Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA
(luxacion congenita de cadera.displasia)
2
DEFINICION Malformacion, defecto del desarrollo de la articulacion coxofemoral
3
INCIDENCIA 1-1,5 casos cada 1000 RN Variaciones geográficas-raciales
Niñas / 1 Historia familiar : 6% con hermano afectado 12% con padre afectado 36% con padre y hermano Cadera izquierda : 60% izquierda 20% derecha 20% bilateral Podálica ( el 23 % presenta LCC)
4
ETIOLOGIA Multifactorial: -hiperlaxitud capsuloligamentaria
- displasia acetabular y/o femoral -posicion intrauterina (podàlica – gemelares) -alteracion cromosomica
5
CLASIFICACION TERATOLOGICA TIPICA
6
FACTORES DE RIESGO Historia familiar Mujer primogénita
Presentación de nalgas(23 % lcc) Oligohidramnios Embarazo múltiple Sexo femenino
7
PATOLOGIAS ASOCIADAS Deformidades en los pies (metatarso varo.pie talo valgo) Torticolis congenito Sindromes geneticos Anomalias congenitas (cardiacas.renales)
8
EXAMEN FISICO Nacimiento – 2 meses
-maniobras para evaluar estabilidad : - Ortolani - Barlow Mayor de 2 meses -limitacion de la abduccion -asimetria de pliegues -acortamiento femoral aparente Mayor de 12 meses -Comienzo de la deambulacion retrasado -Marcha de pato -Trendelemburg
9
Patologías asociadas a LCC
10
Hallazgos clínicos
11
Maniobras para evaluar estabilidad: Ortolani
12
DIAGNOSTICO POR IMAGENES
RN – 5 meses: eco > de 5 meses: RX Artrografia : establece si existen estructuras blandas dentro del acetabulo siendo efectiva o no la reduccion cerrada. Imagen en reloj de arena(interposicion partes blandas) Contraste medial mayor a 7mm (luxacion)
13
Evaluación radiológica
14
Maniobras para evaluar estabilidad: Barlow
15
Alteraciones anatomicas
Cotilo plano.oblicuidad superior a 30º Coxa valga (normal 140 a 150º) Aumento en la anteversion(normal 30 a 40º) Neocotilo Capsula redundante Rodete cotiloideo invertido Ligam. Redondo hipertrofico Pulvinar (tejido adiposo)
16
TRATAMIENTO Objetivo: centrar la cabeza femoral en el acetabulo.Estimulo trofico que lleva a la maduracion cartilaginosa formando tejido oseo.
17
TRATAMIENTO Hasta los 6 meses Arnés de Pavlik 4a6 meses.
Ferula de Frejka Ferula de Von Rosen
18
6 a 18 meses Traccion de partes blandas 2a6 semanas.Domiciliaria Tenotomia percutanea aductor Reduccion cerrada con artrografia Yeso pelvipedico 4 meses .95º flexion 40 a 45º abduccion. Reduccion abierta. Abordaje anterior de Somerville.Anterointerno.Interno.
19
18 meses a 3 años (se considera factible la remodelacion acetabular)
Reduccion abierta +Osteotomia femoral desrotadora en varo Postoperatorio:8 a 12 semanas yeso pelvipedico
20
3 a 8 años -Reduccion abierta -Capsulorrafia -Acortamiento femoral.1 a 3 cm.(osteotomia desrotadora.varizante) -Osteotomia pelviana de Salter: subluxacion.congruencia.corrige 10 a 15º de indice acetabular.EIAI a escotadura ciatica.
21
Adolescentes Osteotomia pelviana de Chiari ( articulacion incongruente). Reborde superior del acetabulo a escotadura ciatica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.