La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller N° 1 Escriba brevemente lo qué entiende por adolescencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller N° 1 Escriba brevemente lo qué entiende por adolescencia."— Transcripción de la presentación:

1 paula.jimenez@uv.cl psicadolescentematuv@gmail.com Fono: 250 86 16
Taller N° 1 Escriba brevemente lo qué entiende por adolescencia. A continuación sin borrar lo que ha escrito corrija su explicación con la materia que ser verá a continuación. Luego de la clase, en conjunto con su grupo de trabajo, reflexione en torno a las características de los adolescentes y los mitos que rodean a esta etapa. ¿qué características le atribuye la Sociedad a la Adolescencia? A partir de la clase del día 26 de Marzo deberán complementar sus respuestas (punto 3) antes de entregar el taller. Para ese día es importante que traigan material sobre la adolescencia. Pueden ser artículos del diario, capítulos de libros, artículos científicos, etc. Características del taller. Debe ser realizado por mínimo 2 y máximo 4 personas. Los puntos 1 y 2 del taller deben ser realizados individualmente. El punto 3 y 4 deben realizarlo de manera grupal. Los Puntos 2 y 4, como son correcciones, deben hacerse en otro color para poder notar con claridad de qué errores pudieron darse cuenta. La fecha entrega es el Viernes 28 de Marzo. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

2 Creencias Tradicionales (Mitos) v/s Evidencia Cientifica
Evidencia Científica Cambios Radicales. Sin esfuerzo desaparecen algunas características individuales. No hay cambios radicales, incluso se pueden acentuar ciertos rasgos. Nuevo nacimiento de la Personalidad (Consecuencia aún de la influencia de S. Hall) El crecimiento por sí mismo no causa dificultades. (Garn) Excéntrico, emotivo, inestable e impredecible. No se da en todos los adolescentes ni en todas las culturas. La tensión emocional, cuando se presenta, persiste después de la madurez sexual. Se debe a la maduración sexual Consecuencia principalmente de la cultura Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

3 Actitudes Sociales hacia la Adolescencia
Estereotipo negativo Apariencia (Falta de proporciones, acné). Ademanes (inseguridad, torpeza). Desafío a la autoridad adulta. Ausencia de planes futuros. aumenta la brecha generacional Padres: profecía autocumplida. El adolescente reciente la visión negativa. Temor a la adolescencia. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

4 Actitudes Sociales hacia la Adolescencia
Por su apariencia adulta se espera que actúen como tales y en realidad no saben cómo hacerlo aún. Se les presentan más problemas nuevos y como menos tiempos para resolverlos que en cualquier otra etapa de sus vidas. Deben aprender a enfrentarse al mundo por sí mismos (lograr la independencia). El cambio entre la niñez y la adultez es muy brusco por lo que se necesita, en la sociedad actual, un período de transición. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

5 Expectativas de la sociedad hacia los adolescentes.
Todo grupo cultural espera que las personas de determinada edad se comporten de acuerdo con sus aptitudes. TAREAS EVOLUTIVAS: “Pautas de conducta que un individuo debe aprender para llegar a un estado satisfactorio de propiedad y felicidad.” (Hurlock, 1980) Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

6 Tareas evolutivas de la adolescencia
Establecer relaciones nuevas y más duraderas (amigos, parejas). Cumplir rol social femenino y masculino respectivamente. Elegir una ocupación y prepararse para ella. Lograr una conducta socialmente responsable. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

7 paula.jimenez@uv.cl psicadolescentematuv@gmail.com Fono: 250 86 16
Fuente: E. A. Madrigal de León y B. L. Nuño Gutiérrez Orientaciones Educativas para Padres de Adolescentes, México, 2000, pp Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

8 Tareas evolutivas de la adolescencia
La adolescencia es un período largo y muchas veces los adolescentes toman conciencia recién al final de esta etapa evolutiva que pronto se tendrán que comportar como adultos. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

9 Tareas evolutivas de la adolescencia
El logro de las tareas evolutivas depende de: La fuerza que tenga la motivación del adolescente. Las oportunidades para el aprendizaje que se le presenten. Los cimientos que “lo sostienen” cuando llega a la adolescencia (logro de tareas evolutivas en etapas anteriores, relaciones familiares, amigos, etc.) Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

10 Tareas evolutivas de la adolescencia
En las culturas modernas se les asigna el status de adulto al alcanzar la edad legal independiente de si han cumplido o no con las tareas evolutivas. En las culturas primitivas los adolescentes deben demostrar a sus mayores que están preparados para asumir los derechos, privilegios y responsabilidades de ser adultos. (ritos de pubertad) Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

11 Tareas evolutivas de la adolescencia
En las culturas primitivas los padres son más conscientes de las tareas evolutivas, ya que a través de ritos de pubertad son “evaluadas” algunas de estas tareas. Los padres saben por ende qué esperar de sus hijos. Los padres preparan a sus hijos, los entrenan en el desarrollo de las habilidades que en su cultura se consideran tareas evolutivas de esta etapa. Esto aumenta la motivación en los adolescentes por dominar las tareas evolutivas (que además son claras). Los padres no esperan que sus hijos pasen a la adultez sin ayuda. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

12 Tareas evolutivas de la adolescencia
En la cultura occidental no hay “pruebas” o ritos de pubertad. Los peligros que llevan consigo las tareas evolutivas inconclusas en esta etapa son: Sujetos inmaduros. Agresividad por buscar estatus. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

13 paula.jimenez@uv.cl psicadolescentematuv@gmail.com Fono: 250 86 16
Fuente: E. A. Madrigal de León y B. L. Nuño Gutiérrez Orientaciones Educativas para Padres de Adolescentes, México, 2000, pp Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

14 Consecuencias negativas del intento por lograr tareas evolutivas
Uno de los efectos de este período de transición puede ser la INFELICIDAD, como consecuencia de desajustes al intentar adecuarse a lo que la sociedad espera de ellos(as). Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

15 paula.jimenez@uv.cl psicadolescentematuv@gmail.com Fono: 250 86 16
Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

16 Efectos de la INFELICIDAD en el comportamiento
Desorganización de la Conducta: Disminución de la concentración Cambios de humor Lenguaje imprudente Actos impulsivos Emotividad Reprimir emociones  reservado  explosiones emocionales (conducta semejante a los niños) Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

17 Efectos de la INFELICIDAD en el comportamiento
Tendencia a la disputa Conducta antisocial  “revancha” por exigencias sociales Resistencia a aceptar normas Intolerancia Rechazo de consejos Soledad Como es Infeliz es desagradable con: Pares, Familia y adultos Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

18 Efectos de la INFELICIDAD en el comportamiento
Desempeño deficiente Infelicidad  baja motivación  Bajo desempeño en: Estudios deportes actividades sociales. Creación de víctimas propiciatorias Proyecta sobre otros la culpa de su Infelicidad y de esta manera desarrolla el sentimiento de “ser un martir” Escapismo Fuga Matrimonio Temprano Suicidio Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:

19 Transición feliz a la adultez
Para facilitar la transición en nuestra cultura es conveniente potenciar el equilibrio entre: Restricciones – privilegios Libertad – responsabilidad Exigencias – capacidad de aprendizaje Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Fono:


Descargar ppt "Taller N° 1 Escriba brevemente lo qué entiende por adolescencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google