Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDiego Villarrubia Modificado hace 10 años
1
Caso Motorola
2
Contenido Situación inicial de la empresa Puntos débiles Punto de decisión Objetivos de aprendizaje Análisis DAFO (SWOT) Estrategias y evolución Resultados y Conclusiones
3
Situación inicial de la empresa Situación ventajosa a nivel nacional (EEUU) en el mercado de telefonía móvil y ‘pagers’ y handyes. Competencia a nivel internacional con el mercado japonés. Pérdida de mercado debido a esta situación. Objetivo básico de la empresa: ofrecer alta calidad.
4
Puntos Débiles Poca agresividad debido a la inicial falta de competencia. Se centraba solamente en ofrecer calidad. Desventaja competitiva con el mercado japonés: Alta calidadAlta calidad Bajos costesBajos costes Reducción de preciosReducción de precios Necesidad de aprendizaje.
5
Punto de decisión Necesidad de cambio: Determinar las nuevas metas y estrategiasDeterminar las nuevas metas y estrategias Necesidad de aprendizajeNecesidad de aprendizaje Lograr una ventaja competitiva a través de las operaciones:Lograr una ventaja competitiva a través de las operaciones: Competir en los costesCompetir en los costes Mantener la calidadMantener la calidad Competir en la singularidad y ampliar el mercadoCompetir en la singularidad y ampliar el mercado Competir en la respuestaCompetir en la respuesta Determinar los factores fundamentales para el éxito.Determinar los factores fundamentales para el éxito.
6
Objetivos de aprendizaje Política internacional inicial: Reducción de costes Mejora de los objetivos de calidad Recuperación de la cuota de mercado perdida. Aprendizaje de las estrategias competitivas utilizadas por las empresas japonesas. Análisis SWOT del mercado japonés.
7
Análisis DAFO (SWOT) DEBILIDADES limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología y recursos financieros que padece la organización. AMENAZAS aquellos factores externos y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organización. FORTALEZAS los recursos humanos y materiales con las que cuenta la organización para adaptarse y aprovechar las ventajas que ofrece el entorno. OPORTUNIDADES situaciones o factores socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera del control de la organización, y son factibles de ser aprovechados favorablemente si se cumplen determinadas condiciones en el ámbito de la organización.
8
Análisis DAFO (SWOT) FORTALEZAS INTERNAS: Alta Calidad DEBILIDADES INTERNAS Costes y precios Baja Productividad Ventaja Competitiva: Bajos Costes Mayor Productividad AMENAZAS EXTERNAS Alta calidad a bajos precios y reducidos costes OPORTUNIDADES EXTERNAS Aprendizaje del mercado japonés VISION Ventaja competitiva a nivel internacional Estrategia
9
Estrategias y evolución Threat :En un principio, se fijaron en empresas como Toshiba e Hitachi, empresas punteras en cuanto a niveles de productividad se refiere. De ellas tomaron las ideas básicas para la reestructuración en las técnicas de producción para aumentar sus expectativas en el sector. Weaknesses Su mayor debilidad eran las tradicionales técnicas de producción empleadas y por ello decidieron aprender de ellas Los trabajadores recibieron entrenamiento en amplio conjunto de técnicas de calidad y productividad.
10
Estrategias y evolución Strength :Motorola apostó por su punto fuerte: la calidad Instruyó de forma específica a sus trabajadores en técnicas de mejora. Se fijó objetivos de hasta un 99.9997% de perfección (Six Sigma). Con el crecimiento de su influencia a nivel internacional consiguió alcanzarlo, recibiendo el reconocimiento y respeto del sector. Opportunities Tras quedar en un segundo plano debido a la estrategia exterior japonesa de ofrecer alta calidad a precios muy bajos reaccionó y decidió aprender de ellos para poder competirlos. Reestructuración de la empresa desde la base, Consiguió la capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.
11
Estrategia en las 4 perspectivas Accionistas y financieras Clientes Procesos Internos – Planta de personal Aprendizaje y Crecimiento
12
Mapa Estratégico
13
Como Balancear
14
Resultados y Conclusiones No fue sino el hecho de que Motorola se enfrentara cara a cara a las competidoras japonesas lo que le hicieran convertirse en una de las líderes a nivel mundial (en tecnología de comunicaciones móviles, semiconductores, microchips), aún habiendo perdido algunas batallas, siguiendo una misma línea o estrategia básica que les hizo recoger estos frutos. Muchas empresas como RCA, Magnavox, Philco, and Zenith han perdido su posición en el mercado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.