La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIBERCOLEGIO – UCN 2013

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIBERCOLEGIO – UCN 2013"— Transcripción de la presentación:

1

2 CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIBERCOLEGIO – UCN 2013
Marzo

3 Gran Canciller: Monseñor Jorge Ossa
CIBERCOLEGIO UCN GRUPO DIRECCIÓN UCN Gran Canciller: Monseñor Jorge Ossa Rector: Pbro. Francisco Luis Ángel Franco Consejo de Padres Grupo Directores Certificado N° SC

4 EQUIPO TRABAJO CIBERCOLEGIO UCN Dra. Gloria Yaneth Vélez Pérez
Directora General del Programa de Alfabetización Virtual Asistida – PAVA, Abogada, Especializada en Derecho Publico, Especializada en Derecho Civil (Área Pruebas Civiles), Candidata a Magister en Derecho Procesal, Candidata a Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Conciliadora en Derecho Sr. Edgar Agudelo Carmona Director Nacional PAVA - UCN Magister Educación – Especialista Cultura política y DH, Especialista internacional en didáctica de la formación Empresarial, Licenciado en e Educación Experiencia: 24 años en la educación: Formación y dirección educativa Sra. Carmen Cecilia Cañas Escobar Director Nacional del Programa de Alfabetización Virtual Asistida – PAVA, Especialista en Mercadeo, Especialista en Docencia Investigativa Universitaria Profesional en Mercadeo Certificado N° SC

5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CIBERCOLEGIO UCN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

6 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CIBERCOLEGIO UCN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Sistémico Por procesos Automatizado Interactivo Política de calidad “Hacerlo todo, hacerlo a tiempo y hacerlo bien”

7 ¿QUÉ ES LA UCN? CATOLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
Es una institución educativa colombiana de Educación superior 100% virtual pionera en esta modalidad en Colombia. Con campus en el municipio de Santa Rosa de Osos (Antioquia) y Sede Administrativa en Medellín (Antioquia). Es el resultado del amor a la educación, la sensibilidad social, la visión y la proyección de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, en el Norte de Antioquia. El servicio educativo: programas de pregrado y posgrado, y la prestación del servicio en las funciones sustantivas que la complementan: Investigación, internacionalización, extensión y proyección social.

8 CIBERCOLEGIO UCN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIBERCOLEGIO UCN “Una experiencia en construcción” Aprobado por la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia por resolución Nº 5778 del 20 de junio de Resolución Nº del 28 de Febrero de 2007, emanada por la Secretaría de Educación de Medellín.

9 ¿QUÉ ES EL CIBERCOLEGIO?
CIBERCOLEGIO UCN ¿QUÉ ES EL CIBERCOLEGIO? El Cibercolegio UCN es una institución de educación básica y media que hace parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Empieza a funcionar en el año 2002 con aprobación temporal de SEDUCA y en el año 2003 recibe la primera aprobación legal.

10 ¿QUÉ ES EL CIBERCOLEGIO?
CIBERCOLEGIO UCN ¿QUÉ ES EL CIBERCOLEGIO? Actualmente atiende estudiantes de manera virtual y semipresencial, en diferentes regiones de Antioquia, y otros departamentos, además unos pocos estudiantes fuera del territorio nacional. La población en su mayoría es adulta, también cuenta con estudiantes en edad regular.

11 ¿DÓNDE ESTAMOS? CIBERCOLEGIO UCN Metodología Virtual Antioquia
Atlántico Bolívar Córdoba Cundinamarca Quindío Quibdó Risaralda Santander Sucre Valle Aruba – España – República Dominicana, Estados Unidos – México, Ecuador.

12 PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN VIRTUAL ASISTIDA
CIBERCOLEGIO UCN PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN VIRTUAL ASISTIDA (PAVA)

13 CIBERCOLEGIO UCN Es el número de personas iletradas mayores de 15 años en Colombia según el Censo (8,4% de la población) La meta propuesta al comienzo del programa fue alfabetizar a de personas, y desde el año 2003 hasta la fecha ha logrado atender alrededor de iletrados de 68 de las 83 entidades territoriales certificadas del país.

14 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN?
CIBERCOLEGIO UCN ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN? Alfabetizar a las personas iletradas de 15 años y más y propiciar su vinculación y continuidad con los ciclos y niveles de la educación básica como condición para promover el mejoramiento de las condiciones de vida de la población más necesitada.

15 ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA? CIBERCOLEGIO UCN
El Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos es una estrategia educativa articulada al eje de cobertura del Plan sectorial de la Revolución Educativa, coordinada desde el Ministerio de Educación Nacional con la participación de las Secretarías de Educación de los departamentos, los Distritos y los municipios certificados. Se financia con recursos del presupuesto nacional, recursos de cooperación internacional, recursos del Sistema General de Participación y se implementa con modelos educativos especializados.

16 ¿QUE ES EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN VIRTUAL ASISTIDA - PAVA?
CIBERCOLEGIO UCN ¿QUE ES EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN VIRTUAL ASISTIDA - PAVA? Es la propuesta educativa pionera en alfabetización a través de las nuevas tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en Colombia. Esta modalidad se encuentra enmarcada dentro del Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media para Jóvenes y adultos impulsado por el Ministerio de Educación Nacional e implementada por la Fundación Universitaria Católica del Norte a través de su Cibercolegio UCN en gran parte del territorio colombiano.

17 ¿EN QUÈ CONSISTE EL PROGRAMA PAVA ?
CIBERCOLEGIO UCN ¿EN QUÈ CONSISTE EL PROGRAMA PAVA ? En este programa los estudiantes no sólo aprender a leer a escribir, sino también, a manejar el computador como herramienta de aprendizaje, con el acompañamiento de un facilitador que los orienta a través de módulos físicos e interactivos en las cuatro áreas del conocimiento: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

18 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA?
CIBERCOLEGIO UCN ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA? Ofrecer a los beneficiarios los CLEI 1 Y 2 (Ciclo Lectivo Especial Integrado) de Educación de Adultos, en el marco del Programa Nacional de Alfabetización de Colombia, bajo la modalidad “Virtual Asistida”, con el fin de que los estudiantes puedan continuar su formación básica.

19 ¿CÓMO SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA DESDE EL MEN?
CIBERCOLEGIO UCN ¿CÓMO SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA DESDE EL MEN? Focalización ETC y definición de metas Implementación modelos flexibles que cumplen con los estándares de calidad del MEN Ejecución en instituciones educativas oficiales. Jornadas nocturnas, sabatinas y dominicales. Articulación Ministerio de Educación: Asistencia técnica y acompañamiento a las ET y los operadores. Evaluación y monitoreo. Inversión de recursos Secretarías de Educación: Seleccionan docentes. Efectúan matrícula. Seguimiento y monitoreo. Cofinanciación del programa. PAVA: Capacitan docentes. Seguimiento en terreno. Dotan con materiales educativos pertinentes a los estudiantes.

20 ¿QUIÈNES SON NUESTROS BENEFICIARIOS?
CIBERCOLEGIO UCN ¿QUIÈNES SON NUESTROS BENEFICIARIOS? Son jóvenes y adultos mayores de 15 años de las zonas rurales y urbanas del territorio colombiano, que jamás ingresaron a la escuela en su momento oportuno, por múltiples razones que van desde: La falta de cupos en la escuela. Situaciones de pobreza crítica que les obligaron a trabajar desde edades muy tempranas. Situaciones de violencia o desplazamiento

21 GÉNESIS DEL PAVA CIBERCOLEGIO UCN
El MEN lanzó en septiembre de 2007 lo que podría denominarse la segunda cohorte del Programa Nacional de Alfabetización con la meta de alfabetizar un millón de mujeres cabeza de familia, desmovilizados, personas internas en centros de reclusión, soldados e indígenas.

22 CIBERCOLEGIO UCN En Febrero de 2008, la Fundación Universitaria Católica del Norte, mediante el Cibercolegio UCN, presenta la propuesta del PAVA, que aprueba el MEN con la condición de realizar una prueba piloto en la Guajira con 350 jóvenes y adultos.

23 ¿DÓNDE SE HA IMPLEMENTADO EL PAVA?
CIBERCOLEGIO UCN ¿DÓNDE SE HA IMPLEMENTADO EL PAVA? El programa de alfabetización Virtual Asistida, ha beneficiado desde el año 2008 hasta la fecha a jóvenes y adultos AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 350 estudiantes – prueba piloto La Guajira 8.500 estudiantes Antioquia Bolívar Cartagena Guajira Valledupar estudiantes Antioquia Bolívar Cesar Guajira Santander Valledupar estudiantes Antioquia Bolívar Cesar Santander Valledupar

24 MÉTODO CIBERCOLEGIO UCN Flexibilidad y autonomía.
Formación en las 4 áreas fundamentales del conocimiento: Lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Además, un componente adicional en informática básica. Cada estudiante cuenta con 4 módulos de aprendizaje y 1 CD interactivo con los contenidos correspondientes al CLEI 1. “Virtualidad asistida” Para la implementación de este novedoso método, los estudiantes cuentan con el acompañamiento constante de un facilitador que los orientará en la interacción con las herramientas virtuales en la medida que vayan avanzando en la asimilación de los contenidos presentados en los módulos de aprendizaje.

25 ESTRUCTURA ACADÉMICA CIBERCOLEGIO UCN
Fase inicial: Consta de 16 semanas en las que se desarrollan todas las competencias de lectoescritura, matemáticas e informática básica. Trabajo efectivo en el aula. Fase de complementación inicial: comprende las 13 semanas e involucra el desarrollo de competencias en ciencias naturales y sociales y desarrolla el fortalecimiento de las herramientas Infovirtuales. Trabajo efectivo en el aula. 7 semanas de trabajo extra-clase en grupos colaborativos de aprendizaje, donde los estudiantes realizarán actividades propuestas por el Facilitador que desarrollarán en su tiempo libre y que serán revisadas, evaluadas y retroalimentadas posteriormente por el facilitador (evidencias diario de campo y material educativo estudiantes).

26 VALORACIÓN PROCESO DE FORMACIÓN PARTICIPANTES
CIBERCOLEGIO UCN VALORACIÓN PROCESO DE FORMACIÓN PARTICIPANTES Prueba inicial: Diagnóstica Prueba seguimiento Prueba de salida o final

27 MATERIAL DE APOYO CIBERCOLEGIO UCN PARTICIPANTE:
Libro 1: Módulos de “Apertura del Lenguaje” y “Redescubriendo el fascinante mundo de las Matemáticas”. 2. CD Interactivo con los contenidos de las áreas fundamentales del CLEI 1. KIT: Kit escolar: 1 Bolso, 1 cuaderno, 1 bolígrafo, 1 sacapuntas, 2 lápices, 1 borrador,1 regla, 1 caja de colores (x12) FACILITADORES: 2. Modulo Operativo, metodológico y pedagógico del PAVA. 3. CD Interactivo con los contenidos de las áreas fundamentales del CLEI 1. 4. Kit de Enseñanza: Chaleco, bolso, memoria USB, caja de marcadores de tablero o tizas, borrador de tablero, cartuchera con lapiceros, lápices, sacapuntas y borrador de nata, cuaderno y carpetas para manejo de papelería.

28 COMO AFECTA… CIBERCOLEGIO UCN
Aprendizaje de lecto-escritura y matemáticas. Manejo de las herramientas infovirtuales, específicamente de las herramientas básicas del computador. Continuación de estudios. Interpretación de su realidad. Contribuye a la ampliación de cobertura y a las metas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional..

29 INFRAESTRUCTURA CIBERCOLEGIO UCN
El proyecto de Alfabetización Virtual, opera en las instituciones o localidades que la Secretaría de Educación Municipal o Departamental asigne; se utilizan las aulas de las instituciones educativas oficiales, pues la jornada de los estudiantes adscritos a este programa es sabatina, nocturna. diurna o dominical. Estas instituciones educativas deben contar con salas de sistemas y en la medida de lo posible con conectividad a internet, puesto que el modelo está apoyado en herramientas informáticas o Infovirtuales.

30 ¿CUALES SON LOS VALORES AGREGADOS DEL PROGRAMA?
CIBERCOLEGIO UCN ¿CUALES SON LOS VALORES AGREGADOS DEL PROGRAMA? FORMACIÒN A FACILITADORES A TRAVÈS DE DIPLOMADOS VIRTUALES COMO SON: Desarrollo del módulo de uso de computador y sus posibilidades Diplomado en “Herramientas infovirtuales para la educación de jóvenes y adultos” Diplomado en “Idioma extranjero, competencias tecnológicas y de emprendimiento” Diplomado en: “ Fortalecimiento de la Calidad educativa

31 CIBERCOLEGIO UCN FORMACIÒN A ESTUDIANTES MEDIANTE LA MODALIDAD VIRTALIDAD ASISTIDA . LA CUAL PERMITE: Adquirir destrezas informáticas que para la gran mayoría era inalcanzable, de esta forma no solo se está erradicando el analfabetismo lecto escritural, si no también el tecnológico. Flexibilidad y aprendizajes autónomos, permite que cada persona pueda complementar lo aprendido en el aula de clase a través de los medios virtuales. Rápidamente los alfabetizados adquieren otra competencia laboral que les permite mayores posibilidades para si mismos y sus familias. La inclusión de los estudiantes realmente en el estado, creando espacios para que estos conozcan la ley y se beneficien de esta.

32 LA INVESTIGACIÓN EN EL PAVA
CIBERCOLEGIO UCN LA INVESTIGACIÓN EN EL PAVA Soporte esencial para el mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad del programa. Da respuesta a interrogantes y propone nuevas alternativas educativas en la educación de adultos, bajo el modelo virtual.

33 RECONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL
CIBERCOLEGIO UCN RECONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL En el marco del Día Internacional de la Alfabetización celebrado el 8 de septiembre de 2010, la Católica del Norte Fundación Universitaria recibió en la sede de la UNESCO en París, la Mención de Honor del Premio de Alfabetización Rey Sejong-UNESCO, por su Programa de Alfabetización Virtual Asistida. El programa fue destacado por la utilización de las nuevas tecnologías de la Información para mejorar las competencias tecnológicas y las oportunidades que genera en las comunidades marginadas, especialmente mujeres. .

34 CONCLUSIONES CIBERCOLEGIO UCN
El PAVA aporta la disminución del número de jóvenes y adultos iletrados en Colombia. PAVA, educación incluyente. El país tiene una deuda pendiente con personas adultas iletradas. Educar adultos no es lo mismo que educar personas en edad regular. Se requiere búsqueda de estrategias para minimizar la deserción. Capacitación de facilitadores para el PAVA, actividad continua. Uso de TIC es un acierto porque contribuye a disminuir la brecha digital en personas jóvenes adultas iletradas.

35 CIBERCOLEGIO UCN ESTRATEGIA DE ATENCIÓN MARCO LEGAL
Priorizar las 39 ET con las tasas mas altas de analfabetismo Índice de Analfabetismo Censo 2005 Voluntad / Interés manifiestos de la ET en Plan de desarrollo Territorial , Capacidad Institucional / Técnica de la SED MARCO LEGAL Constitución Política, la Ley 115 de 1994, la Ley 715 de 2001, el decreto 3011 de 1997 y la Directiva Ministerial No. 14 de 2004, circular 07 de 2008.

36 CONTÁCTENOS CIBERCOLEGIO UCN Dra. Gloria Yaneth Vélez Pérez
Directora General del Programa de Alfabetización Virtual Asistida – PAVA Sr. Edgar Agudelo Carmona Director Nacional del Programa de Alfabetización Virtual Asistida - PAVA Sra. Carmen Cecilia Cañas Escobar PBX: (57) (4) Certificado N° SC

37 Edgar Agudelo Carmona ejagudeloc@ucn.edu.co ¡GRACIAS!
PREGUNTAS Edgar Agudelo Carmona ¡GRACIAS! Certificado N° SC


Descargar ppt "CATÓLICA DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIBERCOLEGIO – UCN 2013"

Presentaciones similares


Anuncios Google