La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis Interno y Externo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis Interno y Externo"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis Interno y Externo
Gustavo Adolfo García Henao Universidad de Antioquia 2015

2 Análisis estructural de sectores
Tipos Probables de Entrantes Potenciales Entrantes Potenciales Barreras de Entrada Grado de Rivalidad Proveedores Clientes Competidores Actuales Grupos Claves de Proveedores Segmentos Importantes de clientes Poder de los Proveedores Poder de los Clientes Grado de Amenazas Sustitutos Sustitutos Importantes

3 ACTI- VIDA- DES DE APOYO
INFRAESTRUCTURA RECURSOS HUMANOS MARGEN DESARROLLO TECNOLOGICO ABASTECIMIENTO LO- GIS- TICA IN- TER- NA LO- GIS- TICA EX- TER- NA MERCADO- TECNIA Y VENTAS OPE- RA- CIO- NES SER- VI- CIO MARGEN ACTIVIDADES PRIMARIAS

4 Instituciones Financieras
Microambiente Competidores Accionistas Instituciones Financieras Las Organizaciones y sus Gerentes Clientes Proveedores Dependencias Oficiales Organismos Laborales

5 Macroambiente Medios de Comunicación Grupos Educativos Consumidores
Activistas Competidores Dependencias Oficiales Organismos Laborales Clientes Proveedores Accionistas Instituciones Financieras Las Organizaciones y sus Gerentes Investigación y desarrollo Grupos Ecológicos Sucesos en otras Industrias Otros Grupos de Negocios Grupos Políticos de Presión Legislación

6 DOFA - competitivo Amenazas y oportunidades Fortalezas y debilidades
Directivo Recursos Proceso de conversión Resultados Fortalezas y debilidades Entorno

7 Oportunidades y amenazas
Fuerzas externas afectando el sector Posición ofensiva o defensiva Fortaleza de los agentes externos

8 Auditoría externa Fuerzas económicas
Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales Fuerzas tecnológicas Fuerzas competitivas

9 Priorización Lluvia de ideas Descarte de los aspectos no competitivos
Calificación y cualificación de las variables

10 Matriz de Evaluación de Factor Externo - EFE

11 Matriz de Perfil Competitivo - MPC

12 Matriz de evaluación de oportunidades y amenazas
alto medio bajo impacto en el negocio accesibilidad / vulnerabilidad D. ______________________ 4. ______________________ C. ______________________ 3. ______________________ B. ______________________ 2. ______________________ A. ______________________ 1. ______________________ AMENAZAS OPORTUNIDADES

13 Auditoria Interna Identificación de áreas claves dentro de la organización Área Administrativa Área Tecnológica Área Técnica Área Mercadeo y Comercialización

14 Auditoria Interna Desarrollo y desempeño de las funciones de la empresa Administrativa Contable Seguridad Financiera Comercialización Técnica

15 Debilidades Aspectos relevantes internos Diferenciadores
Puntos vulnerables

16 Fortalezas Aspectos internos de la organización que sean diferenciables Únicos Capitalizables como ventaja Tecnología, RRHH, patentes, canales de comercialización, reconocimiento de marca

17 Matriz de evaluación de fortalezas y debilidades
Alto Medio Bajo Impacto en el negocio Magnitud interna D. ______________________ 4. ______________________ C. ______________________ 3. ______________________ B. ______________________ 2. ______________________ A. ______________________ 1. ______________________ Debilidades Fortalezas

18 Matriz DOFA Fortalezas (F) Debilidades (D) Oportunidades (O)
1. 2. 3. N Debilidades (D) Oportunidades (O) Estrategias (FO) Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades Estrategias (DO) Vencer debilidades aprovechando oportunidades Amenazas (A) Estrategias (FA) Usar fortalezas para evitar amenazas Estrategias (DA) Reducir al mínimo debilidades y evitar amenazas Matriz DOFA Hacienda La Garrucha Fortalezas claves Manejo de un sistema de información y paquete computarizado Buena capacidad de producción Oferta de ganado de buena calidad Acceso a sistemas de crédito Disponibilidad de recursos naturales Debilidades clave Ausentismo del empresario ganadero No hay programas de mejoramiento genético Existen problemas para la comercialización del ganado Deficiente capacitación del personal Inestabilidad laboral – alta rotación de personal Oportunidades claves Acuerdo de competitividad sectorial Gremio ganadero a nivel nacional Declaración de zonas libres de aftosa Modernización de la producción ganadera Centro de investigación con influencia en la zona Amenazas claves Baja capacidad adquisitiva de los consumidores Inseguridad en el sector rural Política tributaria y efectos sobre la ganadería Ausencia de esquemas de pago por calidad Deficiente infraestructura de comercialización Estrategias FO Buscar nuevos canales de comercialización Lograr pago por calidad Modernizar el proceso de producción Aumentar y estabilizar la oferta de ganado Liderar producción limpia en la región Estrategias FA Aumentar oferta de ganado Exigir esquema de pagos por calidad Integrar el manejo tributario al sistema de información Apoyar el mejoramiento de infraestructura vial Estrategias DO Capacitar a los empleados – Escuelas de mayordomía Establecer un plan de mejoramiento genético A través del gremio solicitar mejoras de seguridad en la región Comercializar el ganado a nivel regional Buscar mano de obra calificada en la zona Estrategias DA Trabajar con empleados de confianza Cambiar de intermediario o canal de comercialización Comercializar directamente Mantenerse informado sobre la situación cuando no es posible asistir

19 Plan estratégico Planes de acción Proyectos Programas

20 Posición estratégica Diferenciación Liderazgo en costos

21 A dónde queremos llegar?
Súper - objetivos Utilidades (Rentabilidad) Crecimiento Supervivencia

22 Análisis estratégico global Decisiones estratégicas
Cómo estamos? Identificación de fortalezas y debilidades internas. Dónde Estamos? Identificación de oportunidades y amenazas externas. Decisiones estratégicas A dónde queremos llegar? Establecimiento de objetivos estratégicos. Cómo llegar allá? Elaboración de proyectos.

23 Modelo de la gerencia estratégica
Formulación de Estrategia Ejecución de Estrategia Evaluación de Estrategia R E T R O A L I M E N T A C I Ó N Fijar Misión de la Organización Realizar auditoría externa interna Identificar Misión Actual Objetivos y Estrategias Oportunidades Amenazas Debilidades Fortalezas Fijar Estrategias Fijar Metas 1.Gerencia 2.Mercadeo 3.Finanzas 4.Producción 5.Investigación y desarrollo Asignar Recursos Medir y evaluar resultados

24 Líneas estratégicas de acción
Estrategias expansivas Penetración Operacional Desarrollo de Targets / Segmentación Desarrollo de Portafolio Diversificación Integración hacia adelante Estrategias organizacionales Liderazgo en costos Diferenciación Transformación cultural Reingeniería de Procesos Gestión de Identidad Gestión del Conocimiento Innovación y Desarrollo Tecnológico

25 Rutas para el establecimiento de objetivos
Mantener o mejorar las fortalezas. Superar las debilidades, en especial aquellas que generan las mayores desventajas competitivas. Aprovechar las oportunidades. Neutralizar las amenazas. Una combinación de las anteriores.

26 Formato sugerido para traducir los objetivos en proyectos o planes de trabajo
Objetivo general Objetivos Específicos Indicador Actividades Fecha Inicio Fin Responsable De la Ejecución Del Control Recursos Adicionales Valor del Ppto en miles Descripción

27 Relación planeación - control
Nuevos planes Planeación Instrumentación de los planes Control: comparación de planes con resultados Desviaciones de los planes no indeseables Acción correctiva

28 Proceso de control 3 Retroinformación 4 1 2
Comparación de la actuación real con los estándares 3 Retroinformación Toma de la acción correctora 4 Establecimiento de estándares 1 Actuación Medición de la actuación real 2

29 Referencias Bibliográficas
Bittel, L. Curso McGraw Hill de management. McGraw Hill p. Chiavenato. I. Introducción a la teoría general de la administración. McGraw Hill p. David, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. Pearson. 2003, 336 p. Koontz; O’Donnell. Administración una perspectiva global. McGraw Hill p. Porter, Michael E. Estrategia competitiva. Continental p. Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Sallenave, J P. Gerencia y planeación estratégica. Norma p.


Descargar ppt "Análisis Interno y Externo"

Presentaciones similares


Anuncios Google