Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPurificación Camacho Espejo Modificado hace 9 años
1
HEMOSTASIA NORMAL 1) Vasoconstricción arteriolar: (endotelina)
2) Lesión del endotelio: Subendotelio + plaquetas (activac. y liberación): HEMOSTASIA PRIMARIA 3) Factor tisular + F. Plaquet. : Activan la cascada de coagulación - Trombina
2
HEMOSTASIA NORMAL Trombina: fibrinóg. soluble---fibrina insol.
reclutamiento de plaquetas HEMOSTASIA SECUNDARIA 4.) Fibrina + plaquetas: tapón sólido y permanente Mecanismos de contraregulación
4
ENDOTELIO 1.) Factores antitrombóticos:
anticoagulantes (inhiben la trombina): trombomodulina antiplaquetarios (inhiben agregación): PG12, adenosina difosfatasa fibrinóliticos : activador del plasminógeno tisular que hace desaparecer la fibrina de la superficie endotelial
5
ENDOTELIO 2.) Factores trombóticos: Activación de vía extrínseca coag.
Factor tisular Estimulación de plaquetas (adhesión) Factor de von Willebrand Inhibición de fibrinólisis
6
PLAQUETAS 1.) Activación:Adherencia al tej. conectivo subendot.
2.) Secreción de productos:ADP, Tromboxano A2 3.) Complejo de fosfolipidos en superficie (vía intrínseca ) Cel. Endotel. y F. tisular( Viá extrínseca) 4.) Tapón hemostático 1º: ADP Tapón hemostático 2º:ADP + TROMBINA + TROMBOXANO A2 La fibrina estabiliza y sirve de anclaje a las plaquetas agregadas
8
SISTEMA DE COAGULACION
1.) Transformaciones de proenzimas inactivas a enzimas activados----formación de TROMBINA (fibrinógeno soluble fibrina insoluble) 2.) Las reacciones se deben al ensamblaje: Enzima (F. Activo) Sustrato (proenzima inactivo) Cofactor (acelerador de la reacción
9
SISTEMA DE COAGULACION
El sistema de coagulación desde siempre se ha dividido en extrínseco e intrínseco (ambos convergían en el factor X) Múltiples interrelaciones entre la vía extrínseca e intrínseca. División artefactual
10
MECANISMOS DE ANTICOAGULACION
1.) Depleción de los F.C. por dilución (flujo sanguíneo) 2.) Aclaramiento de los F.C. por el hígado y el sistema mononuclear fagocítico 3.) Presencia en sangre de antitrombinas y proteina C (inactiva F.C.: IIIa y Va)
11
MECANISMOS DE ANTICOAGULACION
4.) Activación del sistema fibrinolítico digestión de fibrina: proteasas (derivada de leucocitos) desintegración de fibrina : plamina
12
TROMBOSIS DEFINICION TROMBOGENESIS:
1.) Lesión del endotelio: ateroscl.,infartos..etc 2.) Alteraciones del flujo sanguíneo normal: estasis, turbulencias 3.) Estados de hipercoagulabilidad
13
TROMBOSIS MORFOLOGIA DE LOS TROMBOS: Localización: cavidades cardiacas
arterias venas capilares TIPOS DE TROMBOS: blancos y rojos (de estasis) murales vegetaciones
14
TROMBOSIS TROMBOS ARTERIALES Y CARDIACOS:
-Origen: endotelio lesionado (aterosclerosis) turbulencias del flujo (bifurcaciones) -Crecimiento: retrógrado desde la fijación - Lineas de Zahn muy evidentes - Aspecto: firmes, friables blanco-grisáceos
16
Líneas de Zahn
17
VEGETACIONES
18
TROMBOSIS TROMBOS MURALES: - Asociados a daño del endotelio previo
- Origen: grandes arterias (aorta) cavidades cardiacas - No suelen ocluir totalmente la luz - Pueden causar embolismos periféricos: cerebro, riñón, bazo
19
TROMBOSIS TROMBOS ARTERIALES.
- Oclusivos.Causan infarto, no suelen embolizar -Más frecuentes: coronarias, cerebrales y femorales -Asociados a: aterosclerosis (más fr.) vasculitis, traumatismos
20
TROMBOSIS TROMBOS VENOSOS: - Aspecto: Son oclusivos y cilíndricos
Adheridos a la pared Coloración rojiza (no evidentes líneas de Zahn) - Diagnóstico diferencial con coágulos postmortem (fijación pared,fibrina)
21
TROMBOSIS TROMBOS VENOSOS (FLEBOTROMBOSIS):
- Oclusivos. Pueden embolizar a pulmón. - No causan isquemias graves por las colat. - Asociados a estasis e hipercoagulabilidad - Localización: venas de extremidades inferiores (pantorrillas, femoral, poplítea, iliaca), plexo periprostático, ovario)
23
TROMBOSIS TROMBOS VENOSOS (FLEBOTROMBOSIS):
- Síntomas: a) superficiales: síntomas locales(edema, úlceras varicosas). No embolismo b) profundas: 50% no síntomas. Pueden embolizar (pulmón)
24
EVOLUCION DEL TROMBO 1.) PROPAGACION 2.) EMBOLIZACION 3.) DISOLUCION
4.) ORGANIZACIÓN Y RECANALIZACION
25
VARICOSIDADES
27
TIPOS DE EVOLUCION DE UN TROMBO ARTERIAL
29
TROMBO RECANALIZADO
33
TROMBOSIS EN ARTERIOSCLEROSIS
34
Trombosis. Correlación clínica
Trombos en arterias pequeñas (no émbolos): oclusión......infarto (miocardio, cerebral) Trombos cardiacos y de grandes arterias: émbolos Trombos venosos: embolismo pulmonar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.