Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poralexander bram Modificado hace 3 años
1
CURSO AUDITOR INTERNO INTEGRAL Y DIPLOMADO FORMACIÓN DE AUDITORES
2
ESQUEMA EXPLICATIVO – NUMERAL 4. “CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN”
3
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Suministrar las herramientas de trabajo necesarias para la planeación, programación, ejecución y seguimiento de Auditorías Internas aplicables a los Sistemas de Gestión estructurados bajo las NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015, NTC ISO 45001:2018 y otras normas complementarias y aplicables. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Presentar el objeto y campo de aplicación de las Normas Internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 26001 e ISO 31000. 2.Comprender el contenido que se transmite en la lectura de los requisitos que hacen parte de las Normas Internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 26001 e ISO 31000:2018 respectivamente. 3.Analizar y evaluar el fenómeno de la transversalidad que se configura para el cumplimiento de los requisitos de las Normas Internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 26001 e ISO 31000:2018 respectivamente. 3
4
4 HOLA! Soy Mario Alberto Peña Martínez Contador Público Especialista en Gerencia Financiera Maestrante en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa Consultor para la implementación de Normas Técnicas Colombianas (NTC) Asesor Técnico en Riesgos Laborales, Seguridad Social y Derecho Laboral Asesor en Implementación del Registro Unificado para Contratistas (R.U.C) Auditor Líder Integral certificado por ICONTEC E-mail: marioalbertopenamartinez@gmail.com – Tel: 301 438 4331marioalbertopenamartinez@gmail.com
5
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES OBJETO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 5 ISO 9001:2015ISO 14001:2015ISO 45001:2018 Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización: a)Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. b)Aspira aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental, teniendo en cuenta sus responsabilidades ambientales de una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad. De igual manera, esta norma contribuye a lograr los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la organización misma y a sus partes interesadas. Por lo tanto, se espera que el sistema de gestión ambiental alcance los siguientes objetivos: La mejora del desempeño ambiental, el cumplimientos de los requisitos legales y aplicables, y el logro de los objetivos ambientales. Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la SST y proporciona orientación para su uso, para permitir a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguro y saludables previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera proactiva su desempeño de la SST. Este documento ayuda a cualquier organización a alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. En coherencia con la política en SST de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión de la SST incluyen: La mejora continua del desempeño en SST, el cumplimiento de los requisitos legales y aplicables, y el logro de los objetivos de la SST
6
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 6 ISO 9001:2015ISO 14001:2015ISO 45001:2018 Todos los requisitos de esta norma internacional son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tamaño, o los productos y servicios suministrados. Esta norma internacional es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organización determine que puede controlar o influir en ellos, considerando una perspectiva de ciclo de vida. Esta norma internacional no establece criterios de desempeño ambiental específicos. Este documento es aplicable a cualquier organización sin importar su tamaño, tipo y actividades. Es aplicable a los riesgos para la SST bajo en control de la organización, teniendo en cuenta factores tales como el contexto en el que opera la organización y las necesidades y expectativas de sus trabajadores y partes interesadas.
7
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES ELEMENTOS ESENCIALES (ENFOQUE) QUE DEFINEN A LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 7 ISO 9001:2015ISO 14001:2015ISO 45001:2018 a)Aumentar la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. b)Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente. c)Abordar los riesgos y oportunidades con su contexto y objetivos. d)Aumentar la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados. a)Garantizar la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos. b)La mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organización. c)El apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos. d)La mejora del desempeño ambiental. e)El control o la influencia sobre la forma en que la organización diseña, fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos y servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida. f)El logro de los beneficios y operacionales que puedan ser el resultado de implementar alternativas ambientales respetuosas que fortalezcan la posición de la organización en el mercado. El propósito de un sistema de gestión de la SST es proporcionar un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para SST. El objetivo y los resultados previstos del sistema de gestión de la SST son prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los trabajadores y proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables; en consecuencia, es de importancia crítica para la organización eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SST tomando medidas de prevención y protección eficaces.
8
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 8 Las Normas internacionales se implementan, mantienen y mejoran continuamente bajo el planteamiento esquemático que presenta el Ciclo PHVA, tal y como se presenta a continuación: Liderazgo (5) Evaluación del desempeño (9) Mejora (10) Apoyo (7), Operación (8) Planificación (6) Planificar Hacer Verificar Actuar Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, SST y Ambiente Contexto de la organización Cuestiones internas y externas Necesidades y expectativas de partes interesadas Resultados previstos del Sistema de Gestión de la Calidad, SST y Ambiente
9
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 9 CONSIDERACIONES GENERALES: El requisito de comprensión de la organización y de su contexto solicita que se determinen las cuestiones externas e internas que puedan afectar al propósito y funcionamiento del sistema. Se pretende delimitar cuestiones importantes que puedan afectar la forma en que la organización gestiona sus responsabilidades de la calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.
10
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 10 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: Para integrar este requisito es necesario utilizar un método común para determinar las cuestiones externas e internas relacionadas con la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo que puedan afectar al propósito y funcionamiento del sistema integrado de gestión. Entre otros, se pueden utilizar los siguientes: ▰ Matriz DOFA (Debilidades – Oportunidades – Fortalezas - Amenazas): Herramienta para analizar los factores internos (debilidades y fortalezas) y los externos (amenazas y oportunidades) que influyen en el sistema.
11
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 11 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Técnica Delphi: Consiste en el diseño de un cuestionario sobre los aspectos a estudiar; en este caso, cuestiones externas e internas que puedan afectar al sistema integrado de gestión. Se realiza una selección multidisciplinar de las personas conocedoras del tema de estudio, generalmente pertenecientes a la dirección, quienes responden al cuestionario en una primera ronda. Los resultados se distribuyen de nuevo con el objeto de disminuir la dispersión de las opiniones y seleccionar la opinión media consensuada. Se trata de un proceso repetitivo. ▰ Tormenta de ideas: En una reunión de personas conocedoras del tema de estudio plantean posibles alternativas de cuestiones internas y externas.
12
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 12 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Entrevistas: Se trata de realizar entrevistas específicas sobre este asunto a personas que pudieran tener criterio para opinar. ▰ Informes: Se puede encargar a personal propio o subcontratado la realización de un informe sobre este asunto en el que se recojan las cuestiones externas e internas que pueden afectar al sistema. Una vez determinadas las cuestiones externas e internas se deberá considerar cuáles de ellas son pertinentes, es decir, cuáles son realmente relevantes para el sistema integrado de gestión. Todas las cuestiones externas e internas pertinentes se utilizarán como información de entrada para la identificación de riesgos y oportunidades. Considerar pertinente o no pertinente una cuestión interna o externa es una decisión única y exclusiva de cada organización.
13
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 13 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: Hay que revisar periódicamente las cuestiones externas e internas identificadas para refrescar esta información, ya que las circunstancias de cada organización pueden cambiar en el tiempo. Las cuestiones externas e internas pueden ser factores positivos y negativos en el ámbito internacional, nacional, regional o local que pueden afectar al funcionamiento del sistema integrado de gestión. Al considerar cuestiones externas se puede pensar en: - Cambios en la legislación. - Evolución tecnológica. - Competidores.
14
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 14 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: - Introducción de nuevos subcontratistas, proveedores, socios y prestadores de servicios. - Aparición de nuevas profesiones. - Factores y tendencias claves pertinentes para la industria o para el sector que tiene impacto sobre la organización. - Tendencias en el mercado, incluyendo nuevos conocimientos sobre los productos y su efecto sobre la seguridad y salud. - Situación económica. - Contexto político.
15
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 15 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: - Condiciones ambientales (clima, calidad del aire, calidad del agua, uso del suelo, contaminación existente, disponibilidad de recursos naturales, biodiversidad, etc.) - Disponibilidad de proveedores. - Nuevos conocimientos sobre los productos y servicios. - Relaciones con las partes interesadas. Al considerar cuestiones internas se pueden barajar factores relacionados con: - Actividades, productos y servicios generados. - Valores de la entidad.
16
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 16 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: - Cultura organizacional. - Conocimiento de la organización (know how). - Desempeño de la organización. - Eficacia y eficiencia de los procesos. - Estilo de dirección. - Estructura organizativa. - Competencia del personal. - Motivación del personal.
17
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 17 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: - Políticas, objetivos y estrategias establecidas para conseguirlos. - Recursos disponibles. - Condiciones y horarios de trabajo. - Introducción de nuevos productos, materiales, servicios, herramientas, software, instalaciones y equipos. - Relaciones con los trabajadores, así como sus percepciones y valores. - Canales de comunicación y procesos de toma de decisiones (formales e informales)
18
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.1 – “COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO” 18 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: Algunas organizaciones definen explícitamente para su negocio una visión (lo que quieren llegar a ser en el medio-largo plazo) y la manera de conseguirla (estrategia). Para definir los factores críticos de éxito (palancas que pueden alcanzar la visión) se analiza previamente información relevante relacionada con el negocio (mercado, macroeconomía, tecnología, capacidad organizativa interna, competencias, etc.). Este análisis de información relevante es equivalente a un análisis de contexto, al menos desde el punto de vista de la calidad. Si la organización dispone de esta información, puede utilizarla para justificar este requisito, complementándola con cuestiones ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, que no siempre están presentes en la planificación estratégica.
19
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 19 CONSIDERACIONES GENERALES: Este apartado de la norma requiere determinar: - Las partes interesadas pertinentes para el sistema integrado de gestión. - Las necesidades y expectativas de estas partes interesadas. - Cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrían ser, requisitos para el sistema integrado de gestión.
20
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 20 CONSIDERACIONES GENERALES: ▰ Para integrar este requisito es necesario utilizar en método común para determinar las partes interesadas pertinentes, así como sus necesidades y expectativas. El resultado de esta determinación puede reflejarse en un informe, un acta de reunión, etc. ▰ Aunque no es exigido por las normas de referencia, es aconsejable documentar dicho método en algún documento del sistema integrado de gestión para asegurar que la manera de proceder, las funciones y responsabilidades y los resultados del análisis sean conocidos por todos los participantes. Se puede documentar en el propio manual del sistema integrado de gestión, crear un procedimiento específico relacionado con el contexto de la organización, englobarlo como parte de la planificación estratégica, etc.
21
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 21 CONSIDERACIONES GENERALES: ▰ Una vez determinadas las partes interesadas pertinentes, así como sus necesidades y expectativas, se deberá considerar cuáles de estas se convierten en requisito que deben ser incorporados al sistema integrado de gestión para darles cumplimiento. Además, todos estos requisitos derivados de las necesidades y expectativas de las partes interesadas se utilizarán como información de entrada para la identificación de riesgos y oportunidades. ▰ Hay que revisar periódicamente las necesidades y expectativas de las partes interesadas, ya que estas pueden cambiar con el tiempo. Además, hay que tener en cuenta que los cambios en estas necesidades y expectativas de las partes interesadas serán uno de los elementos de entrada para la revisión por la dirección.
22
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 22 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO : Una parte interesada es una persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad de la organización. Por tanto, habrá que considerar las partes interesadas teniendo en cuenta las tres perspectivas, de manera que alguna de ellas tendrán necesidades y expectativas relativas a las prácticas de la organización relacionadas con la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo, mientras que otras partes interesadas únicamente tendrán necesidades y expectativas relativas a uno o dos de estos ámbitos. Al realizar la identificación de las partes interesadas se pueden considerar: - Desde el punto de vista de calidad: clientes, proveedores, inversores, patrocinadores, aliados estratégicos, asociaciones sectoriales, propietarios, accionistas, etc.
23
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 23 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO : - Desde el punto de vista del medio ambiente: Administración pública, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, asociaciones vecinales, etc. - Desde el punto de vista de la seguridad y salud en el trabajo: trabajadores, representantes de los trabajadores, autoridades legales, organizaciones de trabajadores (sindicatos), organizaciones de empleadores, servicios médicos, vecinos de la organización, público en general, etc. El medio ambiente no es directamente una parte interesada del sistema integrado de gestión, puesto que no se trata de ninguna persona u organización. Sí podrían ser partes interesadas agentes que lo pudieran representar, como la Administración, grupos de presión, etc.
24
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 24 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO : Para conocer las necesidades y expectativas de las partes interesadas es aconsejable definir los métodos que se adecúen mejor a la tipología de parte interesada. No existe un método único; lo más recomendable en este sentido es que las personas que están en contacto directo con la parte interesada en cuestión establezca el método más oportuno para los fines perseguidos. Se pueden considerar acciones como cuestionarios, líneas de teléfono gratuitas, direcciones de correo electrónico de atención a la parte interesada, espacios específicos en la página web, reuniones periódicas, grupo de consumidores, investigación sobre declaraciones en los medios, etc.
25
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 25 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO : ▰ En algunas ocasiones puede ser difícil contactar directamente con alguna parte interesada. En otros casos, la organización puede definir los requisitos de esta parte interesada empatizando con ella, es decir, poniéndose en su lugar y pensando cuáles podrían ser sus necesidades y expectativas respecto al sistema integrado de gestión. ▰ Algunas organizaciones han desarrollado iniciativas relacionadas con la responsabilidad social corporativa, con el modelo EFQM o con otros referentes de gestión donde la definición de las partes interesadas o grupos de interés es algo muy frecuente. Esta información se puede aprovechar en el momento de abordar el cumplimiento de este requisito de las normas.
26
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.2 – “COMPRENSIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS PARTES INTERESADAS” 26 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ La propia organización decide de manera voluntaria cuáles de las necesidades y expectativas se convierten en requisitos para el sistema integrado de gestión. La organización deberá considerar los riesgos y oportunidades derivados de atender o no a dichas necesidades y expectativas.
27
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.3 – “ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN” 27 CONSIDERACIONES GENERALES: Una vez determinadas las cuestiones internas externas e internas de la organización, así como los requisitos de las partes interesadas, la organización debe establecer los límites y aplicabilidad del sistema integrado de gestión. En el documento de determinar el alcance, la organización tiene que considerar también: - Los productos y servicios. - Las unidades, funciones y límites físicos de la organización. - Las actividades relacionadas con el trabajo, planificadas o realizadas. - La autoridad y capacidad para ejercer influencia.
28
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.3 – “ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN” 28 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: El alcance del sistema integrado de gestión debe estar definido, documentado y disponible para las partes interesadas. Al tratarse de un sistema integrado de gestión, el alcance aplicable debe ser el mismo para calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Es habitual encontrar el alcance documentado en el manual del sistema integrado de gestión, y se suele poner a disposición de las partes interesadas bien sea a través de este o de la página web de la organización. Es frecuente encontrar en la página web los certificados de los sistemas de gestión implantados emitidos por la entidad de certificación acreditada, en los cuales se especifica el alcance.
29
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.3 – “ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN” 29 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: Las Normas ISO 14001 e ISO 45001 no admiten exclusiones al cumplimiento de ningún requisito establecido en ellas. Por otra parte, ISO 9001 permite excluir cualquier requisito, siempre y cuando se justifique y no afecte a la capacidad o la responsabilidad de la organización de asegurarse la conformidad de los productos y servicios y del aumento de la satisfacción del cliente. La justificación de esta exclusión suele estar documentada junto con la descripción del alcance del sistema integrado de gestión.
30
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.3 – “ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN” 30 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: En aquellas organizaciones en las que, por la naturaleza de su actividad, existan centros de trabajo temporales, estos deben considerarse cuando se implemente el sistema integrado de gestión. Por ejemplo, si nos encontramos ante una empresa constructora, el alcance del sistema integrado de gestión estaría compuesto por: - La propia actividad de construcción desarrollada en cada emplazamiento particular donde se lleve la práctica (las obras son los centros temporales). - Las instalaciones de la razón social de la empresa, así como otros centros fijos u oficinas si las hubiere.
31
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.3 – “ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN” 31 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ La misión de la organización o la cadena de valor del mapa de procesos pueden proporcionar información para documentar el alcance del sistema integrado de gestión. ▰ Si surgen dudas sobre cómo definir el alcance del sistema integrado de gestión, se pueden consultar los buscadores de certificados que las entidades de certificación suelen tener en sus páginas web. Introduciendo el nombre de organizaciones afines que estén certificadas se puede encontrar información que ayude en la definición del alcance.
32
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.4 – “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN” 32 CONSIDERACIONES GENERALES: Este apartado es el punto de partida en la concepción del sistema, ya que determina, como premisa común y básica, el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión. Esta demanda común fomenta la posibilidad de crear un sistema integrado de gestión, determinando los procesos necesarios y sus interacciones. Solo la norma ISO 9001 presenta, respecto a las otras normas, ciertas demandas respecto a los procesos identificados, que será necesario tener en cuenta desde el punto de vista de la implantación del sistema integrado de gestión.
33
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.4 – “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN” 33 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Para integrar este requisito debe existir un único sistema de gestión documentado, implementado e integrado (es decir, aplicable a las tres normas de referencia), que dé cumplimiento a los requisitos establecidos en las mismas y que se mantenga continuamente, adaptándose a los cambios de la organización. Como consecuencia de la integración, es habitual encontrar determinados documentos integrados, como por ejemplo un manual del sistema de gestión, una política conjunta, un mapa de procesos integrado, procedimientos integrados, etc.
34
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.4 – “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN” 34 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Debe existir una identificación de los procesos de la organización, determinando su secuencia e interrelación. Su determinación y establecimiento se materializa habitualmente a través de un mapa de procesos, que debe incorporar todos los procesos de la organización relacionados con la calidad (es decir, los relativos a la realización del producto o prestación del servicio) y puede incluir los de medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. En este mapa de procesos hay que identificar también los procesos externalizados o subcontratados, sobre los que habrá que establecer el tipo y grado de control necesarios, considerando el impacto que puede causar cada uno de ellos.
35
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.4 – “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN” 35 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Con respecto a ISO 9001, para cada uno de los procesos, la organización tiene que identificar las entradas requeridas y las salidas esperadas; determinar y aplicar los criterios y los métodos para asegurar que se están operando correctamente, así como los recursos necesarios, las responsabilidades y autoridades; abordar los riesgos y las oportunidades de estos procesos; evaluar los procesos e implementar los cambios necesarios y mejorarlos. Para ello, las organizaciones pueden utilizar fichas de procesos, determinar los procesos a través de procedimientos donde se explique cómo dar cumplimiento a cada uno de los aspectos comentados anteriormente o utilizar otras alternativas de documentación de procesos.
36
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.4 – “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN” 36 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Se recomienda establecer un mapa de procesos integrado que contemple las tres perspectivas, puesto que proporciona una visión global del sistema integrado de gestión y facilita la implementación y control operacional del mismo. Además, facilita la propia integración a nivel operativo, al tratar el sistema desde el enfoque basado en procesos y la gestión de los distintos elementos englobados en cada uno de ellos. ▰ Es recomendable crear una colección de fichas de los distintos procesos donde se incorpore toda la información clave relativa a los mismos y se proporcione trazabilidad sobre toda la documentación relacionada con cada proceso. La combinación del mapa de procesos y las fichas constituirá un excelente información sobre el sistema integrado de gestión y su desarrollo.
37
ESQUEMA EXPLICATIVO E INTERPRETACIÓN – NUMERAL 4 ESQUEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NUMERAL 4.4 – “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN” 37 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APARTADO: ▰ Para abordar riesgos y oportunidades se puede utilizar una misma metodología conjunta para calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Estos riesgos y oportunidades se podrían reflejar en la ficha de cada proceso.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.