Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DI Y POLISACÁRIDOS quimicaeg
2
Funciones de sacáridos
Las funciones de los hidratos de carbono Suministro de energía. Los mono y disacáridos, como la glucosa, actúan como combustibles biológico, aportando energía inmediata a las células; es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la tensión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas. Producción de ATP mediante el sistema anaerobio o aerobio. Combinación con otros nutrientes para formar productos químicos esenciales par la vida Glucoproteínas – componentes de las membranas celulares La ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN. quimicaeg
3
Disacáridos Fórmula molecular C12H22O11
Los disacáridos o azúcares dobles son un tipo de hidratos de carbono, o carbohidratos , formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos mediante enlace o-glucosídico que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal. quimicaeg
4
Disacáridos y Polisacáridos
quimicaeg
5
Disacáridos comunes Formado por enlace glucosídico α-1,4 de:
Maltosa: Formado por enlace glucosídico α-1,4 de: α-D-glucosa + α-D- Glucosa enlace glucosídico α-1,4 Enzima que la hidroliza “maltasa” y/o medio ácido. quimicaeg
6
MALTOSA Azúcar de malta Qué es la Malta?
FORMAS DE REPRESENTAR LA MALTOSA Azúcar de malta Qué es la Malta? La Malta es un producto consistente en granos de cebada tostados para preparar una infusión, que se puede tomar con numerosas ventajas, en sustitución del café, ya sea después de las comidas o en cualquier momento. quimicaeg
7
Maltosa o azúcar de malta
Disacárido formado por dos glucosas a través de enlace glucosídico. Se le llama también azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinada. Se puede obtener mediante la hidrólisis del almidón y glucógeno. Es un azúcar reductor y exhibe mutarrotación es altamente dextrógira +136o. La celobiosa, es un estereoisómero de la maltosa pero sus glucosas están unidas por enlace glucosídico β,1-4(enzima que la hidroliza la emulsina). quimicaeg
8
Lactosa o azúcar de la leche
Formado por la unión galactosídica β-1,4 entre: β-D-Galactosa + α / β-D-Glucosa Enlace galactosídico β-1,4 quimicaeg
9
Estructura de Haworth de lactosa
Enlace Galactosídico β-1,4 Enzima que la hidroliza : “lactasa” quimicaeg
10
Lactosa o azúcar de la leche
Se encuentra en la leche de los mamíferos en un 4-5%. En los humanos es necesaria la presencia de la enzima “lactasa” para su correcta absorción. Es exclusivamente del reino animal. Tiene bajo poder edulcorante. Es un azúcar reductor y presenta mutarrotación. quimicaeg
11
Sacarosa Se le conoce también como: *Azúcar de remolacha
*Azúcar de caña *Azúcar de mesa *Simplemente azúcar quimicaeg
12
Sacarosa: α-D-Fructosa - β-D Glucosa (formas de representar a la sacarosa)
Enlace glicosídico α-1,2 quimicaeg
13
OTRA FORMA DE REPRESENTAR LA SACAROSA
Azúcar invertido quimicaeg
14
Posee un alto poder edulcorante.
sacarosa Posee un alto poder edulcorante. Se encuentra en un 20% del peso en la caña de azúcar y un 15% del peso de la remolacha azucarera. La miel contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada. Se sintetiza en plantas, pero no en animales superiores. No presenta anómeros libres, por lo tanto no presenta mutarrotación ni es azúcar reductor. quimicaeg
15
sacarosa Los seres humanos son incapaces de utilizar la sacarosa o cualquier otro disacárido en forma directa, por que son moléculas grandes que necesitan fragmentarse, por hidrólisis o bien por enzimas , en este caso la sacarasa o “invertasa”. Lectura en el polarímetro: Sacarosa = D-Glucosa D-fructosa Azúcar invertido (+53) (-92) = -39 quimicaeg
16
Polisacáridos Son los más abundantes en la naturaleza.
Función : a. De reserva b.Componente estructural de las celulas. Son polímeros de monosacáridos de alto peso molecular(25,000-15,000,000), unidos mediante enlaces glucosídicos quimicaeg
17
Polisacáridos: también llamados “homopolímeros”
Polisacáridos de mayor importancia biológica: Almidón Glucógeno/glicógeno Celulosa quimicaeg
18
Almidón Fuente de carbohidratos más importante en la dieta humana.
Se encuentra en casi todos los vegetales, especialmente en las semillas( de reserva). Mezcla de Amilosa y Amilopectina. quimicaeg
19
Amilosa Polisacárido de cadena “continua” formados por unidades de D-Glucosa, unidas mediante un enlace glucosídico α-1,4. La molécula se encuentra enrrollada como un resorte y no en cadena recta y continua. Cuando se trata con yodo adquiere un color característico debido al complejo amilosa-yodo quimicaeg
20
quimicaeg Figure: 16-03 Title: Figure 16.3 - Amylopectin Caption:
The -1,4' linkages in amylose cause it to form a left-handed helix. Many of its OH groups form hydrogen bonds with water molecules. Notes: All mammals have the enzyme that hydrolyze the -1,4'-glycosidic linkage of amylose, amylopectin, and glycogen. quimicaeg
21
Amilopectina Polisacárido de cadena ramificada que se compone de unidades de glucosa unidas principalmente por enlaces α-1,4 pero cada 20 unidades de glucosa se forma un enlace α-1,6 los cuales provocan las ramificaciones quimicaeg
22
Amilopectina Estructura quimicaeg
23
5 Unidades de amilopectina
Enlace glicosídico 1α,6 Figure: UN Title: Amylopectin Caption: Amylopectin is a branched polysaccharide. It contains chains that are linked by -1,4'-glycosidic linkages. The branches are linked by -1,6' glycosidic linkages. Notes: The branches occur about every units. 5 Unidades de amilopectina quimicaeg
24
Hidrólisis del almidón
H H H+ Almidón Amilasa Dextrinas amilasa Maltosa maltasa Glucosa Las dextrinas son polisacáridos de glucosa de tamaño intermedio. Su brillo y rigidez se debe a la presencia de las dextrinas que se forman cuando se plancha. También se emplean como adhesivos en estampillas, sobres y etiquetas. quimicaeg
25
Glucógeno/Glicógeno Almidón animal
Carbohidratos de reserva de los animales. Abundante en el hígado (4% al8%) y en las células musculares (O.5% al 1 %). Semejante a la amilopectina, pero más ramificado (8 a 12 unidades de glucosa). Con yodo se forma coloración rojo-café. En los animales la enzima que lo hidroliza es la fosforilasa. quimicaeg
26
Glucógeno Estructura quimicaeg
27
GLICOGENO AMILOPECTINA
Figure: 16-02 Title: Figure Comparison of Branching Caption: A comparison of the branching in amylopectin and glycogen. Glycogen is more highly branched than is amylopectin. Notes: When the body needs energy fast, there are more free ends to remove the glucose units from. GLICOGENO AMILOPECTINA quimicaeg
28
Glicógeno quimicaeg
29
GLUCÓGENO quimicaeg
30
Celulosa Formada por cadenas de β-D-glucosa mediante enlaces β-1,4 desde unidades de glucosa. Carbohidratos fibroso que se encuentra en las plantas como componente estructural de la pared celular del vegetal. quimicaeg
31
Información de la celulosa
Su hidrólisis parcial produce celobiosa. Insolubles en agua Ejemplos de celulosa: algodón (90%) y cáñamo. Los rumiantes y las termitas poseen las enzimas para digerir celulosa En los humanos es importante en la dieta porque al mezclarse con las heces, facilita la digestión y defecación. quimicaeg
32
Reacciones Químicas La prueba de Molisch es una prueba cualitativa para la presencia de carbohidratos en una muestra de composición desconocida. Para determinar la cantidad y naturaleza específica de los carbohidratos se requieren otras pruebas. quimicaeg 32
33
Prueba de Molish quimicaeg
34
La prueba de Benedict es una prueba específica para las sustancias reductoras con grupos carbonilos libres. quimicaeg 34
35
Reacción en la prueba de Benedict
quimicaeg 35
36
PRUEBA DE LUGOL En la detección de almidón se emplea el reactivo Lugol, el cual se prepara agregando 0,5 g de yodo metálico a una solución al 1% de yoduro de potasio ( 1g de yoduro potásico en 100ml de agua destilada). La solución final que se obtiene presenta color ámbar. quimicaeg
37
PRUEBA DE LUGOL El almidón y el yodo forman un complejo de yoduro de almidón, de color azul violáceo. Si se le agrega unas gotas de lugol a una muestra y esta permanece de color amarillento, la reacción es negativa. Si da un color azul violáceo es positivo quimicaeg
38
Amilosa y amilopectina
quimicaeg
39
LABORATORIO quimicaeg
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.