La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Unidad valle dorado ENDOCRINOLOGÍA. Dr. Fabila Luis. CARCINOMA TIROIDEO. Caballero Aguilar Jesús Omar García Cancino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Unidad valle dorado ENDOCRINOLOGÍA. Dr. Fabila Luis. CARCINOMA TIROIDEO. Caballero Aguilar Jesús Omar García Cancino."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Unidad valle dorado ENDOCRINOLOGÍA. Dr. Fabila Luis. CARCINOMA TIROIDEO. Caballero Aguilar Jesús Omar García Cancino Adalberto Jàcquez Espinoza Fabián Alonso 804 2 de Marzo del 2017, Ensenada B. C.

2 Definición. O Una o más lesiones focales que sean palpables o visibles en estudios de imagen, y que difieran del parénquima normal. O Se forman células malignas en los tejidos de dicha glándula. CA tiroideo. American Thyroid Association. (2014). Cáncer de Tiroides. Consultado elMarzo 1, 2017, de American Thyroid Association: http://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/espanol/cancer_de_tiroides.pdf

3 Epidemiología. O Constituyen el 1,5-2% de todos los cánceres. CA tiroideo. Tipo de cáncer.Frecuencia. Carcinoma papilar.85% Carcinoma folicular.5 a 15% Carcinoma medular.5% Carcinoma anaplásico.3% Misceláneos.1% David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

4 Epidemiología. O A nivel mundial, se reportan 212.000 casos al año. O Incidencia de 3.1/100.000 habitantes. O Predominio en mujeres de al principio o mitad de vida adulta. O 6ª neoplasia más común en mujeres Vs 23ª en hombres. CA tiroideo. Bernardo Pérez Enriquez, et al (2015). Guía Clínica Para el Diagnóstico Y Tratamiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides. Ciudad de México: Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

5 Etiología/Factores de riesgo. O Exposición a radiación. O Regiones con deficiencia de yodo Factores de riesgo. O Antecedente familiar de CA medular. O Crecimiento rápido. O Alteraciones de la voz. O Linfadenopatías. O Nódulo frío. O Calcitonina sérica alta CA tiroideo. American Thyroid Association. (2014). Cáncer de Tiroides. Retrieved Marzo 1, 2017, from American Thyroid Association: http://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/espanol/cancer_de_tiroides.pdf http://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/espanol/cancer_de_tiroides.pdf David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

6 Patogenia. O Mutaciones genéticas ocasionan activación constitutiva en ausencia de ligando, lo que favorece la carcinogenia. CA tiroideo. Dos vías Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

7 Patogenia CA papilar. CA tiroideo. Activación MAP cinasa Reordenamiento RET o mutaciones en BRAF. inv(10) t(10;17). inv(10) t(10;17). RET/PTC Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

8 Patogenia CA folicular. CA tiroideo. t(2q13;3p25) Gen de fusión PAX8:PPARG. Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

9 Patogenia. CA tiroideo. CA anaplásicos Es una ‘’desdiferenciación’ ’ de un CA diferenciado. Pérdida adicional del supresor tumoral p53. Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

10 Patogenia. CA tiroideo. CA medular Mutaciones activadoras de RET, en el cromosoma 10. Activación constitutiva de su receptor. Proliferación descontrolada. Se relaciona con MEN-2 Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

11 Fisiopatología CA papilar O Metásasis intraglandulares y diseminación linfártica. O En px de edad avanzada, puede invadir músculos, nervios y tráquea, adyacentes. O Muerte ocurre por invasión de tejidos profundos del cuello. O Tiroglobulina puede usarse como marcador. CA tiroideo. David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

12 Fisiopatología CA folicular O Invasión de la cápsula, o vascular. O Diseminación a hueso y pulmones. O Capacidad de concentrar yodo radioactivo, formar tiroglobulina, y a veces, sintetizar T3 y T3. O Muerte por metástasis. CA tiroideo. David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

13 Fisiopatología CA medular. O Enfermedad de las células C. O Secretan calcitonina, CEA, histaminasa, PG’s, serotonia. O Más agresivo que los anteriores. O Tres patrones: 1) Ca medular familiar, 2)MEN-2A, 3) MEN-2B. CA tiroideo. David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

14 SIGNOS Y SINTOMAS CARCINOMA PAPILAR O La mayoría son nódulos tiroideos asintomáticos O Ronquera, disfagia, tos o disnea indican estadio avanzado CARCINOMA FOLICULAR O Nódulos indoloros CACINOMA MEDULAR O Masa asociada a síntomas locales como disfagia y ronquera CARCINOMA ANAPLASICO O Síntomas por compresión e invasión LINFOMA TIROIDEO

15 CUADRO CLINICO

16 CARCINOMA PAPILAR O Masa en un ganglio linfático cervical O Lesiones solitarias (firmes) o múltiples que se desplaza durante deglución O Pequeñas O Circunscritos y encapsulados o infiltrar parénquima adyacente O Contener fibrosis y ser quísticas O Tiende a diseminarse por vía linfática

17 CUADRO CLINICO CARCINOMA FOLICULAR O Tiende a diseminarse por vía hematógena dando lugar a metástasis Oseas, pulmonares y de SNC. O Diseminación linfática infrecuente O Tasas de mortalidad menos favorables O Nódulos únicos, circunscritos o altamente infiltrantes

18 CUADRO CLINICO CARCINOMA ANAPLASICO O Masa cervical voluminosa que aumenta el tamaño con rapidez O Sumamente agresivos (mortalidad 100%) O Antecedente de carcinoma tiroideo bien diferenciado (25%)

19 CUADRO CLINICO CARCINOMA MEDULAR O Secretan calcitonina O 70% aparece MEN2A o MEN2B o familiares O Masa en el cuello O Manifestaciones iniciales de síndrome para neoplásico O Puede invadir vasos linfáticos y sanguíneos O Los más grandes tienen a menudo zonas de necrosis y hemorragia, y pueden extenderse a través de la cápsula tiroidea 1) MEN2A: carcinoma medular tiroideo, feocromocitoma e hiperparatiroidismo. 2) MEN2B: cáncer medular tiroideo, feocromocitoma, múltiples neuromas de mucosas, así como ganglioneuromatosis intestinal que simula enfermedad de Hirschsprung. 3) FAMILIAR

20 CUADRO CLINICO

21 ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS O ECOGRAFÍA Este estudio puede ayudar a determinar si un nódulo tiroideo es sólido o está lleno de líquido (los nódulos sólidos tienen más probabilidad de ser cancerosos). También se puede usar para examinar la cantidad y el tamaño de los nódulos tiroideos.

22 ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS O GAMMAGRAFIA CON YODO RADIOACTIVO Para este estudio, se administra una pequeña cantidad de yodo radiactivo (I-131) por la boca (usualmente en forma de pastilla) o se inyecta por vena. Con el pasar del tiempo, la glándula tiroidea (o las células tiroideas en cualquier parte del cuerpo) absorbe el yodo. OTROS ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS -TAC -Resonancia magnética

23 ESTUDIOS DE LABORATORIO TSH, T4 Y T3 Tirogloblulina Calcitonina Antígeno carcinoembrionario

24 DIAGNOSTICO O El diagnóstico definitivo de cáncer de tiroides se hace con una biopsia, en la que se obtienen células del área sospechosa y se observan con un microscopio. CA papilar: El diagnóstico definitivo se basa en los rasgos nucleares, incluso en ausencia de arquitectura papilar: Núcleos hipocromáticos vacíos (ojos de Anita la huerfanita) y hendiduras nucleares Inclusiones intranucleares eosinófilas (invaginaciones del citoplasma).

25 DIAGNOSTICO CARCINOMA FOLICULAR: La mayor parte de los tumores adoptan un patrón microfolicular, con folículos relativamente uniformes llenos de coloide, que recuerdan al tiroides normal. CARCINOMA ANAPLÁSICO: Estas neoplasias están constituidas por células muy anaplásicas, con presencia de células gigantes grandes y pleomórficas y células fusiformes de aspecto sarcomatoso CARCINOMA MEDULAR: Contienen células fusiformes poligonales que pueden formar nidos, trabéculas e incluso folículos. Una de las características peculiares de los cánceres medulares familiares es la presencia de hiperplasia multicéntrica de células C en el parénquima tiroideo colindante


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Unidad valle dorado ENDOCRINOLOGÍA. Dr. Fabila Luis. CARCINOMA TIROIDEO. Caballero Aguilar Jesús Omar García Cancino."

Presentaciones similares


Anuncios Google