La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

15 al 18 de octubre october 15 th- 18 th Sede Venue: Hilton Hotel UTNConfedi.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "15 al 18 de octubre october 15 th- 18 th Sede Venue: Hilton Hotel UTNConfedi."— Transcripción de la presentación:

1 15 al 18 de octubre october 15 th- 18 th Sede Venue: Hilton Hotel UTNConfedi

2 UTN-BA Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información S. G. Peralta; A. Burzstyn; M. Tomassino; A. Ísola; M. Portillo

3 Central Contribuir a que la teoría curricular pueda ser considerada como una variable multidimensional complicada, inmersa en un mundo cambiante que debe respetar las formas socio- institucionales y responder a objetivos político-nacionales. Particulares  Revisar el concepto de currículo enfatizando su naturaleza política  Examinarlo como proyecto social  Dar los lineamientos del currículo de UTN  Hacer una reflexión final.

4 Las políticas curriculares son un elemento simbólico del proyecto social de los sectores dominantes.( Tadeau da Silva)

5

6  9/09/1948  14/10/1959  Objetivo: ingeniería  Gestión pública  Federal con 29 facultades regionales  12 facultades dictan ISI carrera Fundam entación Objetivo s Estructura Perfil profesio nal Metodol ogía de enseñan za Incumbe ncias profesion ales Organiza ción de la carrera

7  Apunta a la formació n integral (Áreas)  Atiende las demandas sociales  Favorece la relación sociedad- universida d El plan de estudios Asignaturas homogéneas a todas las especialidades Tronco integrador : el objetivo es crear a lo largo de la carrera un espacio multidisciplinario de síntesis Asignaturas electivas : son ofertadas por cada facultad regional. Atienden las demandas regionales o globales. Práctica Profesional supervisada : aplicación integrada de los conocimientos que se han adquirido a través de la formación académica. Resolución Ministerial Nº 1232/01, Ordenanza Nº 973 ; Ordenanza 1022

8 Asignaturas electivas  A partir del tercer nivel, con distinta carga horaria(8, 8, 24)  Facilitan la formación en áreas de interés  La modalidad de elección es privativa de cada facultad regional.  Algunas: Inteligencia de negocios, 5º nivel, BA; Gerenciamiento estratégico, 5º nivel, Córdoba; Formación de emprendedores, 4º nivel, Mendoza  Se constituyen en un valioso aporte para la formación individual y deben ser el eje que permita a los jóvenes emprender su propio recorrido. Se observa que los casos referidos abarcan temas sociales, técnicos y de gestión.

9 La relación universidad (graduado) – empresa (mundo del trabajo) debe fundarse en :  Considerar los requerimientos del desarrollo económico  Promover las carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología  Fortalecer las ciencias básicas  Privilegiar el presupuesto educativo La relación universidad (graduado) – empresa (mundo del trabajo) debe fundarse en :  Considerar los requerimientos del desarrollo económico  Promover las carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología  Fortalecer las ciencias básicas  Privilegiar el presupuesto educativo  En la formación se debe priorizar el pensamiento autónomo  La dinámica social impacta en la estática de los sistemas educativos  Se observan déficit en la capacidad de comunicación, trabajo en equipo y habilidad para resolver  Dinámica social y la estática de los sistemas educativos  Debe priorizarse el uso del pensamiento autónomo  Trabajo en equipo  Facilidad de comunicación El pensamiento crítico permite observar a la sociedad tal cual es. Se podrá intentar mejorarla.

10 Un estudio realizado en CABA y región metropolitana(julio2011- julio2012), revela:  El 70% de las empresas recurren a las aulas a buscar sus, pasantes, empleados y jóvenes profesionales. El 53% se centró en estudiantes avanzados y /o jóvenes profesionales  El 18% de las empresas tomó casi el 100%  UBA: contadores y abogados; UADE perfil empresarial; UTN: ingeniería  En UTN BA, el 100% de los graduados en sistemas de información está ocupando cargos relevantes en empresas.

11 Es necesario fortalecer la red de vínculos institucionales entre la universidad y la empresa. De esa forma la pertinencia y competitividad surgen naturalmente. Entonces será posible discutir temas sociales como planeamiento, medio ambiente y desarrollo. Al mismo tiempo que curriculares y académicos. La UTN, desde1959 se ha consolidado. Ha participado en el desarrollo a través de los graduados en el mundo del trabajo. Las jornadas de Discusión Académica en 1988 marcaron un punto de inflexión. El diseño curricular vigente a partir de los 90 favoreció su crecimiento. El Sistema de Apoyo al Desarrollo Social Regional favorece la vinculación con el medio en todo el país. Es central la universidad emprendedora que no solamente genera conocimiento innovador sino que lo aplica para el desarrollo

12 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "15 al 18 de octubre october 15 th- 18 th Sede Venue: Hilton Hotel UTNConfedi."

Presentaciones similares


Anuncios Google