La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HACIA LA MEJORA CONTINUA DE LA ETP 2do ENCUENTRO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HACIA LA MEJORA CONTINUA DE LA ETP 2do ENCUENTRO."— Transcripción de la presentación:

1 HACIA LA MEJORA CONTINUA DE LA ETP 2do ENCUENTRO

2 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional HACIA LA MEJORA CONTINUA DE LA ETP. Aprobado por Res. Min. N° 1365/12 Temas de 1er Encuentro Instrumentos de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional. Proceso de Homologación de Títulos y Certificaciones. Catalogo Nacional de Títulos y Certificaciones. Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional. Marcos de Referencia. Identificación del Título: Sector de la Actividad Socio Productiva. Denominación del Perfil Profesional. Familia Profesional del Perfil Profesional. Denominación del Título de Referencia. Nivel y Ámbito de la Trayectoria Formativa. Referencial al Perfil Profesional: Alcance del Perfil Profesional. Funciones que ejerce el Profesional. Área Ocupacional. Habilitaciones Profesionales. Trayectoria Formativa: Formación General. Formación Científico-Tecnológica. Formación Técnico Específica. El Taller en el Ciclo Básico de la ETP.

3 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PLANES DE MEJORA INSTITUCIONAL

4 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Datos para Analizar. 33,33%De 10 Instituciones en el REFETP se presentaron 3 escuelas técnicas, es decir el 33,33% Líneas de Acción Cantidad de Proyectos % Línea “a” Equipamiento, materiales e insumos para el desarrollo de actividades formativas en talleres, laboratorios y espacios productivos 3100 Línea “b” Acciones que involucran al sector científico – tecnológico y/o socio productivo 00 Línea “c” Visitas didácticas, viajes de estudio y participación en olimpiadas y concursos en el ámbito nacional 133 Línea “d” Proyectos Tecnológicos 00 Línea “e” Bibliotecas 266 Línea “f” Condiciones de utilización segura en el Entorno Formativo 133 Línea “g” Instalaciones y adecuación edilicia 00 $ 6.000.000 Monto de Aplicación del Fondo: $ 6.000.000

5 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 10% 1 Institución entrego Plan de Mejora a posterior del Cierre. Es decir un 10% Líneas de Acción Cantidad de Proyectos % Línea “a” Equipamiento, materiales e insumos para el desarrollo de actividades formativas en talleres, laboratorios y espacios productivos 1100 Línea “b” Acciones que involucran al sector científico – tecnológico y/o socio productivo 00 Línea “c” Visitas didácticas, viajes de estudio y participación en olimpiadas y concursos en el ámbito nacional 00 Línea “d” Proyectos Tecnológicos 00 Línea “e” Bibliotecas 00 Línea “f” Condiciones de utilización segura en el Entorno Formativo 00 Línea “g” Instalaciones y adecuación edilicia 00

6 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PLANES DE MEJORA JURISDICCIONAL

7 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Proyectos Presentados Líneas de Acción Cantidad de Escuelas % Línea “a” Innovación Pedagógica en Procesos de enseñanza en áreas o disciplinas de alta significación para la ETP 1143 Línea “b” Apoyo y Acompañamiento de los Procesos de Aprendizaje 2493 Línea “c” Acciones para favorecer el completamiento de carreras técnicas de nivel secundario, en particular para aquellos que no han cumplimentado todos los requisitos académicos para la graduación 00 Línea “d” Acciones para el reingreso de estudiantes 00 Línea “e” Mochila técnica para estudiantes 00 Línea “f” Traslado para estudiantes 00 Línea “g” Equipamiento de residencias y/o albergues estudiantiles 10100 Campo Programático N° 1 Igualdad de Oportunidades $ 9.500.000 Monto de la Inversión: $ 9.500.000

8 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Campo Programático N° 2 Formación de Formadores, Inicial y Continua Líneas de Acción Cantidad de Escuelas % Línea “a” Formación Docente Inicial 26100 Línea “b” Formación de Instructores Línea “c” Formación Continua de Directivos y Docentes 26100 $ 700.000 Monto de la Inversión: $ 700.000

9 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Campo Prográmatico N° 4 Piso Tecnológico Tics Líneas de Acción Cantidad de Escuelas % Línea “a” Equipamientos e Insumos Tics 00 Línea “b” Conectividad 00 Línea “c” Red de Datos 00 Línea “d” Administradores de Red 2597 $ 3.500.000 Monto de la Inversión: $ 3.500.000

10 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PLAN DE MEJORA FEDERAL

11 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional La Res. CFE N° 203/13 Aprueba el Programa Federal de Infraestructura para la ETP Líneas de Acción Cantidad de Escuelas Monto Etapa A: Proyectos que se encuentran en evaluación para Elegibilidad 5 $ 6.728.381 Etapa B: Proyectos que se encuentran en evaluación para obtener el apto técnico 5 $ 14.859.805 Etapa C: Proyectos que se encuentran en proceso de licitación 00 Etapa D: Proyectos que se encuentran en ejecución 1 $ 2.471.080 Etapa E: Proyectos que se encuentran terminados 2 $ 5.014.145 Total13 $ 29.073.411

12 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional EVALUACION INSTITUCIONAL.

13 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Evaluación Institucional La Evaluación Institucional es un componente más aprobado por la Res. CFE N° 175/12. 12345678910 N° InstituciónLocalidad Planes de Mejora Entornos Formativos Practicas Profesionalizantes Relación con el Sector Socio - productivo Relación con el Sector Científico - Tecnológico Comunicación Institucional Identidad Institucional Relación con la Comunidad Clima Institucional Prof. involucrados en la Mejora Continua Promedio Puesto 1 2 3 4 5 6

14 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Variables Consideradas 1 – Planes de Mejora. 2 – Entornos Formativos. 3 – Proyecto/s de Prácticas Profesionalizates. 4 – Relación con el Sector Socio – Productivo. 5 – Relación con el Sector Científico – Tecnológico. 6 – Comunicación Institucional. 7 – Identidad Institucional. 8 – Relación con la Comunidad. 9 – Clima Institucional. 10 – Prof. involucrados directa e indirectamente en la Mejora Continua.

15 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PRACTICAS PROFESIONALIZANTES

16 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Estrategias formativas integradas en la propuesta curricular Para que los alumnos consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes adquiridos. DEFINICION PERFIL PROFESIONAL Se corresponden con el PERFIL PROFESIONAL en el que se esta formando TRABAJO REAL Están referenciadas a situaciones de TRABAJO REAL.

17 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN PARA EL DISEÑO INSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE PRACTICAS PROFESIONALIZANTES Docente o Equipo DocenteEstar planificadas desde la institución educativa, monitoreadas y evaluadas por un Docente o Equipo Docente especialmente designado a tal fin y una autoridad educativa, con participación activa de los estudiantes en su seguimiento. Estar integradas al Proceso global de Formación. Area OcupacionalDesarrollar procesos de trabajo, propios de la profesión y vinculados a fases, procesos o subprocesos productivos del Area Ocupacional. Campo ProfesionalEstar orientadas a poner en práctica las técnicas, normas y medios de producción del Campo Profesional.

18 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional MODALIDADES y FORMATOS DE PRACTICAS PROFESIONALIZANTES Estas prácticas pueden asumir diferentes formatos, siempre y cuando mantengan con claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización. Estas podrán ser: PasantíasPasantías en empresas, organismos estatales o privados o en organizaciones no gubernamentales. Proyectos ProductivosProyectos Productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o entidades. Proyectos Didácticos /productivos institucionalesProyectos Didácticos /productivos institucionales orientados a satisfacer demandas específicas de determinada producción de bienes o servicios, o destinados a satisfacer necesidades de la propia institución escolar. Proyectos TecnológicosProyectos Tecnológicos orientados a la investigación, experimentación y desarrollo de procedimientos, bienes o servicios relevantes desde el punto de vista social y que introduzcan alguna mejora respecto de las existentes. EmprendimientoEmprendimientos a cargo de los alumnos. AlternanciaAlternancia de los alumnos entre la institución educativa y ámbitos del entorno. Empresas simuladasEmpresas simuladas.

19 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional

20 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional RES. Min 2.942/11 – Lineamientos y criterios para la Organización Institucional y Curricular del Taller del CICLO BASICO y Curricular del Taller del CICLO BASICO. RES. Min 2.942/11 – Lineamientos y criterios para la Organización Institucional y Curricular del Taller del CICLO BASICO y Curricular del Taller del CICLO BASICO. Vinculación con el mundo del trabajo… … la mayor aproximación posible a situaciones de trabajo (relaciones socio-culturales y económico- productivas) … diversas áreas del mundo laboral PROCESOS DE TRABAJO Funciones de los trabajadores Lógica de producción y de trabajo Ámbito de las organizaciones REFERENCIA A… características y condiciones del contexto socio- productivo local características y condiciones institucionales distintas áreas de actividad (industrias, servicios)

21 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 1° CICLO ETP Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. Min 2.457/10) -Desarrollar capacidades significativas tanto para futuros desempeños laborales como para continuar estudios posteriores ( función propedéutica ) -Contextualizar el reconocimiento de y análisis de procesos, productos y usos técnicos y tecnológicos en las distintas áreas del mundo laboral hacer concreto -Adquirir conocimientos, habilidades, capacidades, aptitudes críticas a partir del “hacer concreto” en relación con problemáticas y contextos propios del ámbito socio productivo local.

22 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PROPUESTA CURRICULARES EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN (2012). Res. Min. N° 2942/11 PROPUESTA CURRICULARES EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN (2012). Res. Min. N° 2942/11 Las actividades de los Espacios Didácticos Productivos en el Ciclo Básico de la ETP propuestos se orientan a: saber-hacer reflexivo -La construcción del saber-hacer reflexivo, integrando conocimientos y saberes, orientándose al desarrollo de capacidades y habilidades, valores actitudinales, promoviendo creatividad y autonomía -Al desarrollo de habilidades en el dominio y control del cuerpo en espacios de trabajo - La intervención activa de los alumnos en las distintas etapas de las actividades, interactuando entre ellos y con los docentes ( esfuerzo colectivo en función de un objetivo común )

23 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PROPUESTA CURRICULARES EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN (2011) Para ello, se basan en: El análisis de productos, de resoluciones técnicas y tecnológicas; la resolución de situaciones problemáticas reales, de problemas de carácter tecnológico vinculados con el escenario productivo local y zonal ( contextualización en la realidad ); la elaboración de productos tecnológicos; el diseño y desarrollo de proyectos… La integración de la teoría y la práctica, la reflexión y problematización de la acción a partir de marcos conceptuales propios y viceversa La articulación de los Proyectos Didácticos Productivos u otros espacios de práctica con Producción Agropecuaria y Educ. Tecnológica, con Matemática, Física, Lengua, Geografía, Biología, Química…, integrando aportes de diferentes campos de conocimiento Articulación de los Proyectos Didácticos Productivos entre sí, en el mismo año y con los de años siguientes El trabajo conjunto de los docentes, de los maestros de taller y coordinadores, etc. Propuestas metodológicas: - Proyecto Tecnológico. - Análisis de Sistemas, Procesos y Productos. - Ensayos. - Estudio de Casos. - Investigación sobre Dispositivos, Sistemas y Procesos Reales. - Relevamiento de Contexto y Organización. - Modelado y Simulación

24 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 4to TRAYECTO FORMATIVO 4to TRAYECTO FORMATIVO.

25 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Resolución de Problemas construcción del saber hacer reflexivo capacidades técnico profesionales Los contenidos fueron seleccionados en función de su aporte a la Resolución de Problemas y a la construcción del saber hacer reflexivo, a través de actividades formativas que integran conocimientos y saberes de las distintas disciplinas, haciendo hincapié en la formación práctica en función de las capacidades técnico profesionales que se proponen como objetivos. TRABAJO EN EQUIPO Tecnología, Matemática, Producción Agropecuaria Unidad Pedagógica Teniendo en cuenta la propuesta curricular para el Ciclo Básico de la ETP, es necesario repensar las estrategias para el abordaje de determinados contenidos. En lo que respecta a las clases de práctica, los espacios de: Tecnología, Matemática, Producción Agropecuaria conformarán para el 1er Año una Unidad Pedagógica que necesariamente debe tratar el abordaje de contenidos en Equipo de esta manera el alumno podrá construir los conocimientos de manera integrada, como está planificada la propuesta para el Ciclo Superior. Unidad Pedagógica Matemática, Física, Tecnología, Química, Producción Agropecuaria y Proyecto Didáctico Productivo. De la misma manera en el 2do y 3er Año la Unidad Pedagógica estará compuesta por los espacios de: Matemática, Física, Tecnología, Química, Producción Agropecuaria y Proyecto Didáctico Productivo.

26 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional PROCESO DE COMPENSACION PROCESO DE COMPENSACION. Respetando la Res. de CFE N° 102/10, los alumnos que ingresen al Ciclo Básico de la ETP proveniente de la Educación Secundaria Común, deberán necesariamente para poder alcanzar los objetivos propuestos en cada Espacio Didáctico Productivo cursar un período de Compensación, él mismo se sistematizará en una propuesta elaborada en cada institución que evidencie la posibilidad cierta por parte del alumno de apropiarse de los contenidos mínimos para poder transitar por el Ciclo Básico, independientemente de la Especialidad o especialidades que oferte la Institución Escolar.

27 PERFIL PROFESIONAL Dirección General de Educación Técnico Profesional Ministerio de Educación

28 Dirección General de Educación Técnico Profesional Funciones del Perfil Profesional. 1ra Función: Organizar y gestionar una explotación agropecuaria familiar o empresarial pequeña o mediana. Sub-funciones: 1 - 1 - Formular el proyecto productivo de la explotación en función de sus objetivos y recursos disponibles. 2 - Determinar las necesidades de obras de infraestructura e instalaciones, maquinarias, implementos agrícolas, equipos y herramientas para la explotación. 3 - Gestionar la adquisición y almacenamiento de insumos y bienes de capital de la explotación. 4 - Controlar y registrar los procesos estrictamente productivos y de servicios de la explotación. 5 - Aplicar la legislación en materia contable, fiscal, laboral y agraria. 6 - Controlar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y de protección del medio ambiente. 7 - Gestionar la comercialización de los productos de la explotación. 8 - Gestionar los recursos humanos de la explotación. 9 - Evaluar los resultados de la explotación.

29 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 2da Función: Mantener en uso, preparar y operar la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación agropecuaria. Sub-funciones. 1 - Realizar el mantenimiento primario del parque automotor, máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria y sus reparaciones más sencillas. 2 - Operar eficientemente los tractores, implementos agrícolas, máquinas autopropulsadas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria controlando su funcionamiento. 3 - Construir instalaciones sencillas y realizar obras de infraestructura menores de la explotación. 4 - Realizar el mantenimiento primario de las instalaciones y obras de infraestructura de la explotación y sus reparaciones más sencillas.

30 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 3er Función Realizar las operaciones y labores de producción Vegetal. Sub-funciones. 1 - Manejar y conservar los recursos suelo y agua. 2 - Preparar el suelo previo a la siembra o implantación de especies vegetales. 3 - Realizar la siembra o implantación de especies vegetales. 4 - Preparar y manejar almácigos. 5 - Preparar y manejar viveros. 6 - 6 - Realizar y controlar las labores de cuidado y protección de los cultivos. 7 - 7 - Realizar y controlar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de los productos. 4ta Función Realizar las operaciones de producción animal. Sub-funciones. 1 - Aplicar las diferentes técnicas de manejo de las distintas categorías de animales de acuerdo a las características raciales, fase productiva de cada grupo de animales y tipo de explotación. 2 - Mantener el buen estado de salud de los animales. 3 - Producir y suministrar alimentos -voluminosos y concentrados-, según la fase productiva de los animales y el tipo de explotación. 4 - Realizar las tareas necesarias para el transporte y comercialización de los animales.

31 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 5ta Función. Realizar las operaciones de industrialización en pequeña escala. Sub-funciones. 1 - Recibir e Identificar la materia prima apta para su procesamiento. 2 - Operar el equipamiento necesario para la industrialización. 3 - Realizar y controlar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen vegetal y/o animal. 4 - Realizar y controlar las operaciones de envasado y preservación de los productos elaborados. 5 - Controlar la calidad de cada etapa del proceso y de los productos elaborados. 6 - Realizar y controlar las operaciones de empaque y almacenamiento de los productos obtenidos.

32 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Habilitaciones Profesionales. 1 - Planificar el proyecto productivo de la explotación, analizando sus condiciones de rentabilidad y sustentabilidad. 2 - Determinar los requerimientos y posibilidades de obras de infraestructura e instalaciones, máquinas, equipos y herramientas, así como los recursos a utilizar y las actividades a realizar en las distintas etapas productivas. 3 - Adquirir y almacenar insumos, bienes de capital de la explotación. 4 - Implementar la gestión administrativa, contable y fiscal, comercial y de personal de la explotación, teniendo en cuenta las indicaciones de los profesionales competentes para el cumplimiento de la legislación vigente. 5 - Realizar el mantenimiento primario y reparaciones sencillas de las máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas de la explotación y de las instalaciones y obras de infraestructura. 6 - Construir instalaciones y obras de infraestructura menores de la explotación. Quedan excluidas las construcciones edilicias y las instalaciones normadas por entes reguladores de orden nacional.

33 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional 7 - Controlar y registrar los procesos productivos, de trabajo y de servicios de la explotación. 8 - Operar tractores, máquinas, implementos, equipos, herramientas e implementos agrícolas respetando la normativa vigente. 9 - Manipular y aplicar agroquímicos y zooterápicos de acuerdo a las recomendaciones del profesional competente. 10 - Operar distintos sistemas de riego y drenaje e instalar los de menor complejidad. 11 - Realizar las labores y operaciones de presiembra, siembra o implantación, cuidado, conducción y protección de los cultivos y/o plantaciones y de cosecha de producciones vegetales. 12 - Realizar actividades de multiplicación y desarrollo de las especies vegetales en almácigos y viveros. 13 - Aplicar el plan de manejo general y, considerando las recomendaciones del profesional competente, el manejo reproductivo de los animales. 14 - Efectuar las prácticas sanitarias en animales e instalaciones prescriptas en el plan sanitario desarrollado por el profesional competente. 15 - Producir, elaborar, almacenar y suministrar recursos alimenticios de acuerdo con el plan de alimentación animal elaborado por el profesional competente.

34 16 - Realizar procesos de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen animal o vegetal de acuerdo a las normas preestablecidas. 17 - Gestionar la comercialización de los productos de la explotación. 18 - Seleccionar, acondicionar, almacenar y transportar los productos obtenidos de acuerdo a las normas preestablecidas. 19 - Evaluar los resultados físicos, económicos y sociales de la explotación. 20 - Realizar actividades de extensión en el marco de programas públicos y privados. Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional

35 Ministerio de Educación ACTIVIDADES ACTIVIDADES. 1 – De que manera en su Institución se da cumplimiento a lo estipulado en la Res. Min N° 2942/11 respecto del Trabajo en Equipo en los Proyectos Didácticos Productivos del Ciclo Básico. 2 – Las propuestas de los Proyectos Didácticos Productivos están pensadas en función del aporte que las mismas hacen al Perfil Profesional de la Especialidad o especialidades que se dictan en su Institución. 3 – Cuáles de las propuestas metodológicas propuestas para los Espacios Didácticos Productivos se están trabajando actualmente.

36 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional FORMACION PROFESIONAL

37 Ministerio de EducaciónDirección General de Educación Técnico Profesional Formación Profesional Inicial. Apicultor. NC III. 400 hs Reloj. R.M N° 3527/11 Asistente Apícola. NC II. 210 hs Reloj R.M N° 3527/11 Operario Apícola. NC I. 115 hs Reloj. R.M N° 3527/11 Asistente de Producción Lechera. NC II. 350 hs Reloj. R.M N° 3527/11 Operario de Producción Lechera. NC I. 240 hs Reloj. R.M N° 3527/11 Viverista NC III. 600 hs Reloj. R.M.N° 2772/12 Horticultor NC III. 400 hs Reloj. Operario Horticola. NC III. 180 hs Reloj. Formación Profesional Continua. Asistente en Suplementación Forrajera. NC II R.M.N° 1407/13 Asistente Sanitario de Ganado Vacuno. NC II R.M.N° 1407/13 Domador Racional. NC II R.M.N° 1407/13 Asistente de Inseminación Artificial. NC II R.M.N° 1407/13 Asistente en Manejo de la Parición y el Ternero. NC II R.M.N° 1407/13 Instalador de Alambrados Eléctricos. NC II R.M.N° 1407/13

38


Descargar ppt "HACIA LA MEJORA CONTINUA DE LA ETP 2do ENCUENTRO."

Presentaciones similares


Anuncios Google