a los que no presenten retraso en sus obligaciones. Presentarles planes de descuentos. Ayudarlos a renegociar la deuda cuando estén en problemas. Enviar felicitaciones a los cumplidos. Invitarlos a las actividades sociales que realicen las ICE. Organizar asociaciones de profesionales que estudiaron con CE. Organizar bolsas de empleo.

70 Síntesis: La gestión de la cobranza
Debe proveer Información cualitativa. Información financiera. Síntomas de morosidad. Detección anticipada de problemas en el ramo. Información a través de medios sobre el deudor. Liquidez Sistema de créditos Instrumental Su oportuno y eficaz manejo logra Minimizar costos y riesgos Debe detectar Cuando un deudor no paga. Qué problema presenta un deudor. Causas que originaron el problema. Cuándo no se solucionan los problemas. Sistema de cobranzas Rentabilidad Fuente: Primer Seminario Nacional de CE, EDUCAFIN, Guanajuato, Agosto 2004

71 En la unión está la solución…!

72 Muchas gracias..!


Descargar ppt "ASOCIACION PANAMERICANA DE INSTITUCIONES DE CREDITO EDUCATIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google