La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EMPRENDIMIENTO Andrés Velarde Talleri B2d, enero 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EMPRENDIMIENTO Andrés Velarde Talleri B2d, enero 2009."— Transcripción de la presentación:

1 EMPRENDIMIENTO Andrés Velarde Talleri B2d, enero 2009

2 ¿Qué es emprender?

3 “Cada vez que usted vea una empresa exitosa alguna vez alguien tomo una decision arriesgada” Peter Drucker Cristobal Colon

4 Visión entusiasta, fuerza impulsoraVisión entusiasta, fuerza impulsora Ideas no disponibles en el mercadoIdeas no disponibles en el mercado Modelo claro, detalles incompletosModelo claro, detalles incompletos Pasión entusiastaPasión entusiasta Transformar la visión a la realidadTransformar la visión a la realidad Asume la responsabilidadAsume la responsabilidad Riesgos prudentesRiesgos prudentes Pensador positivo que toma decisionesPensador positivo que toma decisiones Wikipedia, octubre 2007 Características de un emprendedor

5 ¿Qué es un emprendedor? Aquel capaz de arriesgarse en busca de un objetivo

6 ¿Qué es empresa?

7 Empresa “Acción dificultosa que se comienza valerosamente” Del latín in-prehensa

8 ¿Qué es emprender? Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Acción Coraje Difícil

9 ¿Es fácil emprender?

10 ¿Difícil y arriesgada? “Sólo 5% de las empresas impulsadas por jóvenes emprendedores triunfan” Mikel Segovia – U. de Navarra, 2002

11 Brasil y Paraguay Estadísticas de distintos países coinciden que entre el 70 y el 80% de las empresas que hoy se crean, cierran antes de cumplir un año de vida.Estadísticas de distintos países coinciden que entre el 70 y el 80% de las empresas que hoy se crean, cierran antes de cumplir un año de vida. Estos datos se refieren a datos del SEBRAE del Brasil y a estudios realizados por Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME) en Paraguay

12 En México, el 75% de las nuevas compañías mexicanas debe cerrar sus operaciones después de 2 años en el mercado Fuente: Red Cetro-Crece, México De acuerdo con cálculos de la Red Cetro-Crece, una organización de asesoría para la pequeña y mediana empresa en México, el 75 por ciento de las nuevas compañías mexicanas debe cerrar sus operaciones apenas despues de dos años en el mercado.

13 Nuevas empresas en Argentina De cada 400 nuevos emprendedores solamente 40 sobrevivirán en los primeros 2 años y de ellos sólo 20 llegaran a sus primeros 5 años, afirmó José María Quirós, presidente del presidente del Centro de Capacitación y Empresa de Argentina.De cada 400 nuevos emprendedores solamente 40 sobrevivirán en los primeros 2 años y de ellos sólo 20 llegaran a sus primeros 5 años, afirmó José María Quirós, presidente del presidente del Centro de Capacitación y Empresa de Argentina. 10% 5%

14 Mortalidad en pequeña empresa (Experiencia en USA) 100 50% 5090% 5 1º año 5º año Mortalidad Operan De acuerdo con la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa [ U.S. Small Business Administration], más del 50% de las empresas pequeñas fracasan en el primer año y el 95% en el transcurso de los primeros cinco

15 ¿Sobreviven? “El 85% de las MYPE desaparecen antes de cumplir los 2 años de operaciones.”“El 85% de las MYPE desaparecen antes de cumplir los 2 años de operaciones.” “El 66% de las MYPE desaparecen antes del primer año de operaciones.”“El 66% de las MYPE desaparecen antes del primer año de operaciones.” Fuente: MTPE – 2005

16 Doing Business 2008: Rk. de Facilidad para Crear Empresa Perú 102 / 180 Fuente: Doing Business 2008 (Banco Mundial)

17 Doing Business 2008: Días para crear un negocio Perú 58 / 80 Fuente: Doing Business 2008 (Banco Mundial)

18 Motivos de fracaso Hart Posen, Profesor de la Escuela de Economìa Ros De la Universidad de Michigan

19 ¿Es el Perú un país de emprendedores?

20 Perú: el país más emprendedor del mundo “En el Perú, 4 de cada 10 adultos está realizando algún tipo de actividad emprendedora.” Global Entrepreneurship Monitor 2006

21 ¿Halago o crítica? “Somos un país emprendedor porque el peruano es ingenioso y luchador…” “Somos un país emprendedor porque no hay oportunidades de trabajo…”

22 ¿Por qué somos emprendedores? Porque somos creativos.Porque somos creativos. Porque no nos amilanamos ante las circunstancias.Porque no nos amilanamos ante las circunstancias. Porque sabemos aprovechar las oportunidades.Porque sabemos aprovechar las oportunidades. Por necesidad.Por necesidad. Porque tenemos que subsistir.Porque tenemos que subsistir. Porque la demanda laboral es insuficiente.Porque la demanda laboral es insuficiente.

23 Perú: Composición del tejido empresarial (2004) Fuente: MTPE 2.5 millones de unidades productivas 98%

24 Emprendimiento y empleo:Emprendimiento y empleo: Fuente: MTPE Emprendimiento y desarrollo

25 PYMES 98% de las empresas peruanas = 78% de la PEA 42% del PBI La unidad empresarial básica de nuestra economía en Perú es la micro empresa

26 ¿Qué es una pequeña o microempresa en Perú? Microempresa Pequeña empresa Menos de US$ 181 mil Entre US$ 181 mil y US$ 2.1 millones Menos de 10 trabajadores Entre 10 y 100 trabajadores Fuente: DL 1086

27 Perú: Crecimiento trimestral del PBI en % (2002 - 2008) ¡Más de 86 meses de crecimiento continuo! Crecimiento 2008: 9% Fuente: BCRP

28 CasosCasos 2% 51 altos ejecutivos 40-60 años 2001-2002

29 CasosCasos 2% 348 empresas Universitarios UPC 2001-2008 6 venden mas de US$ 50 mil anuales

30 Perú: #1 en actividad empresarial temprana 2006 y #2 en el 2007 Source: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR 2006 results by Niels Bosma and Rebecca Harding Note: Vertical bars represent 95% confidence intervals

31 Opportunidades y motivos de necesidad Source: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR 2006 results by Niels Bosma and Rebecca Harding

32 Una adecuada conjunción de factores… Perú: País emprendedor 1er Puesto (GEM ’06) 2do Puesto (GEM ’07)

33 ¿Cómo comienza la aventura de emprender?

34 ¿Cómo nace una empresa?

35 Hay un antiguo proverbio chino que dice … TEN UN HIJO PLANTA UN ÁRBOL ESCRIBE UN LIBRO

36 Ampliando el proverbio diremos … CREA UNA EMPRESA Trascender !

37 ¿El emprendedor nace o se hace? Unos nacen, otros se hacen … Lo importante es que el PROCESO de identificar, evaluar e implementar oportunidades se puede SISTEMATIZAR

38 Las ideas son solo ideas … 1.Son gratis 2.Todos las tienen 3.No tienen valor 4.No tienen límite en el tiempo 5.No se relacionan con los negocios 6.No implican necesidades 1.Implican trabajo 2.Están o no están 3.Pueden transarse 4.Solo funcionan en ciertas ventanas 5.Permiten crear negocios 6.Requieren clientes IDEASOPORTUNIDADES

39 La prueba de una innovación no es su novedad ni su contenido “científico”, ni el ingenio de la idea, sino su éxito en el mercado.

40 ¿De dónde sacan sus ideas los emprendedores?

41 De manera aleatoria e imprevista: suerte Nuevas tecnologías Búsqueda sistemática de oportunidades Réplica o modificación de una idea conocida en un empleo anterior Amar Bhide (1994), “How entrepreneurs craft strategies that work” - HBR

42 Una forma de implementar empresas …

43 La visión

44 ¿Que camino debo tomar?... Preguntó Alicia...

45 1.¿Dónde queremos llegar? 2.¿Dónde estamos ahora? 3.¿Cómo vamos a llegar al punto deseado? inexistanio Tres preguntas simples

46 Implemen- tación Discusión de inversión Plan de negocios Identificación de socios posibles Pre análisis de MDO y VC Filtrarlas y elegir 2 a 3 Generar nuevas ideas Fondo para desarrollar el plan de negocios Discusión y pre decisión de socios El proceso

47 3 9 25 FILTRO Generar ideas

48 El mejor camino para tener una buena idea consiste en tener un montón de ideas. Linus Pauling, premio Nobel de física.

49 Cada idea es tamizada a la luz de los “abogados del diablo”. Idea 3 Filtrarlas

50 VC Esencia del mercado Capacidades requeridas de los socios para el proyecto Perfil de los sociosNº de socios Pre análisis

51 Idea 3 Identificar socios posibles

52 Elegidos los socios Se crea un fondo para armar un plan de negocios Fondo para el plan de negocios

53 Plan de negocios (1): Se puede construir entre 6 y 8 semanas Sin considerar el tiempo que se requiera para información especial Plan de negocios

54 Plan de negocios (2):  Claro entendimiento del negocio  Negocio listo (en papel) para atender al primer cliente  Inversión requerida  Rentabilidad (TIR,VAN)  Periodo de repago  Punto de equilibrio  Estrategia  Planes de contingencia Plan de negocios

55 Tu plan de negocio será el mapa que te guiará desde el punto X, hasta el punto Y, que es un lugar llamado “éxito” Por muy bien preparado que esté, no puede garantizar que llegarás bien a tu destino. Sin embargo, debe proporcionarte las armas necesarias para enfrentar el panorama desconocido que te aguarda. Por muy bien preparado que esté, no puede garantizar que llegarás bien a tu destino. Sin embargo, debe proporcionarte las armas necesarias para enfrentar el panorama desconocido que te aguarda.

56 Los socios definen sus porcentajes de participación Los socios definen si requieren la participación de más personas o no Los socios deciden si siguen adelante o abortan la idea Decisión de invertir

57 Claves para iniciar el negocio

58 Clave 1 Hacer lo que me gusta; divertirme en lo que hago.

59 Clave 2 Comunicar MR

60 Clave 3 Tener una Ventaja Competitiva

61 Clave 4 Tener una Ventaja Competitiva Compromiso y Pasión

62 Dónde estamos

63 Quiénes somos Ubicaci ó n estrat é gica.Ubicaci ó n estrat é gica. Gran extensi ó n territorial: dentro del 10% de pa í ses m á s grandes del mundo.Gran extensi ó n territorial: dentro del 10% de pa í ses m á s grandes del mundo. Megadiversidad biol ó gica, geogr á fica y clim á tica.Megadiversidad biol ó gica, geogr á fica y clim á tica. M á s de 28 millones de habitantes.M á s de 28 millones de habitantes.

64 Un cambio de mentalidad…

65 … que genera nuevos íconos mundiales


Descargar ppt "EMPRENDIMIENTO Andrés Velarde Talleri B2d, enero 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google