Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPrudencio Capella Modificado hace 10 años
1
ABS Controladores de bombas PC 241/242 Controladores avanzados para 2 bombas
2
Aplicaciones Estaciones de bombeo con sistema presurizado
Estaciones de bombeo de la red de saneamiento Estaciones de bombeo de colector
3
Ventajas Rapidez y facilidad de instalación, ajuste y uso
Numerosas funciones de control que reducen el número de visitas a la instalación Funciones de control para reducir el consumo energético Supervisión total de las bombas y la estación Hardware & software robustos y fiables Reducidas dimensiones
4
Cómo es Vista general PC241
Pilotos de estado, comunicaciones y alimentación Conexiones eléctricas Pilotos de alarmas en pozo Pilotos de alarma B1 y B2, y pulsadores arranque manual Puerto de comunicación de servicio (programación) Piloto de alarma y pulsador de reset
5
Cómo es Vista general PC242
Pilotos de estado, comunicaciones y alimentación Conexiones eléctricas Pantalla Puerto de comunicación de servicio (programación) Teclado de membrana
6
Cómo es Montaje Montaje en raíl DIN en envolventes Montaje empotrado
normalizadas Montaje empotrado en puerta
7
Cómo funciona Medición de nivel mediante boyas
Posible, pero no recomendable pues no se podría disponer de muchas funciones de control avanzado Nivel alto Arrranque B2 Arranque B1 Parada común
8
Cómo funciona Medición de nivel mediante sensor de nivel por presión
HSC2 HSC2Ex HSR
9
Cómo funciona Medición de nivel mediante sensor de presión
Conexión de presión Compresor Salida mA MD121 Tubo de burbuja
10
Cómo funciona Arranque de bombas y agitadores
Salida a relé libre de potencial desde PC241/242 Arranque directo Arrancador suave Arranque estrella-triángulo
11
Cómo funciona Interfaz de usuario PC241
Alarma nivel alto/Boya nivel alto Bomba 1 Bomba 2 Alarma rebose Cualquier alarma Arranque manual de bomba 1 / bomba 2 Resets (reconocimientos) todas las alarmas Sonda humedad bomba Alarma temperatura alta Funcionando con normalidad Sin funcionar, pero no por causa de ninguna alarma Parada por alarma
12
Cómo funciona Interfaz de usuario PC242
Menú de vista general de la estación Símbolo alarma Texto causa alarma Altura lámina de agua en el pozo Caudal de salida del pozo Sensor rebose Boya nivel alto Consumo bomba 2 Indica funcionamiento (triángulo animado) Caudal de entrada al pozo Bomba número 2 Boya nivel bajo Altura lámina de agua (animada)
13
Cómo funciona Interfaz de usuario PC242
Menú principal Control manual Lista de alarmas Estado Ajustes Curvas de tendencia Seleccionar idioma Vista del estado de la estación y de las bombas Cambio de ajustes Control manual de las bombas Vista y confirmación (reset) de alarmas
14
Cómo funciona Arranque manual de las bombas
Interruptor exterior Pantalla y teclado del controlador Independiente del controlador Económico
15
Cómo funciona Control de bombas
Niveles de arranque y parada con retardos independientes Arranque B2 Arranque B1 Parada B1 y B2 Se evita el golpe de ariete Beneficia las redes eléctrica e hidráulica B1 B2
16
Cómo funciona Control de bombas
Niveles de arranque aleatorios Arranque B2 Arranque B1 Parada B1 y B2 Evita la formación de grasas Reduce los olores B1 B2
17
Cómo funciona Control de bombas
Alternancia asimétrica (Horas de funcionamiento distribuidas asimétricamente entre las bombas, por ej. 9 a 1) Arranque B2 Arranque B1 Parada B1 & B2 Función estación seca para bomba de reserva Bomba de emergencia en buenas condiciones en caso de fallo de la principal B1 B2
18
Cómo funciona Control de bombas
Función de estación seca Arranque B2 Arranque B1 Parada B1 & B2 Evita el atasco de las bombas si van a estar fuera de servicio durante un largo período de tiempo B1 B2
19
Cómo funciona Control de bombas
Control de tarifas Arranque B2 Ahorro energético Vaciado de la estación de bombeo antes de las “horas punta” Distribuye los caudales del bombeo para una llegada uniforme a la planta de tratamiento Arranque B1 Parada B1 y B2 B1 B2
20
Cómo funciona Control de bombas
Arranque/parada ante cambios bruscos de nivel Arranque P2 Arranque P1 Evita reboses Arranque B1 y B2 B1 B2
21
Cómo funciona Vigilancia de la bomba
Protector del motor Contactor Protector motor Reset eléctrico Protección del bobinado contra sobrecalentamientos Reset a distancia
22
Cómo funciona Vigilancia de la bomba
Temperatura Klixon = Contacto ON / OFF PTC = Cambio brusco de la resistencia ante cierta temperatura Pt100 = Lectura de temperatura Proteción del bobinado contra sobrecalentamientos Pueden conectarse todo tipo de sensores directamente al PC241/242
23
Cómo funciona Vigilancia de la bomba
Presencia de agua en el aceite (electrodo DI) La resistencia del sensor en aceite se reduce cuando se mezcla con agua residual. Ω Aviso inmediato de la necesidad de cambiar la junta mecánica
24
Cómo funciona Vigilancia de la bomba
Corriente del motor L1 L2 L3 0-25 A ac 4-20 mA dc Confirmación de arranque No requiere amperímetro en el cuadro Protege a la bomba de sobre-corriente Protección ante el funcionamiento en vacío
25
Cómo funciona Vigilancia de la bomba
Capacidad de la bomba l/s Evita malgastar energía con bombas trabajando a bajo rendimiento Mantenimiento de la bomba antes de que llegue una avería Planificación de los trabajos de mantenimiento en horario laboral kWh €/m3 m3
26
Cómo funciona Vigilancia del pozo
Boya de nivel alto Genera una alarma si el sensor de nivel o la bomba fallan Ayuda a chequear que el sensor de nivel esté OK Permite el funcionamiento de emergencia de la/s bomba/s
27
Cómo funciona Vigilancia de la estación
Reboses Informe para la autoridad competente Recogida de datos para planificación de mejoras y mantenimiento
28
Cómo funciona Vigilancia de la estación
Interruptor en una puerta o con la luz Operario en la instalación Notificación local 1. 2. 3. Seguridad Puede acudir sólo un operario Alarma a tel. móvil o servidor central
29
Cómo funciona Vigilancia de la estación
Comprobación sensor de nivel Cambio mínimo del nivel tras un período de tiempo Comprueba lectura del nivel con activación de boya de nivel alto Detecta malfuncionamiento del sensor
30
Cómo funciona Vigilancia de la estación
Caudal de entrada y salida Salida Entrada P1 P2 Recogida de datos para planificación de mantenimiento y mejoras
31
Cómo funciona Vigilancia de la estación
Energía Recogida de datos para planificación de mantenimiento y mejoras
32
Cómo funciona Vigilancia de la estación
Lluvia Recogida de datos para planificación de mantenimiento y mejoras Protección en caso de precipitaciones inusualmente intensas Comenzar a tiempo el vaciado de la red de recogida de aguas residuales
33
Cómo funciona Registro de datos
Información diaria Tiempo funcionamiento por bomba Nº arranques por bomba Caudales bombeados Volumen rebosado Duración reboses etc. Analógica Nivel Caudal de entrada Caudal de salida Caudal de la bomba Digital Arranque y paro de bomba Arranque y paro de agitador Activación de la boya de alarma de ivel alto Recogida de datos para planificación de mantenimiento y mejoras
34
Cómo funciona Registro analógico
VALOR TIEMPO Intervalo de registro por ej. 3 minutos Memoria de datos 17:23:00 2,23 17:26:00 2,25 Recogida de datos para planificación de mantenimiento y mejoras 17:29:00 2,26 17:32:00 2,28 17:35:00 2,30
35
Cómo funciona Registro digital
OFF Memoria de datos ON 17:23:00 OFF 17:58:00 ON 19:29:00 OFF 19:32:00 Recogida de datos para planificación de mantenimiento y mejoras ON 22:35:00
36
Cómo funciona Transferencia de los valores registrados al servidor central
GPRS Alarm to Mobile or Central Server Almacenamiento central de los valores registrados Proporciona información para futuras inversiones y mejoras
37
Cómo funciona Registro de alarmas
Memoria de datos Protecc. motor B1 B ON 17:23:00 Protecc. motor B2 B ON 17:48:00 Boya alarma nivel alto A ON 18:01:00 Boya alarma nivel alto A RESET 19:03:00 Protecc. motor B1 B RESET 19:03:00 Protecc. motor B2 B RESET 19:03:00 Protecc. motor B1 B OFF 19:04:00 Protecc. motor B2 B OFF 19:04:00 Boya alarma nivel alto A OFF 19:11:00 Almacenamiento local del histórico de alarmas
38
Cómo funciona Indicación local de alarmas
Salida de alarma común libre potencial desde PC241/242 Indicación local de alarma
39
Cómo funciona Alarma SMS directa al teléfono móvil del operario
Alarm to Mobile or Central Server Mayor rapidez de respuesta en caso de alarma
40
Cómo funciona Transferencia de alarma a servidor central
GPRS Alarm to Mobile or Central Server Mayor rapidez de respuesta en caso de alarma
41
Características del equipo Datos técnicos
Temperatura ambiente de funcionamiento: -20° C a +70° C Temperatura ambiente de almacenaje: -30° C a +80° C Grado de protección: IP20 Material de la carcasa: PPO y PC Montaje: Raíl DIN 35 m Humedad: 0-95% HR sin condensación Dimensiones: Controlador: 86 x 160 x 60 (H x W x D) Alimentación: 9-34 VDC Consumo de corriente: < 150 mA medio a 24 VDC Relés SD carga máxima: 250 VAC 4 A máx. 100 VA carga resistiva Tensión entrada digital: 5-34 DC Resistencia entrada digital: 10 k ohmios Entradas analógicas: 0/4-20 mA Resolución entrada análogica: Sensor de nivel 16 bits Otras EA 10 bits Interfaz telemetría: RS 232 Componente PCx compartiendo interfaz: CAN-bus Memoria datos (registrador): Señales análógicas: 15 días en 8 canales, intervalos de 1 min Señales digitales y alarmas: Eventos 4096
42
Características del equipo Datos técnicos
Control de bomba B1 Control de bomba B2 Salida de alarma común Control agitador/sistema de limpieza/bomba de achique Reset de protecc. eléctricas de motor/fallo bomba B1 Reset de protecc. eléctricas de motor/fallo bomba B2 Salidas digitales (contactos libres de potencial): • Sensor de nivel a 2 hilos, 4-20 mA • Transformador de corriente B mA • Transformador de corriente B mA • Sensor de presión para bloqueo condicional de bomba en sistemas presurizados (4-20 mA) Entradas analógicas:
43
Características del equipo Datos técnicos
Entradas digitales: Boya alarma de nivel alto Sensor rebose Confirmación marcha/boya marcha B1 Confirmación marcha/boya marcha B2 Boya parada (común)/Protecciones eléctricas motor B1 Protecciones eléctricas motor B2 Arranque manual de bomba 1 Arranque manual de bomba 2 B1 no en auto/fallo B1 B2 no en auto/fallo B2 Medición energía o lluvia en canal 1 Medición energía o lluvia en canal 2 Reset de alarmas Amplificadores integrados: Módulos de humedad (amplificador integrado DI con entradas diferenciales B1) Módulos de humedad (amplificador integrado DI con entradas diferenciales B2) Monitor de temperatura. Amplificador integrado para PTC o sensor Pt100 (Klixon) B1 Monitor de temperatura. Amplificador integrado para PTC o sensor Pt100 (Klixon) B2
44
Características del equipo Datos técnicos
Interfaz telemetría: 1 puerto RS 232 para conectar a módem, radio u otro dispositivo de comunicación en serie. 1 puerto de servicio RS 232 para programación desde un PC. CE PC 241/ PC 242 cumplen las siguientes normativas: 89/3336/EEC referente a compatibilidad electromagnética (EMC). EN :1992 Emisiones EN :1995 Inmunidad 72/223/EEEC requerimientos de seguridad (LVD) EN :1993
45
Resumen Diseñados principalmente para proporcionar una óptima funcionalidad en estaciones de bombeo de aguas residuales municipales tanto del tipo de gravedad o a presión. En la funcionalidad del controlador queda integrada la amplia experiencia de ABS en el funcionamiento y mantenimiento de estaciones de bombeo para obtener el Coste del Ciclo de Vida más bajo posible.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.