La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Octubre de 2012, Junín de los Andes, Neuquén ¿Qué son y qué importancia tienen los Entornos Formativos en la Educación Agropecuaria? Jornadas Nacionales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Octubre de 2012, Junín de los Andes, Neuquén ¿Qué son y qué importancia tienen los Entornos Formativos en la Educación Agropecuaria? Jornadas Nacionales."— Transcripción de la presentación:

1 Octubre de 2012, Junín de los Andes, Neuquén ¿Qué son y qué importancia tienen los Entornos Formativos en la Educación Agropecuaria? Jornadas Nacionales FEDIAP

2 Ley de Educación Técnico Profesional - Art. nº 31 y 53 - Instrumentos de la Ley Proceso de homologación de títulos y certificados. Catálogo Nacional de títulos y certificaciones. Registro Federal de Instituciones de ETP. Normativa sobre criterios y lineamientos curriculares de la ETP. Contexto en que se inscribe la definición de los entornos formativos Surge la necesidad de orientar sobre las condiciones básicas, con las que tiene que contar las Instituciones de ETP y los criterios que la sustentan, a fin de garantizar el desarrollo de las capacidades y los aspectos formativos acordados federalmente.

3 Documento borrador de trabajo “Orientadores sobre los Entornos Formativos del Técnico en Producción Agropecuaria” Proceso de consulta Marcos de referencia, para los procesos de homologación. Encuentro de especialistas 6 y 7 de marzo de 2008. Comunicación vía correo electrónico.

4 Marco de referencia - proceso de homologación - Área ocupacional del técnico. Perfil profesional. Aspectos formativos. Se determina la necesidad de poder acceder a una serie de Espacios formativos mínimos e imprescindibles, los cuales serán destinados a la ejecución de los Proyectos didáctico productivos y otras actividades formativas vinculadas con los aspectos formativos.

5 “Orientadores sobre los Entornos Formativos del Técnico en Producción Agropecuaria” Criterios para su determinación Delimitación del campo de identificación. Pertinencia. Acceso garantizado. Reconocimiento de distintos puntos de partida.

6 Entornos formativos Representar Explotación Agropecuaria del tipo familiar o empresarial pequeña o mediana, similar en tamaño, condiciones operativas y con las características y particularidades que le son propias de la región en donde se inserta la Escuela.

7 Con características Físico-ambientales, de Infraestructura e Instalaciones, de Equipamiento, y con un nivel tecnológico, los cuales representen situaciones reales de trabajo propio de cada región productiva y acorde a la naturaleza de las actividades que allí se realicen. Entornos formativos

8  Estos recursos didácticos, organizados y planificados bajo un Proyecto Didáctico Productivo, de forma tal que se pueda ofrecer a los estudiantes el máximo de posibilidades de tareas prácticas en contextos reales dentro del propio predio con rubros a nivel productivo normal y otros a escala demostrativa, pero que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura que permitan una similitud con un proceso productivo a mayor escala.

9  La Institución educativa determinará cuales de las producciones serán desarrolladas a nivel productivo normal y aquellas otras a escala demostrativa, pero que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura que permitan una similitud con un proceso productivo a mayor escala.

10 Espacios formativos Del análisis del área ocupacional, el perfil profesional y los aspectos formativos, se desprenden los siguientes espacios (físicos) didácticos Área cultivable destinada para las producciones vegetales. Área apta para las producciones animales. Sala de industrialización en pequeña escala, de alimentos de origen vegetal y/o animal. Taller general y agropecuario. Laboratorio agropecuario. Espacio para elaboración y acondicionamiento de recursos alimenticios de uso animal. Depósitos de insumos, productos químicos, herramientas manuales, alimentos balanceados, entre otros. Sitio para depósito de maquinarias. Área destinada a un abrigo meteorológico. Espacio para biblioteca – informática especifica – formulación de proyectos. Aula taller exclusivos a los espacios productivos específicos.

11 Se avanza sobre… Requerimiento Físico / Ambientales Infraestructura e instalaciones Equipamiento / Insumos Nivel tecnológico Aula taller Otros recursos didácticos

12 Requerimiento Físico / Ambientales – Terreno con aptitud agrícola para producciones viables en la región. – Que permita un manejo racional y sustentable. – Representar una situación agro productiva típica de la región. Infraestructura e instalaciones – Dimensionamiento conforme al predio, escala, necesidades productivas y cant de alumnos. – Escala a nivel productivo normal o demostrativo según posibilidades Institucionales. – Ajustado al PDP Institucional. – Similar técnicamente a un proceso productivo normal. Equipamiento / Insumos –Según la naturaleza de la producción. –Considerando el ciclo completo. –Según usos y costumbres propias del lugar. Nivel tecnológico –En el PDP tecnología estándar utilizada en la región. Aula taller Espacio para un “Aula taller” en el cual sea posible integrar lo “productivo” con lo “formativo”. Con capacidad para alojar un grupo reducido de alumnos, el material didáctico específico y algunos equipos o herramientas determinadas de uso cotidiano. Otros recursos didácticos –Acceso a otros equipos y herramientas con distintos niveles tecnológicos. –Material didáctico, folletos, catálogos, otros. Área cultivable destinada para las producciones vegetales

13 Área apta para las producciones animales Requerimiento Físico / Ambientales Ámbito con aptitud acorde a las producciones animales a realizar y considerando la especie, categoría y carga animal a producir y que permita, un manejo racional y sustentable de este ambiente. Representar una situación productiva animal similar en tamaño y condiciones operativas a la de una Explotación agropecuaria tipo, propia de la región en la que esta inserta la escuela, Sea posible llevar adelante el PDP y realizar adecuadamente las prácticas didáctico-productivas. Infraestructura e instalaciones Específicas a la producción particular a realizar, considerando el ciclo productivo completo, acordes al sistema y escala productiva, de acuerdo a las necesidades de la región y el establecimiento. Equipamiento / Insumos / semovientes Según la naturaleza de la producción respetarse la cantidad máxima de animales por unidad de superficie, según la receptividad del predio, el sistema de producción y la categoría animal correspondiente Según usos y costumbres propias del lugar. Nivel tecnológico En el PDP tecnología estándar utilizada en la región. Aula taller Espacio para un “Aula taller” en el cual sea posible integrar lo “productivo” con lo “formativo”. Con capacidad para alojar un grupo reducido de alumnos, el material didáctico específico y algunos equipos o herramientas determinadas de uso cotidiano. Otros recursos didácticos Acceso a otros equipos y herramientas con distintos niveles tecnológicos. Material didáctico, folletos, catálogos, otros.

14 Sala de industrialización en pequeña escala de alimentos de origen vegetal y/o animal Requerimiento Físico / Ambientales Superficie adecuada al nivel de producción considerando que la misma refiere a una pequeña escala de producción. Habilitaciones y otras normas, para realizar las operaciones del proceso de industrialización. Contemplar superficie suficiente para que trabajen allí un grupo de alumnos y docentes. Infraestructura / Instalaciones / Equipamiento / Insumos Correspondientes a una pequeña escala productiva tipo de la región en donde esta inserta la Escuela Cumplir con las normas bromatológicas de seguridad e higiene. Nivel tecnológico Nivel tecnológico correspondiente a los estándares medios del sector agro alimenticio en cuestión. Cumplir con las normas de seguridad e higiene. Preferentemente industrialización de la producción local, dando valor agregado. Aula taller Espacio en el cual sea posible integrar lo “productivo” con lo “formativo”. Con capacidad para alojar un grupo reducido de alumnos, material didáctico específico y algunos equipos o herramientas determinadas de uso cotidiano. Otros recursos didácticos Otros equipos y herramientas que si bien no se utilizan en la producción específica ni en la ejecución del PDP, será necesario considerar para la formación del técnico.

15 Taller general y agropecuario Requerimiento Físico / Ambientales - Infraestructura e instalaciones Taller general de mantenimiento y reparaciones mecánicas, carpintería, hojalatería y herrería, albañilería y construcción, mantenimiento y reparaciones de servicios de agua, gas y electricidad de las instalaciones. Instalación eléctrica mono y trifásica, de agua, fosa y/o auto elevador, instalación para aire comprimido, entre otras. Equipamiento/ Insumos Herramientas y equipos básicos para trabajos en mecánica, carpintería, albañilería, hojalatería, entre otras. Nivel tecnológico Considerando poder realizar todas las acciones y operaciones necesarias para el mantenimiento primario y reparaciones sencillas del parque automotor, equipos, máquinas, implementos y herramientas de la explotación agropecuaria Aula taller Espacio con capacidad para alojar un grupo reducido de alumnos, el material didáctico específico y algunos equipos o herramientas determinadas de uso cotidiano. Otros recursos didácticos Material bibliográfico, grafico, equipos didácticos, catálogos, folletos, muestrarios, despiece (partes) de algún equipo (viejo u obsoleto) para ver su funcionamiento, entre otros.

16 Laboratorio agropecuario Infraestructura e instalaciones Acondicionado y equipado para realizar las prácticas relacionadas con los aspectos formativos vinculados con la producción agropecuaria y la agro - industria. Equipamiento / Insumos Acorde a las necesidades especificas de análisis, según producciones específicas vinculados con procesos y productos de producción vegetal, producción animal y la industrialización de alimentos. Nivel tecnológico Nivel vinculado con las técnicas y métodos de ensayos y/ análisis organolépticos; físicos, químicos, físico-químicos y microbiológico más sencillos. Otros recursos didácticos Todo el material bibliográfico, grafico, equipos didácticos, catálogos, folletos, muestrarios, despiece (partes) de algún equipo (viejo u obsoleto) para ver su funcionamiento, otros niveles tecnológicos, entre otros.

17 Espacio para elaboración y acondicionamiento de recursos alimenticios de uso animal Infraestructura e instalaciones Relativas a la elaboración, almacenamiento y suministro de los alimentos. Relacionada y proporcional al PDP de producción animal a desarrollar. superficie e instalaciones seguras y adecuadas a la escala de producción y cantidad de alumnos. Equipamiento e Insumos Equipamiento e insumos de uso general y específico al recurso alimenticio a elaborar y/o acondicionar Nivel tecnológico Una tecnología apropiada y típica de un establecimiento agropecuario con un nivel productivo tipo familiar o empresarial pequeño a mediano y que responda a los usos y costumbres de la región. Aula taller Espacio para un “Aula taller” en el cual sea posible integrar lo “productivo” con lo “formativo”. Con capacidad para alojar un grupo reducido de alumnos, el material didáctico específico y algunos equipos o herramientas determinadas de uso cotidiano. Otros recursos didácticos Material bibliográfico, grafico, equipos didácticos, catálogos, folletos, muestrarios, despiece (partes) de algún equipo (viejo u obsoleto) para ver su funcionamiento, entre otros.

18 Espacio para biblioteca – formulación de proyectos Infraestructura e instalaciones Espacio físico en el cual se pueda consultar material bibliográfico escrito, grafico, digital, en video, acceso a la red de Internet, acceso a datos agro climáticos actualizados (de la estación meteorológica), entre otros. Superficie suficiente para que los alumnos trabajen, tanto en grupos como individualmente. Acondicionado para ser un ambiente confortable y ameno para trabajar. Equipamiento Material bibliográfico acorde a la especialidad. Televisor y reproductor de video. Computadoras con acceso a Internet y datos meteorológicos. Mesas, sillas y escritorios, entre otros.

19 Área destinada a un abrigo meteorológico Requerimiento Físico / Ambientales Terreno que cumpla las normas estándar de superficie, ventilación, libre de obstáculos, iluminación y cercada. Equipamiento Estación meteorológica que contenga al menos pluviómetro, anemómetro, termómetro de aire, termómetro de mínimas y máximas. Instalados en un abrigo meteorológico de medidas estándar. Nivel tecnológico Recomendable poder acceder a estaciones meteorológicas automatizadas. Que permita obtener datos confiables, posibles de ser comparados con otras regiones. Otros recursos didácticos Instrumentos de medición tradicional. material bibliográfico, grafico, equipos didácticos, catálogos, folletos, muestrarios, despiece (partes) de algún equipo (viejo u obsoleto) para ver su funcionamiento, entre otros.

20 Requerimiento Físico / Ambientales - Infraestructura e instalaciones Terreno destinado a depósitos cerrados. Acondicionados según la naturaleza de los objetos que se almacenarán. Condiciones seguridad e higiene de los espacios en función de los requerimientos y condiciones establecidas por las normativas. Equipamiento Adecuado a los objetos que se almacenarán. Nivel tecnológico Que permita un uso seguro por parte de docentes y alumnos. Depósitos de insumos, productos químicos, herramientas manuales, alimentos balanceados, entre otros

21 Espacio para deposito de maquinarias Requerimiento Físico / Ambientales - Infraestructura e instalaciones Terreno destinado a tinglados abiertos o cerrados según necesidad. Acondicionado, si es necesario, según condiciones climáticas imperantes en la región. Condiciones seguridad e higiene de los espacios en función de los requerimientos y condiciones establecidas por las normativas. Nivel tecnológico El nivel tecnológico estándar y característico de la región. Que permita un uso seguro por parte de docentes y alumnos.

22 Algunas reflexiones …  Desafío Institucional, mayor compromiso y dedicación de docentes y directivos.  Mayor acercamiento al sector socio – productivo local.  Generar una identidad propia y específica que caracteriza a la ETP y en particular a las Escuelas Agrotécnicas.  Todos los espacios y sectores en el ámbito escolar son formativos.  Garantizar las condiciones para el desarrollo de capacidades y aspectos formativos que se desprenden del Perfil Profesional acordado federalmente.  Definición de los entornos formativos como un elemento clave en una propuesta de mejora de la calidad de la ETP.

23 Muchas gracias !!! Ing Marcelo Cassagne mcassagne@inet.edu.ar


Descargar ppt "Octubre de 2012, Junín de los Andes, Neuquén ¿Qué son y qué importancia tienen los Entornos Formativos en la Educación Agropecuaria? Jornadas Nacionales."

Presentaciones similares


Anuncios Google