La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. Jorge V. Hidalgo Limón

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. Jorge V. Hidalgo Limón"— Transcripción de la presentación:

1 Lic. Jorge V. Hidalgo Limón
PSICOTERAPIA DE GRUPO Lic. Jorge V. Hidalgo Limón

2 Definición de Grupo Pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con otros, quienes tienen en cuenta la existencia de unos y otros y que tienen consciencia de cierto elemento común de importancia mutua. Olmsted (1963)

3 Definición de Grupo Para González Núñez, Monroy y Kupferman (1978), el grupo es una reunión más o menos permanente de varias personas que interactúan y se interfluyen, con el objeto de lograr ciertas metas comunes, en cuyo espacio emocional todos los integrantes se reconocen como miembros pertenecientes al grupo y rigen su conducta en base a una serie de normas que todos han creado y aceptado o modificado.

4 Caracteristicas Según González Núñez (1992)
Interacción. Implica una dimensión espacio-temporal donde se relacionan los miembros del grupo. Percepciones y conocimiento de los miembros y del grupo. Cada uno es una parte del todo, los miembros se dan cuenta de que existe el grupo al cual pertenecen y que toda su conducta ejerce una influencia o una acción en el medio ambiente de igual manera, el ambiente percibe a esa unidad grupal como tal. Motivación y necesidad de satisfacción. En general, los individuos, se incorporan a un grupo porque creen que van a satisfacer alguna necesidad de afiliación, pertenencia, éxito, estatus, poder, etc.

5 Metas del grupo. Están relacionados con la motivación ya que los miembros del grupo las consideran significativas. Éstos pueden tratar de lograr metas de diferente índole, laborales, escolares, sociales, individuales, de pareja, familiares, de éxitos, de superación personal, terapéuticas, de control interno y demás Organización del grupo. Implica propiedades estructurales que regulan el funcionamiento grupal, como roles, normas y estatutos, ya sean éstos escritos o no, pactados de manera verbal o no verbal. Interdependencia de los miembros del grupo. Los integrantes reconocen de manera consciente o inconsciente, que poseen necesidades y que para satisfacerlas dependen de los demás miembros del grupo.

6 Cuatro postulados acerca de la existencia de grupos: Kissen (1989)
Los grupos existen y existirán dada la propia naturaleza del hombre. Éste es un ser social que le gusta de convivir, vivir, divertirse, trabajar, descansar y muchas otras actividades grupales. Cuando las personas se reúnen en grupos, movilizan fuerzas que poseen gran importancia y repercusión para los individuos que los conforman Los grupos pueden ejercer influencia positiva sobre los individuos, sobre todo aquéllos en los que hay amor y cultura, pues las personas reunidas siempre salen negativos en alguna forma y son aquéllos en los que no existe ni amor ni cultura sino que predomina la agresión o la maldad de alguno de los miembros. La dinámica de los grupos, bien llevada, favorece el desarrollo del ideal del yo, pues no sólo ayuda a fortalecer al yo y al superyó sino que también le da forma y contenido a los valores, a los ideales y a las aspiraciones sublimatorias más nobles del ser humano.

7


Descargar ppt "Lic. Jorge V. Hidalgo Limón"

Presentaciones similares


Anuncios Google