La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión."— Transcripción de la presentación:

1 Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión y visión de las organizaciones, los pasos para lograr integrarla a través de los miembros de la organización. Conocer la estructura de una auditoria cultural de la organización a través del estudio del clima organizacional, su análisis y reporte y plantear un marco conceptual teórico para la búsqueda de soluciones.

2 Criterios de evaluación

3 Desarrollar la declaración de misión y visión Establecer objetivos a largo plazo Generar, evaluar y seleccionar las estrategias Implementa estrategias: Temas de administraci ón Implementa estrategias: Temas de Marketing, finanzas, contabilidad, i&D, y desarrollo humano Medir y evaluar el desempeño Ejecutar auditoria externa Ejecutar auditoria interna Modelo integral del proceso de administración estratégica.

4 Definición de misión, visión y valores

5 REDEFINIENDO OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION Visión: Es la definición de la filosofía organizacional o espíritu que llevo a la creación de la empresa y que regirá a todos los objetivos y actividades institucionales en el tiempo, en tanto a que dicha visión no sea modificada. Misión: Con base en la visión, se definen los caminos que serán seguidos por la empresa. Por medio de la misión de diseñan los fines u objetivos generales que deben ser satisfechos por la organización, la misión plantea, en forma concreta y precisa, a que se va dedicar la empresa.. Haime Levy, Luis. Visión empresarial integral. 1era edición. México. Ediciones fiscales 2009

6 . La misión es la razón de ser de la organización, lo que le otorga sentido, por lo cual existe. Los procesos prioritarios y fundamentales de cualquier organización deberán ser orientados a que el sistema cumpla su cometido Robledo Ruiz, Edgardo. Desarrollo organizacional. 1era edición. México. Trillas. 2009 1.Quienes son nuestros clientes? 2.Cuáles son sus necesidades? 3.Como medirán nuestro desempeño? 4.Cuales son nuestros productos o servicios? Contribuir a la eficacia organizacional es contribuir a la misión

7 La misión es simplemente una herramienta del ingeniero de sistemas conductuales para guiar la evolución de la organización para que se adapte eficientemente a su ambiente. La miopía organizacional, se refiere a la perdida de vista de la misión de la organización, cuando esta actúa en función de: el prestigio de la institución, el reconocimiento en el ámbito internacional, herramientas de campaña políticas, infraestructura. Para evitar la miopía organizacional es útil definir la misión en el contexto del sistema que la contiene. (el macrosistema)

8 ¿Que macro sistema estamos analizando? ¿qué produce? ¿Que macrosistema recibe el producto? ¿cuál es la retroalimentación del sistema procesador? ¿cuál es la retroalimentación del macrosistema receptor?

9 Simple y sencillo, palabras familiares Otorgue dirección a todos los colaboradores. Sea operativa y este encima de todos No sea aburrida Los individuos en general, sepan que considerar y que no No de lugar a interpretaciones No sea una genialidad, que solo entiendan unos cuantos Propicie el trabajo en equipo y la sinergia de los mismos No incluya afirmaciones grandilocuentes. Cardona Labarga Jose María. (2006). Liderazgo y Gestión por 8 Hábitos. España: Diaz de Santos.

10 ¿En que queremos convertirnos? ¿Cual es el principal motivador corporativo? Utilidad Una visión compartida crea una comunión de intereses que pueden sacar a los trabajadores de la monotonía del trabajo cotidiano, y llevarlos a un mundo nuevo de oportunidades y desafíos. Asegurar la unanimidad de propósito dentro de la organización Proveer una base o estándar para signar los recursos organizacionales Clima organizacional general Contar con un punto focal para que los individuos se identifiquen con el propósito y la dirección de la organización Facilitar la traducción de los objetivos a una estructura de trabajo que implique la asignación de tareas entre los elementos responsables dentro de la organización Especificar los propósitos organizacionales y traducirlos en objetivos, de manera que ciertos parámetros de costo, tiempo y desempeño puedan evaluarse y controlarse.

11 Historia de la empresa : Comienzos, Crecimiento, logros, Administración, Posición. Elaborar en una hoja de trabajo: (únicamente preguntar a directivos) Quienes son los clientes de la empresa? Cuales son los principales productos o servicios que ofrece la empresa? En donde compite la empresa La empresa, esta al día desde el punto de vista tecnológico La empresa esta comprometida con el crecimiento y la solidez financiera Cuales son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades éticas básicas de la empresa. Cuales es la competencia distintiva o la ventaja competitiva mas importante de la empresa? La empresa responde a las preocupaciones sociales, comunitarias y ambientales? Los empleados son un activo valioso para la empresa?

12 Previo a la reunión con los colaboradores para hablar de la historia de la organización de repasa un breve bosquejo de los objetivos del taller de identidad corporativa. Detección de expectativas Objetivo: determinar las expectativas del grupo de acuerdo al evento, verificar las posibles discrepancias con relación a los objetivos. Recursos: Hojas tamaño carta, rota folio, lápices y plumones Duración: 30 o 45 minutos. Disposición de grupo: primero individual, posterior en subgrupos o de 3 a 5 personas Porque estoy aquí?, que me gustaría aprender?, que pienso aportar?, que me gustaría que no ocurriera durante el evento?, que me gustaría que si ocurriera durante el evento? Se solicitará que los subgrupos conformados de respuesta a las mismas preguntas a partir de las respuestas individuales de sus miembros y las conclusiones se plasmen en rota folio. Posterior se da lectura a las hojas de rota folio mediante un representante elegido. El instructor debe cuidar que las expectativas no discrepen con los objetivos del evento

13 Posterior a la reunión de información acerca de la historia de la organización, conformar una opinión en conjunto acerca de la información brindada. Hechos y opiniones Objetivos: Propicia el estudio de una de las posibles fuentes de conflicto en las relaciones humanas por no distinguir los hechos de la opiniones. Permite el análisis de textos en función de su percepción e interpretación. Destaca diferencias interpersonales frente a elementos distractores de la percepción. Materiales: Rotafolio, plumón o marcador Instrucciones: Elaborar dos textos simples, uno que especifique hechos (historia de la organización) y otro opiniones, los textos deben vincular al temario Formar equipos de trabajo, se entregan los dos textos, se les pide a los grupos que hagan una referencia del mismos con sus propias palabras, se puede entregar una hoja de rota folio para tal efecto, se da tiempo suficiente para hacer referencias, es importante el análisis de las discrepancias destacando los textos antes mencionados. Se realizan conclusiones sobre la importancia del tema.

14 Visión Misión Es la definición de la filosofía organizacional o espíritu que llevo a la creación de la empresa y que regirá a todos los objetivos y actividades institucionales en el tiempo. Con base a la visión, se definen los caminos que serán seguiros por la empresa. Por medio de la misión se diseñan los fines y objetivos generales que deben estar satisfechos por la organización Luis Haime Levy. (2008). Visión empresarial integral. México: ISEF.

15 1.Fuerzas económicas 2.Fuerzas sociales, culturales, ambientales y demográficas 3.Fuerzas políticas, legales y gubernamentales 4.Fuerzas tecnológicas 5.Fuerzas competitivas Competidores Proveedores Distribuidores Acreedores Clientes Empleados Comunidades Gerentes Accionistas Sindicatos Gobiernos Asociaciones comerciales Grupos con intereses especiales Productos Servicios Mercados Medio ambiente Oportunidades y amenazas de la organización

16 Fortalezas y debilidades Muestra los factores críticos de la organización Extensión de línea de productos Efectividad de distribución y ventas Ventajas de patente y registros Ubicación de las instalaciones Capacidad y eficiencia de la producción Experiencia Relaciones Ventajas tecnológicas y experiencia en comercio electrónico.


Descargar ppt "Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión."

Presentaciones similares


Anuncios Google