Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Diseño Universal para el Aprendizaje
Principio I. Proveer múltiples formas de implicación. Cobra especial importancia presentar múltiples formas de motivación. Es un conjunto de principios Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA Estudiantes motivados y decididos Principio II. Proveer múltiples medios de representación. Es fundamental reconocer en las diversidades estos estilos para desarrollar efectivamente las formas en que se presenta la información Estudiantes capaces de identificar los recursos adecuados “existe la creencia de que somos seres capaces de separar lo racional de lo emocional, como si fueran cajas separadas que podemos abrir y cerrar independientemente. Pero la evidencia muestra que aquellas innovaciones educativas que ponen al centro el vínculo, el aprendizaje colaborativo, la empatía y la curiosidad son aquellas que impactan con mayor fuerza el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. La emoción nos mueve a buscar soluciones, nos permite determinar y tomar decisiones. Sin emoción, no hay capacidad de aprender, no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”. Al respecto, Rozas concluye que “el aprendizaje es un proceso íntimo, que pasa en ese espacio mágico entre el profesor y el estudiante. Aunque suene extraño, el aprendizaje no está en el cerebro, está en aquella relación”. Principio III. Proveer múltiples medios de acción y expresión. es fundamental reconocer en las diversidades los estilos para desarrollar efectivamente las formas en que los estudiantes participan en su proceso de desarrollo y aprendizaje. Estudiantes orientados a cumplir sus metas El DUA mas allá de un formato invita a ser un proceso de reflexión pedagógica permanente
2
Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR El Decreto 1421 de 2017, en su Artículo Definiciones, numeral 11 establece que: “11. Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR): herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y promoción. Son insumo de aula del respectivo docente y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como complemento a las transformaciones realizadas con base en el DUA.” Así mismo es importante que se tenga en cuenta la Directiva 4 de 2018, la cual en la Orientación 4 establece: Orientación 4: “El desarrollo de ajustes razonables y la provisión de apoyos pedagógicos debe hacerse en el marco del Decreto 1421 de 2017 que reglamenta la prestación de la atención educativa para estudiantes con discapacidad” Específicamente en el Numeral 4.4 Plan individual de ajustes razonables (PIAR), entre otras disposiciones establece que: El Decreto crea y establece los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR) como las herramientas educativas idóneas para identificar, valorar y determinar los apoyos y ajustes razonables que los estudiantes con discapacidad pueden requerir en el marco de la atención educativa. Cada estudiante con discapacidad reportado en el SIMAT debe tener un PIAR en donde se establezcan los apoyos y ajustes razonables que requiere.
3
Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR
Apoyos y ajustes razonables PIAR Atención educativa Personas con Discapacidad Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR ¿Qué es? Un instrumento de planeación Debe garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje Se basa en la valoración pedagógica ¿Para qué sirve? Es insumo para la planeación de aula Es insumo para el plan de mejoramiento institucional PMI ¿Para quiénes? Todos los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y personas adultas con discapacidad
4
Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR
Apoyos y ajustes razonables PIAR Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR ¿Quiénes lo construyen? Construcción colectiva, liderada por el o los docentes de aula con el docente de apoyo, la familia y el estudiante. Según la organización escolar, participarán los directivos docentes y el orientador. ¿Cuándo? Se deberá elaborar durante el primer trimestre del año escolar, Se actualizará anualmente y facilitará la entrega pedagógica entre grados. La IE debe hacer seguimientos periódicos de acuerdo con el SIE Se debe usar durante todo el año escolar
5
Plan Individual de Ajustes Razonables
Descripción del contexto general del estudiante dentro y fuera del establecimiento educativo (hogar, aula, espacios escolares y otros entornos sociales). Valoración pedagógica Objetivos y metas de aprendizaje que se pretenden reforzar; Informes de profesionales de la salud que aportan a la definición de los ajustes; Ajustes curriculares, didácticos, evaluativos y metodológicos para el año electivo, si se requieren; Actividades en casa que darán continuidad a diferentes procesos en los tiempos de receso escolar © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates Información sobre alguna otra situación del estudiante que sea relevante en su proceso de aprendizaje y participación y . Recursos físicos, tecnológicos y didácticos, necesarios para el proceso de aprendizaje y la participación del estudiante. Proyectos específicos que se requieran realizar en la institución educativa, diferentes a los que ya están programados en el aula, y que incluyan a todos los estudiantes
6
DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO Recomendaciones para el PMI
Apoyos y ajustes razonables PIAR Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO Información general del estudiante Hace parte de la historia escolar Entorno de salud diagnósticos, medicamentos, rehabilitación, apoyos movilidad, comunicación e independencia Entorno hogar Información de la familia (compromisos) Entorno Educativo Información pedagógica previa. AJUSTES RAZONABLES Características del estudiante-Valoración ¿qué cosas le gustan, en cuales actividades presenta mayor motivación? Ajustes Razonables Recomendaciones para el PMI ACTA DE ACUERDO Compromisos
7
PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES
Apoyos y ajustes razonables PIAR Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES Fecha y Lugar de Diligenciamiento Escribir la fecha en que se termina de diligenciar el PIAR Nombre y rol de la Persona que diligencia Aunque el PIAR es una construcción de docentes, directivos docentes, familias, es necesario que haya una persona que articule, que será el docente o profesional de apoyo pedagógico. En caso de que no exista, será el docente orientador, quien liderará el proceso. Institución Educativa Institución educativa en el que se encuentra matriculado el estudiante.
8
Apoyos y ajustes razonables PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO Información general del estudiante Nombres Apellidos Tipo identificación No. de identificación TI. __ CC __ RC __ otro__ ¿Cuál? Documento de identificación actual y vigente. Lugar de nacimiento Edad Fecha de nacimiento Grado actual o al que ingresa: El año anterior estuvo vinculado(a) al Sistema Educativo Edad cumplida incluya los meses Grado actual si ingresa cuando el año escolar ya está en desarrollo Si___ No___ Departamento donde vive Municipio Barrio/ vereda Dirección de vivienda Teléfono Correo electrónico Verifique que es un correo que se consulte frecuentemente ¿Se reconoce como víctima del conflicto armado? Si __ No ___ (Cuenta con el respectivo registro? Si ___ No __ Deberá solicitar el documento y remitir para ser reportado en el SIMAT ¿Está en algún Centro de Protección? ¿Se reconoce o pertenece a un grupo étnico? Si __No _¿cuál? Sea explícito en reportar el nombre del operador si aplica, en el caso del ICBF. Si___ No___¿Cuál?
9
Apoyos y ajustes razonables PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO Entorno de salud Afiliación al sistema de salud SI ____ No____ Contributivo Subsidiado Cuál Escriba el nombre de la entidad en la atienden al estudiante. Lugar donde le atienden en caso de emergencia Cuenta con diagnóstico médico Si___ No___ ¿Cuál? Escriba literal lo que aparece en el documento soporte Cuenta con certificación de discapacidad Cuenta con atención médica Frecuencia Cuenta con intervención o tratamiento terapeútico integral ¿Consume medicamentos? ¿Cuáles? Frecuencia y horario Si__ No__ ¿Cuenta con apoyos o ayudas técnicas o tecnológicas para favorecer su movilidad, comunicación e independencia? Si ___No___ Describa con detalle el tipo de apoyos, cómo lo utiliza y si hay recomendaciones para su uso.
10
Apoyos y ajustes razonables PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO Entorno hogar Nombre de la madre Nombre del padre Ocupación de la madre Ocupación del padre Nivel educativo alcanzado Prim/Bto/Téc/Tecn/univ. Nombre Cuidador Nivel educativo cuidador Teléfono Parentesco con el estudiante: Prim/Bto/Téc/Tecn/univ Correo electrónico Verifique que es un correo que se consulte frecuentemente No. Hermanos Lugar que ocupa ¿Quiénes apoyan la crianza del estudiante? Personas con quien vive
11
Apoyos y ajustes razonables PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO Entorno educativo ¿Ha estado vinculado en otra institución educativa, fundación o bajo otra modalidad de educación? No ___ ¿Por qué? SI ___ ¿Cuáles? Ultimo grado cursado Estado Observaciones: (incluir motivos del cambio de la modalidad o de la institución educativa) Aprobado: ____ Sin terminar: ____ ¿Se recibe informe pedagógico cualitativo o certificado que describa el proceso de desarrollo y aprendizaje del estudiante y/o PIAR? No ___ Si ___ Debe anexarlo al PIAR y referenciarlo en cantidad de páginas o folios. ¿De qué institución o modalidad proviene el informe? ¿Está asistiendo en la actualidad a programas complementarios? No __ Si __ ¿Cuáles?
12
Apoyos y ajustes razonables PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad Ajustes Razonables Características del estudiante-Valoración Descripción general del estudiante con énfasis en sus capacidades, gustos e intereses o aspectos que le desagradan, expectativas del estudiante y la familia, acompañamiento familiar y redes de apoyo con los que se cuenta. Capacidades Gustos e intereses Expectativas del estudiante Expectativas de la familia Redes de apoyo Otras Describa si considera otras variables que den cuenta de la descripción positiva del estudiante.
13
Apoyos y ajustes razonables PIAR
Atención educativa Personas con Discapacidad Atención educativa Personas con Discapacidad Ajustes Razonables PERIODO: Aréa/asignatura/ campo de pensamiento/ área de desarrollo /dimensiones/articulación con la educación media/ /dinámicas de la vida diaria/convivencia otra según sea el caso Barreras identificadas en el contexto Describir. Actitudinales, tecnológicas, comunicativas, metodológicas, infraestructura, entre otras. Tipo de ajuste razonable - facilitador (Recursos o materiales, didácticas o de estrategias, tiempo, metas de aprendizaje, estrategias de evaluación, infraestructura) Apoyo requerido (Talento humano, técnico, tecnológico, comunicativo, otro) Descripción de tipo de ajustes y apoyos Si el ajuste se realiza en la meta de aprendizaje, escribir la nueva meta que corresponde para el actual periodo según el plan de estudios. Incluir la frecuencia del ajuste y del apoyo. Seguimiento En clave de temporalidad, responsable y medios. En cada una de las celdas deberá escribir el nombre del área, del campo de pensamiento, del área de desarrollo, del proyecto de aula, del proyecto integral, del programa de articulación con la educación superior (SENA), área que relacionan su desarrollo integral, etc según sea el caso. No es necesario que todas las áreas cuenten con ajustes razonables, pero esta decisión se deberá tomar en equipo con los docentes del estudiante. Para cada área o asignatura o según sea el caso se utilizará una fila. Describir de manera detallada las barreras identificadas. Defina el tipo de barrera, contexto en que se identifica, respuesta del estudiante, etc. Los ajustes razonables se deben garantizar para eliminar o mitigar la barrera identificada. Estos deben incluir elementos desde el Diseño Universal para el Aprendizaje. El ajuste razonable que se propone es teniendo en cuenta el curso o nivel en el que se encuentra matriculado el estudiante. Los apoyos deben estar en coherencia con las barreras identificadas, el proceso de valoración pedagógica, el ajuste razonable y en general del proceso de flexibilización curricular. Se incluyen los apoyos comunicativos, de las áreas tiflológicas y en ningún caso se refieren a apoyos de orden terapéutico o clínico que sean de responsabilidad del Sector Salud. Después de mencionar el ajuste y el apoyo, deberá realizar la explicación correspondiente, definiendo la frecuencia, formas y en general la metodología determinada para la implementación del ajuste y del apoyo seleccionado. Adicional, si el ajuste es en relación con la meta de aprendizaje, deberá escribir de manera textual cómo queda la nueva meta de aprendizaje definida según el plan de estudios correspondiente para el curso o nivel matriculado. En ningún caso, deberá trabajarse con un plan de estudios inferior al correspondiente al curso o nivel del estudiante. Definir, quién realizará el seguimiento del ajuste y el apoyo seleccionado y cómo se llevará a cabo el seguimiento al proceso establecido para que el estudiante avance en su proceso pedagógico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.