La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuenta Publica ESCUELA DIFERENCIAL JUAN SANDOVAL CARRASCO 2021.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuenta Publica ESCUELA DIFERENCIAL JUAN SANDOVAL CARRASCO 2021."— Transcripción de la presentación:

1 Cuenta Publica ESCUELA DIFERENCIAL JUAN SANDOVAL CARRASCO 2021

2 TABLA DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN SALUDO DE BIENVENIDA INFORMACION INSTITUCIONAL GESTIÓN LIDERAZGO IMPLEMENTACIÓN PME 2021 TALLERES DE PARTICIPACIÓN PEI 2021 ACTUALIZACION PLANES DE GESTIÓN 2021 GESTION PEDAGOGICA LOGROS DE APRENDIZAJE REPROBACION ASISTENCIA RENDIMIENTO APOYO A LA GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR ACCIONES REALIZADAS CONSEJO ESCOLAR ASISTENCIA APODERADOS CCAA 2021 CGPA 2021 GESTION DE RECURSOS RECURSOS SLEP MANTENCIÓN PALABRA DE CIERRE

3 PROPÓSITO Esta Cuenta Pública 2021 ha sido preparada para dar cumplimiento a la Ley general de Educación (Ley 20.370 art 15), con el aporte de los estamentos de la comunidad educativa Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco Aborda la gestión del establecimiento y las acciones desarrolladas durante el año 2021, con las distintas modificaciones debido a la situación sanitaria que estamos viviendo. Su finalidad es mantener informada a la comunidad educativa e involucrarla, para motivar nuevas propuestas que se enfoquen en el análisis y en la mejora continua de nuestra Comunidad.

4 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

5 ESCUELA DIFERENCIAL JUAN SANDOVAL CARRASCO Nombre del EstablecimientoEscuela Diferencial “Juan Sandoval Carrasco” Rol Bases Datos:00624-6 RUT:61.999.320-9 Dirección:Santa Elena Nº 385 Unidad Vecinal:Nº 8 Sector Porvenir Fono – Fax:512-322023 Email :esc.juansandoval@educaciónpublica.cl Comuna :Coquimbo Provincia:Elqui Región:Cuarta Directora:Brenda Paola Cortés Vega Representante LegalServicio de Educación Pública Puerto Cordillera Directora Ejecutiva SLEP Puerto Cordillera Ana Victoria Ahumada Sepúlveda Modalidad que Imparte:Educación Especial

6 PRESENTACIÒN Durante el año 2021 nuestra Comunidad escolar Juan Sandoval Carrasco, realizó su trabajo de acuerdo a los lineamientos entregados por el Ministerio de Educación en alerta sanitaria, curriculum priorizado, apoyo socioemocional, como las necesidades y compras, en apoyo a la conexión de nuestro alumnos para su participación en clases, y compras en recursos de higiene y sanitización resguardando los protocolos de prevención al COVID-19. Se implementó nuestro Proyecto educativo Institucional, basado en el aprendizaje participativo, asegurando una educación de calidad, equidad y cohesión social, junto con el desarrollo de actitudes solidarias y la contención emocional en tiempos de pandemia. Hemos planificando nuestro Plan Estratégico, relacionándolo de manera articulada con nuestro PEI (Proyecto Educativo Institucional) y PME (Plan de Mejoramiento Educativo), para realizar esta planificación se han tomado en cuenta la Visión Misión y Sello de nuestro establecimiento.

7 ESCUELA DIFERENCIAL JUAN SANDOVAL CARRASCO DESCRIPCION DEL PÉRSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DÉFICIT Y NIVELES QUE ATIENDEDeficiencia Mental- Discapacidad Múltiple ENCARGADA GABINETE TÉCNICO PEDAGÓGIICOPriscilla Dinamarca Iter ENCARGADA DE CONVIVENCIAAna Hidalgo Álvarez NÚMERO DE CURSOS 2021 Párvulo Básicos Nivel Laboral : 8 cursos. : (NT1 y NT2) Decreto 83/2015 :Primero a octavo año básico. Decreto 83/2015. :Nivel Laboral 1ª y 1B. Decreto 87/1990 DOCENTES EDUCADORES DE PARVULO COORDINADOS R CONVIVENCIA ASISTENTEDE LA EDUCACIÓN 13 1 19 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Equipo Multidisciplinario: 2 Fonoaudiólogos(a) 1 Psicólogo 1 Kinesiólogo 1 Asistente social 1 Terapeuta Natural 9 Asistentes de aula técnico en educación especial/ párvulos 1 Inspectora de patio 1 secretaria 2 Auxiliares de servicios menores. MATRICULA 2021 : 68 AlumnosJORNADA COMPLETA Modificada Online - Presencial Se realiza trabajo pedagógico remoto por contingencia mundial : COVID 19 HORARIO DE FUNCIONAMIENTO SIN JORNADA ESCOLAR COMPLETA KINDER De Lunes a Viernes de 8:30 A 12:30 HRS. HORARIO DE FUNCIONAMIENTO CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE PRIMERO A OCTAVO BÁSICO Y NIVEL LABORAL./ FLEXIBILIDAD DE HORARIOS POR PREVENCIÓN COVID-19 De Lunes a Jueves de 8:30 A 15:55 HRS / 8:30 A 13:30 HRS. Viernes 8:30 a 13:25 HRS./ 8:30 A 12:30 HRS.

8 ORGANIGRAMA

9 “Ser una opción educativa pública, laica y gratuita, centrada en el proceso de aprendizaje personalizado para todo los estudiantes que presenten necesidades educativas permanentes, en un ambiente colaborativo, afectivo, motivador y armónico, por medio de la implementación, metodologías interactivas e innovadoras, con el objetivo de vivenciar aprendizajes significativos en un contexto de igualdad en oportunidades y equidad en derecho, para una educación de calidad con énfasis en el cuidado del medio ambiente, el arte y la cultura, junto a un equipo humano comprometido y dinámico, con la participación permanente de especialistas para lograr una adecuada integración en el medio escolar, familiar y social” NUESTRA MISIÓN

10 “Ser una escuela líder y referente en educación especial, que desarrolle habilidades y potencialidades, en un ambiente inclusivo, formando a un ser humano, capaz de integrarse a nivel socio afectivo, cultural, con responsabilidad ambiental, participación cívica y política, que le permitan en un futuro acceder a una mejor calidad de vida.” NUESTRA VISIÓN

11 ARTÍSTICO - CULTURAL: Promover en nuestros estudiantes el desarrollo de la integralidad de sus talentos, desarrollando progresivamente en nuestros estudiantes una relación armónica, responsable y equilibradas con sus emociones, en las diferentes áreas de su personalidad, tan relevantes para la formación personal y superación afectiva, permitiendo el desarrollo de su auto valencia, conocimiento de sí mismo y de sus emociones a través de las artes visuales, artísticas y musicales NUESTROS SELLOS

12 CONCIENCIA AMBIENTALISTA: Promover en el alumnado la formación de una conciencia ambientalista, por medio de la implementación de diversas metodologías pedagógicas. Realizando actividades de reciclaje, reducción y reutilización de los materiales, huertas sustentables, estrategias para el cuidado de la energía y el agua, conservación de la naturaleza y mejoramiento del entorno escolar, dándole un sentido de identidad con su centro educativo, promoviendo la sensibilidad con su entorno social, cultural y natural. NUESTROS SELLOS

13 EFICIENCIA INTERNA

14 MATRÍLLLCULA MATRÍCULA 20192020 2021 N° DE ESTUDIANTESHM HMHM PARVULO DIFERENCIAL (NT1-NT2) 31NT1-NT21330 BÁSICO 7A (1°BÁSICO)711°4001 BÁSICO 7B (2° Básico)522°5140 BÁSICO 7C (3° y 4° BÁSICO 2019) 713°5152 BÁSICO 8A (5° y 6° BÁSICO 2019) 444°0772 BÁSICO 10A (7°A 2019)715°4160 BÁSICO 10B (8°A 2019)426°3241 BÁSICO 10C (8°B 2019)357°2232 BÁSICO 10D (8°C 2019)438°8322 LABORAL 100LABORAL1 A85105 LABORAL1 B -- 44 TOTAL: HOMBRE - MUJERES 442040244819 TOTALES 64 67

15 MATRICULA SEGUIMIENTO MATRICULA NIVELESMATRICULA % RETIRO PARVULO 3 0 BÁSICO 41 3 LABORAL 23 1

16 PLAN PEDAGÓGICO SEGUIMIENTO PLAN PEDAGÓGICO 2021 NIVELESMATRICULA % APROBACIÓN % REPROBACIÓN SIN ADHERENCIA PARVULO 3 100% 0% BÁSICO 41 95% 5% 3% LABORAL 23 96% 4% 2%

17 GESTIÓN LIDERAZGO Encargada: Directora Sra. Brenda Cortés Vega

18 DIMENSIÓN: LIDERAZGO OBJETIVO ESTRATÉGICOMETA ESTRATÉGICA Conducir de manera efectiva el funcionamiento general del establecimiento, gestionando espacios de participación con la comunidad educativa para que haga suyo los principios del PEI, normativa institucional del RIE, relacionados con la normativa vigente, cuyo propósito será evaluar el desempeño institucional y aportar al mejoramiento continuo de la comunidad, instaurando una cultura de compromiso y colaboración con la tarea educativa, propiciando un ambiente de buen trato y sana convivencia. 90% de participación de los estamentos de la comunidad educativa para la implementación del P.E.I, planes normativos, Reglamento interno y las diferentes acciones propuestas en el PME, lo que permitirá un espacio de reflexión para la toma de decisiones directivas para una gestión articulada para el buen funcionamiento de la escuela, con l la implantación de recursos y obtención de resultados pedagógicos de todos los estudiantes en un ambiente propicio de buen trato y sana convivencia.

19 ACCIONES ACCIÓN 1 PLAN FORTALECIMIENTO AL LIDERAZGO CON FOCO EN LA RESILIENCIA Y MBD Mejorar la capacidad de liderazgo de todo el equipo directivo, por medio de herramientas que fortalezcan las habilidades de gestión, manejo comunicacional y la operatividad, que permitan instaurar una cultura educativa eficaz con foco inclusivo. Capacidad de movilizar los resultados de aprendizaje en contextos de alta vulnerabilidad. ACCIÓN 2 MONITOREO, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION DE PEI Y PLANES NORMATIVOS DE GESTIÓN Equipo técnico SLEP Puerto Cordillera recoge información relacionada con la gestión de los distintos planes implementados en el establecimiento realizando acompañamiento y retroalimentar en forma oportuna. (PME-PEI- planes normativos y otros). En forma presencial o virtual. ACCIÓN 3 MEJORANDO LA GESTIÓN INTERNA El sostenedor fortalecerá la capacidad de los equipos directivos a partir de la generación de implementación de un sistema de acompañamiento y apoyo a la gestión técnica- pedagógica y TIC’S iniciativas pedagógicas en contexto de los estándares indicativos de Desempeño de la Agencia de Calidad, considerando además contingencia de apoyo y de participación territorial. En forma presencial o virtual. ACCIÓN 4 ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE COVID 19 Directora a través de gestión con unidad de salud CESFAM SAN JUAN estará a cargo de la capacitación y atención de primeros auxilios para la comunidad educativa y realización de talleres en la formación, prevención y autocuidado de accidentes en tiempos de pandemia, a través de cápsulas informativas o afiches. ACCIÓN 5 SEGURIDAD ESCOLAR La Directora, a través de encargado PISE promocionará y coordinará el Plan de Seguridad Escolar, apoyando las acciones administrativas de prevención y reacción frente a catástrofes y emergencias, considerando medidas preventivas COVID 19. ACCIÓN 6 COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA La Directora y el equipo Directivo instalan mecanismos para que el flujo de información sea efectivo, ya sea presencial de forma escrita con afiches instruccional o/y a distancia ( Plataforma Institucional (Libro Digital), congregando a los miembros de la Comunidad Educativa para que compartan las orientaciones, prioridades y metas declaradas en el PEI, PME y normativas institucionales. ACCIÓN 7 PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN El equipo Directivo y de Gabinete Técnico Pedagógico, realizan con la comunidad educativa autoevaluación orientados al proceso de adherencia a la nueva modalidad educativa, a la contención emocional en tiempo de pandemia y a los resultados de evaluación remoto o presencial, estableciendo puntos convergentes para la mejora educativa de todos los estudiantes. ACCIÓN 8 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PME Directora y EGTP, monitorean el cumplimiento del PME, el funcionamiento de los talleres a distancia o presencial y el seguimiento de solicitudes de compras presentadas a SLEP Puerto cordillera. ACCIÓN 9 TRABAJO COLABORATIVO FUSIÓN Equipo técnico pedagógico de SLEP, junto a Directora escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco y Directora Centro laboral Jean Piaget y sus respectivos Equipos de Gestión recogen información de ambos establecimientos educacionales a su cargo para trabajar administrativamente en la planificación de la fusión de instituciones educativas de modalidad educación especial, para la construcción de instrumentos de gestión.

20 Protocolos Creación y difusión de protocolos de actuación de acuerdo a las actuales circunstancias producto de la Pandemia COVID-19 (Protocolo Clases Virtuales). Plan preventivo Participación en Plan preventivo de acompañamiento. Manual Sociabilizar con todos los actores de la comunidad educativa, el Manual de Convivencia Escolar. Cuadrilla Sanitaria Mantener las medidas sanitarias de autocuidado y reducir al máximo las posibilidades de transmisión del virus al interior del establecimiento y en el entorno cercano durante todo el periodo escolar. AVANCES

21 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

22

23

24

25 REDES DE APOYO ❖ SLEP PUERTO CORDILLERA ❖ PROGRAMA SENDA PREVIENE ❖ CESFAM SAN JUAN ❖ OFICINA INCLUSIVA COQUIMBO ❖ OPD COQUIMBO ❖ UNIVERSIDA CENTRAL ❖ UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE ❖ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ❖ CEDUC UCN ❖ OFICINA INCLUSIVA MUNICIPIO DE COQUIMBO ❖ CARABINEROS DE LAS ENCINAS ❖ CIENCIA PARA TODOS

26 GESTIÓN PEDAGÓGICA Encargada: Sra. Priscilla Dinamarca Iter

27 DIMENSIÓN: PEDAÓGICA OBJETIVO ESTRATÉGICOMETA ESTRATÉGICA Coordinar la implementación curricular y acordar lineamientos pedagógicos con los docentes para la efectividad del curriculum y resultados académicos en las distintas etapas, otorgando herramientas metodológicas y evaluativas que fomenten la retroalimentación, la indagación y la reflexión pedagógica para la toma de decisiones, detectando falencias significativas relacionadas con los aprendizajes claves, e identificando en forma oportuna los estudiantes en riesgo de deserción escolar. 90% de docentes realizan Priorización y adecuación curricular acorde a criterios de MINEDUC, considerando los espacios y tiempos para la reflexión e indagación de resultados en la cobertura curricular e incluyendo actividades para el fortalecimiento de la contención socioemocional de todos los estudiantes en sus clases, que permitan un proceso de enseñanza aprendizaje significativo, efectivo y eficaz.

28 ACCIONES ACCIÓN 1 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Se diseña e implementan instancias de reflexión e intercambio de experiencia pedagógica de los docentes para promover las comunidades de aprendizajes y generar el buen clima laboral para el resultado de estándares de calidad educativa. ACCIÓN 2 LIBRO DE CLASES DIGITAL Potenciar el uso del libro de clases digital en el sistema escolar entregando orientaciones claras para su utilización, realizando seguimiento de datos cualitativos y cuantitativos que permitan verificar el logro de los aprendizajes en las diferentes asignaturas y/o talleres del plan de estudio acorde a requerimientos mencionados en la normativa, que aseguren la mejora continua de todos los estudiantes. ACCIÓN 3 IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL CURRICULUM La Jefe del Gabinete Técnico Pedagógico y Directora, apoyan a los docentes de manera virtual y/o presencial para la implementación de un Plan Pedagógico, que incorpora la atención universal hacia todos los estudiantes,, promoviendo el uso de plataformas virtuales del Establecimiento educacional, considerando la Priorización Curricular y Progresiones de Aprendizaje en Espiral,, en las adecuación para el logro de los aprendizajes de todos/as los/as estudiantes. ACCIÓN 4 ACOMPAÑAMIENTO, OBSERVACIÓN AL AULA Y RETROALIMENTACIÓN La Encargada de Gabinete Técnico Pedagógico y Directivo, realizarán monitoreo en aula virtual o presencial a los docentes para observar y acompañarán en el proceso de interacción pedagógica, la retroalimentación de contenidos, visualización del vínculo y motivación de la asignatura o módulo y la contención emocional de los estudiantes, además se realizará retroalimentación de áreas con debilidades para la mejora educativa. ACCIÓN 5 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE La encargada de gabinete Técnico, realiza el seguimiento individualizado de los estudiantes derivados por el profesor(a) jefe, para indagar en las causas que estén afectando su adherencia a la nueva modalidad de enseñanza (remota y/o presencial con el uso de material impreso) en tiempo de pandemia y analizar los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes, para hacer las gestiones y abordar de manera pertinente con estrategias diversificadas. ACCIÓN 6 PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES REPITIENTES EGTP, monitoreará junto a los docentes monitores, la participación de los estudiantes repitientes en el proceso pedagógico (presencial o remoto), detectando a través del trabajo colaborativo, las problemáticas psicosociales que puedan estar afectando su adherencia al estudio e informarán a EGTP para realizar las gestiones que sean pertinentes. ACCIÓN 7 RETROALIMENTACIÓN Y DE REFUERZO AL TRABAJO EN CLASE DE LOS ESTUDIANTES Las Docentes y Encargada Gabinete Técnico Pedagógico implementan Plan para el mejoramiento integral de los resultados de aprendizaje educativo en retención escolar, en el cual planifican acciones y procesos de retroalimentación y refuerzo educativo clase a clase para los estudiantes que presentan NEEP preferentemente en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas, mensualmente monitoreados.

29 ACCIONES ACCIÓN 8 DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Los docentes promueven y coordinan, por medio de trabajo colaborativo, instancias de diversificación de experiencias pedagógicas, a través de innovaciones tecnológicas, visitas a empresas relacionadas con las especialidades y otras instituciones con fines académicos en forma virtual para apoyar la formación integral de los estudiantes ACCIÓN 9 PLAN DE GESTIÓN CURRICULAR INCLUSIVA CONSIDERANDO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Desarrollar herramientas y procesos de gestión pedagógica que favorezcan el aprendizaje, participación y desarrollo de todas y todos los estudiantes a partir de sus intereses, necesidades y talentos particulares. Dichos instrumentos, normativas y protocolos institucionales serán ajustados a derecho y libres de sesgos que generen o admitan la exclusión. ACCIÓN 10 APOYO A LOS ESTUDIANTES CON NECEIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES Equipo docente, por medio del trabajo colaborativo junto a los asistentes de la educación ( Equipo Multidisciplinario), promueven la evaluación, sensibilización en relación a las habilidades asociadas de todos estudiantes, diseñando o aplicando instrumentos para la recogida de datos con la movilidad de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes con NEEP, que estimulen la participación d ACCIÓN 11 ARTE, DEPORTE, MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD. EGTP a través del Coordinador de Educación Física, monitoreará las actividades presenciales y/o remotas realizadas, a través de medios tecnológicos por los docentes s y las adecuaciones de su Plan de trabajo JECD, acorde con tiempos de pandemia y /o presenciales. ACCIÓN12 PLAN DE REVINCULACIÓN - DESERCIÓN ESCOLAR Las Docentes y Encargada Gabinete Técnico Pedagógico implementan Plan de re vinculación de estudiantes con baja adherencia al Plan Pedagógico, para el mejoramiento integral de los resultados de aprendizaje educativo en retención escolar, en el cual planifican acciones y procesos de acompañamiento y refuerzo educativo para los estudiantes que presentan NEEP preferentemente en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas, con un monitoreo mensual. ACCIÓN 13 VINCULACIÓN DEL NIVEL LABORAL CON EL MUNDO LABORAL La Unidad Técnica, a través de la Coordinadora de Especialidades del Nivel Laboral y los docentes del área, fortalecerán, por medio del trabajo colaborativo, el vínculo con los estudiantes del área, a través del desarrollo de habilidades, personal, social y traspaso de experiencias de prácticas laborales en conjunto con ABP de manera presencial y remota, con la finalidad de generar reflexión en ACCIÓN 14 PLAN DE LECTOESCRITURA Y CALCULO MENTAL La Jefe de GTP a través del Coordinador de lenguaje y de la Asignatura de Matemática confeccionan un Plan curricular en el contexto de competencias lingüísticas y desarrollo del cálculo matemático, la cuales promueven la lectura comprensiva y desarrollo de la escritura asociados a temas del, Covid-19,sexualidad, afectividad, igualdad de género, además promueven el desarrollo de habilidades participativas en los estudiantes.

30 Cantidad alumnos por niveles según diagnóstico CURSOS/NIVELNT1NT21°2°3°4°5°6°7°8°LAB A LAB B SEGREGADOS0112373522100 MULTIDEFICIT020242302258 Matricula Dic. 2021 TOTAL 0314796544158

31 Resultados Proceso Validación de Estudios 2021 3° BASICO1 alumno 4° BASICO1 alumno

32 PLAN PEDAGOGICO  Planificación curricular diversificada  Diagnostico  Nivelación curricular (Plan lector-lenguaje y matemática- Religión-Reforzamiento en noviembre) Modalidad de trabajo: Remoto-presencial.

33 RESULTADOS POR CURSO EN LAS ASIGNATURAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA

34 PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DESCRIPCIONEl presente programa pretende ofrecer a los estudiantes y sus familias una oportunidad para mantener el proceso de aprendizaje en el período de cuarentena. OBJETIVO Guiar el aprendizaje a distancia de los estudiantes con sistematicidad, de manera que el proceso EA tenga continuidad en período de contingencia nacional, en el marco de las necesidades de contención emocional que provocará en los estudiantes y sus familias la emergencia sanitaria. REFERENTELa presente propuesta se levanta en respuesta de las orientaciones del Ministerio de Educación, con seguimiento del Servicio Local mediante informe de gestión de la Escuela. MODALIDAD DE TRABAJOAcercamiento a las familias mediante Facebook, WhatsApp, correo electrónico, página web y otros a los que se pueda acceder.

35 FORMAS DE EVALUACION -Evaluación integrada, la cual puede adoptar la forma de actividades, guía e inclusive, escala de apreciación simple donde el apoderado marcará el nivel de logro de los indicadores de los estudiantes. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES - Los docentes diseñarán Guías de aprendizaje aprovechando los recursos de las páginas sugeridas. Los estudiantes con PACI, recibirán guías personalizadas. - Todos los materiales deben estar alineados al currículum nacional según el nivel en el cual se diseñen; por consiguiente, estarán asociados a un Objetivo de Aprendizaje. - Evaluación y seguimiento de los aprendizajes: 1 evaluación integrada, diseñada y enviada junto con las guías de aprendizaje. - Área artística y tecnológica: se sugiere trabajo en metodología de proyecto, estimulando la producción de un objeto tecnológico, que los alumnos puedan pintar, manipular, recortar, entre otras acciones. ÁREAS DE TRABAJO - Lenguaje - Comunicación oral y escrita, Matemática-Cálculo, Historia-Educación Cívica- Legislación Laboral, Ciencias- Formación para la Vida. - Educación Física y Convivencia Escolar dupla psicosocial, serán diseñados por el docente del área y Encargada de estas áreas respectivamente, para todos los cursos y niveles. PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

36 SEGUIMIENTO Y MONITOREO -Acompañamiento y seguimiento semanal mediante: Líderes de grupo y Equipo Directivo, para aplicar ajustes y adecuaciones al plan de educación a distancia, de manera que incremente el número de estudiantes y familias que adhieren al plan de educación a distancia. EVIDENCIAS - Informe semanal gestión docente y AAEE, consolidado mensual (de ampliarse el período en cuarentena de la población), consolidado Equipo Directivo. RESPECTO A LOS MATERIALES DE APRENDIZAJE Y ACOMPAÑAMIENT O DE LA FAMILIA - Es prioridad que la familia designe, dentro de sus posibilidades, un tutor que apoye y guíe el desarrollo de los materiales en el hogar. - Hacer acompañamiento diario, retroalimentación y refuerzo positivo de cada logro alcanzado. - Dar instrucciones claras y precisas, en lo posible, una a una. - La prioridad es lograr una rutina de aprendizaje diaria en el hogar, de manera que el estudiante progrese sin agobiarse, ofrecer contención emocional y dar continuidad al proceso educativo en contingencia sanitaria. - Encuadrar y enumerar cada actividad de manera que sea comprensible por los adultos que apoyen en el hogar. - Preferir aquellas actividades que el estudiante o los adultos que lo acompañen en el proceso, se puedan transcribir en cuaderno, dada la escasa posibilidad de imprimir los insumos. RESPECTO A LOS FUNCIONARIOS - Apertura y acompañamiento a los procesos de educación a distancia. - Flexibilización de los horarios laborales y atención de las demandas en virtud de los nuevos espacios laborales, recursos utilizados y estados de salud y emocionales producto de la contingencia nacional. - Adecuación de las funciones, de manera que siendo la prioridad la atención de los estudiantes, se puedan diversificar las responsabilidades, en un trabajo colaborativo y solidario a la función del establecimiento educacional. VÍAS DE ACCESO APODERADOS Página web, Instagram, Facebook con apoyo de Coordinación Enlace, correos, whatssap, Skype, Comunidad Tu Clase, otros según sea factible.

37 ACOMPAÑAMIENTO DOCENTES  Realización de formularios Decreto 170, apoyo y seguimiento.  Plan desarrollo profesional Docente  Trabajo colaborativo entre los docentes, directivos y Jefe de Gabinete Técnico.  Retroalimentación, para las mejoras del desempeño docente en el aula  Participación en WEBINAR UCE, SLEP Y MINEDUC  Taller de herramientas y metodologías pedagógicas para el desarrollo profesional Docente  Orientaciones para implementación Plan de Adecuaciones Curriculares Individual (PACI)

38 REUNIONES MESES MARZOABRILMAYOJUNIOJULIO TEMAS 12341234123412341234 PLANIFICACION COMPLETACION DE BITÁCORAS CAPACITACIÓN DPDP ANÁLISIS DE CASOS CON POCA ADHERENCIA AL PLAN PEDAGÓGICO APOYO PEDAGOGICO TRABAJO COLABORATIVO SOCIALIZACION DE: PME-PEI-RICE- REG. EVA. TALLERES AUTOCUIDADO PLANIFICACION ACTIVIDADES ATINGENTES A LA COMUNIDAD ESCOLAR REFLEXION DOCENTE REUNIONES TÉCNICO PEDÁGÓGICAS REUNIONES ADMINISTRATIVAS CONSEJO DE PROFESORES PRIMER SEMESTRE

39 MESES AGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE TEMAS 12341234123412341234 PLANIFICACION COMPLETACION DE BITÁCORAS CAPACITACIÓN DPDP ANÁLISIS DE CASOS CON POCA ADHERENCIA AL PLAN PEDAGÓGICO APOYO PEDAGOGICO SOCIALIZACION DE: PME-PEI- RICE- REG. EVA. TRABAJO COLABORATIVO TALLERES AUTOCUIDADO PLANIFICACION ACTIVIDADES ATINGENTES A LA COMUNIDAD ESCOLAR REFLEXION DOCENTE REUNIONES TÉCNICO PEDÁGÓGICAS REUNIONES ADMINISTRATIVAS CONSEJO DE PROFESORES SEGUNDO SEMESTRE REUNIONES

40 EVIDENCIAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [El cumplimiento de los planes y programas del Ministerio con priorizaciones de objetivos de aprendizaje durante la Pandemia.] NECESITA MEJORAR MUCHO9,4 NECESITA MEJORAR BASTANTE18,8 NO REQUIERE MEJORA37,5 Necesita mejorar poco34,4 A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [Las instancias de reforzamiento y retroalimentación de reforzamiento que imparte la escuela en apoyo a los estudiantes con dificultades de acceso a la educación en tiempos de pandemia] NECESITA MEJORAR MUCHO15,6 NECESITA MEJORAR BASTANTE15,6 NO REQUIERE MEJORA31,3 Necesita mejorar poco37,5

41 EVIDENCIAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [La metodología e innovación utilizada por los profesores en el trabajo remoto] NECESITA MEJORAR MUCHO6,3 NECESITA MEJORAR BASTANTE21,9 NO REQUIERE MEJORA37,5 Necesita mejorar poco34,4 A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [La forma en que motiva el profesor para que los alumnos aprendan en este nuevo contexto remoto.] NECESITA MEJORAR MUCHO6,3 NECESITA MEJORAR BASTANTE12,5 NO REQUIERE MEJORA37,5 Necesita mejorar poco43,8

42 EVIDENCIAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [Los talleres JEC que imparte la escuela para fortalecer habilidades y valores de los estudiantes.] NECESITA MEJORAR MUCHO15,6 NECESITA MEJORAR BASTANTE18,8 NO REQUIERE MEJORA31,3 Necesita mejorar poco34,4 A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [La planificación del trabajo en el aula y Desarrollo de Aprendizajes basados en Proyectos que hacen los profesores de la escuela] NECESITA MEJORAR MUCHO6,3 NECESITA MEJORAR BASTANTE21,9 NO REQUIERE MEJORA34,4 Necesita mejorar poco37,5

43 EVIDENCIAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A su juicio, cuales son los grados de mejoramiento que requiere el establecimiento en los siguientes ámbitos. [La forma de entrega de información de logros pedagógicos que obtienen los alumnos.] NECESITA MEJORAR MUCHO6,3 NECESITA MEJORAR BASTANTE15,6 NO REQUIERE MEJORA31,3 Necesita mejorar poco46,9

44 EVIDENCIAS

45

46 COBERTURA CURRICULAR Asignatura% Lenguaje75 Matemática70 Sociedad50 Naturaleza50 COBERTURA CURRICULAR ANUAL SEGÚN PRIORIZACIÓN CURRICULAR Y ADECUACIONES 2021 Párvulo Laboral Asignatura% Lenguaje65 Matemática70 Historia y Geografía55 Naturaleza70 Artes Visuales70 Música60 Inglés30 Orientación65 Tecnología50 Religión70 Asignatura% Cognitivo Lenguaje75 Cognitivo Cálculo70 Social70 Naturaleza90 Básica

47 Equipo de Gestión -Reuniones quincenales sobre casos con reporte cero. -Reuniones extraordinarias. -Situaciones extraordinarias de coordinación. -Acompañamiento SLEP -Convivencia-Docentes. -RED-2 Encargados de Convivencia de E E. - Equipo Sico-social. - Comunidades de Aprendizaje. - Talleres de coordinación y/o con redes externas. - Reuniones de Apoderados. - Plan Matrícula 2022 REUNIONES APOYO A GESTIÓN DIRECTIVA

48 GESTIÓN CONVIVENCIA Encargada: Sra. Ana Hidalgo Álvarez

49 DIMENSIÓN: CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO ESTRATÉGICOMETA ESTRATÉGICA Establecer mecanismos que favorezcan el desarrollo personal y social, atendiendo al bienestar espiritual, ético, moral, afectivo y físico de todos los estudiantes. Manteniendo un ambiente de respeto y valoración mutua, de acuerdo con los lineamientos del PEI y el currículum vigente. Instalando prácticas para desarrollar en los estudiantes actitudes y habilidades necesarias para participar en la sociedad a la que pertenecen. 80% de los estudiantes logran mejorar considerablemente su conducta y estado socioemocional, relacionándose positivamente con sus pares, resolviendo problemas en forma pacifica, gracias a los talleres de resolución de conflicto realizados por la institución y redes de apoyo..

50 ACCIONES ACCIÓN 1 ACOMPAÑAMIENTO A LOS PROFESORES JEFES EN SU ROL FORMATIVO Encargada de Gabinete Técnico Pedagógico, a través de la Encargada de Convivencia y el equipo multidisciplinario y equipo de convivencia Escolar, apoyan a los profesores jefes, de manera presencial o a distancia, con la finalidad de potenciar los vínculos de confianza con sus estudiantes en la orientación formativa y académica coordinando actividades en ABP considerando horas de Orientación y Taller de Habilidades para la Vida. ACCIÓN 2 PLAN DE GESTIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EGTP a través del equipo de Convivencia Escolar, fortalecerán el Plan de gestión de Convivencia, desarrollando acciones que promuevan la sana convivencia, buen trato a través de la artes y el deporte, para enfrentar la crisis sanitaria y emocional que ha afectado a los estudiantes, con una contención eficaz y adecuada al contexto. ACCIÓN 3 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONTENCIÓN SOCIOEMOCIONAL CON FOCO EN LAS ARTES Y EL DEPORTE EGTP a través del equipo de Convivencia Escolar y Orientación, fortalecerán el Plan de gestión de Convivencia, desarrollando un Plan de acción socioemocional con foco en el arte y el deporte, para enfrentar la crisis sanitaria y emocional que ha afectado a los estudiantes, con una contención eficaz y adecuada al contexto. ACCIÓN 4 ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y DUPLA PSICOSOCIAL EGTP a través del profesional del área de Convivencia Escolar, Fortalecerán la entrega de apoyo psicológico, social y de convivencia a estudiantes, en forma presencial o remoto, derivados al área por diversas vías internas, con el objetivo de promover factores protectores, disminuir factores de riesgo y favorecer su permanencia y adherencia al sistema educativo a distancia o presencial, además de ACCIÓN 5 PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACOSO ESCOLAR Y VIOLENCIA. ECE a través del equipo de Convivencia Escolar, coordinan acciones en conjunto con orientación, en relación al buen trato, a la prevención del acoso escolar virtual o presencial y a la violencia escolar e intrafamiliar, sensibilizando, capacitando y compartiendo experiencias en torno a la convivencia escolar y promoción del buen trato en todos los contextos educativos. ACCIÓN 6 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA EGTP Y ECE, a través del Coordinador de Formación Ciudadana (Profesora de Historia), elaboran Plan de Formación Ciudadana, para fortalecer la los valores democráticos de los estudiantes, a través del trabajo interdisciplinario, en forma virtual o presencial y promoviendo acciones a través de redes sociales orientadas a la formación de ciudadanos comprometidos, solidarios y respetuosos de sí mismos y d ACCIÓN 7 CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD POSITIVA Y SENTIDO DE PERTENENCIA La Directora promueve sistemáticamente sentido de pertenencia, identificando los aspectos distintivos del PEI, relevando fechas importantes, haciendo difusión de la historia del establecimiento y propiciando actividades que fomenten el encuentro entre los miembros de la comunidad educativa, en forma presencial o remota. ACCIÓN 8 TALLERES DE LIDERAZGO PARA ESTUDIANTES Y PARA LA FAMILIA EGTP a través de la Encargada de Convivencia coordinará el trabajo con los estudiantes y la familia, integrando a los estamentos que sean pertinentes para el fortalecimiento de estas, desarrollando talleres tres veces al año, con temáticas atingentes a la necesidad de la comunidad educativa, con la finalidad de fortalecer los lazos, familia- escuela, tomando en cuenta la contingencia

51 EVIDENCIAS

52

53 RESUMEN ACTIVIDADES Y ACCIONES COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

54 PGCE  SE REALIZAN 3 REUNIONES DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR, EL CUAL ES PRESENTADO Y APROBADO POR EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTABLECIMIENTO.

55 ACCIONES  EL PLAN DE GESTIÓN CONTIENE UN TOTAL DE 28 ACCIONES PROGRAMADAS REALIZANDOSE LA TOTALIDAD DE ELLAS  SE REALIZA ADEMAS UN TOTAL DE 9 ACCIONES NO PROGRAMADAS AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR ANTE LA NECESIDAD Y SURGIMIENTO DE NUEVAS SITUACIONES QUE DEBIERON SER ABORDADAS

56 DESGLOSE DE ACTIVIDADES Talleres de socializacion de protocolos funcionarios 4 Talleres de resolución de conflictos adultos 4 Conversatorios, talleres y capsulas de Autocuidado 10 Talleres de seguridad 3 Talleres y/o conversatorios RIE 3 Talleres escuela para padres 2 Talleres de educacion sexual 5 Talleres prevención bulling para alumnos 3 Taller de reesolucion de conflictos 2 Conversatorio de retroaimentacion de convivencia escolar 1

57

58 REPRESENTANTES CONSEJO ESCOLAR El Consejo Escolar, en acta de constitución por una unanimidad decide mantener a los s integrantes del consejo escolar 2019, excepto al representante de los estudiantes por egreso( se realizó elección para el nuevo representante), a raíz de los protocolos implementados por MINSAL y MINEDUC por prevención de COVID 19. NOMBREFUNCIÓN Brenda Cortés Vega Directora JORGE VILLARROEL Representante sostenedor SLEP Puerto Cordillera SUSANA PÉREZ ILLANES Representante de los Docentes JASNA FLORES GALLEGUILLOS Representante de los Asistentes de la Educación JARUSKA FUENTES CONTRERAS Representante de los Padres y Apoderados CGPA DANIEL CARVAJAL Representante de los estudiantes CCAA

59 REUNIONES CONSEJO ESCOLAR El establecimiento realizó5 reuniones del consejo escolar, en las fechas que a continuación se detallan: Reuniones oficiales 06-04-2021 (Cierre 2020) 06-04-2021 (Constitución Consejo escolar 2021) 10 -06-2021 (2° Consejo escolar) 05-08-2021 (3° Consejo escolar) 04-11-2021 (4° Consejo escolar)

60 TEMAS TRATADOS EN REUNIONES CONSEJO ESCOLAR ► Revisión de PEI – PME – RICE - PLANES DE GESTION – Protocolos COVID 19 – PLAN PEDAGÓGICO REMOTO. ► Análisis de situaciones de asistencia y participación de los y las estudiantes a las actividades pedagógicas a distancia. ► Análisis de situaciones conductuales. ► Descompensacionesdesaludpor problemas de administración de medicamento en el hogar. ► Falta de herramientas en relación a habilidades sociales. ► Falta de apoyo en lo pedagógico y en responsabilidades parentales desde el hogar. ► Necesidad de implementación de capacitación para Docentes, asistentes de la educación para la resolución de conflicto y detección de vulneración de derechos en estudiantes con N.E.E.

61 CENTRO DE ALUMNOS 2021 NOMBRECARGOCURSORUT SUSANA PEREZ ILLANES PROFESORA ASESORA LABORAL B17.277.360-5 DANIEL CARVAJAL ARAYA PRESIDENTESEXTO BÁSICO A 22.633.411 - 4 AXEL VIVANCO ARREDONDO TESOREROSEXTO BÁSICO A 22.211.979 - 0 MARIO ACEVEDO SECRETARIALABORAL A21.918.289 - 9 ESTEFANIA GARCÍA DELEGADALABORAL A20.717.416 - 5

62 REUNIONES CENTRO DE ALUMNOS El establecimiento realizó2 reuniones virtuales del centro de Alumnos, en las fechas que a continuación se detallan: Reuniones oficiales 21-07-2021 (Plan de trabajo) 10-08-2021 (Revisión de acciones)

63 TEMAS TRATADOS EN REUNIONES DE CENTRO DE ALUMNOS ► Propuestas de actividades en tiempo de Pandemia para estudiantes ► Situaciones conductuales. ► Coordinar apoyo para estudiantes con necesidades económicas y de conexión en el hogar. ► Mejoras en Convivencia escolar, revisión de PROTOCOLOS COVID 19. ► Participación en Consejo escolar.

64 CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS NOMBRECARGORUTCURSO TAMARA PÉREZ VARELA PROFESORA ASESORA 16.074.127-93°-4° JARUSKA FUENTES CONTRERAS PRESIDENTA11.168.153-35°-6° -TESORERA/O ( NO HAY) -- TERESA ARAYA CAMPOS SECRETARIA12.425.211-31°-2° PAULA DÍAZ ROBLES DELEGADA13.973.499-8NIVEL NT2 JOHANNA RIVERA RAMOS DELEGADA14.310.475-3NIVEL LABORAL B

65 REUNIONES DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS El establecimiento realizó2 reuniones virtuales del centro de padres y Apoderados, en las fechas que a continuación se detallan: Reuniones oficiales 12-05-2021 (Plan de trabajo 2021) 28-10-2021 (Evaluación de actividades 2021)

66 TEMAS TRATADOS EN REUNIONES CENTRO DE PADRES Y APODERADOS ► Problema de asistencia y participación en clases virtuales. ► Organización para actividades que promueven la sana convivencia y el buen trato. ► Participación enlasocializaciónde laJEC,PEI,RICE, PROTOCOLOS COVID 19 y PLANES DE GESTIÓN. ► Implementación de apoyo para padres y apoderados en tiempo de pandemia, contención emocional con el Equipo Multidisciplinario. ► Reuniones para continuidad de estudiantes. ► Planeación para reunir fondos para el buen desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y apoyo a familias de estudiantes, coordinar actividades para mejorar el acercamiento de las familias al establecimiento.

67 CONCLUSIONES  Es relevante destacar que las acciones programadas y ejecutadas nacen de la retroalimentación realizada por los propios funcionarios, apoderados y alumnos en las distintas instancias de participación (encuestas, conversatorios, reuniones) o ante el surgmiento denuevas necesidades.  Se hace evidente como conclusión que se debe reforzar constantemente lo relativo a: Protocolos de Seguridad y prevención Covid. Instancias de conversación dirigidas al buen trato y resolución de conflictos tendientes a una sana convivencia escolar.

68  Se debe reforzar con miras al año 2022 el trabajo con apoderados de manera que su función en la escuela sea en verdad participativa y un apoyo al aprendizaje de los alumnos. CONCLUSIONES

69 GESTIÓN RECURSOS

70 DIMENSIÓN: RECURSOS OBJETIVO ESTRATÉGICOMETA ESTRATÉGICA Desarrollar acciones necesarias para contar con un equipo de trabajo suficiente, competente y comprometido con el proyecto educativo, gestionando oportunidades de perfeccionamiento y desarrollo efectivo. Logrando instaurar una Administración ordenada y consciente de las necesidades del personal y la escuela, gestionando con el Sostenedor la obtención de recursos didácticos, tecnológicos e insumos para potenciar el aprendizaje de los estudiantes y promover su uso en los diferentes espacios. 85% de los recursos pedagógicos, didácticos y humano, son obtenidos en forma oportuna, para gestionar prácticas que permitan administra y resguardar los recursos en forma ordenada, potenciando los aprendizajes de todos los estudiantes.

71 ACCIONES ACCIÓN 1 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PROFESIONALES, TÉCNICAS O SOCIOEMOCIONALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA El equipo directivo, docentes y asistentes de la educación, promueven capacitaciones, internas o externas, seleccionando cursos, programas o asesorías de acuerdo con las prioridades y necesidades definidas por el establecimiento para fortalecer el desarrollo integral del personal, el que se podrá realizar presencial o a distancia. ACCIÓN 2 CONTRATACIÓN DE RECURSO HUMANO Director gestionará con SLEP Puerto Cordillera la contratación de todo el recurso humano que requiera la institución para la atención integral de todos los estudiantes. ACCIÓN 3 PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Desarrollar herramientas y procesos de gestión pedagógica que favorezcan el aprendizaje, participación y desarrollo de todas y todos los estudiantes a partir de sus intereses, necesidades y talentos. Por medio de capacitaciones o talleres para el fortalecimiento de las habilidades y destrezas de cada docente. ACCIÓN 4 MANUAL DE FUNCIONES Y PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO LABORAL El Equipo Directivo promueve el buen funcionamiento del establecimiento entregando manual de funciones y protocolo de premiación por desempeño laboral de los y las funcionarios del establecimiento. ACCIÓN 5 PLAN DE MATRÍCULA, ASISTENCIA Y DISMINUCIÓN DE LA INASISTENCIA CRÓNICA El equipo Directivo de Gestión, propone estrategias para mantener e incrementar la asistencia y matrícula de los estudiantes en el año 2020, a clases presenciales y/o clases virtuales, con la finalidad de apoyar su proceso de aprendizaje y contención socioemocional. Permitirá elaborar un Plan de Matrícula, asistencia y disminución de la inasistencia crónica y sincrónica. ACCIÓN 6 ORGANIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS La Directora a través de los encargados de la administración de los recursos económicos, administrativos y materiales de la institución, recogen formalmente los requerimientos de la comunidad educativa, planificando su consumo y distribución en razón de las necesidades y capacidades institucionales. ACCIÓN 7 APOYO DE CONTINGENCIA Y PREVENCIÓN COVID 19 El Equipo Directivo garantiza la adecuada atención en momentos de contingencia, velando por tener la implementación de una protección personal, aseo, Sanitización y equipamiento necesario que den las condiciones mínimas de limpieza y desinfección necesarias para el bienestar de toda la comunidad educativa y facilitar la entrega del servicio pedagógico. ACCIÓN 8 PÁGINA WEB INSTITUCIONAL Y OPTIMIZACIÓN DE OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS EGTP y Directora, a través de un docente encargado, tendrá bajo su responsabilidad el efectivo funcionamiento a cargo de la página WEB y Libro digital institucional, con información actualizada, pertinente y relevante para toda la comunidad Educativa, siendo el vínculo virtual de todos los estamentos de la institución, además coordinará el uso de los otros recursos tecnológicos y plataforma virtual. ACCIÓN 9 IMPLEMENTACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EGTP a través del apoyo de la docente a cargo de la hora de tecnología organizan el trabajo docente a distancia en la utilización de las TIC, a través de la implementación, mantención de los talleres de computación, redes inalámbricas y todo aquello que sea atingente y que requiera la institución para la gestión educativa, virtual o presencial. ACCIÓN 10 CENTRO DE FOTOCOPIADO EN APOYO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Dirección y EGTP a través del encargado del Centro de fotocopiado, optimizan los recursos materiales destinados al apoyo de la gestión pedagógica y socioemocional, utilizados para el trabajo presencial o a distancia, tanto de los docentes, estudiantes y otros estamentos.

72 INGRESOS 2021 DE MARZO A DICIEMBRE SLEP PUERTOCORDILLERA SOSTENEDOR Subvención$176.924.586 Aporte administración central $ 2.790.970 Mantención $ 3.575.950 TOTAL APORTES $ 183.291.506 RECURSOS FINANCIEROS

73 OPERACIONALES: BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO (SOSTENEDOR:SLEP) $ 23.202.297 REMUNERACIONES AÑO 2021 (SOSTENEDOR:SLEP) $ 287.795.985 REINTEGRO MANTENCION (SOSTENEDOR:SLEP) $ 3.575.950 TOTAL GASTOS $ 314.574.232 GASTOS MARZO A DICIEMBRE 2021

74 INGRESOS $ 183.291.506 EGRESOS $ 314.574.232 TOTAL -$ 131.282.726* SALDO 2020 DE MARZO A DICIEMBRE * DICHA DIFERENCIA EN NEGATIVO, SE CUBRE A TRAVÉS DE GESTIÓN FINANCIERA SLEP PUERTO CORDILLERA

75 INFORME DE FISCALIZACIÓN

76 FISCALIZACIONES FECHAENTE FISCALIZADORACTA N°OBSERVACION El establecimiento durante el período escolar 2021, No tuvo Fiscalizaciones:

77 METAS 2022

78 11.Mantener al término del año escolar índices de Retención Escolar de al menos del 90% del grupo curso. 12.Lograr cumplir al menos el 80% de ejecución de la cobertura curricular. 13.Ejecutar en un 90% la planificaciones diseñadas por GTP y docentes. 14.Lograr que el 90% de los Talleres JEC se ejecuten e implementar sistemas de evaluación. 15.Cumplir en un 90% con la Programación de Evaluaciones (Calendario) programadas de cada asignatura realizando un análisis de resultados. 16.Mantener o Aumentar el promedio general final de notas. 17.En 4 instancias durante el año los docentes serán visitados en el aula para verificar la calidad de sus estrategias didácticas al interior del aula en función de mejora de los aprendizajes. 18.Desarrollar permanentemente los valores insertos en el PEI: Respeto, Esfuerzo y Solidaridad. 19.Cumplir en un 100% de socialización del Reglamento de Convivencia escolar, consensuado y difundido entre los estamentos de la Comunidad educativa. 20.Que la dupla Psico-Educativa brinde apoyo y atención en un 100%, a la demanda de los estudiantes y apoderados. 21.Lograr que el CEGPA, renueve la Personalidad Jurídica. 22.Gestionar con el CEGPA, la implementación del uso de un agenda escolar para mejorar la vinculación y participación activa de los padres y apoderados.

79 23.Coordinar y supervisar el desarrollo de planes y programas de orientación de primero a octavo año básico. 24.Implementar procedimientos administrativos y protocolos del área de Inspectoría, en relación a atrasos y disciplina dando responsabilidad a una encargada de Inspectoría. 23.Cumplir en un 100% con las sesiones del Consejo escolar. 23.Realizar al menos 8 reuniones con los subcentros de apoderados al año. 23.Participar en un 90% de los Eventos programados por el Establecimiento 24.Gestionar que el Sostenedor cumpla con un 100% de implementación de los recursos materiales y tecnológicos necesarios para un adecuado desarrollo del trabajo pedagógico. 25.Reforzar la importancia de la alimentación saludable y participación activa en actividades deportivas. 26.Gestionar con el sostenedor SLEP, la implementación de un laboratorio de Computación operacional para los estudiantes con NEE del establecimiento. 27.Gestionar la implementación de los recursos económicos de los Proyectos adjudicados en beneficio directos de los y las estudiantes.

80 "El tiempo nunca se queda quieto, siempre sigue adelante. El pasado está más allá de nuestro control, pero el futuro aún está en nuestras manos. Para darle forma debemos usar nuestra inteligencia y hacer un esfuerzo. Podemos cambiar nuestras circunstancias. Desanimarnos no sirve de nada. Hoy en día, la tecnología nos ha dado una comunidad humana en la que podemos trabajar juntos. Con el inicio de un nuevo año, una nueva década, vamos por un cambio positivo". Su Santidad el Dalai Lama

81 MUCHAS GRACIAS Nuestros niños, niñas y jóvenes merecen respeto por medio de una Educación de Calidad


Descargar ppt "Cuenta Publica ESCUELA DIFERENCIAL JUAN SANDOVAL CARRASCO 2021."

Presentaciones similares


Anuncios Google