Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmilia Pinto Salinas Modificado hace 10 años
1
LEV VIGOTSKY: LA TEORÍA DE LA MEDIACIÓN CULTURAL
2
ENFOQUE SOCIOHISTÓRICO
tuvo su es una parte de ORIGEN CORRIENTE PSICOLÓGICA ANÁLISIS MARXISTA en las de la INVESTIGACIONES surgida en REALIDAD PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS RUSIA de LEV VIGOTSKY LEONTIEV LURIA
3
LEV VIGOTSKY LA TROIKA A. LURIA A. LEONTIEV
4
BIOGRAFÍA ¿Dónde nació? ¿Qué estudió? ¿En qué trabajó? Bielorusia
Derecho Historia Filosofía Medicina ¿Qué estudió? Profesor Literatura y Psicología Crítico literario (fundó revistas) Instituto de Deficientes de Moscú ¿En qué trabajó?
5
BIOGRAFÍA ¿Había una sóla psicología marxista?
No, había discusiones entre Vigotsky (enfoque socio-cultural) y Kornilov (conductismo) ¿Había una sóla psicología marxista? ¿Por qué la obra de Vigotsky se ve interrumpida? Muerte a los 37 años de tuberculosis
6
Doctrina oficial tenía un carácter materialista
Prevaleció doctrina psicofísica de Pavlov Trabajos de Vigotsky y colaboradores relegados ¿DE QUÉ MANERA FUERON VALORADOS LOS TRABAJOS DE VIGOTSKY Y SUS COLABORADORES? Tras la muerte de Stalin recién se difunden sus obras. Comunidad científica aceptó propuesta de Vigotsky Carácter innovador y gran poder explicativo de sus planteamiento. Permitían explicar y resolver problemas del aprendizaje y el desarrollo. 1960-hoy
7
LA TEORÍA DE VIGOTSKY PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES
ORIGEN Y DESARROLLO ESTRUCTURA DE LA CONCIENCIA CARÁCTER SOCIAL DEL DESARROLLO COGNITIVO RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO ZONA DESARROLLO PRÓXIMO
8
Origen de las funciones psicológicas superiores es social
TEORIA DE VYGOTSKY es INSTRUMENTAL HISTÓRICA SOCIAL Hombre opera sobre el entorno gracias al uso de instrumentos mediadores Para comprender naturaleza de las funciones psicológicas es necesario analizar historia de su formación a nivel filogenético y ontogenético Origen de las funciones psicológicas superiores es social
9
Limitadas al campo sensorial Funcionamiento pasivo
NACIMIENTO Genéticamente dotados de Funciones Psicológicas Elementales Limitadas al campo sensorial Percepción Memoria Atención inmediata Estructura y Funcionamiento igual al de los Mamiferos Superiores Funcionamiento pasivo
10
Instrumentos mediadores
Historia Humanidad Instrumentos mediadores Herramientas Signos Trasformar Actividad mental Entorno físico
11
A lo largo de la Historia Humanidad
Al nacer TRANSFORMACIÓN Funciones Psicológicas Elementales Funciones psicológicas superiores Empleo de sistema de signos Independencia del entorno material creados Actuar sobre el entorno Estimulación Autogenerada A lo largo de la Historia Humanidad
12
Al nacer TRANSFORMACIÓN Funciones psicológicas superiores
Funciones Psicológicas Elementales es fruto no es fruto No maduracion biológica Herencia cultural transmitida de generacion en generación
13
PERCEPCIÓN en los en los SERES HUMANOS ANIMALES se limita refiere a COLORES SENTIDOS FORMAS y SIGNIFICADOS
14
ATENCIÓN INVOLUNTARIA
DESARROLLO DE LA ATENCIÓN VOLUNTARIA MEMORIA MEDIATA DOMINAR SU ATENCIÓN
15
MEMORIA INMEDIATA MEMORIA MEDIATA SE LIBERA DE LAS LIMITACIONES DEL RECUERDO DIRECTO ES CAPAZ DE COMBINAR CAMPOS VISUALES PRESENTES CON CAMPOS VISUALES PASADOS PARA SEGUIR SUS PROPÓSITOS PERMITE UNIR EXPERIENCIA PASADA CON PRESENTE.
16
APRENDIZAJE DESARROLLO remolca al
Es un proceso social e individual a la vez. Toda función psicológica superior aparece primero en el plano social , y más tarde en el plano individual Primero entre personas: interacción y relación entre seres humanos (interpsicológica) Después en el interior del propio individuo (intrapsicológica) reconstrucción internamente las operaciones que primero desarrollo a nivel externo con ayuda de otras personas (proceso de internalización)
17
INSTRUCCIÓN O ENSEÑANZA
APRENDIZAJE se logra via promueva INSTRUCCIÓN O ENSEÑANZA necesita darse dentro de la ZONA DESARROLLO PRÓXIMO DISTANCIA NIVEL DESARROLLO REAL NIVEL DESARROLLO POTENCIAL
18
Andamiaje Zona desarrollo próximo
Internalización y AutomatizaciónDesempeño Ayuda proporcionada por otros más capaces Nivel desarrollo real Nivel desarrollo potenciall
19
FUERA DE ELLA NO HAY APRENDIZAJE
ZDPróximo distancia que existe entre Nivel de desempeño con ayuda de otros Nivel de desempeño actual INSTRUCCIÓN FUERA DE ELLA NO HAY APRENDIZAJE
20
debe proporcionarse dentro de la es el se puede brindar a trávés
ANDAMIAJE debe proporcionarse dentro de la es el se puede brindar a trávés APOYO GUÍA proporcionada por DIVERSAS FORMAS ZDP MIEMBROS MÁS EXPERTOS DE LA SOCIEDAD IMITACIÓN DIÁLOGO SOCRÁTICO VIGILANCIA ACT. COOPERATIVAS
21
ORIGEN DE FORMAS DE CONDUCTA ESPECÍFICAMENTE HUMANAS
NIÑOS enfrentan TAREAS PRÁCTICAS conjugan Inteligencia práctica LENGUAJE ACCIÓN PERCEPCIÓN ORIGEN DE FORMAS DE CONDUCTA ESPECÍFICAMENTE HUMANAS
22
Inteligencia Práctica
Monos Niños Lenguaje Prisionero de su entorno Limitado a responder a estímulos Uso de palabras Independencia de la estructura de la situación visual concreta Inclusión de elementos que no están dentro del campo visual
23
Inteligencia Práctica
Monos Niños Inteligencia Práctica Lenguaje Conducta más impulsiva y espontánea Serie de intentos incontroladoes para resolver un problema Ejecución o manipulacion directa Conducta menos impulsiva Planificar y construir conscientemente las actividades que realiza sobre su entorno 1°Planificación: piensa como resolver la tarea a través del lenguaje 2° Ejecución: lleva a cabo la solución a traves de la actividad abierta
24
Niños Sistema de signos Lenguaje mejora
Controla el comportamiento del niño Capacidad de actuar e intervenir sobre la realidad Desarrolla formas de conducta reflexivas y controladas Capacidad de ser sujetos y objetos de su propio conducta
25
Niños Sistema de signos Lenguaje FUNCIÓN DENOMINATIVA
REFLEJAR EL MUNDO EXTERNO FUNCIÓN PLANIFICADORA Domina Guía Determina Curso de acción
26
Habilidad de actuar en base a sistemas de signos
Desarrollo del Lenguaje es decir la Habilidad de actuar en base a sistemas de signos permite el Desarrollo de la conciencia como Espacio psicológico interno
27
Reestructuración Sistema psicológico Desarrollo de la conciencia
Adquisición del Lenguaje permite el Reestructuración Sistema psicológico Desarrollo de la conciencia reorganizan Espacio psicológico interno Percepción Atención voluntaria y selectiva Memoria mediata
28
FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES
Adquisición del Lenguaje permite el desarrollo de las FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES Atención voluntaria y selectiva Memoria mediata Percepción
29
HERENCIA CULTURAL ANIMAL PERCEPCIÓN BÁSICA HUMANA
FORMA DE PERCIBIR LA REALIDAD CAMBIA Lenguaje PERCIBE EL MUNDO CON SENTIDO Y SIGNIFICADO NO SE VE SIMPLEMENTE FORMAS Y COLORES HERENCIA CULTURAL
30
Círculo Flechas Puntos Reloj
31
IMPLICANCIAS EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE VIGOTSKY
OBJETIVOS Y METAS EDUCACIÓN CURRICULUM- CONTENIDOS ENSEÑANZA - METODOLOGÍA APRENDIZAJE MODELO DEL PROFESOR EVALUACION
32
IMPLICANCIAS EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE VIGOTSKY
Escuela debe encargarse de PRODUCIR PLANIFICAR SISTEMATIZAR SITUACIONES Y AMBIENTES EDUCATIVOS que permitan interiorizar SISTEMAS SIMBÓLICOS DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
33
CONCEPTOS DESARROLLADOS DE VIGOTSKY
gran poder EXPLICATIVO APLICATIVO en la creacción de SITUACIONES DE APRENDIZAJE
34
CONCEPTOS 1. Zona de Desarrollo próximo 2. Aprendizaje cooperativo
8. Interfuncionalismo de lenguaje y pensamiento 3. Proceso de aprendizaje CONCEPTOS 4. Resolución de problemas 7.Internalización del habla 6. Desarrollo de habilidades de pensamiento 5. Doble estimulación
35
METAS Y OBJETIVOS EDUCACIÓN
Desarrollo de funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional y reflexivo de instrumentos internos (capacidades cognitivas, psicomotoras y de comunicación oral y escrita) y herramientas externas (como son las tecnologías)
36
CURRICULUM- CONTENIDOS
Curriculum abierto y flexible: cultura social y oficial (programas oficiales) deben dejar espacio a la cultura propia ( programas propios) de las organizaciones. De este modo la cultura a interiorizar por los aprendices se contextualiza y adapta a los entornos concretos. Contenidos: Capacidades y los valores, contenidos, métodos y artefactos culturales pertenecientes tanto a la cultura social y a la cultura instititucional
37
Aprendizaje cooperativo y socializador mediado entre iguales
ENSEÑANZA Es un proceso de mediación cultural con la finalidad de intervenir para facilitar la socialización y enculturación de los aprendices APRENDIZAJE Aprendizaje cooperativo y socializador mediado entre iguales El profesor, los padres, la escuela, el barrio..., se convierten en mediadores de la cultura contextualizada
38
Es cualitativa y formativa. Se centra en el proceso de aprendizaje.
MODELO DEL PROFESOR Mediador de la cultura social e institucional y mediador del aprendizaje. Gestor del aula, que potencia interacciones, crea expectativas y genera un clima de confianza. EVALUACION Es cualitativa y formativa. Se centra en el proceso de aprendizaje.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.