La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TITULO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: JUGUEMOS CON LOS NUMEROS 19 al 30 de septiembre PROPOSITO Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TITULO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: JUGUEMOS CON LOS NUMEROS 19 al 30 de septiembre PROPOSITO Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que."— Transcripción de la presentación:

1 TITULO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: JUGUEMOS CON LOS NUMEROS 19 al 30 de septiembre PROPOSITO Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA/AREA DE DESARROLLO PENSAMIENTO MATEMÁTICO EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL. Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Número, álgebra y variaciónColaboración ORGANIZADOR CURRICULAR 2 ColaboraciónInclusión CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES Uso y funciones de los números Conteo al número 20 Escritura de los números al 10 Trabajo en equipo Resuelve problemas Cuenta Comunica Propone Explica Colabora Participa Juega Convive Actividades Actividades del PEMCEntrevistas a padres de familia del 29 al 9 de septiembre Entrevistas a alumnos 12 al 15 de septiembre Actividades permanentes Saludo Pase de lista Lavado de manos Lectura de cuentos

2 Materiales Computadora Internet Gusanitos de colores Ratones Cuento cuenta ratones Cereal Liston Fichas Telarañas Medusas Instrumento de evaluación rubrica SECUENCIA DE ACTIVIDADES En plenaria, en el salón de clases, se comentará con los alumnos, sobre los números y su uso, ¿los conocen?, ¿qué pasaría si no existieran?, ¿dónde los han visto? Para que sirven? buscar en el aula y dar un recorrido por la escuela buscando números que encuentren. registrar sus conocimientos en una cartulina y mostrárselos a los padres de familia. Algunos alumnos pasarán al frente a contar diversos tipos de materiales del salón. utilizaremos todas las cosas que se encuentran a nuestro alrededor para contarlas oralmente y de manera ascendente. Proponerle a los niños realizar actividades sobre las matemáticas donde aprenderemos a través de diversos juegos GUSANITOS DE COLORES Para que conozcan el material, se les Dejara que jueguen con él libremente para que lo exploren y manipulen. Observar qué hacen con el material y mostrarles cómo ensamblar las figuras en caso de que no puedan. Solicitar que pongan el material nuevamente en sus recipientes al centro de la mesa. CUENTA RATONES En plenaria, en el salón de clases escucharemos el cuento “cuenta ratones”, una vez terminado, comentar al respecto, ¿que sucedió? ¿Cuánto ratones atrapó la serpiente?, ¿Cómo escaparon los ratones? Una vez que comentemos, la educadora repasara nuevamente el cuento, pero esta vez utilizando materiales, un frasco dibujado en una cartulina y ratones de papel. Conforme vaya avanzando la historia contada, la iré representando con los ratones en el pizarrón. Cada que se coloquen nuevos ratones en el frasco, se hará el conteo de ¿Cuántos ratones hay?, pidiendo que diferentes alumnos me ayuden a hacer el conteo. CONTANDO CEREAL Utilizaremos materiales novedosos (cereal froot loops). De manera individual se le dará a cada alumno un puñito de froot loops, y les pediré que los “clasifiquen” “junto lo que va junto” una vez que los hayan separado vamos a contar, cuanto de cada color tiene cada quien. En el pizarrón anotare la cantidad de cereales que tienen algunos alumnos para hacer la comparación de quien tiene mas y quien menos. Cada quien hará su collar de froot loops, colocando diez cereales. Es resto se los podrán comer Al finalizar la dinámica, los niños realizarán sus registros en cada una de sus libretas. Dibujaran su collar con diez froot loops

3 OBSERVAMOS Y CONTAMOS Utilizaremos las TIC’S para ponerles unos videos interactivos, en donde cada uno de los niños vaya siguiendo las indicaciones que se les vaya mencionando, basándose principalmente en la realización del conteo de manera oral y de forma ascendente. Cada uno de los niños tendrá la oportunidad de poder participar de manera individual o grupal, según vayan siendo las indicaciones. Al finalizar el video, tendremos una lluvia de ideas, en la cual tomaremos en cuenta las opiniones de ellos, lo que más les llamo la atención, lo que más les gusto, o lo que se les dificulto. LOS ELEFANTES En el pizarrón se dibujara una telaraña, solicitaré a algún niño que pase y tome la silueta de un elefante y lo pegue en el centro de la telaraña, los alumnos cantarán la estrofa: “un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña como veía que resistía fueron a llamar otro elefante”, Y así sucesivamente hasta pegar los 10 elefantes” Posteriormente pedir a los alumnos de uno por uno que pasen a colocar la cantidad de elefantes que corresponde, según vaya diciendo el numero otro alumno Después se le dará a cada alumno una h0ja con una telaraña dibujada y fichas. De manera grupal, lanzaremos un dado gigante y la cantidad que diga el dado será la cantidad de fichas que tienen que poner en su telaraña, simulando los elefantes BOLICHE Conformados en dos equipos y con apoyo de madres de familia los alumnos jugaran al boliche, ellos tendrán que lanzar la pelota derribar los bolos los cuales taran colocados en forma lineal, cuando cada integrante derribe un bolo, se le cuestionara ¿Qué lugar ocupa el bolo que derribaste?, ¿Cuántos bolos derribaste?... los alumnos se irán formando para esperar su turno. (nombrar dos capitanes por equipos que ayuden a acomodar los bolos) MEDUSA GIGANTE En el pizarrón se colocara una medusa gigante con números, explicarles a los niños que tienen que observar muy bien que numero tiene en cada patita pues es número indicara la cantidad de pompones que debemos pegarle. (por turnos los alumnos irán pasando mientras cuentan en forma ascendente hasta llegar al número que indique cada patita de la medusa) *Realizar un ejercicio individual en su cuaderno MOVIMIENTOS LOCOS Conformados en la cancha los pedirles a los niños que inventemos algunos movimientos locos para desplazarnos en la cancha, conformados en círculo experimentaremos los diversos movimientos, posteriormente en una línea ellos tendrá que avanzar con el movimiento que se indique llevando el control a través del conteo. Por ejemplo: 5 pasos de cangrejo, 10 saltos de conejo, 3 pasos de tortuga, 8 paso de chango, etc. CIERRE Retomando la lista de juegos que se mostró al inicio de la situación, los niños hablaran sobre cuáles fueron sus juegos favoritos, cuales les gustaron, que se les dificulte y que fue lo que aprendieron.

4 Aprendizaje esperadoLo logroEn desarrolloRequiere apoyoObservaciones s Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. Participativo, logra pedir la palabra y exponer ideas, así como escuchar las ideas de sus compañeros. Logra exponer ideas y participar sin embargo está en proceso de desarrollar la escucha y la toma de turnos. Escucha las ideas de sus compañeros, se muestra tímido y muy pocas veces participa. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos En actividades diversas logra poner en práctica el conteo no mayor a 20 de manera estable. Logra contar cantidades pequeñas, está en proceso de realizarlo de manera estable. Expresa los números que conoce al realizar un conteo de colección. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Observa y determina la cantidad de elementos expresándola de manera oral y escrita en juegos, actividades y resolución de problemas. Reflexivo y curioso. En ocasiones logra identificar números de manera oral y escrita, está en proceso de comunicar o escribir lo que conoce. Reconoce algunos números de manera inestable, apunta y en algunas ocasiones participa. Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Participa en juegos y actividades donde se mueve, manipula objetos y coordina de manera individual y en equipo. Participa en juegos donde con apoyo logra movers e, manipular objetos y coordinar movimientos. Durante juegos y actividades prefiere mantenerse como observador y muy pocas veces participa.

5


Descargar ppt "TITULO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: JUGUEMOS CON LOS NUMEROS 19 al 30 de septiembre PROPOSITO Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que."

Presentaciones similares


Anuncios Google